OPINIÓN
Vergonzoso presupuesto a la capacitación : Educación, gran perdedora en presupuesto del 2021
Metástasis, por Flavio Mendoza //
El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021 es preocupante, pero lo es aún más si consideramos que el presupuesto educativo es uno de los más afectados, en términos reales sólo incrementó el 0.2% al pasar de 337 mil millones a un poco más de 338 mil millones de pesos, pero además ese raquítico incremento se va prácticamente a los programas asistenciales del gobierno.
En el proyecto de presupuesto 2021 que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, contrario al proyecto alternativo de nación que presentó como plataforma política y base de su gobierno, pues en el mismo criticó la reducción que sufrió la educación en los últimos años, además prometió en campaña “bajar el sueldo de los de arriba, para incrementar el sueldo a policías, soldados, maestros, médicos y enfermeros”, lo firmó incluso en Zacatecas en un acto de campaña ante miles de maestros presentes de todo el país. Hoy, no sólo sigue igual el mediocre el sueldo de maestros, sino que las condiciones laborales se han vuelto más complejas para ellos, por ejemplo, en la Reforma Educativa del Presidente AMLO, se canceló toda posibilidad de aspirar a una segunda plaza en el mismo nivel educativo, pero el sueldo de maestro simplemente sigue siendo de los más bajos del mundo.
Hoy este proyecto, además, hace recortes por ejemplo al Programa de Desarrollo Profesional Docente, es decir, a la capacitación de los maestros, para el caso de educación básica sólo se destinarán 110 millones de pesos para 1.4 millones de docentes, directivos y supervisores, lo que significa que a cada docente le corresponde, independientemente de su función, aproximadamente $78.66 pesos al año, para capacitación por mes son $6.50 pesos.
Como nunca antes en la historia de la Educación, el porcentaje a capacitación había sido tan mediocre, menos hoy en medio de una pandemia y sin claridad de posible regreso presencial a clases, donde los docentes están permanentemente capacitándose en el uso de nuevas herramientas de comunicación.
Este vergonzoso presupuesto a la capacitación docente es producto de dos años consecutivos de reducción del presupuesto, para este proyecto se estaría reduciendo el 50% del mismo con respecto al ejercicio fiscal de este año. Mientras en otros países, es precisamente la educación uno de los rubros a los que más le están invirtiendo, tanto en la capacitación profesional a sus docentes, como a la entrega de materiales y herramientas tecnológicas que les permitan estar en comunicación con sus alumnos de una manera más eficaz.
Otro rubro fuertemente afectado, es el de los programas de incentivos, que no tienen claridad, dentro del presupuesto, de la cantidad de recursos asignados, de éste dependerá el sistema de promoción horizontal, aquello que alguna vez se conoció como carrera magisterial y que la vanidad de los gobiernos han transformado de nombre y su perversidad de objetivo, pues cada vez son menos los docentes que pueden acceder a ello, pero para este preciso momento, a más de un año de aprobarse la Reforma Educativa, no hay ni siquiera claridad de cómo será la participación de los docentes a un programa sujeto a suficiencia presupuestal, lo más delicado, es que sabemos que el gobierno arrastra una crisis económica desde el año pasado, mismas que lo han obligado hacer recortes de presupuesto e incluso eliminación de programas, como es el caso de las Escuelas de Tiempo Completo.
El presupuesto educativo, tiene un oscuro horizonte, hoy que es imperante la inversión en educación para cumplir con las metas del plan sectorial de educación y otros acuerdos internacionales pactados, el Gobierno de México decide limitar y poner freno a la educación en el país, con la eliminación de 13 programas educativos se estaría afectando considerablemente varios sectores sociales, principalmente los más desprotegidos, por ejemplo con el de las Escuelas de Tiempo Completo se afecta a las comunidades indígenas y rurales de alta marginación, así como a padres y madres que trabajan, lo que ocasionaría la deserción laboral de muchos de ellos.
El Programa de atención a la diversidad de educación indígena, un sector de los mas vulnerables. El programa para la expansión en educación media superior. Se elimina la Educación para el Migrante, mientras se sigue promoviendo hasta empleos para migrantes que ingresen al país. No hay incrementos considerables a educación básica, ni al gasto irreductible por ejemplo para el FONE, del que depende la nómina educativa, todo indica a que seguirá incumpliendo su promesa de campaña y proyecto alternativo de nación pues seguramente será el mismo raquítico y mediocre incremento salarial que en el pasado.
Por el contrario, los únicos incremento de presupuesto en educación son los programas asistenciales, las Becas del bienestar, quienes crecieron considerablemente, sin embargo, dicho programa no ha dado una sola muestra de efectividad, por ejemplo en educación media superior, la beca es universal, el propósito es abatir la deserción en ese nivel, sin embargo no hay un solo indicador de disminución, así como el de jóvenes escribiendo el futuro que es una continuación de las becas del bienestar para seguir los estudios en educación superior, contradictorio a la propuesta de cero rechazados y la justificación de las Universidades del Bienestar, que se supone fueron creadas para ello, otro programa que recibe incremento a su presupuesto y que en algunos casos, estas universidades trabajan con 5 docentes para 25 alumnos, un rotundo fracaso económico y educativo. Mientras para el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, sólo le importan sus Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana, antes Orquestas Azteca, a quienes ya hasta les creó una Dirección dentro del organigrama de la propia dependencia federal.
Para la 4T es claro que la educación no es la prioridad, seguirán apostando a los proyectos asistenciales, los que el propio Presidente alguna vez llamó la nueva forma de hacer fraude electoral, comprando conciencias con dádivas. Quizá la única diferencia es que en lugar de frijol con gorgojo hay dinero en efectivo por todos lados.
La ruta de la 4T está definida, pero dejo el pensamiento de Simón Bolívar: “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia”.
Twitter: @FlavioMendozaMx

