Connect with us

JALISCO

Andrés Álvarez Maxemin: Convertir a San Pedro Tlaquepaque en la joya de la corona del turismo

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Que San Pedro Tlaquepaque se convierta en la joya de la corona en Jalisco en materia de turismo, es la misión y esto será una realidad si se trabaja en conjunto con las autoridades de gobierno, empresarios y ciudadanos, es el reto que asumió Andrés Álvarez Maxemin en su toma de protesta como presidente de la mesa directiva 2023-2025 de la asociación Destino Tlaquepaque.

El proyecto que presentó Andrés Álvarez Maxemin apunta a 2026 con el marco del mundial de futbol a celebrarse en el país, pero espera que con esto se sienten las bases para que San Pedro Tlaquepaque se convierta en un destino como lo son otros en el mundo, en donde sin ser la capital, son una parada obligada para los turistas.

“Queremos que Tlaquepaque sea la joya de la corona. Destino Tlaquepaque no es el consejo, somos todos, tenemos que trabajar de la mano comercio y servicios, hoteleros, restauranteros, que es el auge del municipio, si todos trabajamos en equipo vamos a lograr lo que estamos buscando, que Tlaquepaque sea un lugar mágico para el mundial 2026”.

Agregó: “Queremos ser la joya de la corona para 2026, queremos ser ese Cartagena, Cusco, Salzburgo, Quito, que tienen en común que son ciudades que no son capitales, donde se van contentos los clientes. La oportunidad la tenemos en Tlaquepaque, con mejores negocios, mejores sueldos, es lo que queremos trabajar, que Tlaquepaque sea un lugar de mucha derrama económica”.

Dentro de los proyectos que tiene en mente, el recién nombrado presidente de Destino Tlaquepaque aseveró que tienen como prioridad trabajar de la mano con todos los empresarios en el municipio, hacer una sinergia que se vea reflejada en más visitas a San Pedro Tlaquepaque.

“No conozco otra clave del éxito más que trabajar, estaremos tocando temas de consejo, juntándonos con empresarios importantes, hacer sinergia, de esa manera lograremos institucionalizar y hacer cosas importantes por Tlaquepaque. Hay que buscar oportunidades para los empresarios de Tlaquepaque dentro y fuera de Jalisco. Hay que certificar a las empresas, porque si tratamos bien al personal, el personal tratará bien al turista, que nos va a recomendar y será un círculo virtuoso”.

A la vez, Álvarez Maxemin hizo un llamado a las autoridades a tomar dos proyectos que considera son relevantes para el desarrollo del municipio: la construcción de un centro de convenciones en Tlaquepaque y la creación de una ruta de autobuses que vaya de Juárez en el centro de Guadalajara hacia la zona de la Pila Seca.

“Tlaquepaque necesita un centro de convenciones; no me voy a morir sin que el municipio tenga un centro de convenciones, esperamos que los diputados federales, senadores, la alcaldesa, todos tomen nota, la Expo Guadalajara deja ir muchos eventos, Tlaquepaque está más bonito que en la zona de la Expo Guadalajara, que me roben la idea, aquí hay dinero solo hay que tener la visión. Queremos un camión que esté yendo de Juárez a la Pila Seca, con esto el municipio tendrá otra visión, con conectividad”.

OPORTUNIDAD A LOS JOVENES E IDEAS NUEVAS

En mensaje de despedida, Arturo Magaña, presidente saliente, se dijo emocionado por lo que se ha convertido la asociación que fundó hace más de 20 años y que ahora es tiempo que las nuevas generaciones aporten sus ideas y trabajos para que no solo Destino Tlaquepaque siga creciendo, sino que aporten al crecimiento de San Pedro Tlaquepaque.

“No es fácil trabajar juntos, es un reto, pero lo hermoso de lograr resultados es que podemos lograr muchísimo con eso. Al nuevo consejo, le veo una nueva energía necesaria, creo que es el tiempo indicado, me emociona mucho, es tiempo de dejarle el lugar a los jóvenes, con nuevos bríos, nuevas ideas, ojalá que sea con el apoyo de todos, de los empresarios, del gobierno, de los actores que existen en Tlaquepaque, sé que con eso podemos lograr muchísimo, podemos llegar a cualquier lugar. Algo que inició como una organización pequeña de empresarios, ahora se me pone la piel chinita de lo que se ha convertido Destino Tlaquepaque”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.