JALISCO
Alfaro en Expo Guadalajara: Mensaje a Dante y a la Alianza Va por México, ¡candidato a presidente o nada!

Por Mario Ávila //
Contrario al espíritu de las competencias olímpicas en donde lo importante no es ganar, sino competir, para el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, de cara a la competencia previa a la elección del 2024, la única condición es ganar, de otra manera no compite, es decir, o es él el candidato a presidente, o nada.
Así se expresó tajante el mandatario jalisciense, en el marco de la multitudinaria reunión de la asociación civil Confío en México en la que lanzó esta advertencia, seguramente para dos destinatarios en concreto, para Dante Delgado, el presidente del Partido Movimiento Ciudadano y para la Alianza Va X México que mucho han insistido en que el partido naranja se sume al bloque opositor integrado por PAN, PRI y PRD.
En el caso de Dante Delgado, presente en el evento efectuado en Expo Guadalajara, bien puede estar barajando algunas alternativas para competir en solitario en la contienda presidencial del 2024 y para ello ha contemplado figuras como el propio Alfaro Ramírez, como el gobernador de Nuevo León, Samuel García y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas.
Sin embargo, no se descarta la idea de que una vez consumándose la candidatura de Morena, quede disponible Ricardo Monreal que ya militó en MC y podría ser contemplado también como un posible candidato.
Por el lado de la Alianza Va X México, se ha insistido hasta el cansancio que bien le haría al bloque opositor la integración de Movimiento Ciudadano para que pudieran crecer las posibilidades de éxito de vencer al partido en el gobierno.
De ahí que la condición que este fin de semana anunció Enrique Alfaro, pueda ser por partida doble, lo que significa que no está dispuesto a ir a una elección interna ni en su propio partido, ni en el grupo tripartito alentado por Gustavo Hoyos y Claudio X. González. Lo que Alfaro necesita es una designación directa o no cuenten con él para ninguna candidatura.
De hecho, para no discriminar y dejar tranquilos a quienes piensan que Alfaro está más cerca de hacer equipo con López Obrador que con la oposición, lanzó también un mensaje que desalentaría a Morena si es que piensa en él como un aliado. En la parte central de su mensaje, dijo: “Yo no voy a negociar tampoco embajadas o chambas, para entregar nuestra dignidad y mucho menos a nuestro estado”.
Muy lejos está pues, el espíritu de una competencia deportiva, que el de una competencia política, lo que deja en claro que Alfaro Ramírez rechaza contundentemente la frase célebre que se le atribuye al barón Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos, pronunciada en la inauguración de los Juegos Olímpicos de 1932, en donde dijo: “Lo importante no es ganar, sino competir”.
Y nos referimos al tema de la competencia deportiva, ligado a la competencia política, porque en evento tuvo lugar este sábado en las instalaciones de Expo Guadalajara, el mismo escenario en donde se efectuaba en paralelo el registro de los participantes en el Medio Maratón de Guadalajara, en donde por millares los participantes se inscriben con el objetivo de llegar a la meta como única ilusión, es decir les basta con participar, porque saben que lo importante no es ganar, sino competir.
Pero hablando también de la Expo Guadalajara, vale la pena recordar que ese recinto la última vez que fue visitado por las huestes del Partido Movimiento Ciudadano, comandadas por los mismo que hoy gritaban eufóricos “¡Pre si den te… pre si den te!”, apenas tres meses atrás, en el mes de noviembre del 2022, llegaron coléricos al recinto para intentar sabotear la inauguración de la Feria Internacional del Libro que ahí se celebraba.
Hoy, los rostros de Manuel Romo, de Quirino Velázquez, de Salvador Zamora y de Héctor Pizano, entre muchos otros, no eran con el ceño fruncido, sino con la sonrisa permanente; los gritos no eran de rechazo, sino de que solo lanzaban vítores; hoy su objetivo no era sabotear el evento que en Expo Guadalajara se celebraba, sino que lo que buscaban era crear un ambiente de fiesta entre más de un millar de militantes de Movimiento Ciudadano (burócratas en su inmensa mayoría) que respondieron a la convocatoria. En síntesis, hoy en Expo Guadalajara jugaban de local, no de visitante.
La presencia de Enrique Alfaro en la reunión de Confío en México, resultó con mucho la más taquillera de las que se han efectuado en los meses más recientes, en donde se ha tenido la participación de políticos como Gustavo de Hoyos, Claudio X. González, Enrique De la Madrid, Ricardo Monreal, Mariano Palacios, Santiago Creel y Beatriz Paredes, entre otros.
Es decir, se ha caracterizado por ser un foro de puertas abiertas esencialmente para opositores a Morena y a la Cuarta Transformación, de ahí que hoy se distinguió entre los más de mil asistentes, el regidor de Morena en Zapopan, Alberto Uribe, quien fue un amigo personal de Alfaro Ramírez cuando juntos se formaron en las filas del PRI y cuando en el 2005 abandonaron al tricolor para enrolarse primero en el PRD y después en el Partido Convergencia, el antecedente de lo que hoy es Movimiento Ciudadano.
Ahí, desde un punto discreto en la parte trasera del enorme salón, Alberto Uribe escuchó cómo su entrañable ex compañero se candidateaba a la presidencia de la República para el 2024, diciendo puntualmente: “Me niego contundentemente a creer que la elección del 24 está ya definida el día de hoy, a esta historia le quedan muchos capítulos todavía por escribirse”.
A este país -dijo-, lo podemos rescatar con la movilización política real, con mujeres y hombres de carne y hueso, no con membretes. A este país lo podemos rescatar si logramos encontrar los puntos de coincidencia que nos permitan trabajar juntos en un solo propósito, no si somos capaces de construir acuerdos para repartirse diputaciones y plurinominales. “En ese juego yo no voy a entrar, yo no ando buscando hueso, ni chamba. Lo dije antes y lo digo hoy. No voy a volver a ser candidato a nada en mi vida, si no es a presidente de México”.
Ante ello vino luego el grito ya ensayado en varias ocasiones por las huestes emecistas de Jalisco: “¡Pre si den te… pre si den te…!”.
Ofreció también, seguir manteniendo una comunicación cercana y estrecha con Confío en México y expuso: “Queremos seguir construyendo condiciones de gobernabilidad con todas las fuerzas políticas, digo todas, porque con Morena hemos podido también establecer una agenda de entendimiento y de trabajo que va más allá de la lucha electoral y cuando llegue el momento yo estoy seguro que Jalisco va a saber levantar la voz, que Jalisco va a saber organizarse y que desde Jalisco se va a construir el futuro de México.
DISCURSO MEGALÓMANO
“Lo que sí sé, es la enorme responsabilidad que recae aquí en Jalisco. Aquí se va a decidir en muchos sentidos el futuro de México y tenemos que estar todos a la altura y yo sé que así va a ser porque finalmente nuestro estado en su aniversario, sus 200 años de existencia tiene que recuperar la idea de esas mujeres y hombres que construyeron la República; tenemos que ir más allá de los análisis simplones y reduccionistas de la realidad, que plantean las cosas en blanco o negro, o hay una alianza o perdemos. No es así, lo que tiene que haber es un proyecto que integre, que una, que aglutine, si hay alianza o no hay alianza ese es el final del debate, lo primero es entorno a qué nos vamos a integrar, e insisto, en torno a las agendas de los dirigentes nacionales de los partidos, de una vez lo digo y los digo públicamente porque no tengo problema en hacerlo, en esa yo no juego”.
Y para fundamentar su condición de ser el candidato a la Presidencia, o nada, Enrique Alfaro, hizo una especie de comparación con los aspirantes que se han pronunciado por diversos partidos políticos: “Yo tengo respeto por aquellos hombres y mujeres que han expresado la posibilidad de participar como candidatos a la presidencia de México, pero yo quiero saber cuántas de esas opciones, gobiernan un estado como Jalisco; cuántas de esas opciones, han tenido un camino en el que hayan construido una fuerza política como la que construimos acá; cuántos hombres o mujeres de este país, pueden hablar de haber logrado convencer a un millón y medio de ciudadanos como logramos nosotros hacerlo en la elección del 2018; cuántas mujeres y hombres de los que se plantean como alternativas, tienen la capacidad de tener como su carta principal, los resultados de gobierno y el cumplimiento de mis responsabilidad públicas”.
CLEMENTE CASTAÑEDA DERROCHÓ POPULARIDAD
Otro de los fenómenos que se pudieron percibir en el encuentro de emecistas, usando el foro de Confío en México, fue el hecho de que el senador Clemente Castañeda pasó a ser el segundo personaje más apreciado del encuentro, ya que antes y después de la celebración del protocolo, estuvo rodeado de infinidad de simpatizantes que le pedían la tradicional “selfi”.
Este derroche de popularidad de “Pachis” en el seno de la familia naranja, contrastó con el vacío que recibió el alcalde de Guadalajara Jesús Pablo Lemus Navarro, que llegó al salón arropándose a la espalda de Enrique Alfaro, pero luego fue desplazado de esa posición por Dante Delgado.
De ahí en adelante, Lemus Navarro se limitó a recibir el saludo solo de los personajes notables del PRI y del PAN que asistieron al evento, como Arturo Zamora Jiménez, Emilio González Márquez, Herbert Taylor, Fernando Guzmán Pérez Peláez, Juan Alonso Niño Cota y otros más, pero nunca se vio tan apapachado por la base del Partido Movimiento Ciudadano, como le ocurrió al senador Clemente Castañeda.
Vale la pena regresar al tema del deporte, en este caso del atletismo cuya prueba de resistencia en los 21K se celebró este domingo en las calles de la capital jalisciense y decir que si bien Pablo Lemus salió primero en la arrancaba por la gubernatura de Jalisco y aparentemente se ha mantenido a la cabeza en la mayor parte de la ruta, por algunos momentos ha perdido el paso, se ha excedido en la confianza, ha cometido errores al no bajar el ritmo al llegar a los centros de abastecimiento, ha tropezado con obstáculos que él mismo ha puesto en el camino… y muy cerca viene ya, al entrar a la recta final de la carrera, el senador Clemente Castañeda tratando de hacer valer el adagio que reza: Caballo que alcanza gana. Lo cierto es que ésta podría ser una carrera con un final de fotografía.
Deja un comentario
JALISCO
Repensar la captación pluvial en GDL y CDMX

– Opinión, por Violeta Moreno
México enfrenta una crisis hídrica marcada por contradicciones: mientras ciudades como Guadalajara (GDL) y la Ciudad de México (CDMX) se inundan durante la temporada de lluvias, otras regiones padecen sequías severas.
El cambio climático intensifica esta problemática al concentrar las precipitaciones en eventos cortos y violentos, exponiendo la vulnerabilidad de los sistemas urbanos. La captación de agua de lluvia emerge como una solución estratégica, no solo para mitigar inundaciones, sino para garantizar seguridad hídrica y promover justicia social.
Dos metrópolis que reflejan la urgencia de repensar la gestión pluvial. Martin Heidegger proponía un “habitar poético” que armonice con la naturaleza, cuidando sus recursos. En un país semiárido como México, donde los acuíferos están sobreexplotados, las lluvias de la temporada de huracanes son esenciales para sostener a la población.
Hans Jonas, con su ética de la responsabilidad, nos recuerda la obligación de planificar considerando el impacto futuro en los recursos naturales. Vandana Shiva, por su parte, defiende el agua como bien común, abogando por una gestión comunitaria que priorice la equidad.
Estas perspectivas éticas inspiran un enfoque integral para la captación pluvial. En 2025, tormentas históricas ponen a prueba a ambas ciudades. La Ciudad de México registró 84 mm de lluvia en una sola noche, saturando drenajes, mientras el lago de Chapala en Jalisco alcanzó niveles récord.
Sin embargo, el cambio climático ha alterado los patrones de precipitación: menos días de lluvia, pero más intensos, incrementando inundaciones y comprometiendo la disponibilidad hídrica a largo plazo.
La captación pluvial, como sugieren Heidegger, Jonas y Shiva, no es solo una solución técnica, sino un acto ético para preservar el agua y fortalecer la resiliencia urbana.
CIUDAD DE MÉXICO: HACIA LA JUSTICIA HÍDRICA
La capital mexicana vive una paradoja: mientras alcaldías como Iztapalapa enfrentan tandeos y cortes, otras se inundan por drenajes obsoletos. Programas como Cosecha de Lluvia, impulsado por el gobierno y organizaciones como Isla Urbana, han demostrado que la captación pluvial puede reducir desigualdades hídricas. En barrios marginados, los sistemas comunitarios de captación abastecen hogares y fomentan la cooperación vecinal, creando redes de solidaridad que fortalecen la resiliencia frente a la escasez y las inundaciones.
Para consolidar este modelo, la Ciudad de México debe implementar:
-
Expansión de sistemas de captación pluvial (SCALL) y cisternas en hogares, escuelas, hospitales y mercados públicos.
-
Creación de pozos de infiltración y zanjas de absorción en parques para recargar acuíferos agotados.
-
Modernización del drenaje con sensores en tiempo real y alertas tempranas para prevenir inundaciones.
-
Campañas de educación hídrica y subsidios para desarrollos habitacionales que integren captación pluvial desde su diseño.
Estas medidas, respaldadas por la participación ciudadana, pueden transformar la lluvia en un recurso equitativo, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades más desfavorecidas.
LA CRISIS DEL SIAPA EN GUADALAJARA
En el Área Metropolitana de Guadalajara, los cortes de agua en 2025 afectaron a más de cien colonias debido a fallas en bombeo, mantenimiento deficiente y corrupción en el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
La ineficiencia de esta institución ha llevado a los ciudadanos a recurrir a tinacos, cisternas, garrafones y pipas, coordinándose a través de redes sociales para gestionar crisis más rápido que los canales oficiales. La captación pluvial ofrece una alternativa para aumentar la autonomía hídrica y reducir la dependencia de un sistema ineficiente. Para mejorar la gestión hídrica en Guadalajara, se propone:
-
Reestructurar el SIAPA, destituyendo funcionarios corruptos y seleccionando perfiles técnicos mediante procesos transparentes.
-
Crear un consejo ciudadano con autoridad para supervisar obras y presupuestos hídricos.
-
Modernizar las redes de distribución con sectorización hidráulica y monitoreo de fugas en tiempo real.
-
Invertir en infraestructura redundante, como bombas de respaldo y conexiones alternas, para evitar cortes prolongados.
-
Promover la captación pluvial en hogares y edificios públicos, con incentivos fiscales para sistemas de infiltración.
-
Fortalecer la comunicación vecinal para coordinar respuestas ante emergencias hídricas.
Estas acciones, combinadas con la captación pluvial, pueden empoderar a las comunidades tapatías y mitigar los impactos de la fragilidad institucional.
UN COMPROMISO ÉTICO Y COLECTIVO
El cambio climático ha convertido la lluvia en un recurso crítico e impredecible. En México, donde las reservas hídricas dependen de la temporada de huracanes, la captación pluvial es un imperativo ético y técnico.
Inspirados por Heidegger, Jonas y Shiva, debemos habitar responsablemente, preservar el agua como bien común y garantizar su acceso equitativo. Para la Ciudad de México y Guadalajara, adoptar estas soluciones significa mitigar inundaciones, combatir la escasez y fortalecer la resiliencia urbana.
La colaboración entre gobiernos, comunidades y ciudadanos es esencial para transformar la lluvia en una oportunidad para un futuro hídrico sostenible y justo.
JALISCO
Obradorista de pura cepa

– Opinión, por Gerardo Rico
“Llegaba a recorrer los municipios del sur de Jalisco y tocábamos puerta por puerta. En ocasiones nos cerraban la puerta en la nariz y en otras, medio escuchaban. Repartíamos volantes en el centro de Ciudad Guzmán y en municipios cercanos; era cuando nadie creía en él”, así recordaba hace años la maestra Clara Cárdenas Galván el recorrido del entonces eterno candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador por todo el país.
Posteriormente, participaría en el plantón que inició el 30 de julio del 2006 en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, que duró 47 días, y fue convocado por López Obrador, luego de que el candidato del PAN, Felipe Calderón, fue ganador de la elección presidencial de ese año con apenas 0.5% de diferencia: Acciones como esa la marcarían en su vida política.
“Por eso decirles que, más allá del cansancio y el desgaste de tantos viajes, para mí, quien en el 2004 creyó en un hombre al que intentaban desaforar injustamente y que muchas veces veíamos casi imposible que triunfara algún día, ha sido un año de hacer realidades que jamás imaginé, aquello que fundamos junto con tantos compañeros y compañeras entrañables y familia, algunos que ya se nos adelantaron y otros presentes aquí, hoy lo puedo defender desde la Cámara de Diputados”, precisó.
Actual diputada federal de Morena por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán y por cierto con una de las votaciones más importantes en Jalisco en la elección de junio del 2024, con aproximadamente 60 mil votos, rindió su informe de actividades este fin de semana en un evento que lo mismo convocó a gran cantidad de presidentes municipales de la región y diferentes rumbos del Estado, diputados federales procedentes de diferentes entidades de la República, diputados locales, empresarios, representantes de la comunidad indígena nahua del sur de nuestro Estado y de la Universidad de Guadalajara, entre otros.
Integrante de las Comisiones de Defensa Nacional, Puntos Constitucionales y Zonas Metropolitanas, precisó que al momento ha presentado 13 iniciativas y dos puntos de acuerdo de las cuales ocho fueron como promovente, seis como adherente y una como grupo parlamentario.
En lo que concierne a Jalisco presentó un exhorto a la Fiscalía del Estado para que haga públicas las medidas cautelares para garantizar la seguridad, justicia, paz social para las y los jaliscienses y con ello fortalecer el Estado de derecho y por consiguiente, propiciar un ambiente donde la población se sienta segura y libre de riesgos y amenazas.
El otro exhorto fue a las autoridades de Sayula con el objetivo que en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas se comience y garantice la restauración y mantenimiento de los portales en dicho municipio.
Maestra de primaria durante más de 28 años con especialidad en matemáticas y directora regional de los Programas Sociales de Desarrollo de la Secretaría del Bienestar en Zapotlán El Grande y la Región Sur de Jalisco, sorprendió a propios y extraños cuando en septiembre del 2023 fue la precandidata a la gubernatura más votada durante una sesión del Consejo Estatal de Morena con 77 votos.
“En redes sociales muchos preguntan por Clara Cárdenas Galván, la aspirante más votada en la elección interna del Partido Morena, en la que se definió a 4 finalistas para la encuesta rumbo a la gubernatura de Jalisco. Ha sido leal al movimiento y como fundadora de Morena ha participado formando estructuras, sobre todo en la región Sur, pues radica en Zapotlán el Grande. En aquella localidad, es conocida porque su familia trabaja en la organización, desde hace muchos años, de las actividades de las fiestas patronales de San José”, escribió el periodista Julio Ríos en el portal RumboMX en esa ocasión.
Al momento no conozco a algún morenista en el Estado que más allá de las selfies y de la mediates de las redes sociales y los medios de comunicación hayan recorrido 94 municipios de Jalisco, llevando el mensaje de la 4T trabajando día y noche, días festivos y a deshoras de cualquier día como la Maestra Cárdenas Galván, por lo que efectivamente no fue casual ese triunfo interno en Morena.
“Al tiempo que me toca rendirles cuentas por este primer año legislativo, les puedo decir que le estamos cumpliendo al pueblo y en tan solo un año hemos aprobado casí todo el Plan C, porque para eso nos puso el pueblo”, señaló la legisladora jalisciense. Habló de la aprobación de medidas como elevar a rango constitucional los apoyos y pensiones del bienestar, las pensiones para el adulto mayor, las becas para estudiantes, la prohibición de la siembra de maíz transgénico, el control del Estado sobre vías férreas y la ampliación de facultades del INFONAVIT para construcción de vivienda y de este modo ofrezca esquemas de arrendamiento a los trabajadores, entre otras.
JALISCO
Se solidarizan con Lilly Téllez los 20 senadores del PAN

– Por Mario Ávila
Ante lo que consideran “ataques y descalificaciones por ejercer su legítimo derecho a la libertad de expresión” en contra de la senadora Lilly Téllez, los 20 integrantes del grupo parlamentario del PAN en el Senado de la República le expresaron su firme solidaridad y aseguraron que pretender acallar a quienes piensan distinto es una señal de intolerancia.
Esto viene a raíz de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que no está bien que una senadora de México dé una entrevista a un medio de comunicación estadounidense (Fox News) solicitando la intromisión estadounidense en México y asegurando que la mayoría de los mexicanos ven con buenos ojos esa posibilidad.
Sin embargo, las huestes de Morena han tildado esa entrevista y particularmente las declaraciones de Lilly Téllez, como una “traición a la patria” e incluso se ha planteado la necesidad de someter a un juicio de desafuero a la senadora panista.
Mediante un comunicado fechado el 22 de agosto, el grupo parlamentario del PAN de la LXVI Legislatura, que coordina el senador Ricardo Anaya Cortés, excandidato presidencial, advirtió que ningún representante popular debe ser objeto de intimidación, censura o violencia verbal por expresar sus ideas, especialmente cuando estas se enmarcan en el debate público y en ejercicio de sus funciones legislativas.
El grupo de senadores panistas exige respeto a la senadora Lilly Téllez, atendiendo el principio democrático de que ningún legislador puede ser reconvenido por sus expresiones.
Pingback: Sintesis Nacional Rumbo al 2024 - Kiosco de la Historia