Connect with us

CULTURA

¡Vamos muchachos! Atlas en la antesala de la gloria

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Contra lo que muchos piensan el torneo de liga de Primera División es altamente competitivo donde los escépticos ven “el vaso medio vacío” y los optimistas “medio lleno”. No podemos relacionar la competitividad con la mediocridad, ni la regularidad con la ineficiencia.

La liguilla del futbol mexicano, llegó para quedarse, donde no propiamente el primer lugar de la tabla general es campeón, e incluso el octavo lugar que entra de “panzazo”, ha quedado ganador del torneo de liga con todos los merecimientos y con plena justicia.

Por supuesto que la liguilla tiene un matiz peculiar y particular donde cada equipo tiene las oportunidades de ceñirse la corona, donde los llamados grandes se crecen como fue por citar un solo ejemplo los “Pumas” de la UNAM con un futbol justo equilibrado, que contra todos los pronósticos realizó (dos temporadas atrás) la proeza de remontar un marcador contundente en semifinales de 4 a 0 contra la “máquina” de la Cruz Azul en el estadio Azteca, con idéntico marcador en CU que le permitió disputar la final sucumbiendo ante el León.

Ciertamente, existen equipos que son considerados como favoritos naturales entre Cruz Azul, América, UANL, Monterrey, León y Santos, como huéspedes permanentes en liguillas, con todos los vaticinios a favor donde los equipos llamados grandes como Guadalajara y UNAM se crecen y venden cara su derrota e incluso el caso de “Chivas” el último campeonato de ellos con Almeida no siendo favorito ganó la final contra la UANL con todos los merecimientos, o bien el mismo Guadalajara en liguilla contra el América siendo en el papel inferior que ambos quedaron fuera de la liguilla, recordando que “Chivas” ganó los dos encuentros en su estadio y en el Azteca, de manera clara y contundente.

Atlas de Guadalajara sin hacer mucho ruido está instalado en los primeros lugares de la tabla general, asegurando en automático no jugar el repechaje y eliminarse como si lo hacen del cuarto al octavo lugar, con la modalidad actual de 12 equipos que califican que se eliminan de inmediato dos de ellos a un solo encuentro quedando los ocho que regularmente ocurría.

El equipo rojinegro tiene la enorme oportunidad de romper el estigma del fracaso y la mediocridad de prácticamente toda su historia con la magra cosecha de un solo título de liga en 1951, que lo convierte definitivamente en un equipo perdedor, puesto que jamás a la fecha ha vuelto a campeonar.

Atlas por primera vez en toda su historia está en la antesala de la gloria con argumentos futbolísticos reales y convincentes para romper con sus propios fantasmas existencialistas que a pesar del “jogo bonito”, y su cantera inagotable de grandes jugadores de calidad de exportación:

Rafael Márquez (Francia y España), Pavel Pardo (Alemania), Andrés Guardado (Holanda y España), obviamente mundialistas por México siendo campeones en sus respectivos equipos.

Jared Borgetti segundo lugar en goleo en selección nacional, quien también incursionó en Inglaterra y Arabia Saudita.

Osvaldo Sánchez guardameta mundialista entre los cinco mejores de todos los tiempos en México.

Alfredo “Pistache” Torres, mundialista (50’s), nacido en el Club como su máximo referente, que como director técnico ascendió al equipo en dos ocasiones de las tres que visitó la segunda división, con la proeza de regresar al siguiente año o temporada de juego.

Guadalupe “Lupe” Velázquez mundialista (50’s).

Sería interminable la lista de guardametas y jugadores de campo que esta institución desde siempre retroalimenta a la liga mexicana y el extranjero como ya lo mencionamos.

No puede existir sin planificación ni desarrollo, valga la comparación con Guadalajara, que su actual dueño Amaury Vergara heredero del equipo y fortuna de su padre siendo un estupendo cineasta, donde a oídas y con asesores (chafas), mercenarios que se alquilan al mejor postor no siempre son ganadores (Ricardo Peláez), y José Luis Higareda con Jorge.

El intento de TV Azteca al comprar al equipo se realizó por el ego de Salinas Pliego, mas no proyectar al equipo en los primeros planos, que por supuesto fracasaron (comercializar sus transmisiones nada más).

Grupo ORLEGUI es una organización deportiva ambiciosa, conocedora de futbol, dueña del Santos Laguna que, lo más importante que el actual presidente de Atlas José Riestra se preparó en Europa con cursos y maestrías en el manejo deportivo administrativo que le permite tener conocimiento de causa y los resultados hablan por sí solos.

La incertidumbre y medianía de los comentaristas locales, fans de los rojinegros, les impide soñar y ser positivos, manifestando que no hay que presionar al equipo ni exigirle nada para no perturbarlos !!!.

La goleada de 6 a 2 en patio ajeno contra Atlético San Luis (equipo modesto), es digno de tomarse en cuenta sirviendo de parámetro para evaluar las posibilidades de los rojinegros que en estos tiempos nadie mete tantos goles.

En esta ciudad la inmensa mayoría de periodistas son masoquistas, le van al Atlas, siendo fanáticos del mismo que por fin darán rienda suelta a sus emociones porque tienen un gran equipo con un guardameta extraordinario. Terminaremos como diría “El perro” Bermúdez…. ¡Vamos muchachos !

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.