Connect with us

JALISCO

¿Y dónde está el Gobierno del Estado? Familias de Teocaltiche víctimas de la violencia

Publicado

el

La crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Dicen que desde el viernes hay un desplazamiento forzado de habitantes de varias rancherías en Teocaltiche; dicen que, en Mechoacanejo reportan 270 desplazados, más de 50 familias, dicen que, unos 214 están albergados en la parroquia de El Divino Salvador.

Dicen que, en redes sociales, con la imagen de una hoja con logos del municipio de Teocaltiche, Jalisco, se avisa a los ciudadanos de Teocaltiche y sus comunidades:

Que dado los lamentables acontecimientos recientes en nuestro municipio, la Administración de Teocaltiche Jalisco, se encuentra trabajando desde el primer momento, de la mano con el Gobierno del Estado y las dependencias responsables en Materia de Seguridad Publica”.

Aquí es donde yo empiezo a dudar de lo que dicen en redes sociales, porque el Gobierno de Jalisco no ha dado ninguna información hasta este medio día del domingo, entonces uno empieza a dudar, porque no creo que el Gobernador de Jalisco, acostumbrado a hablar de frente y dar la cara, por medio de sus redes sociales pues, pero entrón como es, no creo que de ser verdad que, en Jalisco los enfrentamientos entre grupos armados originan ya el desplazamiento forzado de jaliscienses, Enrique Alfaro desaparezca y no enfrente tan delicada realidad, una realidad que de ser cierta, pone al estado en una situación de desgobierno terrible y más cuando se podría recibir apoyo del Gobierno Federal si tan solo se hiciera pública la voz de alerta, la necesidad.

Claro, pedir ayuda, hacer público un desplazamiento forzado en Jalisco, es reconocer la imposibilidad como gobierno estatal de dar la mínima seguridad a los ciudadanos que atrapados en medio de la violencia tienen que salir huyendo de sus casas, y cuyo único resguardo es: la parroquia de El Divino Salvador y no una institución de rescate o beneficencia estatal.

Sin embargo, ayer, la Comisión Estatal de Derechos Humanos exhortó al Gobierno de Jalisco a auxiliar a los desplazados y a atender la violencia en Los Altos de Jalisco, entonces, ya no sé qué creer, porque si la CEDH hizo ese exhorto, ¡Entonces es verdad! Hay desplazamiento forzado de jaliscienses a causa de enfrentamientos armados de grupos dedicados al narcotráfico, ¡Y la Fiscalía del Estado no ha informado nada! ¡El Gobernador de Jalisco no ha salido a explicar la situación!

Y entonces, las familias desplazadas dependen únicamente del trabajo y apoyo de la parroquia de El Divino Salvador, porque, tal parece, en el Gobierno del Estado nadie se ha dado por enterado. Aunque también aquí, imagino, el Fiscal del Estado dirá que no ha comunicado nada porque no quiere afectar el debido proceso, como ha justificado mucha de la inacción en su administración.

Ahora recuerdo que, el 25 de marzo de este año, el Tercer Visitador de Comisión Estatal de Derechos Humanos, Aldo Reynoso, denunció los problemas de inseguridad en los límites territoriales, en el municipio de Mezquitic iniciados dos semanas antes de la denuncia, y que dejó como resultado, sin médicos a los centros de salud de la comunidad indígena de San Andrés Cohamiata del municipio de Mezquitic. ¿Ese problema ya se resolvió? ¿Se envió policía Estatal? ¿Inicio la Fiscalía del Estado las carpetas de investigación? ¿Hay detenidos? ¿Por qué de esto no ha hablado el Gobernador de Jalisco en sus redes sociales? ¿Ya hicieron una mesa para atender este tipo de problemas?

El escrito que corre por redes sociales dice:

Toda vez que, al tratarse de un asunto de suma delicadeza, se hace un llamado a la ciudadanía a no hacer caso a rumores ni caer en falsa información. Se hace énfasis en que se trata de un asunto tan delicado, por lo que el tema NO PUEDE tratarse de forma oficial y aún peor en redes sociales, invitamos a la población a no difundir información que no provenga de fuentes oficiales para evitar crear pánico en la sociedad. Este es un momento en que se debe actuar con cautela, responsabilidad, serenidad y unidad de parte de todos los Teocaltichenses, además que se podría entorpecer el trabajo de las autoridades e instituciones que trabajan respecto al tema”.

Y precisamente es lo que no ha hecho el Gobierno del Estado, “actuar con cautela, responsabilidad, serenidad y unidad”, y por lo que se sabe por medio de las redes sociales y no por una comunicación oficial, “las autoridades e instituciones que trabajan respecto al tema”, han sido incapaces de resolver la situación violenta en la zona y por eso es que han sido desplazadas unas 110 familias.

El escrito hace un exhorto que sería muy pertinente:

Por lo anterior se exhorta al Pueblo de Teocaltiche y sus comunidades a guardar la calma y estar atentos a las indicaciones, e INFORMACIÓN OFICIAL que Las autoridades responsables haremos de su conocimiento a la brevedad”.

El problema es que, no hay información oficial y a nivel estatal no aparecen las autoridades responsables, mucho menos hay indicaciones para las familias desplazadas de sus trabajos, de sus casas, de su forma de vida.

Remata el escrito:

La población que se ha visto afectada no está sola. En la delegación de Mechoacanejo, se les está apoyando con víveres y se habilitan más albergues temporales en conjunto con la Parroquia del Divino Salvador. Si alguien requiere ayuda puede acercarse a las oficinas de la delegación a solicitarla”.

El problema es que de ser cierto lo que este domingo dan a conocer los periódicos MURAL y El Informador, las 110 familias que fueron desplazadas por la fuerza de sus casas no recibieron la ayuda que en su momento requerían: SEGURIDAD

Y ahora, en albergues improvisados, dependientes de una Parroquia religiosa, los jaliscienses desplazados tendrán que esperar que los violentos que dominan en este momento la zona, se vayan, porque no se ve que una autoridad está interesada en poner orden en la zona, la otra opción, y es la que marcaria la derrota final para esos jaliscienses, es empezar a buscar otro lugar donde vivir, porque la autoridad municipal, estatal y federal, ha sido rebasada.

Todo lo anterior, me parece increíble que se pudiera estar dando, sin que las autoridades responsables del Estado de Jalisco hasta hoy hallan salido a dar la cara.

¿Dónde está el Gobernador de Jalisco que no sale a desmentir o enfrentar la situación en Teocaltiche?… Porque me imagino la situación en Mezquitic ya se solucionó, ¿verdad?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.