JALISCO
Banco de Alimentos de Guadalajara entrega Premio a la Generosidad: «Jalisco sí marca la diferencia como pueblo generoso»
Por Francisco Junco //
La emotiva ceremonia del Premio a la Generosidad Jalisco 2024, que en su tercera edición se realizó en el icónico Teatro Degollado, estuvo enmarcada con la solicitud de José Luis González Iñigo, presidente del Banco de Alimento Guadalajara, para instaurar el Día de la Generosidad en Jalisco.
“Pablo (Lemus), te proponemos formalmente que el día que se celebre el Premio a la Generosidad sea instituido oficialmente como el Día de la Generosidad en Jalisco que sea durante el mes de octubre y de ser posible en este recinto tan digno y hermoso para este tipo de celebraciones”, solicitó.
La petición tuvo eco en el gobernador electo, Lemus Navarro, quien se comprometió a entregar la petición al Congreso del Estado, a partir del 6 de diciembre, una vez que tome protesta como gobernador y además reiteró su promesa de campaña de aumentar en un 40 por ciento los fondos para organizaciones de la sociedad civil, asegurando que estos recursos estarán destinados a proyectos que se definan en conjunto con un consejo especializado.
José Luis Iñigo resaltó que en “Jalisco cuenta con un pueblo generoso, un enorme ejército de hombres y mujeres que entregan su vida diaria al servicio de los más necesitados, destacando en todo momento las mujeres: madres al cuidado de sus familias, religiosas, maestras, enfermeras, inclusive ahora en el servicio público”.
Fue la noche del pasado 8 de octubre que el Banco de Alimentos Guadalajara, con el apoyo del Gobierno del Estado de Jalisco, que celebró el Premio a la Generosidad Jalisco 2024, reconociendo a organizaciones de la sociedad civil (OSC) y benefactores cuyas acciones han tenido un impacto significativo en el bienestar social y en el tejido social.
“La generosidad y el agradecimiento son virtudes humanas que deben proliferar entre todos los jaliscienses y ser contrapeso a la violencia extrema que estamos viviendo”, apuntó González Iñigo.
Durante la ceremonia, llevada a cabo en el histórico Teatro Degollado, que resonaba con una atmósfera de celebración y gratitud, se otorgaron premios a tres OSC y dos benefactores por sus contribuciones a la comunidad, destacando la labor altruista y el fomento de valores esenciales como la solidaridad y la justicia social.
El evento fue presidido por Fabiola Loya Hernández, secretaria del Sistema de Asistencia Social (SSAS), en representación del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien subrayó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil para el desarrollo social del estado.
“La sinergia creada entre la sociedad civil y el gobierno del Estado ha sido la fórmula correcta. Hemos trazado un camino de casi 6 años y que hoy, estoy segura que seguiremos elevando la grandeza de nuestro estado», señaló agregando que este trabajo conjunto continuará con la nueva administración.
Destacó la labor de estas organizaciones en favor de la inclusión y el bienestar social, afirmando que “su dedicación, liderazgo y compromiso social son un ejemplo para toda la sociedad. Su trabajo no solo mejora las condiciones de vida de las personas beneficiadas, sino que también fortalece el tejido social de nuestro estado. Sigamos construyendo juntos una comunidad donde la solidaridad no sea la excepción, sino la norma, y donde la inclusión, el respeto y el bien común sean los pilares fundamentales”.
Entre aplausos y sonrisas, los premiados subieron al escenario a recibir no sólo una estatuilla, sino el reconocimiento del esfuerzo, dedicación y, sobre todo, de la generosidad con la que han cambiado la vida de tantas personas. El evento se convirtió en una verdadera celebración del altruismo y la solidaridad, con un ambiente en el que se respiraba orgullo y emoción.
Las organizaciones de la sociedad civil distinguidas en esta edición del Premio a la Generosidad son la Fundación Personas con Abuso Sexual de Guadalajara, Fundación PAS A.C., ganadora del primer lugar en el Área Metropolitana con un premio de 250 mil pesos y una escultura conmemorativa, por su labor de más de 3 años, fue recibida de las manos de su presidente, Eduardo Cruz Moguel.
El segundo lugar de la categoría fue entregado a la Fundación Santa María del Tepeyac, A.C., quien tiene 26 años de trabajo en la entidad, y recibió un premio de 200 mil pesos, dicho reconocimiento fue entregado a José Javier López Rivera, presidente de esta fundación.
Mientras que el Asilo San Vicente de Atotonilco El Alto, A.C. que lleva 47 años operando, obtuvo el primer lugar del interior del estado, con el mismo galardón, obtuvo 250 mil pesos y fue recibido por la presidenta del asilo, Juana Leticia Manzano Aguilar.
Además, se entregaron reconocimientos a benefactores sociales como Josefina Ortiz González, actualmente representante Legal y directora General de Casa Hogar Ana María Casillas, A. C., en Tepatitlán de Morelos, además se realizó un homenaje póstumo a Monseñor Santiago Méndez Bravo, fundador y ex Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
“Un gran hombre que brindó su amistad a muchos de nosotros, un apóstol de la educación superior en nuestro país, Monseñor Santiago Méndez Bravo, lo que digamos de él siempre será poco, un abrazo muy cariñoso para nuestro amigo el Presbítero Francisco Ramírez Yáñez, digno sucesor de Santiago al frente de nuestra querida UNIVA”, señaló José Luis González Iñigo.
Y es que este galardón, apenas en su tercera edición, es concebido como un tributo a aquellas personas que han dedicado su vida a impactar positivamente a la sociedad, se ha consolidado como uno de los reconocimientos más prestigiosos en la región, atrayendo a individuos y organizaciones comprometidos con el bien común.
La representante del gobierno estatal, Fabiola Loya Hernández, elogió a las organizaciones por su compromiso y liderazgo, afirmando que “su trabajo no sólo mejora las condiciones de vida de las personas beneficiadas, sino que también fortalece el tejido social de nuestro estado”.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el reconocimiento póstumo a Santiago Méndez Bravo, Fundador y Ex Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), quien fue recordado por su incansable labor educativa. Asimismo, Josefina Ortiz González, directora de Casa Hogar Ana María Casillas, A.C., fue reconocida por su compromiso con los más vulnerables.
José Luis González Iñigo, durante su intervención, recordó el compromiso del gobernador Enrique Alfaro, quien desde el inicio de su gobierno realizó la donación del terreno donde se construyó el Parque de la Generosidad, un espacio que alberga varios proyectos sociales como bancos de alimentos, ropa y empleos, y próximamente un banco de medicamentos.
“Enrique, muchas gracias por haber entendido desde un principio, que todas estas actividades que llevamos a cabo son un brazo sólido de apoyo a las acciones de gobierno Estatal y Municipales. Complementamos, con hechos y a muy bajo costo, las labores que ustedes llevan a cabo en estos renglones”, reconoció.
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó la labor de todas las organizaciones civiles como símbolo de la ayuda, el cuidado y la generosidad, invitándoles a seguir trabajando de la mano para que más personas tengan las condiciones para cumplir sus sueños y añadió que “su esfuerzo y dedicación son un faro de esperanza para aquellos que enfrentan dificultades».
La presidenta del Premio a la Generosidad, Ángela Orozco Martínez, agradeció el respaldo de las autoridades y voluntarios que hacen posible la labor del Banco de Alimentos Guadalajara, destacando que, gracias a la colaboración entre sociedad civil, gobierno y sector empresarial, se ha logrado apoyar a más de 350 comunidades en el estado.
“En las más de 350 comunidades que atendemos dentro de la zona conurbada de Guadalajara y en municipios del interior son mujeres las que al frente de esas comunidades reciben el alimento y junto con nuestras trabajadoras sociales, también mujeres, lo reparten a las madres de familias que previamente fueron seleccionadas por su verdadera necesidad del alimento”, destacó José Luis González Iñigo.
Al dirigirse a Pablo Lemus, gobernador electo, le reconoció su sensibilidad por los Jaliscienses sin importar creencias, por lo que, señaló que esta seguro que esta labor continuará en su gobierno y seguirá apoyando a estas instituciones que trabajan para ayudar a los que más lo necesitan.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara compartió, en pocas palabras lo que se ha realizado en los últimos cinco años y señaló “habremos invertido para finales del año 2025 aproximadamente 500 millones de pesos, 150 son aportaciones del Gobierno del Estado y 350 aportaciones de la sociedad jalisciense destacando el sector empresarial”.
“Pablo Lemus, nuevas autoridades en Jalisco, continuemos trabajando juntos, como lo hicimos con Enrique Alfaro. Hemos sembrado la semilla para lograr un Jalisco sin hambre, un Jalisco con salud, un Jalisco con educación, un Jalisco sin violencia, sin desaparecidos, se puede lograr, vamos por ese Jalisco”, finalizó con estas palabras el presidente del Bando de Alimento de Guadalajara.
En su intervención Pablo Lemus reconoció el trabajo invaluable de organizaciones de la sociedad civil y de los benefactores que promueven el bienestar social en el estado y aseguró que se debe reconocer la labor altruista de estos organismos y a las personas que han contribuido al bienestar social, promoviendo la solidaridad, inclusión y generosidad en el estado, para visibilizar y agradecer el trabajo están haciendo.
“Jalisco sí marca diferencia, y lo podemos analizar a nivel nacional e internacional, en la unión entre la sociedad civil y los gobiernos en beneficio de las personas que menos tienen. Nos da cuenta también del enorme esfuerzo y el compromiso que tenemos para el futuro”, subrayó en su mensaje.
La entrega del Premio a la Generosidad Jalisco 2024 no sólo es un reconocimiento a la labor de las OSC y benefactores sociales, sino también un llamado a la comunidad a fortalecer los lazos de solidaridad y a trabajar juntos por un futuro donde la generosidad y el apoyo mutuo sean la norma en cada rincón del estado.
Con la unión de esfuerzos y el compromiso de cada uno de los jaliscienses, se puede construir un Jalisco sin hambre, con salud y educación, y, sobre todo, con un profundo sentido de comunidad.
