Connect with us

MUNDO

Venta de Twitter: Elon Musk podría cerrar la compra esta semana, solo que Biden la pudiera frenar

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Bassave //

De acuerdo con fuentes relacionadas, el multimillonario Elon Musk estaría por concluir las negociaciones para la adquisición de la red social Twitter en cuestión de horas o cuando mucho en días. Recordemos que hace casi seis meses el también dueño de Tesla informó que ofrecería 44 mil millones de dólares por la empresa del “pajarito azul”.

Después de unos días la compra parecía que se caería porque el millonario habría encontrado que el valor de la empresa estaba inflado por la cantidad de cuentas fantasma pero después de varios pleitos públicos y otros en las cortes parece que se ha llegado a un acuerdo y Musk respetará su oferta inicial, según él mismo ha informado en su cuenta de Twitter. 

Musk había dicho que su objetivo al comprar era regresar la libertad de expresión en la llamada plaza pública cibernética, lo que enloqueció a los medios y partidarios de izquierda quienes han utilizado a dicha plataforma principalmente en Estados unidos y en Europa como herramienta de censura en contra de quienes tienen ideas u opiniones distintas a las suyas, independientemente de que estas sean correctas o erróneas.

Pero en semanas recientes Elon dijo que la compra de Twitter era la pieza central en una nueva estrategia de servicios digitales para que esa plataforma se convierta en la “App de todas las Apps”. No ha dicho bien a qué se refiere, pero parece ser que quiere que a través de Twitter uno pueda acceder a todas las plataformas de la Red.

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN 

Twitter no ha sido una empresa rentable durante años, su departamento de comercialización no ha sido muy bueno y principalmente sus gastos han sido astronómicos por lo que no ha generado utilidades a sus accionistas.

Musk pagaría los $44 mil millones con dinero propio, con socios y con un crédito de cuando menos $13 mil millones de dólares provenientes de Bank of América, Morgan Stanley y Barclays quienes a inicios del año le garantizaron a él una línea de crédito con un interés muy bajo que ahora sería imposible de obtener por las alzas de las distintas tasas de interés y la inflación galopante en EUA.  Con lo anterior y ante la actual circunstancia económica del mundo se ahorró algo así como $700 millones de dólares en intereses.

Según los bancos, ellos mantendrán su presencia accionaria por un par de años, esperando a que el valor de las acciones que garantizan su deuda suba y esto les permite ganar suficiente dinero como para poder recuperar lo invertido que no ganarán en intereses. Lo anterior nos da la idea de que las acciones de Twitter subirán por arriba de la inflación y por arriba de lo que los bancos le cobran a uno en intereses. Ojo esta es una oportunidad para invertir si es que a usted le atrae el mercado accionario.

La propia y actual administración de Twitter había anunciado que para el 2023 recortaría a un 20% de sus empleados, lo anterior con el objetivo de reducir en unos $800 millones de dólares la nómina anual, pero según algunos medios internacionales, Elon Musk informó a sus posibles inversionistas que él planea adelgazar la nómina en un 75%, es decir que de los 7,500 empleados solamente se quedaría con unos 1,800 empleados. Musk tendrá un verdadero desafío en este rubro pero seguramente los primeros que se irían son los de promoción comercial ya que en Tesla y en sus otras empresas ese departamento no existe, siendo él quien está a cargo de promover la imagen de las empresas a su cargo.

MUSK AMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL DE EUA 

Pero no todo es miel sobre hojuelas para Musk en la compra de Twitter, a través de su empresa Starlink, Elon ha regalado el servicio de internet satelital a todo Ucrania por todo el tiempo de la guerra, esto ha generado un costo aproximado de $100 millones de dólares, pero en fechas recientes ha informado que ya no puede seguir regalándolo por lo que pidió al gobierno de EUA que ayude a pagar esos costos en el futuro.

Recordemos que EUA ha destinado para apoyar a Ucrania más de $60 mil millones de dólares en lo que va del conflicto, por lo que Musk piensa que es justo que alguien le pague en adelante el uso de sus equipos. Lo anterior de inmediato despertó molestia en los altos círculos del poderoso equipo de asesores del Presidente Biden en materia de seguridad nacional de los EUA quienes ya desde hace meses han traído en la mira a Musk por sus declaraciones a favor del partido contrario al Presidente, incluso manifestándose a favor del actual gobernador de Florida el republicano De Santis como su gallo para el 2024.

Musk ha dicho que él votó por Obama pero desde el 2020 ha tenido diferencias serias con las políticas de izquierda o de control impulsadas por el Partido Demócrata quien gobierna en California y desde el 2021 en la Casa Blanca. Del 2020 a la fecha en múltiples ocasiones Elon ha dicho que las políticas de dicho partido afectan la economía y la libertad de los estadounidenses lo que seguramente no ha sido muy del agrado de los políticos de dicho partido quienes contaban con el apoyo de casi todos los directivos de las empresas de redes sociales. 

Musk ha criticado de forma severa el endeudamiento de EUA que ya alcanza el 129% de su PIB y ha pedido que se aumente la producción de gas natural y de petróleo para bajar la inflación, esto a pesar de que sus vehículos usan electricidad y son competencia de los vehículos que consumen gasolina. 

En fechas recientes se ha filtrado información sobre posibles investigaciones del Departamento de Justicia en contra de Musk por sus mensajes en Twitter y se dice que asesores en seguridad nacional del Presidente Biden estarían evaluando si bloquear la compra de Twitter e incluso presionar a Elon en sus empresas como Space X y Starlink bajo el argumento de que sus inversionistas extranjeros o de que sus posturas personales ponen en riesgo la seguridad nacional, pero todas las empresas que cotizan en bolsa tienen abierta su cartera para que inversionistas de todo el mundo puedan invertir en ellas. De verdad esto es algo que no imaginábamos podría pasar en el país que se ostenta como la tierra de la libertad y de la democracia. 

Elon Musk “Es un cañón suelto que no podemos predecir”, dijo un alto oficial del gobierno de EUA que prefirió mantener el anonimato. ¿O querrán decir controlar? Pero cuando otros multimillonarios invierten cientos de millones en campañas a favor del Partido Demócrata nadie dice nada, como lo fueron los más de $200 millones de dólares que invirtió el dueño de Facebook en la elección a favor de Biden en el 2020.  

Como con Irán, Rusia y Arabia Saudita, la administración de Biden tiene con Musk una relación bipolar. Por un lado lo atacan diciendo que su control sobre Twitter y Starlink estará bajo investigación por ser un potencial riesgo para la seguridad nacional y por otro le piden ayuda para continuar dando servicio de internet gratuito a Ucrania y ahora le piden apoyo para darlo en Irán. La tecnología de comunicaciones y la red satelital que Musk desarrolló se han convertido en el centro de las operaciones civiles y militares en Ucrania y ahora el Pentágono y el NIS (Agencia de Inteligencia y Seguridad Nacional de EUA) se dan cuenta de su valor estratégico militar y político. 

¿Será que la Casa Blanca le pida a Musk no meterse en política?, o ¿de hacerlo ser pro demócrata como lo era antes?, o ¿será que únicamente le pidan apoyar a Irán y no dejar de regalar dinero a Ucrania? 

Los dados están ya echados, para el día 28 de octubre se debe saber si Musk y Twitter ya cerraron su acuerdo pero en adelante, la Casa Blanca puede ejercer su poder para dar su beneplácito al trato o cancelarlo todo bajo el argumento de la seguridad nacional de los EUA que podría más bien ser garantías políticas a favor del partido en el poder lo que tarde o temprano se podría saber así como lo fue el ahora hecho conocido de que durante la elección del 2020 el propio Departamento de Justicia acudió al dueño de Facebook (Mark Zuckerberg), a insinuar que la historia del hijo de Biden y de su computadora eran desinformación rusa bloqueando su difusión en redes sociales a un mes de las elecciones federales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.