Connect with us

PERSONALIDADES

Más de 10 años luchando por salvar vidas: Para Alma Chávez «las víctimas deben estar al centro de las políticas públicas»

Publicado

el

Por Diego Morales //

“Son mal llamados accidentes viales, mal llamados homicidios imprudenciales, pues quien toma alcohol y conduce potencialmente es un homicida”, es la crítica postura que asume Alma Chávez Guth, Presidenta de la Asociación Víctimas de Violencia Vial, quien recuerda que cada siniestro, abre las mismas heridas, donde se repiten las mismas prácticas, la impunidad es al cien por ciento para las víctimas, no le llega la justicia a los victimarios.

Después de más de diez años de lucha en conjunto con colectivos y autoridades, han logrado bajar los índices de siniestros relacionados a la combinación del alcohol con volante, sin embargo, la tragedia que le quitó la vida a María Fernanda y Alejandro, vuelve a poner el tema en la agenda pública, donde Alma Chávez hace un llamado a la conciencia.

“Es terrible, para la red de víctimas de violencia vial ha sido lamentable que después de tantos años de trabajo para frenar y disminuir los incidentes viales, nos enteramos de este fatal accidente. Siento que hay que seguir haciendo conciencia, involucrar a los lugares donde se consumen bebidas alcohólicas porque están fuera de norma. Todos sabemos que Joao Maleck salió de un antro, muy tarde o muy temprano, cuando la normativa en Jalisco es que todos los lugares deben estar cerrados a más tardar a las 4 de la mañana, cosa que no es así, en Jalisco se venden alcohol toda la semana todo el día”.

Agrega: “Es un tema del ámbito municipal. La ley debe aplicarse, se debe vigilar, sin embargo no es así, porque está lleno de negocio, el tema es económico, se presta a corrupción a la hora de vigilar. Ahora ya no es un tema típico, hemos tenido grandes avances, pero hace 10 años estos accidentes eran cada fin de semana”.

En la búsqueda de hacer conciencia, hay herramientas que pueden permitir bajar los índices de siniestralidad, pues Chávez Guth considera que todos tienen la libertad y derecho para divertirse, sin embargo, no por eso se debe cometer la irresponsabilidad de conducir bajo los efectos del alcohol.

“Tenemos que seguir al pendiente de las familias, los padres dando consejos y cuidados a los jóvenes que todavía viven con sus padres, a quienes ya no viven con sus padres, quienes gusten divertirse es muy sano, es su derecho, sin embargo, cuando lo hagan que piensen que no deben manejar ningún vehículo automotor, menos ahora con tantas opciones para trasladarse, están los taxis amarillos, los taxis de aplicación, como definir un conductor designado, no resignado como dicen los jóvenes, buscando una alternativa para regresar a casa de manera segura”.

Bajo la premisa que no se puede tener un policía vial ni un perito detrás de cada joven que sale de fiesta por las noches, lo que sí se puede es voltear a ver a los establecimientos que venden alcohol y ajustarlo a que cumplan las normas.

“Yo creo que sí hay que fortalecer, ahorita se reforzaron las volantas en esta administración, pero el tema es de mayor conciencia. En este caso, a las 9 de la mañana los operativos Salvando Vidas ya no están funcionado porque quién anda manejando en estado inconveniente a esa hora, es terrible lo que pasa. Yo exigiría ponerlos afuera de los antros, que estos cierren a tiempo y realmente tengan una corresponsabilidad de no dar las llaves a quien vean en estado inconveniente, eso ayudaría a salvar muchas vidas. No es poner muchos puntos de alcoholimetría, es ubicarlos en los lugares de mayor conflicto”.

En el caso de Joao Maleck, la aplicación de las pruebas de alcoholimetría se hizo demasiado tarde, los peritajes fueron amañados, situación que se repite constantemente. Con tristeza, Alma Chávez afirma que en cien de cien casos, la impunidad impera en detrimento de las víctimas.

“En el caso de víctimas viales, cuando el factor de riesgo de alcohol está puesto en el victimario, siempre las pruebas se toman tardías, no se hacen, lo que nos da un cien por ciento de impunidad. Incluso yo aposté en la semana, que las pruebas están mal dadas y le va a ayudar. En este caso es un poco diferente, porque ahora tenemos a este joven en la prisión preventiva de Puente Grande, cosa que siempre veíamos que salían libres incluso antes que le entregaran el cuerpo a los familiares de las víctimas como fue mi caso personal con Marisol, pero el tema aquí es que con el nuevo sistema de justicia penal, es un homicidio imprudencial, que abre una ventana con esos resultados tan malos de las pruebas periciales para que pueda haber una negociación, que de la reparación del daño sería lo económico, porque cómo se repara el daño cuando se mata a alguien, los fallecidos no van a regresar y la familia se queda con ese dolor, eso realmente no es justo”.

La presión social ha abonado en este caso, sin embargo, la Presidenta de Víctimas de Violencia Vial pide una política pública en favor de las víctimas, que se pongan en el centro del tema, pues se piensa mucho en los victimarios y no vulnerar sus derechos humanos, sin embargo, ellos siguen con vida y las víctimas, viven con el dolor de perder a un familiar para toda la vida.

“Ha influido la presión social, pero lo que no viene en la carpeta de investigación no vale, la carpeta estuvo recabada con muchas debilidades, entiendo que no le corresponde a Fiscalía ni al Ministerio Público, sino al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses que hace las pruebas y los peritajes, lo entiendo, pero la Fiscalía y el Ministerio Público deben estar atentos que este tipo de retrasos y pruebas que no reflejan la realidad y los hechos los hagan de mejor forma, así no generar una ventana de salida a la persona que ha hecho un gran daño”.

“Queremos justicia, varios cambios y reformas en las leyes y reglamentos, sobre todo conciencia, que el gobierno tenga a las víctimas en el centro de sus políticas públicas, las víctimas solo hay que enterrarlas, no generan problemas, se enfocan en los victimarios, sus debidos procesos, las víctimas están en las funerarias, llorando a sus muertos, queremos que las víctimas estén al centro de las políticas públicas”, puntualizó.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.