Connect with us

JALISCO

¿Académico o político? los perfiles para la rectoría de la UdeG: El CGU votará el 22 de noviembre

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Luego de las renuncias anticipadas de César Barba, Guillermo Gómez Mata y Alberto Castellanos; de la declinación de último momento del rector del CUCEA, Gustavo Padilla y de los graves problemas legales y personales que enfrenta la rectora del CUTlajomulco Leticia Leal, al parecer solo quedan cuatro aspirantes en la recta final de la elección del nuevo rector (a) de la UdeG para el periodo 2025-2031.

Sin embargo, aunque se registraron y presentaron su plan de trabajo como candidatos los doctores Carlos Iván Moreno y Francisco Muñoz Valle, al parecer son dos las opciones con mayores posibilidades de llegar a la convertirse en la primera rectora en la historia de la Universidad de Guadalajara y según las voces de los mismos universitarios, por ser el tiempo de las mujeres, si algo extraordinario no pasa, todo se decidirá entre un perfil académico o un perfil político, es decir entre Karla Planter y Mara Robles.

Una de las primeras respuestas a esta gran incógnita que habrán de resolver el 22 de noviembre los miembros del Consejo General Universitario, la dio una de las candidatas, la ex diputada Mara Nadiezhda Robles Villaseñor.

“Nosotros -dijo-, tenemos que lograr desmontar el prejuicio de que la política por definición es confrontación; al contrario la política por definición es negociación, desconfía de los políticos que no saben negociar, de tal manera que el acuerdo debe ser siempre el principio y nosotros no somos pugnaces, nosotros lo que somos, somos unos tenaces defensores de la autonomía universitaria y creo que el futuro de la relación de la universidad con el gobierno del estado y con una presidenta universitaria del país, debe ser de enorme acuerdo y de cordialidad”.

Recordó que a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la conoce desde que ambas eran dirigentes estudiantiles y precisó que la política hizo posible que, por primera vez, una científica que participó en un equipo de Premio Nobel, llegara posteriormente a convertirse en la primera presidenta de este país.

Recordó además que el mismo Enrique Díaz de León, era diputado y rector de la Universidad de Guadalajara al mismo tiempo, de tal manera que, en su opinión, la buena política es la política educativa “y lo que creo, es que lo que nosotros tenemos es una miríada de grandes candidatos y con cualquiera de ellos yo me sentiría representada; si a mí me toca encabezar, sería un honor y si me toca ir a dirigir Madera Celulosa y Papel en Hostotipaquillo, también lo haré muy feliz”.

Sobre la posibilidad de que el perfil más “político sea una ventaja o desventaja, la propia Mara Robles planteó: “Yo creo que la consideración la van a hacer los consejeros generales universitarios; me conocen de toda la vida, a lo mejor aplica conmigo el de ‘mala por conocida’, ellos saben exactamente quién soy, de dónde vengo, me han visto en ese Consejo Universitario desde los 18 años, pidiendo la palabra para que todos los consejeros tuviéramos los dictámenes, ellos me vieron frente al gran rector Raúl Padilla, levantando la voz y él teniéndome paciencia, de que yo argumentara, debatiera, y me vieron también asumir el peso de la mayoría; jamás me retiré de una sesión del Consejo General Universitario cuando se votaba en contra de mi propuesta, en ese Paraninfo yo aprendí a parlamentar, aprendí a ser demócrata, a ganar y a perder, de tal manera que los que tienen que valorar exactamente, quién y cómo quieren que se les represente, son ellos, esto no es en torno a mí, eso es en torno a un proyecto universitario y para mí, el asunto no es el puesto, siempre ha sido la causa”.

Para que no quedara duda de su trayectoria, Mara Robles recordó que ingresó a la UdeG cuando tenía 8 años, cursó los 3 años del departamento infantil de la Escuela de Música, luego estudió la primaria en la escuela Laura Apodaca, la secundaria en la 7 para Señoritas, la prepa en la número 7 y la licenciatura en la Facultad de Economía. Después se tituló de la especialidad en Planeación de la Educación Superior e hizo la maestría en Ciencias Políticas en la UNAM; posteriormente se graduó de la maestría en Políticas Públicas Comparadas en la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales e hizo el doctorado en Cooperación e Intervención Social en la Universidad de Oviedo.

Aclaró que académicamente tampoco anda tan falla, ya que además le tocó ser la fundadora de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de la Ciudad de México, la primera escuela de formar servidores públicos con base en el mérito; le tocó diseñar el modelo educativo pedagógico y curricular de esa escuela, así como ha coordinado las colecciones de Los Nuevos Retos Fundamentales de México y la Biblioteca Básica y Administración Pública Editorial Siglo 21. Posteriormente tuvo el honor de ser secretaria de Educación de la Ciudad de México en donde impulsó una política pública para que 20 mil niños de las 100 escuelas más marginadas de la ciudad, tuvieran la alimentación gratuita y nutritiva; diseñó un modelo educativo pedagógico y curricular para que tuvieran educación en artes, teatro, canto, danza, instrumentos musicales y posteriormente fue Rectora de CUAltos, en donde también encabezó una serie de reformas académicas y ni qué decir que fue parte de la Comisión Especial para la Reforma Académica de la UdeG como consejera estudiantil de la facultad de Economía.

Y en esa que bien podría considerarse como una carrera parejera, con un final de fotografía, Mara Robles expuso: “Karla (Planter) y yo, hemos sido conductoras de noticias en la Universidad de Guadalajara y ambas hemos podido tener como interlocutores a una enorme cantidad de actores políticos, culturales, científicos y sociales, y creo que ambas podríamos dialogar con todos ellos y jamás dirían que cuando teníamos el control del micrófono, les agredimos, les increpamos, siempre les abrimos espacio; entonces nosotras somos incomparables, porque simple y sencillamente somos hermanas, somos universitarias. Y si cualquiera de mis compañeros gana, yo me siento absolutamente representada, esto tiene que girar en torno a los proyectos, esas falsas disyuntivas son muy superficiales, se tiene que elevar el nivel del debate, lo que tenemos que saber es exactamente cómo vamos a hacer para que los profesores tengan mejores salarios, cómo vamos a hacer para que tengan una formación pedagógica, docente, que les permita dar mejores clases, cómo vamos a lograr que investigación ciencia y tecnología tenga más dinero… entonces nosotras no vamos a andar por ahí, por las ramas, vamos a ir al fondo del asunto, eso es lo que yo creo”.

NOS TOCA TRABAJAR POR LA UNIVERSIDAD DE LOS PRÓXIMOS 100 AÑOS”: KARLA PLANTER

En su turno al momento de registrar su candidatura y entregar su proyecto para el conocimiento del CGU, la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, resaltó que entre los hechos que dan un significado especial al momento, es la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres, “desde ahí me presento como mujer y también como universitaria, porque nos toca trabajar por la universidad de los próximos 100 años”, dijo.

Reconoció tener el espíritu universitario que se requiere, para desplegar toda su potencialidad y reconocer el papel insustituible de la mujer en el aula, la investigación, el laboratorio, la creación, la difusión y la gestión.

Y recalcó: “Me registré, con la plena conciencia de la responsabilidad que implica dirigir a la máxima casa de estudios en Jalisco, tengo claro que el imperativo es estar a la altura de las circunstancias, para responder a las exigencias de la constelación histórica que estamos viviendo”.

Detalló que el plan de trabajo entregado, es un punto de partida para propiciar la discusión y la reflexión entre quienes conforman la comunidad de la UdeG, acerca de los problemas, logros, desafíos y oportunidades, a la luz del futuro que se quiere construir.

Precisó que  no pretende ser un documento acabado, sino un disparador de ideas, un recurso para despertar la imaginación de los universitarios, su capacidad de ilusionarse y su disposición encontrar los mejores caminos para desarrollar su potencial y dijo: “Planear no es prescribir recetas infalibles y acabadas, es marcar un rumbo considerando la complejidad del entorno, que nos condiciona y las posibilidades que nos ofrece, es definir horizontes e ir tras ellos con inteligencia y disposición al cambio y a la corrección constante de las decisiones; planear es sobre todo, concertar voluntades, muchas veces discordantes en torno a objetivos y valores compartidos por el más amplio número de personas involucradas, estudiantes docentes personal directivo, administrativo y de servicios y también implica por supuesto, tomar en cuenta con seriedad y con empatía el sentir de la sociedad a la que nos debemos”.

Karla Planter, presentó en el plan, una serie de orientaciones de políticas acciones y estrategias, organizadas en ocho grandes agendas, las primeras cuatro se relacionan directamente con las funciones sustantivas de la universidad, formación integral, docencia e innovación académica; la siguiente, investigación, transferencia tecnológica, difusión y divulgación científica; la tercera extensión universitaria y responsabilidad social, así como desarrollo y difusión cultural.

Las otras cuatro -dijo-, buscan el abordaje transversal de problemas prioritarios sostenibilidad y medio ambiente, bienestar, género, inclusión y cultura de paz, innovación y emprendimiento y finalmente gestión y colaboración institucional. Es necesario señalar que esta división por agendas atiende a cuestiones de organización y operación, pero las acciones y estrategias incluidas, guardan estrecha relación con todas las funciones sustantivas y el actuar cotidiano de nuestra casa de estudios.

DRA. LETICIA LEAL: UN PERFIL ENRIQUECIDO FUERA DE LA UDEG

La doctora Irma Leticia leal al Moya, cumplió con el requisito de registrarse como candidata a la rectoría general de la UdeG para el período 2025-2031, acto en el que agradeció a la doctora Ruth Padilla Muñoz, maestra emérita, por abrir el camino para todas, su valentía, su fortaleza y su tenacidad, según dijo, “han sido esenciales para forjar un espacio en el que las mujeres podamos desarrollarnos plenamente; su papel ha sido fundamental en la construcción de un entorno inclusivo y progresista, rompiendo paradigmas y superando obstáculos. La doctora Ruth es un pilar indiscutible en nuestra comunidad y un modelo a seguir para mí”, sentenció.

Su inserción en la UdeG comenzó en la prepa, cuando fue estudiante de la escuela Vocacional y después estudió Derecho en el CUCSH, cursó la maestría en Derecho en la Universidad de Georgia y obtuvo el grado de doctor en Ciencias Jurídicas en la Universidad Wisconsin, en Madison, Estados Unidos; ha ocupado cargos dentro y fuera de la UdeG, ya que fue coordinadora de Asuntos Internacionales de la Consejería Presidencial de Seguridad Nacional.

Su paso por la Secretaría de Relaciones Exteriores comenzó como asesora de Subsecretario para América Latina y el Caribe y también participó en la mesa especial de la Facilitación Mexicana para el Diálogo entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional; fue directora de Coordinación y Seguimiento de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos y en el 2007 regresó a su alma mater después de esta travesía, por invitación directa del ex rector Raúl Padilla López, como directora del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo y después ha tenido el honor de ser rectora de dos centros universitarios en esa casa de estudios, el Centro Universitario de Los Altos y actualmente del Centro Universitario de Tlajomulco, plantel que le tocó iniciar en el año 2020.

EN UN SEXENIO, LA UDEG SUPERARÍA LA MATRÍCULA DE LA UNAM: CARLOS IVÁN MORENO ARELLANO

Por su parte, al momento del registro, el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de UDGPlus, candidato a la rectoría general de la Universidad de Guadalajara, expuso que, consolidando la nueva oferta con los nuevos centros universitarios, la UdeG estará a 5 o 6 años de alcanzar y superar la matrícula de la UNAM, “lo que nos debe de llegar llenar de orgullo y de compromiso”.

Pero aclaró, que no solo tienen que apostarle al crecimiento de la matrícula, aunque es muy importante, sino que tienen el reto de ser cada vez más flexibles, de ser cada vez más innovadores, de utilizar las tecnologías de aprendizaje digital, para que los estudiantes tengan trayectorias cada vez más certificaciones profesionales, micro credenciales, portabilidad de créditos y que pueda haber un tránsito cada vez más sencillo, más fácil más ágil, incluso entre programas educativos.

Explicó que la presentación de su plan de trabajo, contiene algunas reflexiones que resumirían en cinco ejes su propuesta y explicó: “Visualizo una universidad, que por un lado le sigue apostando a la inclusión en un contexto nacional y estatal donde solo cuatro de cada 10 jóvenes tienen acceso a la universidad, un imperativo categórico de la Universidad de Guadalajara, de la red universitaria, es seguir ampliando las oportunidades educativas, seguir creciendo de manera ordenada y con calidad y pertinencia educativa, sobre todo para quienes más lo necesitan.

JOSÉ FRANCISCO MUÑOZ VALLE LLAMA A INTERNACIONALIZAR A LA UDEG

En virtud de que la Universidad de Guadalajara a trascendido a los límites del Estado, el llamado del rector del CUCS y aspirante a rector general de la UdeG, José Francisco Muñoz Valle, lanzó un llamado a internacional a la casa de estudios y a convertirla en un referente global, luego de que ya no se trata de una universidad estatal, sino que ha crecido para atender a todo el país con sedes en otros estados, ejemplo de ello las especialidades médicas y una nueva sede internacional en Los Ángeles, California.

Dijo al momento de realizar oficialmente su registro, que ha servido a esta universidad por 25 años y tiene un gran amor por ella, “pues me ha permitido formarme, educar a mis hijos y crear lazos fraternos con amistades y colegas entrañables, es ese amor profundo y el compromiso que siento hacia nuestra comunidad, lo que me ha motivado aspirar a la rectoría, quiero lo mejor para la Universidad de Guadalajara y estoy convencido de que con el equipo capaz que me acompaña y con el apoyo de cada uno de ustedes, podemos seguir construyendo una mejor universidad, queremos dar continuidad al gran proyecto universitario que inició con la creación de nuestra universidad hace más de 200 años, se confirmó con su refundación y se redefinió hace 30 años con la implementación de la Red Universitaria de Jalisco”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.

La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.

En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.

Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.

De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.

El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.

En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.

Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».

Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.

La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.