OPINIÓN
¿Y la búsqueda de desaparecidos? La consulta del pacto fiscal: ¿sirve de algo?
Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
La crisis de desaparecidos en Jalisco es terrible y aunque no podemos sustraernos del escenario nacional, la situación de nuestro estado tiene sus particulares.
Los datos de la propia autoridad, que siempre son superados por la realidad, son francamente desoladores. En los últimos tres años y ocho meses se han encontrado mil 229 cuerpos en fosas clandestinas. Esto equivale, como bien lo consignó el periodista Enrique Osorio (@ReporteroOsorio) en grupo Reforma, a que se haya encontrado un cuerpo cada 26 horas o como dijo Sonia Serrano (@sonia_ssi), a la población total de Mazamitla.
Prácticamente cada día es destrozada al menos una familia que no sabe dónde está alguno de sus miembros. Todos los días la violencia criminal que azota el territorio cobra víctimas mortales. Esa es nuestra realidad.
El presupuesto, que es el instrumento más fiel para medir prioridades, nos dice que es más importante la consulta del Pacto Fiscal. ¿En serio? Pero ¿Por qué? Si el Congreso ya puede hacer sin preguntarle a nadie lo que le van a preguntar a la sociedad que a la letra es esto:
“¿Estás de acuerdo en revisar la política fiscal estatal para que el Congreso del Estado de Jalisco decida si Jalisco se mantiene adherido a los convenios de coordinación fiscal, se negocian nuevas condiciones o se dan por terminados? Respuestas: A: Si, B: No”.
Es decir: ¿Estás de acuerdo que el congreso revise algo que está entre sus atribuciones revisar y una vez revisado decida si es pertinente continuar con la situación actual, modificarla o abstraerse de ella?
Nombre, una genialidad.
Y se han asignado 22.5 millones de pesos para eso, que no los compromete a nada y que no aporta información real. Estamos hablando del doble del dinero con el que cuenta la Comisión Estatal de Búsqueda para encontrar desaparecidos. Me parece que no se está priorizando bien, que se ha elegido abandonar el tema de las desapariciones que no es agradable, para continuar con la ruta de forjarse enemigos, dragones, gigantes y molinos a los cuales enfrentar bajo la lógica de que no hay héroe sin villano pero cuidando que los villanos sean tigres de papel porque para enfrentar los tigres reales no hay ni discurso, ni presupuesto.
Para entender a dónde vamos vale la pena preguntarnos ¿Cuál es la prioridad de este gobierno? ¿Es el gobernante o los gobernados? Yo aventuro ante esto una cita de Winston Churchill: “El problema de nuestra época es que la gente no quiere ser útil sino importante”.
Y lo dejó claro clarísimo y hablando de frente Enrique Alfaro: “Claro que va a haber consulta sobre el tema del Pacto Fiscal, estamos ya de acuerdo con el planteamiento de la pregunta y nos parece que la propuesta logística que hace el Instituto Electoral es en general correcta, veremos los detalles y cómo optimizar el tema de los recursos, pero me parece que estamos a un paso de estar todos en la sintonía y de llevar este ejercicio que va a ser importantísimo para Jalisco”. Sí, es importantísmo para el discurso del gobernante pero ¿es útil? ¿Realmente vamos a recibir más dinero de la Federación amagando con salir del Pacto Fiscal? ¿Entendemos qué es eso?
El pacto fiscal es un asunto complejísimo y yo no veo a dónde vamos con esto o cómo mejorará nuestras vidas o la situación de inseguridad que habitamos. Cito de nuevo al confiable Churchill: “Por muy bella que sea la estrategia, ocasionalmente debemos poner atención en los resultados” y aquí está el quid de este asunto.
No se trata de explicarnos qué es el dichoso Federalismo y fomentarlo a nivel estatal donde la división de poderes es un chiste y basta ver la actividad del Congreso Estatal los últimos meses, sin ir más lejos, para darse cuenta de esta obviedad irrefutable.
Los municipios no tienen recursos para atender cosas a las que están obligados, algunos apenas tienen un par de policías e insuficientes ambulancias, no cuentan con servicios básicos de salud en la pandemia mientras la crisis de desapariciones, lacerante y terrible, no cuenta con una estrategia de contención o recursos suficientes. Las carencias son enormes pero el Gobierno del Estado prefiere gastar en una consulta rara y de difícil comprensión ¿Por qué?
Porque es una estrategia de comunicación, porque niegan el catastrófico presente saltando al incierto futuro y al prometer cosas que no se cumplirán, como los cinco días, compran tiempo a los que se dedican a vender un mejor mañana que nunca, nunca llega. Lo que tenemos que hacer siempre, para evadir el presente, forjar las luchas de los tiempos venideros y concentrarnos en ellos.
La consulta del Pacto Fiscal no va a resolver ningún problema de la sociedad en que vivimos, pero sí nos permite hablar de gigantes y molinos y de un gobernador que carga contra ellos con la fiera lanza de un federalismo de caricatura para sustituir a la caricatura de federalismo que hoy tenemos
Así las prioridades.
