JALISCO
Candidatos de MC al Senado; inician Mirza y Esquer foros con mujeres: «Queremos cambiar la sinergia de políticos que no cumplen»

Por Francisco Junco //
La fórmula al Senado de Movimiento Ciudadano, integrada por Alberto Esquer y Mirza Flores, arrancó los foros para escuchar a los diferentes sectores de la sociedad y en el marco del Día Internacional de la Mujer, iniciaron con el Foro de Mujeres, donde participaron la empresaria Katia Galindo López y la medallista paralímpica, Briana Espinoza Mata.
La primera en hablar fue la empresaria Katia Galindo, directora del área de Marketing de Gaser de México, empresa jalisciense fabricante de balones, quien relató lo difícil que ha sido abrirse camino en el mundo empresarial del deporte, donde la mayoría de los empresarios son hombres y una mujer joven, no cabía en esos círculos, pero al final ha logrado tener éxito en la empresa, que es de su familia y ahora tiene el mercado en América Latina y ya visualiza entrar a Europa.
La deportista Espinoza Mata, narró lo difícil que fue abrirse espacio en un deporte que no conocía, y tras un fuerte accidente automovilístico con su familia, donde estuvo apunto de perder la vida, pero solamente perdió una pierna y, tras varios años de rehabilitación, logró llegar a tener triunfos como en el 2022 en Francia. Además, resaltó que, cuando se tienen metas claras, no hay imposibles. También logró entrar al mundo del modelaje, aún con la prótesis de la pierna.
“Mi segundo casting era en una pasarela. Todas las modelos de agencia, superguapas, muy altas y yo decía, yo no puedo usar tacones y pensé lo tengo que enfrentar. Cuando estaba ahí, con 80 modelos, me quería ir. Cómo voy a pasar, tenía un pánico horrible. Cuando decidí hacerlo, empecé a ganar esa confianza conmigo misma y encontré el valor que tenía. Desde ahí, empecé a ser modelo y me dijo una de las jefas, te queremos contratar, queremos que seas nuestra modelo de nuestra empresa y fue un peso menos que yo tuve”, dijo muy emocionada.
Y es que, con el formato de estos foros, los candidatos naranjas al Senado, quieren romper con los esquemas ordinarios de las campañas, donde los políticos van a un municipio, se plantan, dan su discurso, después a otra plaza a otro mitin y “aventar” las propuestas. Se vale y lo van a hacer, pero quieren hacer algo diferente que es escuchar testimonios de lo que se ha hecho bien o mal, lo que falta, con la finalidad de no inventar las cosas.
“Queremos cambiar la sinergia de los políticos que hablamos mucho y no cumplen. Queremos escuchar a la gente para hacer nuestra agenda de trabajo y comprometernos con lo que siente la gente, con lo que le falta a la gente, desde el rincón más lejano, con mis amigos y amigas productores del campo, los deportistas, las mujeres, los niños y niñas con cáncer, y de ahí tener un compromiso de una agenda real, verdadera, no de la voz de los políticos sino de la gente, porque ellos son los que al final van a decidir el 2 de junio quién quieren que los gobierne”, explicó a Conciencia Pública, Alberto Esquer, candidato al Senado.
Ante los asistentes al Foro de Mujeres, agregó que, desde la precampaña, decidieron escuchar y fue ahí donde se percataron de las peticiones de maestros, productores, de deportistas, jóvenes, doctores, enfermeras, gente del campo, que decidieron rediseñar la campaña y por eso, dijo, la campaña arrancó en una caminata de 90 kilómetros a Talpa, donde visitó municipios y localidades. Por cierto, recordó a Susana Rodríguez, quien lo acompañó al inició de la caminata religiosa y pidió para ella un minuto de aplausos.
“La mejor manera de arrancar con nuestros foros, con el Día Internacional de la Mujer, porque para Mirza y para mi (las mujeres) son prioridad en nuestra agenda, van a ser prioridad en nuestro trabajo y van a ser prioridad en nuestro esfuerzo y en nuestra lucha, por eso hoy más que un mitin o una reunión, es escucharlas a ustedes y de aquí Mirza y yo construir nuestro plan de trabajo”, señaló el candidato.
Anunció que en los foros que estarán realizando, habrá uno, que nunca se había visto, que es el Foro de adicciones, con gente que ha tenido esta problemática y “queremos escucharlos y luego desde el Senado poder resolver esta gran problemática”.
Para Mirza Flores es dejar de hacer una campaña tradicional, en donde los políticos se “echan sus rollos y que la gente los escuche”, y aseguró que, su intervención, es más o menos de dos minutos, sobre la agenda y se le da el micrófono a la gente para que ellos expresen y hablen de sus problemas.
“La agenda que llevaremos, Alberto Esquer y Mirza Flores al Senado de la República, es una agenda construida por voces ciudadanas de todos los sectores, mujeres de todos los rincones del estado. Por que nuestra agenda no es de ocurrencias, nuestra agenda es absolutamente ciudadana”, acotó la candidata al Senado.
Mirza Flores, reiteró que, el tema de las mujeres, es uno de los ejes prioritarios, y acotó que, de la población total, el 50 por ciento son mujeres, por lo que dijo, se requieren políticas públicas que reduzcan las brechas de violencia, de desigualdad y de pobreza, “que haya políticas públicas que verdaderamente trasformen la vida a las mujeres y no solamente demagogia”.
Para este 8 de marzo, Mirza Flores, hizo el llamado a las mujeres para no mandar por mensajes “piolines, no corazones para felicitar a las mujeres”, ya que el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, “es un día de lucha, de rebelión, de revolución y de exigir lo que les falta a las mujeres, de contar a las que faltan, de hacer que regresen con bien a su casa, para eso es este 8 de marzo”.
Alberto Esquer, al finalizar este primer Foro, señaló que se escuchó la voz fuerte de las mujeres, el reclamo de seguir teniendo una agenda de género que ayude a las mujeres en el trabajo, en el ingreso, en la familia, en el deporte, pero, sobre todo, la voz fuerte de las mujeres que exigen sus derechos, su justicia.
“Algo muy fuerte, y lo quiero decir en voz alta, que se paren los feminicidios y vamos a levantar la voz desde el Senado para exigirle a las autoridades federales, estatales y municipales que haya más presupuesto, más programas por los derechos, la igualdad y la seguridad de las mujeres”, apuntó.
Por su parte, Mirza aseguró que la fórmula al Senado de Movimiento Ciudadano, son candidatos serios, que la confianza de la gente los llevará a ocupar el escaño en la Cámara Alta y “desde ahí seguiremos siendo la voz de Jalisco en México”.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.