Connect with us

JALISCO

Alfaro anuncia proyectos ambiciosos para cerrar su sexenio: «Se viene un gran año, el último de mi gobierno y no voy a fallarles»

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Este 2024 representa un año importante para México, año electoral que definirá el rumbo político del país. Para el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, es el último año de su gestión, en 2018 llegó al poder.

Durante los dos primeros años de su gobierno se convirtió en uno de los mandatarios estatales de México contestatario a las políticas del presidente nacional, Andrés Manuel López Obrador, incluso lidereó un frente opositor regional del norte, pero conforme avanzó el sexenio, fue más conciliador.

“Vivimos meses de mucha tensión al inicio del año y la plática que yo tuve con él, tras la elección, abrió la posibilidad de reencauzar no sólo la agenda, sino el tono de la relación. Sin embargo, eso no significa que se haya resuelto todo. Insisto, sigue siendo complicado poner en sintonía dos visiones diferentes”, explicó, en ese entonces, el mandatario estatal al rotativo español El País.

Ahora en el ocaso de su sexenio y en las primeras horas de este 2024, el mandatario estatal, emitió un mensaje de Año Nuevo, donde no solamente los deseos de prosperidad y buenos propósito fueron plasmados, Alfaro Ramírez anunció que quedarán inaugurados algunos proyectos este mismo año. “Se viene un gran año, el último de mi gobierno, y no voy a fallarte. Nada más para que te des una idea de lo que nos queda por entregar, de los sueños por los que hemos luchado muchos años y que será realidad”, posteó en su redes sociales.

Mencionó, entre otros proyectos, la conclusión de la línea 4 del tren eléctrico, hacia Tlajomulco de Zúñiga; el Instituto Regional de Cancerología, en Zapopan; el Hospital Civil de Oriente, en Tonalá; la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con quemaduras en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, así como los hospitales de Ocotlán, El Salto, La Huerta y Sayula.

En su mensaje, Alfaro Ramírez, admitió que faltarán dos carreteras de la Región Norte por entregar, el Polideportivo de la Unidad López Mateos, así como las nuevas instalaciones del CODE Jalisco, los nuevos edificios de la Fiscalía del Estado y la Contraloría.

“Este sexto año será como los últimos cinco, en los que enfrentamos y superamos retos titánicos, para seguirle mostrando a todo México de qué estamos hechos, que aquí tenemos rumbo porque sabemos cumplir nuestra palabra y que en cada decisión ha estado siempre primero Jalisco”, dijo.

Y agregó que, para “arrancar el año con buenas noticias: según el IMSS, Jalisco cerró el 2023 como líder nacional en el registro de nuevos patrones. Imagínense, en lo que va de este gobierno se han creado 14,272 nuevos registros, seguidos por Ciudad de México y Nuevo León. Para noviembre del 2023 se llegó a un total de 107,862 patrones, el registro más alto desde el 2013, esa es la fuerza con la que “Jalisco Crece” y el mejor reflejo del trabajo y visión de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico para incentivar la inversión, pero también la confianza en nuestra tierra”.

Al respecto dijo que, en 2022 su gobierno se concentró en superar las cifras de empleo y la entidad quedó como líder en esta materia, para 2023 el enfoque fue la diversificación económica y atraer más inversiones de mejores empresas, “decisiones que fueron correctas y que prueban por qué decimos que, en materia económica, está primero Jalisco”.

El gobernador de Jalisco, en su Quinto Informe de Gobierno, realizó una síntesis de su gestión y su trabajo en los 125 municipios de la entidad, por ejemplo, en el tema educativo resaltó, la implementación del sistema educativo Recrea y aseguró que se realizó una inversión de más de 12 mil millones de pesos en infraestructura educativa y equipamiento, en la construcción y reconstrucción de centros educativos. En materia de salud, destacó que no entregó a la Federación el INSABI, y durante los cinco años, se logró la basificación de 3 mil 250 trabajadores en materia de salud, lo que representa más del 80 por ciento de la meta que se estableció para el sexenio; además destacó las acciones que se realizaron frente a la pandemia del Covid-19, y en este último tramo del sexenio, prepara la inauguración de hospitales regionales.

En materia de trasporte publicó, subrayó el inició de la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero que conectará a Tlajomulco de Zúñiga con Guadalajara, logro que se sumó a la calificación que recibió la entidad, como la más alta del sistema de transporte en la Encuesta de Evaluación Ciudadana, pasando de 5 a 8 en su gestión.

Según la última medición de aprobación de gobiernos estatales realizada por Mitofsky, Alfaro Ramírez, al cierre de septiembre pasado, se encontraba en el lugar número 12 con el 52.9% de aprobación. Calificación que subió 13 puntos respecto al año anterior donde tenía una aprobación de 40.3%.

LOS PENDIENTES DE ENRIQUE ALFARO

Sin embargo, a pesar del optimismo de Enrique Alfaro Ramírez, quedan aún muchos pendientes que el mandatario estatal tendrá que sortear durante el último año, entre los que se destaca la inseguridad en el estado, que cada vez crece más; el asunto de los desaparecidos, la deuda que dejará para las siguientes generaciones y el tema de la contaminación y el medio ambiente.

DESPARECIDOS EN JALISCO

En su Quinto Informe, el gobernador jalisciense, aseguró que, en cinco años, los índices delictivos bajaron casi 60%, y resaltó que nunca ha pactado con el crimen organizado. Apuntó, respecto al tema de desaparecidos, hay muchas desaparecidas que se van con el novio, además que responsabilizó a algunos “opinadores profesionales” de no informar con veracidad y los llamó “mezquinos”.

Pero las cifras de desaparecidos es una realidad, los datos oficiales señalan que son 14 mil 415 víctimas de este delito, con lo que pone a Jalisco en el número uno a nivel nacional en desapariciones.

Alfaro Ramírez asegura que se han ido reduciendo “las denuncias por desaparición” en un 42%, en este último año el 67% de los casos no fueron víctimas de ningún delito, “vimos muchos casos, a lo largo del año, de personas que eran denunciadas como desaparecidas y había manifestaciones, y luego aparecían de paseo y con su novio en otro lugar, esa es la realidad y hay que entenderlo”.

En su Quinto Informe, dijo que, en Jalisco, sí se busca a los que faltan. En los 5 años, se realizaron 5 mil 286 operativos de búsqueda, 198 personas judicializadas, 122 vinculadas, 92 cateos y 84 carpetas judicializadas y se han localizado a 14 mil 843 personas.

Además, para el gobernador de Jalisco, una de cada diez desapariciones en Jalisco, está relacionada con el crimen organizado, por lo que le corresponde a la federación investigar y resolver; el resto de las desapariciones es ausencia “por voluntad propia”.

Sin embargo, el dato de personas desaparecidas, no coincide con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que tiene más de 15 mil denuncias de Jalisco.

Jorge Ramírez, coordinador de Sociología e integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, analizó las cifras que presentó el gobernador y aseguró que éstas están manipuladas, “muestra lo contrario de lo que él quiere” y aseguró, a un medio local, que el año pasado en promedio desaparecían 149 personas al mes y actualmente son 182 mensuales.

SEGURIDAD

A cinco años de que inició esta administración, la incidencia total delictiva se ha reducido en 62% y con ello se ubica a la entidad en la posición número 19 a nivel nacional, informó Alfaro Ramírez.

Aseguró que, desde el inició de su administración, el tema de seguridad estuvo concentrado en el combate a los delitos de seguridad pública como es el robo a personas, bancos, casa, motocicleta y transporte de carga entre otros, y dijo que hace cinco años esos delitos representaban el 49% del total de las estadísticas, para este año son solamente el 29.7%.

Se creó la llamada Metropol, conformada por las policías municipales de la zona metropolitana de Guadalajara, para unificarla. Se realizó una inversión de 902 millones de pesos que contribuyó a la homologación de salarios de los elementos policiacos de estos municipios. El resultado de esta nueva policía intermunicipal es la detención de más de 22 mil personas.

Y es que, detalló Alfaro Ramírez, algunos delitos como el robo de vehículo bajó más del 50% y se han vinculado a proceso a 685 personas tan sólo de enero a octubre del 2023. En el robo a negocio bajó 74%, ya que en el 2018 se asaltaban mil 400 negocios al mes, hoy son poco más de 300. El robo a personas la incidencia bajó 53%, es decir, se pasó de mil 305 robos mensuales a 609. En homicidios dolosos bajó 21.2% ya que en el 2018 el promedio mensual de este delito era de 177 casos, y para este año son 140 por mes y en víctimas de agresión directa, se está por debajo de la media nacional.

Sin embargo, sus detractores, aseguran que estas cifras están maquilladas. Por ejemplo, el director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón, señala que hay un manejo irregular de las cifras, debido a que se utilizan parámetros distintos y sólo muestran datos duros y no la incidencia por cada cien mil habitantes.

Agregó que el gobernador de Jalisco trató de convencer con sus datos a las personas a no sentirse tan inseguras y sobre un buen manejo de la seguridad, ya que mientras él destaca una reducción en los delitos, la realidad es que la disminución es de las denuncias que los ciudadanos han presentado.

DEUDA PÚBLICA

Para el gobernador de Jalisco, la deuda pública no ha aumentado, y en su Quinto Informe aseguró que la entidad está “en su momento de mayor solidez financiera de su historia”; pero, de acuerdo con cifras oficiales, la deuda pública de Jalisco aumentó 68 por ciento, ya que en 2018 era de 17 mil 444 millones de pesos y para el Paquete Económico del 2024 la deuda es de 29 mil 326 mdp.

El tema, dicen los especialistas, es que Alfaro Ramírez no habla de la deuda total ni de la heredada, sino que utiliza otros indicadores que utiliza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para medir el estado de las finanzas del estado. Al respecto el mandatario, justificó que “este ha sido un tema que se ha querido usar con fines políticos, siempre a partir de la desinformación y a partir de la mentira. Quiero decirles cuál es la realidad de la deuda, porque es nuestra deuda, es la deuda de todos los jaliscienses”.

“Hoy tenemos menos deuda pública en relación con los ingresos de libre disposición que en 2018 y Jalisco se mantiene debajo de la media nacional, en el lugar 19. Segundo indicador. Jalisco tiene hoy menos costo de la deuda que en 2018 y está por debajo de la media nacional”, por lo que con esta medida la deuda equivale al 36.4 por ciento de los ingresos de libre disposición, mientras que en 2018 representaba el 45.6 por ciento.

“Pero la situación económica y financiera estará aún más “cab…”, como dice Alfaro, para los próximos gobiernos, no sólo por el aumento de la deuda y su costo, sino también por los contratos multianuales que ha firmado este gobierno y que ascienden a más de 41 mil millones de pesos, según información publicada por Sonia Serrano (NTR, 8 noviembre de 2023). El contrato más lucrativo es el entregado para la conservación de carretas y el segundo es el pago del polémico programa A Toda Máquina”, escribió el periodista Rubén Martin en El Informador.

Y acotó que, a esto hay que sumar que la Línea 4 del Tren Ligero, la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado y el manejo del nuevo aeropuerto de Costa Alegre, “se han entregado, o se van a entregar, a la iniciativa privada como concesiones a cambio de la inversión en dichas obras públicas. Y recientemente Alfaro anunció que la Red Jalisco (conexiones de fibra óptica en todo el Estado) en la que se invirtieron cinco mil millones de pesos, será entregada a empresas particulares para su comercialización” y el periodista concluyó “más que un Estado con rumbo y en su mejor momento, el legado de Alfaro es un estado más endeudado y privatizado. Sin contar con la grave crisis por desaparición de personas que aqueja a la sociedad jalisciense”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.

“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.

La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.

📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco

  1. Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.

  2. Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.

  3. Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.

  4. Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.


📌 Consideraciones importantes

  • Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.

  • Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.

  • Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.