JALISCO
Zapopan

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
“…estamos haciendo cosas que de veras van a trascender», Juan José Frangie.
Como presidente municipal Juan José Frangie ha sido una grata revelación. Es cierto, como él mismo lo reconoció públicamente al comienzo de la semana pasada cuando anunció su intención de reelegirse: «Decirles que voy a terminar de arreglar todo Zapopan sería una mentira”.
Quien fuera dirigente de la Coparmex es de esos casos que muy pocas veces se mira en el siempre implacable e impredecible mundo de la política; es decir, que un buen empresario sea también un buen gobernante.
Sin escándalos o polémicas de por medio, con una agenda orientada a la calle y un perfil moderado y prudente, Frangie se ha ganado el reconocimiento de propios y extraños.
Incluso los más ácidos críticos del emecismo, admiten que Juan José está poniendo muy alto la vara para quien le suceda en el cargo si es que no lograra obtener la postulación naranja.
Al respecto, vale la pena detenerse un momento.
De acuerdo a distintas fuentes, me aseguran que el gobernador Enrique Alfaro le tiene una consideración especial, que le respeta su labor y vínculos amistosos, como lo fue con Raúl Padilla López (q.e.p.d.).
Sin embargo, de igual modo me dicen que si bien goza de la simpatía del gran elector del emecé en Jalisco, hay dos variables que descompondrían la ecuación en su favor: una, que la autoridad electoral determine que en este municipio el género femenino tendrá que encabezar las planillas; y la otra, que en las reglas de elección del Movimiento Ciudadano se imponga el criterio de privilegiar en el área metropolitana candidaturas en pro de las mujeres.
Sobre el particular, es preciso comentar que todas las encuestas hasta hoy conocidas colocan a Frangie como el aspirante más competitivo de su partido, seguido por la subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno estatal, Fabiola Loya, quien durante años ha construido una buena imagen, así como fuertes lazos con la sociedad civil y un amplio sector del empresariado; de ahí que entre los liderazgos emecistas de las colonias y comunidades se afirme que será su abanderada si se diera el supuesto antes señalado.
Por cierto, para efecto de procurar cierta objetividad, consulté el parecer de varios amigos líderes de opinión y encontré un común denominador: se percibe que resultaría injusto que Juan José no tuviera la oportunidad de reelegirse; pero también que sería muy justo que Fabiola fuera la abanderada del alfarismo.
Así las extrañas coyunturas del poder público.
Ahora bien, ¿qué ocurre en las filas de Morena?
En virtud de que Alberto Uribe –el mejor posicionado- tiene abierta la puerta para integrarse al gabinete de Marcelo Ebrard si éste es presidente, o de convertirse en senador de la República, por ahora la única que aparece en el escenario es la empresaria Marisela Meza, que dicho sea de paso, ocupa la cuarta posición de la lista de regidores morenistas en la llamada capital económica del Estado.
En este punto, conviene destacar que las versiones provenientes de la Ciudad de México, indican que la candidatura del morenismo corresponderá a una mujer –por paridad de género-, lo que sugiere que la ex panista no tendría competencia.
Se trata de alguien cercana al dirigente nacional Mario Delgado e integrante del Consejo Político Estatal, lo que en teoría fortalece su aspiración de convertirse en la abanderada del movimiento guinda.
Ya veremos.
¿Y el PRI? ¿Y Acción Nacional? ¿Y los demás?
Con toda franqueza no veo a nadie figurar de estos partidos.
Acaso se asoma en el horizonte Laura Haro, que en su calidad de presidenta del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional y diputada federal, daría cierta dignidad a la participación del otrora partidazo en territorio zapopano.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.