JALISCO
Aprueban presupuesto estatal 2025: Atiende necesidades prioritarias de Jalisco, señala diputada Gabriela Cárdenas

Por Francisco Junco //
El presupuesto aprobado para el año 2025 en Jalisco obedece a las necesidades más sentidas de las personas, se priorizaron temas como la salud, educación, seguridad e infraestructura para reducir las brechas de desigualdad en el estado, así lo precisó la diputada de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano Gabriela Cárdenas.
La legisladora emecista, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Estado de Jalisco, explicó que este documento se logró tras una consulta con diferentes sectores de la sociedad. “Derivado de ese ejercicio de escucha, hicimos algunas modificaciones en nuestro presupuesto”, indicó entrevistada por Conciencia Pública.
De acuerdo con información oficial del Congreso del Estado de Jalisco, con 29 votos a favor, los legisladores aprobaron la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, por una cantidad de 174 mil 460 millones 330 mil 567 pesos.
“ES UN PRESUPUESTO MUY RESPONSABLE”
Derivado de los ejercicios que hicieron en las últimas semanas con diversos actores de la sociedad civil organizada, universidades y otros entes públicos, se modificó el paquete económico 2025, sin embargo, Gabriela Cárdenas asevera que el presupuesto aprobado es “muy responsable”, pues atiende las necesidades prioritarias de los ciudadanos de Jalisco.
“Derivado de ese ejercicio de escucha, hicimos algunas modificaciones en nuestro presupuesto, con una proyección adicional de 1 mil 500 millones de pesos. Y aunado a eso, distintas diputadas y diputados que participaron en las mesas e hicieron planteamientos de hacer una ampliación, sobre todo a este presupuesto que impacta a los municipios con infraestructura desde cultural, salud, carreteras estatales que están pendientes. Y logramos incrementar mil 500 millones adicionales, que quedaría en un monto total de 174 mil 460 millones de pesos. Es el paquete económico. Y este dinero se va a invertir fundamentalmente, de manera mayoritaria, un 27% se va a la educación, con 51 mil 903 millones de pesos. Luego tenemos el tema de salud, con 20 millones de pesos. En infraestructura, con 19 mil 860 millones de pesos”.
Agrega: “La seguridad, con casi 11 mil millones de pesos. El tema de infraestructura para el agua, y todo lo que implica la gestión del agua, 5 mil 500 millones de pesos. Para la asistencia social y cuidar a nuestros grupos prioritarios, 4 mil 400 millones de pesos. Y también tenemos el transporte público, con casi 5 mil millones de pesos, para continuar con la renovación de unidades de transporte público, con el subsidio a la tarifa para que las personas la sigan pagando a 9.50, no afecte su bolsillo”.
Reiterando que el presupuesto obedece a las necesidades más sentidas de las personas, la diputada de Movimiento Ciudadano precisó que también se le dará continuidad a proyectos que avanzaron durante los últimos seis años en el estado.
“Este presupuesto obedece a las necesidades más sentidas de las personas, desde la parte de la salud, la educación, la seguridad, la infraestructura para reducir las brechas de la desigualdad, el transporte público. Es un ejercicio también de mucha escucha, es un presupuesto muy responsable, donde lo que se busca es atender estos problemas en nuestro estado de manera contundente, y que también vienen a dar continuidad a estos proyectos que se avanzaron en gran medida en los seis años anteriores”.
Añadió: “Por ejemplo, terminar el Hospital Civil de Oriente, con el equipamiento y todo lo que implica la operación de un hospital de tercer nivel, que en nuestro estado lleva décadas que no se construía un hospital de este tipo en muchos, muchos años. Y que también, en un ejercicio inédito, le vamos a dar el presupuesto constitucional a la Universidad de Guadalajara, en donde hoy Jalisco le está aportando más que lo que obliga la ley, incluso más que la Federación en porcentaje, más del 52% que nosotros estamos aportando a la universidad. Y también con esos 1 mil 500 al presupuesto total, pues ellos tuvieron incrementos. Se sube, como es el 5% del presupuesto total, con esos 1 mil 500 adicionales, la universidad tuvo 75 millones más”.
También: “El Poder Judicial, para garantizar el acceso a la justicia, llevar, construir juzgados en el interior del estado, para acercar la justicia a todas las personas, con 30 millones adicionales a lo que ya se les había planteado, pero garantizando que la educación y el acceso a la justicia queden blindados en el presupuesto de egresos”.
Al ser cuestionada sobre el tema del Poder Judicial, al estar la reforma a nivel federal y si está contemplado el recurso en este presupuesto, Gabriela Cárdenas dijo:
“No, porque aún no tenemos un planteamiento formal de cuál es la decisión que va a tomar Jalisco. Es decir, la reforma judicial te dice que tienes que ir a una elección de jueces y magistrados, pero no te dice si tienes que ir por la totalidad o tienes que ir por aquellos que ya se van a vencer sus nombramientos y solamente en los casos que tengan vencidos. Jalisco hoy no tiene ese planteamiento. Sin lugar a dudas, cuando se haga, pues tendrá que efectivamente tener un impacto presupuestal, que hoy en este presupuesto de egresos no está previsto”.
MEJORAR LAS CONDICIONES FINANCIERAS
Uno de los aspectos que más saltan a la vista al aprobar los presupuestos es el relacionado con la deuda pública, al respecto, Gabriela Cárdenas aseveró que no se endeuda más a Jalisco, por el contrario, buscan mejorar las condiciones financieras del estado, con deudas que se vienen arrastrando de sexenios pasados.
«Es un refinanciamiento lo que se plantea dentro de lo que se puso en los transitorios de leyes de ingresos. Primero que nada, dejar claro que no es nueva deuda, que lo que estamos buscando con esta posibilidad es mejorar las condiciones financieras que tienen estos créditos y estas deudas que tiene el Estado de Jalisco».
«Sé que para algunos diputados estos temas siempre son de alguna forma taquilleros, que les permiten hacer un discurso, pero lo que está en la propuesta del presupuesto no es pedir más dinero, incrementar el monto, sino habilitar al Poder Ejecutivo para que pueda hacer una nueva renegociación, buscar con otras entidades financieras mejores condiciones para las obligaciones que tiene el Estado y buscar renegociar los términos de la deuda existente, desde buscar mejores tasas de interés, modificar los plazos”.
Subrayó: “Pusimos candados muy importantes dentro de estos transitorios que tienen que ver con que los recursos que se obtengan derivados de estos beneficios en tasas de interés no pueden ir a gasto corriente de ninguna manera y sí tienen que ir a inversión en infraestructura, inversión en lo que se necesita en nuestro Estado, desde hospitales, escuelas, o buscar mecanismos que lo que busquen es hacer que ese recurso crezca. Por lo que decimos que este ejercicio es también en aras de responsabilidad”.
La deuda que se viene cargando en Jalisco ni siquiera es de la administración pasada, acotó Cárdenas, quien recordó que ya se están pagando tasas de interés muy altas y lo que se pide en este movimiento es la posibilidad de buscar mejores condiciones.
“También pusimos otro candado que, de no ser así, es decir, si no se encuentran estos beneficios, pues el Ejecutivo sólo podrá reestructurar la deuda. Lo que implica es que con tu misma institución financiera pedir que te mejoren las condiciones actuales, evidentemente estas posibilidades las dejamos en los transitorios con sus respectivos candados. No es más deuda y no incrementamos el monto, no es más deuda, no queremos endeudar más al Estado, al contrario, queremos mejorar las condiciones de estas obligaciones financieras que tiene el Estado actualmente”.
Ahondó: “Lo que se está pidiendo son 28 mil millones de pesos, lo que son las obligaciones que tiene el Estado de Jalisco, y también hay alrededor de 2 mil millones de pesos en los OPDs, pero eso no se está planteando en este momento”.
EL TEMA DEL PACTO FISCAL
Desde la parte personal, pero también como representante de los ciudadanos que votaron por ella para llegar a la curul en el Congreso de Jalisco, Gabriela Cárdenas argumentó que tal como lo dijo el gobernador Pablo Lemus, en este momento no quieren salir del Pacto Fiscal, pero si quieren que se trate a Jalisco con justicia tributaria, por lo cual seguirán poniendo énfasis en que se analicen estas iniciativas en beneficio de los jaliscienses.
“Primero que nada, evidentemente en este momento, como lo dice el gobernador, no nos queremos salir del pacto fiscal, pero lo que sí queremos es que verdaderamente se trate a Jalisco con justicia tributaria. Es decir, hoy Jalisco envía 8 pesos y solamente le regresan 2 pesos. Los diputados de Morena y Futuro y hablaban de que la federación, el gobierno federal está dándole dinero a Jalisco y entonces sí estamos cumpliendo con las obligaciones, incluso demás, y que gracias a eso Jalisco puede tener suficiencia y demás”.
Acotó: “Evidentemente sí recibimos participaciones y aportaciones, sí hay recursos del gobierno federal, pero lo que decimos es que, en comparación de otros estados, Jalisco al ser la locomotora de la economía nacional y tener una política económica muy clara, genera condiciones distintas que otros estados si le aportamos mucho a los impuestos, como los impuestos federales, y mandamos todo el dinero a la federación por ese convenio que tenemos. Sin embargo, lo que regresa a Jalisco por la fórmula con la que calculan las participaciones que pondera la marginación y la población, pues no beneficia a Jalisco”.
Los números duros ahí están, señaló Cárdenas, en donde se muestra que Jalisco apuesta a sacar a personas de la pobreza extrema según Coneval. “Jalisco ha sido de los estados que más movilidad social está teniendo y que más rápido ha reducido estas brechas. Entonces, en ese sentido, Jalisco no recibe lo que debería recibir a razón de lo que envía, pero tampoco recibe, Jalisco, a razón de lo que invierte en generar desarrollo social y desarrollo económico. Es que nosotros no estamos pidiéndoles limosna, nosotros estamos haciendo lo que nos toca. Lo que agradeceríamos es un poco de justicia tributaria, es lo que estamos pidiendo”.
Para cerrar con la entrevista, expresó el posicionamiento de la bancada de Movimiento Ciudadano, en donde resaltó que desde Jalisco se hará lo que toca para cuidar a su gente, empezando con el presupuesto que atiende las necesidades más sentidas de los ciudadanos.
«Vamos a seguir llevando a Jalisco hacia el desarrollo, hacia la prosperidad y que este presupuesto responsable, por supuesto que hacemos y desde el Congreso estaremos vigilantes del cuidado de los recursos y que se implementen políticas de austeridad y ahorro y que se busque mejorar las condiciones de una mejor recaudación sin afectar el bolsillo de las personas».
«Es responsable, es echado para adelante, es un presupuesto que busca mover a Jalisco hacia donde tiene que ir y hacia donde la gente se merece y es un presupuesto que define el rumbo hacia donde estamos apostándole que tiene que ir en los próximos años. Siempre hacia arriba, siempre para adelante, siempre mejor como es la gente de Jalisco”, puntualizó.
JALISCO
Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

– Por Mario Ávila
Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.
Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.
Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.
Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.
EDUCACIÓN
Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

– Por Mario Ávila
La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.
JALISCO
Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

– Por Mario Ávila
El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.
Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.
El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.
“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.
El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.