Connect with us

JALISCO

Aplazan en el Congreso de Jalisco discusión sobre infancias trans; grupos pro-vida exigen voto abierto

Publicado

el

Por Francisco Junco //

En Jalisco, el debate sobre la llamada Ley de Infancias Trans sigue generando intensas discusiones políticas y sociales, el viernes 28 de febrero, la iniciativa fue retirada de la agenda, para su discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados local.

Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional por la Familia (FNF), expresó su preocupación sobre la estrategia utilizada por el grupo de Morena y sus aliados para posponer la discusión y buscar que se apruebe en “lo oscurito” con el voto secreto.

«El grupo de Morena y sus aliados están muy preocupados, porque no les alcanzan los votos. Y como no les alcanzan los votos, pidieron que se bajara para poder aplazarlo a la siguiente semana,» explicó Cedillo Bolívar, en entrevista con Conciencia Pública.

Lo que buscan, agregó, es que el voto sea por cédula, es decir “voto secreto”, lo que, en su estrategia, les ayudaría a sumar votos de diputados que abiertamente no votarían a favor de esta ley, por lo que, los grupos provida, están exigiendo que el voto sea abierto y de cara a la ciudadanía.

“Están empujando para que el voto sea por cédula, con esto, pueden presionar a sus diputados, ya que, con voto secreto, están pensando en que pudieran llegar a conseguir los votos, si es de manera secreta. Algunos de los que han declarado ir en contra, podrían cambiarse, sí es secreto, por la presión que les puedan ejercer, como ya pasó en la aprobación del aborto”.

“Pero vótenlo de cara a la sociedad, los que voten en contra, que también nos den la cara, porque tenemos derecho a la transparencia y derecho al acceso a la información, para tener nuestras decisiones políticas bien informadas, sabiendo lo que nuestros diputados votan”, sostuvo.

Sin embargo, la diputada de Morena, Candelaria Ochoa Ávalos, aseguró que fueron los diputados de Movimiento Ciudadano los que quitaron, en la orden del día, la discusión en el Pleno, sobre esta ley, ya que de acuerdo con su lectura, “tienen miedo” por las declaraciones del gobernador, Pablo Lemus Navarro.

“El grupo de Movimiento Ciudadano, el grupo parlamentario, no quiso subirlo. Todavía tienen miedo de que Pablo (Lemus), quien anda diciendo barbaridades, no tenga la disposición para acatar lo que ordena la Suprema Corte”, expresó para Conciencia Pública.

Y es que, la Ley de Infancias Trans, según la Suprema Corte de Justicia (SCJN), lo que busca es reconocer y proteger el derecho de los menores a identificarse con el género que sienten propio, permitiéndoles modificar su acta de nacimiento para reflejar esta identidad.

El pasado 21 de febrero, la Suprema Corte, puso un nuevo plazo para que el Congreso de Jalisco, informe de los avances en vías de cumplimiento sobre esta ley, es decir los legisladores, tienen que legislar a más tardar el 21 de marzo esta ley, lo que ha aumentado la presión sobre los legisladores jaliscienses. Sin embargo, Jaime Cedillo enfatizó que la Corte no obliga a votar a favor o en contra, sino simplemente a legislar.

Para Candelaria Ochoa, está muy claro lo que está pidiendo la Suprema Corte, que es legislar para que los menores de edad “puedan acudir con padre, madre o tutor, o la Procuraduría de la Defensa del Menor, a cambiar el nombre. Y eso no quiere decir infancia trans, porque los trans son transformaciones biológicas. Es solamente cambiar el nombre”, señaló.

Sin embargo, los grupos provida, como el Frente Nacional por la Familia, argumentan que, aunque no están en contra de que las personas cambien su nombre, esta es la entrada para que inicie las trasformaciones en los menores, que aún no tienen la capacidad ni la madurez para tomar este tipo de decisiones, y sostienen que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 8 de cada 10 menores que hace estas trasformaciones se arrepienten.

“Cuando el niño tiene una autopercepción diferente, hay que acompañarlo. La familia, la sociedad y el gobierno”, dijo, “mejor acompañémoslo en esta duda, cuando lleguen sus 18 años, si él quiere continuar con esta autopercepción, entonces le podemos dar la oportunidad de que se registre como él guste, que tome una decisión como adulto”.

La morenista insistió en que no se trata de transformaciones, y que de lo único que se trata es “el cumplimiento, en materia de derechos humanos, tanto en el ámbito nacional como internacional. Eso es lo que tenemos que acatar, simplemente”.

Al solicitarle su opinión sobre la madurez de un menor de 8 a 12 años, para cambiarse el nombre, la legisladora Ochoa Ávalos, aseguró que “ningún niño de 8 años, ni de 10, va a ir a cambiarse el acta de nacimiento, ninguno”.

“¿Por qué? Porque no ha ido hasta ahora ninguno, a pesar de que desde 2022, Enrique Ibarra (entonces secretario general de Gobierno) les hizo un escrito a las y los presidentes municipales para decirles que debían acatar esa recomendación. Así que ningún niño de 8 años, ni de 3, ni de recién nacido va a ir a cambiarse el nombre. Esos son mitos que quieren generar confusión. Así que no es cierto”.

En cuanto a la posición de las diferentes bancadas en el Congreso Local, y de acuerdo con el sondeo que realizó Jaime Cedillo, quien estuvo en el Congreso buscando a los diputados para conocer sus opiniones y posturas al respecto, tanto la bancada del PAN y del PRI, están completamente en contra, “así nos lo manifestaron abiertamente”.

“La mayoría de MC está en contra, incluida la coordinación de su bancada y el mismo gobernador. Aquí precisamente el peligro se encuentra en que el voto sea oculto, porque si el voto es oculto, justamente la bancada de PT se convierte en la balanza. En el voto que podría hacer la diferencia, aunque tenemos aliados también de Verde, también de PT, inclusive de Morena”.

Agregó que en el cabildeo que realizó en el congreso del estado, se encontraron con el diputado Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de la bancada de Hagamos, quien se mostró evasivo sobre el tema del voto abierto.

“Le pedimos que votaran de cara a la sociedad, que fuera abierto, lo que nos dijo fue que bueno, esperemos lo que la asamblea decida’”, dijo Jaime Cedillo, por lo que realizó un llamado a la sociedad a participar activamente en este debate, invitando a los ciudadanos a expresar sus opiniones y a buscar a sus diputados locales para conocer su posición.

«Les invito a que tengan esta responsabilidad ciudadana, de que, si están en contra de esto, vayan a buscar al diputado de su distrito y le manifiesten su posición,» concluyó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.