JALISCO
Busca el gobernador independizar al SAMU del CEPAJ: En miles de casos ha sido la diferencia entre vivir o morir

Por Raúl Cantú //
En el marco del 25 aniversario de la fundación del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer que presentará una iniciativa al Congreso de Jalisco para fortalecer la estructura y funciones de este organismo con su independencia del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), convirtiéndolo en un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud con la finalidad de profesionalizar y sistematizar las funciones del mismo.
El titular del Poder Ejecutivo de Jalisco expresó que los integrantes del SAMU se distinguen por estar siempre dispuestos a ayudar y es innesario hablar de números, de estadísticas, cuando simplemente hay qué pensar en cuántas vidas han salvado.
“Queremos consolidar a esta institución, queremos hacerla cada día mejor, queremos vincularla de manera muy estrecha a la gran apuesta de transformación del gran sistema de salud que hemos hecho en Jalisco, queremos pedirle a SAMU que defendamos siempre la soberanía de nuestro Estado y que hagamos siempre el compromiso de defender a Jalisco ante el nuevo intento de la federación por desmantelar los servicios de salud estatales”, agregó.
Dijo que el SAMJU no existía formlamente, pero jurídicamente están dndo un paso fundamental y le ha pedido a la diputada Angelita Degollado, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, para que les ayude a dar seguimiento a la iniciativa que firmó y ha presentado al Congreso que tiene como objetivo modificar el Art. 87 de la Ley de Salud, en la que se establece que el SAMU será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, separando sus funciones de las del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y reconociendo así que la profesionalización y sistematización de ambos procesos deben ser independientes.
“El SAMU tendrá vida propia, tendrá esa personalidad jurídica y seguirá construyendo muchos años de éxito y de logros en beneficio del pueblo de Jalisco”, indicó el mandatario.
Alfaro Ramírez dijo que confía en que los diputados de Jalisco aprueben está propuesta que dará personalidad jurídica a un organismo que ha ayudado a salvar miles de vida en Jalisco, ofreciendo un primer contacto médico ante una situación de emergencia y que ha significado para los enfermos contar con una oportunidad más para vivir.
Además, Alfaro Ramírez dijo que en el año que resta del gobierno seguirá fortaleciendo al SAMU con mayor equipamiento e hizo un llamado a defender a Jalisco ante un nuevo intento del gobierno federal por desmantelar los sistemas de salud estatales.
LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
Por su parte, Yannick R.A. Nordín Servín, secretario técnico del CEPAJ, dijo que las acciones que ha impulsado en el SAMU han permitido, a pesar de las carencias jurídicas e institucionales, salvar miles de vida y mantener la importancia de esta institución que, próximamente, tendrá mejores condiciones para su operación.
“Lo que nos reúne hoy es la suma de nuestros esfuerzos en ese combate que inicio hace 25 años. El Acceso a la salud y el derecho a la vida nos hace a todos iguales. El actual Gobierno de Jalisco firmó el acuerdo bilateral en materia de medicina de urgencias con la asistencia pública hospitales de París, lo que confirma el verdadero compromiso de nuestro Gobernador Enrique Alfaro, gracias Gobernador por entregar al SAMU el helicóptero destinado a sus traslados, ha salvado muchas vidas, y ahora con apoyo del Secretario de Salud, Fernando Petersen, se buscará que el SAMU se consolide al darle forma legal, el SAMU, por fin existirá”, dijo el funcionario estatal.
Nordín Servín añadió que a lo largo de estos 25 años del SAMU, se ha demostrado la importancia de contar en la entidad con una institución como está, al hacer la diferencia entre la vida y la muerte cuando se prestan servicios médicos a una persona.
Las y los trabajadores recibieron un reconocimiento de manera personal, además de entregar de forma simbólica 4 basificaciones de este personal.
Dentro del evento se reconoció de forma sentida a Yannick Nordín, a nombre de Rocío Ortiz, enfermera de SAMU, quien mencionó que el andar del doctor ha traspasado las administraciones con un trabajo en el que prevalece la sensibilidad humana y respeto por la vida de las y los ciudadanos.
El Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de la Secretaría de Salud Jalisco continuará con la misión de salvar vidas ante emergencias como desastres naturales, accidentes, eventos obstétricos, traslado de órganos y tejidos, entre otras. En sus primeros 25 años de trayectoria ha brindado casi un millón y medio de atenciones.
Desde el comienzo de operaciones en 1998, a la fecha, a través de SAMU se han realizado mil 008 (mil ocho) traslados aéreos, y cabe destacar que desde esta administración estatal el organismo cuenta con su propia Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) aérea. Asimismo, se han otorgado mil 922 atenciones prehospitalarias terrestres, 339 mil 952 regulaciones médicas, 687 mil 769 despachos de ambulancias por todo el estado y 543 mil 509 llamadas en la Línea de Salud Jalisco, a su cargo.
Tras felicitar al equipo de setenta personas que hoy integran el SAMU, el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, detalló: “Hoy en día, el SAMU de Jalisco cuenta con una red de ambulancias de más de 700 unidades públicas entre básicas y de terapia intensiva terrestres y aérea; así como con Unidades Ligeras de Intervención Rápida, Puestos Médicos Avanzados y helipuntos exclusivos para emergencias sanitarias”, enumeró.
Estuvieron presentes, Angelita Degollado González, diputada presidenta de la Comisión de Salud; Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud; Vincent Perrin, Cónsul General de Francia en México; la senadora Verónica Delgadillo y funcionarios miembros del gabinete estatal.
PARA SABER: LA GRAN TAREA DE SALVAR VIDAS
El SAMU de Jalisco fue fundado en 1998 como programa piloto en el país, luego de negociaciones entre los Gobiernos de Francia y México. A lo largo de estos 25 años ha crecido hasta llegar a ser rector en la atención de urgencias médicas en todo el Estado y a ser punto de partida para la creación de otros SAMU en la República Mexicana.
Opera las 24 horas de los 365 días del año, a través de sus servicios en el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), el equipo prehospitalario, el despacho de ambulancias y la línea de salud.
Funciona administrativamente desde un Consejo Desconcentrado de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), brinda más de 380 mil servicios anuales, tiene más de 70 colaboradores y trabaja coordinadamente con corporaciones de emergencias de los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal; quienes conforman el Sistema.
Está equipado con instrumentos y aparatos modernos (radios, teléfonos digitales, i-STAT, sistema de compresión torácica-LUCAS- y ultrasonido) que hacen posible una atención de terapia intensiva hasta el lugar con mayor difícil acceso de toda la Entidad, incluso de otros Estados vecinos.
Además, la relación internacional se ha mantenido y fortalecido con países como Francia, España, Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Guatemala, Reino Unido, Italia, Japón, entre otros. Incluso, recientemente se renovó el Acuerdo de Colaboración entre los SAMU de la Asistencia Pública Hospitales de París (APHP) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del SAMU de Jalisco.
EMERGENCIAS
El CRUM es el cerebro de operaciones del SAMU de Jalisco y trabaja coordinadamente con otros equipos internos como el de despachadores de ambulancias que está en el Escudo Urbano C5 (número de emergencias 911), el prehospitalario y el personal de la línea de salud.
Este permite atender las urgencias absolutas, Incidentes con Múltiples Víctimas (IMV) y emergencias en los lugares lejanos y de difícil acceso las atiende directamente el personal prehospitalario del mismo SAMU.
La atención médica prehospitalaria e interhospitalaria de los IMV, de los operativos de eventos multitudinarios y de las contingencias (epidemias, fenómenos meteorológicos, etcétera) es coordinada por el SAMU de Jalisco. Para ello cuenta con tres PMA, las ULIR (motocicletas, vehículos sedán y vehículos 4×4) y la radiocomunicación coordinada a través del C5.
LABOR EN LA PANDEMIA
Durante la pandemia de COVID-19, además de continuar con su labor de coordinar la atención prehospitalaria, realizar las regulaciones médicas entre hospitales y unidades de salud, el SAMU se hizo cargo de informar a la población sobre el coronavirus a través de la primera línea telefónica que tuvo el país para esa misión.
El SAMU de Jalisco también apoyó en los procesos de vacunación con un Puesto Médico Avanzado que estuvo operando en el macromódulo instalado en el Auditorio Benito Juárez. A la par, fue el encargado de llevar las vacunas a las zonas de más difícil acceso del Estado.
A la par de la pandemia, el SAMU atendió otras emergencias colectivas, como la intoxicación por alcohol etanol en algunas regiones de Jalisco; las tormentas tropicales Hernán (2020) y Dolores (2021) y los huracanes Enrique (2021), Nora (2021) y Lidia (2023); entre otras.
NÚMEROS EN 25 AÑOS
• 700 ambulancias terrestres, Unidades Ligeras de Intervención Rápida y una ambulancia aérea; Puestos Médicos Avanzados y helipuntos blancos coordina hoy el SAMU Jalisco
• 1,008 traslados aéreos realizados
• 1,922 atenciones prehospitalarias terrestres
• 339 mil 952 regulaciones médicas
• 687 mil 769 despachos de ambulancias por todo el estado
• 543 mil 509 llamadas en la Línea de Salud Jalisco
PRÓXIMAS METAS DE SAMU JALISCO
• Tener un número único y gratuito de tres dígitos para la atención de urgencias médicas.
• Contribuir a formalizar el SAMU Nacional y la coordinación de atención médica de urgencias en América Latina.
• Impulsar para que cada Estado tenga su SAMU.
• Contar con equipamiento y fortalecimiento local.
• Regionalizar el SAMU para regiones de mar y de montaña
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».