JALISCO
Víctima la golfista Lidy Villalba de Heinze: ¡Errores que cuestan vidas!

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El regreso a casa de Lidy Villalba De Heinze era cómodo, viajaba en la camioneta Cadillac de su amiga, Maribel Torres Vilet, hija del ex gobernador de San Luis Potosí, Teófilo Torres Corzo, venían resguardadas por otra camioneta donde viajaban los guardaespaldas de Maribel Torres.
Lidy Villalba había tenido una buena participación en Aguascalientes, era apenas la segunda etapa del torneo organizado este 16 y 17 de marzo por “Golf Zona Centro AC”, y ya figuraba entre las mejores 10 golfistas del evento.
Cerca de la media noche del 17 de marzo, empezó salir información de un enfrentamiento a balazos en la zona del kilómetro 91 de la carretera a San Luis, en Ojuelos, Jalisco.
En esa zona de Ojuelos, es donde últimamente las cosas se han complicado mucho para las autoridades estatales, al grado que la Secretaría de Seguridad del Estado, el 12 de enero dio a conocer el siguiente comunicado:
“Con el objetivo de mantener las condiciones de seguridad para las y los habitantes de la zona Norte de Jalisco, la Secretaría de Seguridad del Estado reforzará la presencia policial en el área.
Se tendrá un incremento en la frecuencia de los patrullajes y recorridos de vigilancia de la Comisaría de la Policía Regional de manera permanente en los municipios limítrofes, con la finalidad de brindar protección y atención a las comunidades que ahí radican.
Dichos recorridos serán estratégicos y en plena coordinación con los tres órdenes de gobierno, por lo que habrá colaboración con las autoridades municipales y las fuerzas federales, procurando el bienestar y tranquilidad de las y los jaliscienses que ahí radican.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Estado reitera su compromiso de proteger y servir a la ciudadanía para generar las condiciones que le permitan ejercer sus derechos y libertades con plenitud”, proteger y servir a la ciudadanía, decía el último párrafo del comunicado.
Después de este “reforzamiento de seguridad”, el 30 de enero, seis hombres y una mujer fueron acribillados en una casa en Ojuelos y el 4 de marzo, se registraron tiroteos en las comunidades de San Gaspar y Rancho Nuevo, entre Teocaltiche y Jalostotitlán, precisamente en los límites de Jalisco y Aguascalientes.
No debemos olvidar que, en mayo del año pasado, fueron aproximadamente 110 familias las que tuvieron que abandonar sus hogares, por los enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada que duraron un par de días, en Teocaltiche.
“Fue un evento lamentable en donde hay una mujer que perdió la vida y cinco personas resultaron lesionadas en un hecho que inició en Ojuelos, Jalisco y concluyó en territorio de Zacatecas”, refirió el fiscal de San Luis Potosí José Luis Ruiz Contreras, cuando la prensa empezó a investigar qué había pasado con la camioneta de la hija del exgobernador Teófilo Torres Corzo, pues desde pasadas las siete de la noche, circulaba la información del atentado a balazos que había sufrido la comitiva de Maribel Torres, incluso, autoridades de San Luis Potosí enviaron personal medico al lugar de los hechos.
Para medianoche, la comunicación por parte del Gobierno de Jalisco era escueta.
Pero en San Luis Potosí, la información empezaba a llegar desde el lugar de los hechos, pues los escoltas de la hija del exgobernador pedían ayuda y reportaban en tiempo real, así es como se llega a conocer la siguiente versión:
“La tarde noche del jueves, pasando Ojuelos, dos camionetas sin identificación oficial alguna, con hombres armados, les cerró el pasó – a la camioneta Cadillac- , por lo que el conductor del vehículo aceleró por obvias razones: la inseguridad que priva en la zona y la hora; más adelante, ya en territorio de Zacatecas y por la misma rúa, fueron recibidas con una lluvia de balas, donde lamentablemente falleció la señora Villalba quien viajaba en los asientos detrás del conductor, la mujer que iba junto a ella resultó lesionada por esquirlas, al igual que el caddy y el chofer, que viajaban en la parte frontal de la camioneta, este último resultó herido de bala en sedal en el omóplato, y la señora que viajaba en los asientos traseros fue la única que resultó ilesa…”
Fueron elementos de la Policía Estatal de San Luis Potosí, de la base operativa ubicada en Villa de Arriaga, quienes escucharon las primeras versiones de los policías de Jalisco, quienes aseguraban que, “se trató de un intento de asalto, donde presuntamente “escoltas” de las víctimas habrían intercambiado balazos con los presuntos”.
LA VERSION DEL GOBIERNO DE JALISCO
“Nos refieren (los agentes) que se realizaron una serie de detonaciones de armas de fuego, desafortunadamente una persona del sexo femenino que viajaba en ese vehículo pierde la vida”, fue lo que informó por medio de un video el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, del caso solo ha dicho: «Fue un asunto del Ejército y ellos son los que tendrán que dar información al respecto».
Así, nada más, el mandatario que acostumbra a ser vocero de las detenciones que realiza la Fiscalía del Estado, el mismo que siempre da la cara, de frente… por redes sociales.
Esta vez no ha explicado: ¿Cómo se da esta confusión? ¿Quién estaba a cargo del operativo? ¿Cuántas corporaciones participaron en ese operativo? ¿Por qué no hay vehículos que puedan ser identificados en esos operativos por medio de sus logos oficiales? ¿Quién es el responsable? ¿Cuál es la versión real de lo ocurrido en los hechos donde asesinan a Lidy Villalba De Heinze?
Hasta el momento el Ejército Mexicano no ha dado a conocer información alguna del caso.
El enfrentamiento donde muere Lidy Villalba De Heinze debe ser aclarado y se debe sancionar a los responsables, porque, así como se dan este tipo de revisiones en las carreteras de Jalisco, se presta para este tipo de errores, que traen graves consecuencias.
Hoy podemos conocer la versión de lo sucedido en el kilometro 91 de la carretera a San Luis Potosí, por estar involucrada la hija de un exgobernador, ¿en cuántos casos se han alterado los hechos para evitar reconocer errores?
Buscar implementar estrategias de seguridad que pongan un límite a los grupos criminales, no es malo, no reconocer los errores en las estrategias de seguridad implementadas, ¡Si lo es!
Y más cuando los errores cuestan vidas.
En Twitter @DEPACHECOS
JALISCO
Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.
La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.
En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.
Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.
De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.
El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.
En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.
Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.
JALISCO
Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

– Por Mario Ávila
Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».
Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.
La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».