JALISCO
Arranca la LXIV Legislatura en el Congreso de Jalisco con recriminaciones: MC y Morena presidirán las comisiones más importantes

Por Francisco Junco //
Con 33 votos a favor y cinco en contra, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó, durante la madrugada del 12 de noviembre, la distribución de las 20 comisiones legislativas para la recién inaugurada LXIV Legislatura. Una sesión, que se realizó a las 2:33 de la mañana, que generó críticas por parte de la bancada del PAN, que calificó la decisión como un “madruguete” y denunció un supuesto acuerdo entre Movimiento Ciudadano (MC) y Morena.
“Movimiento Ciudadano y Morena tienen un acuerdo. Eso los hace igual de responsables. No hay necesidad urgente; la fecha límite era hasta el 12 de noviembre. Esto es un atropello”, expresó Claudia Murguía Torres, coordinadora del PAN.
“Yo pediría honestidad, que se diga lo que se está viendo aquí: Movimiento Ciudadano y Morena tienen un acuerdo y los hace tan responsables a los unos, como a los otros. No se tuvo la consideración, urgente necesidad no hay, el día 12 de noviembre se acaba hasta las 12 de la noche. Un grupo parlamentario, no solo el grupo, sino a los ciudadanos que representamos”, precisó.
Aunque los panistas solicitaron posponer la reunión, ese mismo día pero por la mañana, la mayoría de los legisladores, encabezados por Movimiento Ciudadano y Morena, decidieron continuar la sesión.
«El PAN no se dobla ante ninguna presión, nosotros tenemos muy claro que hay un porcentaje de mexicanos que no votaron por el proyecto de Morena hay un gran porcentaje que no votaron por la imposición de este régimen, y nosotros le cumplimos a estos ciudadanos, por eso es que estamos muy claros en que la integración junto con la coordinación era de qué se integrarán las comisiones justamente, para hacer la contención hacia Morena, pero aquí claramente lo que se notó es que había un entreguismo por parte de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano», insistió Claudia Murguía.
NIEGA TOSTADO FAVORITISMOS
José Luis Tostado, líder de MC, negó favoritismos y aseguró que se construyeron acuerdos con todos los grupos parlamentarios y aseguró que los señalamientos no son correctos, ya que esto no es un asunto solo entre dos fuerzas políticas y recordó que fueron siete de los ocho grupos parlamentario los que participaron y votaron.
“Me parece una falta de respeto de la diputada que hable solo de dos grupos parlamentarios, cuando quienes estuvimos presentes y votamos fuimos siete de los ocho grupos”, reiteró el diputado naranja.
Miguel de la Rosa, coordinador de Morena, justificó la urgencia de aprobar los acuerdos antes del 12 de noviembre, mencionando que era necesario agilizar la integración de las comisiones para atender temas como la glosa del informe de gobierno y la Ley de Ingresos y el presupuesto estatal.
“Teniendo la urgente necesidad de atender actividades legislativas relacionadas con la glosa, la Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto, decidimos en acuerdo de mayoría los integrantes de la Junta de Coordinación establecer una sesión previa en la idea de construir y cerrar los acuerdos que se habían ya planteado con la asistencia de la diputada Claudia Murguía”, apuntó el morenista.
Aunque los cierto es que las comisiones más relevantes, quedaron entres las dos fuerzas políticas señaladas. Movimiento Ciudadano tendrá a su cargo cinco, es decir que presidirá, Hacienda y Presupuesto, con Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez; Seguridad y Justicia, Adriana Gabriela Medina Ortiz; Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones, será José Luis Tostado Bastidas; Movilidad y Transporte, la legisladora Alejandra Margarita Giadans Valenzuela; y la comisión de Administración y Planeación Legislativa, la diputada Montserrat Pérez Cisneros.
La bancada de Morena, por su parte, también obtuvo tendrá cinco comisiones a presidir estas son Puntos Constitucionales y Electorales, quedará a cargo de Norma López Ramírez; Estudios Legislativos y Reglamentos, Brenda Guadalupe Carrera García; Igualdad Sustantiva y de Género, María Candelaria Ochoa Ávalos; Vigilancia y Sistema Anticorrupción, Alberto Alfaro García y la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, estará a cargo de Alejandro Barragán Sánchez.
Al PAN se le asignaron tres comisiones: Asistencia Social, Familia y Niñez, para el diputado Isaías Cortés Berumen; Gobernación y Fortalecimiento Municipal, preside el diputado César Octavio Madrigal Díaz, así como la comisión de Responsabilidades.
LAS CRÍTICAS DE JULIO HURTADO
La distribución fue criticada por el diputado panista Julio Hurtado, quien acusó a Movimiento Ciudadano de “entregar el control de temas clave” a Morena.
“El primer tema que debatimos en esta Legislatura a las 2 de la mañana demuestra lo vergonzoso de estas decisiones. Es inadmisible que se priorice un pacto entre MC y Morena en lugar de enfrentar la coyuntura nacional sobre la constitucionalidad de las reformas que propone Morena”, señaló.
Para los demás grupos parlamentarios, la distribución el PRI y Hagamos se otorgan dos comisiones cada uno; la bancada del PRI se queda con la comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, José Aurelio Fonseca Olivares, y Gestión Metropolitana, para Alondra Getsemany Fausto De León.
Hagamos le asignaron la comisión de Educación, Cultura y Deporte, con Edgar Enrique Velázquez González, y Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo, a Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez.
Los del PVEM, tendrán la comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia, Yussara Elizabeth Canales González; el Partido del Trabajo, Desarrollo Productivo Regional fungirá como presidente el legislador Sergio Miguel Martín Castellanos, y finalmente la bancada de Futuro tendrá Planeación y Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, está encabezada por la diputada Mariana Casillas Guerrero.
En esta sesión también se designó como secretario general del Congreso a Eduardo Fabián Martínez Lomelí, militante de MC y cercano al gobernador Enrique Alfaro.
Con las comisiones definidas, los legisladores se preparan para enfrentar temas de gran relevancia, en un ambiente que, desde su inicio, refleja tensiones políticas entre las principales bancadas.
Además los diputados aprobaron la realización de la Glosa 2024 donde los responsables de las diferentes secretarias y dependencias del Gobierno de Enrique Alfaro Ramírez acudirán a dar cuentas, eso se realizará entre el día 20 y 22 de noviembre.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.