JALISCO
36 años de la FIL: «Vendrán y se irán gobiernos con promesas de refundación», señala Raúl Padilla en la inauguración

Por Mario Ávila //
Tras sentenciar que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara “es más grande que los delirios de grandeza de cualquier individuo, porque es patrimonio de todas y todos los jaliscienses”, el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva se mostró firme en el conflicto que la Universidad de Guadalajara (UdeGdeG sostiene con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el marco de la inauguración de la edición 36 de la FIL.
Y mientras la fiesta de la literatura se celebraba al interior de las instalaciones de Expo Guadalajara, a las afueras asechaba una turba azuzada por el mandatario estatal y por el Partido Movimiento Ciudadano, con el pretexto de haberse disfrazado de ciudadanos que exigían que los recursos públicos para la UdeG no se desviaran y se invirtieran en la educación.
La edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que tiene como invitado de honor a Sharjah, dio inicio con un llamado a la defensa de la libertad de expresión y a proteger a este espacio al que acuden miles de personas cada año para acercarse a los libros y la lectura. El rector general de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que durante nueve días Guadalajara será sede de la mayor fiesta de las letras; un oasis en el que convergen historias, expresiones y sueños.
Aseguró que desde hace 36 años la FIL es la “patria de los que saben que el mundo nunca es suficiente”, además de ser “un orgullo que hemos construido entre todas y todos; la FIL es más grande que los delirios de grandeza de cualquier individuo; es más grande que cualquier gobernante que utiliza el poder público para intentar mancharla. Nadie puede someter ni boicotear a la FIL porque es patrimonio de todos los y las jaliscienses. Por eso, cuando el poder amenaza a la FIL la defendemos todos, pero sobre todo la FIL se defiende sola. Por eso, desde hace 36 años en esta feria se garantiza el espacio para escuchar a todas las voces”, expresó.
Por su parte el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, afirmó que este año la feria regresa para reforzar el papel que tiene como la más importante del mundo en español y recuperar los indicadores que ha tenido en otros años, para recibir a 800 mil asistentes atraídos por 400 mil títulos exhibidos, en 43 mil metros cuadrados, por 12 mil editores y profesionales de la industria editorial provenientes de 43 países; además de gozar a los 600 autores que estarán en el recinto ferial, provenientes de 45 países y representando a 18 lenguas distintas.
Recordó que esta es la primera vez que la feria tiene como invitado a un país del Medio Oriente del mundo, que es considerado el emirato cultural por su liderazgo en el mundo árabe y que, a la vez, nos hace recordar las fuertes raíces árabes de nuestra lengua forjada hace siglos.
Al igual que los libros, las universidades son corredoras de fondo, pues vendrán y se irán “gobiernos con promesas de refundación y sus pobres resultados”, pero éstas seguirán ahí, generando ideas, conocimiento y crítica, señaló Padilla López.
Agregó que tanto los libros como la universidad son espacios necesarios, especialmente cuando la deriva autoritaria del gobierno estatal está llevando su intolerancia a la libertad de expresión, de crítica y de manifestación a niveles sin precedentes.
“Los libros, la prensa y las universidades suelen ser incómodos para el poder, y por eso cuentan con leyes que las protegen; la autonomía universitaria, la libertad de imprenta y la libertad de expresión no son dádivas de gobernantes benévolos, son instituciones que han hecho posible el desarrollo de la cultura y las artes, el surgimiento de sociedades libres y el arribo de la democracia. Resulta paradójico que quienes arribaron al poder valiéndose de estos derechos y exigiéndolos sean ahora quienes los ataquen y busquen impedir su ejercicio”, declaró.
INVITADOS ÁRABES BUSCAN ATRAER MÁS PÚBLICO EN LOS NIÑOS
El Presidente Ejecutivo del Departamento de Relaciones Gubernamentales de Sharjah, jeque Fahim Al Qasimi, afirmó que este emirato está agradecido por ser el invitado de honor en esta feria, el principal evento de Guadalajara, ahora Capital Mundial del Libro como lo dicho emirato en 2019.
Aseguró que Sharjah y la feria celebran este año la curiosidad intelectual que produce conocer algo nuevo y que se verá reflejada en las mesas de discusión que forman parte del programa de actividades, en las traducciones del árabe al español u otros idiomas, en tratar de atraer al público y a los niños y en lograr un entendimiento cultural a través de los libros.
UN PREMIO A LA POESÍA OLVIDADA
El poeta rumano, Mircea Cărtărescu recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2022 de manos del rector general, y en su discurso de recepción defendió a la poesía como un instrumento para encontrar la belleza y una mirada distinta del mundo.
Afirmó que en la actualidad el desinterés por este género ha sido evidente más que nunca, se ha olvidado “su esencia revolucionaria y profética”; ser poeta es equivalente a “ser vagabundo, asocial y raro”.
“Cuando le preguntan a un monje zen cuál es el objeto más valioso del mundo, él responde: un gato muerto, pues nadie puede ponerle precio. La poesía es el gato muerto del mundo consumista, hedonista y mediático en el que vivimos. Obsesionadas por las ventas y la rentabilidad, las editoriales huyen de la poesía como alma que lleva el diablo. No se puede imaginar hoy un destino más dramático que el del poeta que decida consagrar toda su vida al arte. Hoy, cuando la civilización del libro agoniza y cuando penetramos con voluptuosidad en los espantosos desfiladeros de lo virtual, la poesía es menos visible aún”, señaló.
El narrador nicaragüense Sergio Ramírez al referirse a la obra de Cărtărescu dijo que contempla el mundo como un sueño, que contiene otro sueño dentro y en el que lo alucinante se vuelve ordinario, y la comparó con los cuadros de Remedios Varo y René Magritte.
Finalmente, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Hugo Setzer Letsche, dio por inaugurada la feria y resaltó la importancia de la FIL como un espacio para promover el aprendizaje, los conocimientos, las habilidades y otras bondades que brinda el libro, un instrumento mediante el cual es posible educar, soñar y visitar lugares lejanos.
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.