JALISCO
Caso de los niños Romo Celis: Detrás de la pugna está el interés económico

Por Francisco Junco //
Con una preocupación sustentada, Diego Romo González, padre de Patricio y Marcelo, éste último con ficha de búsqueda, teme por que la autoridad sea sorprendida y utilizada para fines personales, que se puede arreglar en un juzgado de lo familiar y no con un despliegue de un dispositivo policial para localizar a un niño, que se sabe dónde está.
“Nos preocupa que las autoridades sean sorprendidas, sean manejadas por una presión inexistente de un menor, el menor está bien, el menor está con su papá, está bajo un cuidado y vigilancia legal. Si se lo quieren llevar a la fuerza, ¿a quién se lo va a llevar? ¿va a llegar la policía investigadora de la Fiscalía a agarrarlo y llevárselo a la fuerza?”, expresa y es la pregunta que hace Joaquín Antonio Gaspar Orozco, abogado del padre de los jóvenes Romo Celis en entrevista con Conciencia Pública.
En seguida añade: “Eso lo deberían de hacer cuando hay niños que están sometidos, en temas de prostitución, cuando hay tantos niños que están privados de su libertad, ahí sí vayan, rompan puertas, rompan ventanas y métanse a rescatar a esos niños, pero no a un joven de casi 14 años, que mide 1.60, y que les dice, ‘no me voy a ir, porque quiero quedarme aquí, porque le tengo miedo a mi mamá’. Ya se lo han pedido de manera repetida a la mamá, los menores”.
“Está primero el derecho de un niño, de un adolescente, de un menor de edad, que debemos de proteger, que es un interés superior o el derecho de una madre que sabemos que durante ocho años sus hijos no han vivido con ella y que está probado y demostrada que hay violencia, que la señora no es apta, no está bien de sus facultades, ni psicológica, ni psiquiátrica. Llevárselo a la fuerza, cuando el menor está diciendo que no”, señaló el abogado Joaquín Antonio Gaspar Orozco.
Y es que la historia comenzó hace más de 20 años cuando Diego Romo, un prominente empresario del ramo inmobiliario y Elisa Celis, una destaca y exitosa arquitecto, sostuvieron una relación de pareja, sin formalizarla de manera legal, ya que incluso su relación bajo un mismo techo no ajustó el año, pero sí procrearon a dos varones, Patricio y Marcelo.
Como algunas parejas, no lograron entenderse, pero llegaron al acuerdo verbal de tener una custodia de los niños de manera compartida y consensuada. Ambos con posibilidades y recursos económicos, no tuvieron problema para aceptar esta situación.
LA HERENCIA DEL ABUELO A SU NIETO MARCELO
Sin embargo, la historia comienza a dar un giro, cuando fallece el papa de Diego y éste le hereda a su nieto Marcelo, un departamento valuado en más de 3 millones de pesos. Elisa le propone a Diego vender ese departamento y hace un desarrollo hotelero en Bacalar, Quintana Roo.
Elisa recibe el dinero y es la encargada, de manera consensuada, para realizar la operación desde recibir el dinero y realizar las operaciones para hacer el proyecto que habían planteado. A la fecha Elisa Celis no ha acreditado ante las autoridades penales, qué hizo con e dinero de su hijo, por lo que se le sigue un proceso por defraudación.
En algún momento, Elisa comienza a restringir la custodia a Diego para ver a sus hijos. Por lo que procede legalmente y demanda la custodia y guarda, incluso con una aportación económica de ambas partes, para el desarrollo y manutención de los niños y así se logró realizar ante un juzgado de lo familiar.
Después de que Elisa realizaba “constantes viajes a Bacalar” y tras largas ausencias de meses, donde los menores, en algunas ocasiones se iban con su mamá, o se quedaban con su padre, en junio de 2019, al regresar de uno de los viajes de Elisa, los menores le comentaron a su padre que ya no querían regresar con su mamá ya que había temas de violencia física y verbal.
“La violencia que en ese momento le refieren Marcelo y Patricio a Diego es, de parte de Elisa, es maltrato físico, psicológico y verbal. Marcelo, su ilusión siempre era ser fotógrafo, como él lo refiere, pero su mamá le decía que no, que no podía ser fotógrafo, que de eso no iba a vivir, le rompió su cámara”, narró el abogado de Diego.
Y agregó que en una de las ocasiones que regresaban de un viaje, Diego, encontró en una maleta de Marcelo, un medicamento que se llama Risperidona y Rivotril y le pregunta a su hijo que para que era ese medicamento, que es un medicamento controlado.
“Le dice: “Papá, por favor, no digas nada, porque si no me vas a armar un problema con mi mamá. ¿Pero de quién es, o qué? ¿Sabes por qué tienes esto, es un medicamento controlado, psiquiátrico? ¿de quién es?”
“Papá, yo se lo doy a Patricio, por instrucción de mamá, pero me dijo que no te dijera. En ese momento se detona una situación muy delicada. Como un niño de 8 años le da a su hermano de 12 años, le da un medicamento controlado. ¿Cómo es posible? Entonces Diego habla y ahí empieza la situación. Ahí empieza el conflicto”, continuo el representante legal de Diego.
Tras terapias y análisis, los estudios de especialista determinan que efectivamente presentan rasgos de violencia física y maltrato psicológico, por parte de su mamá.
Con esto Diego consigue la custodia provisional (expediente 1233/2019 del Juzgado Primero de lo Familiar), pero esto apenas era el comienzo de un largo proceso legal que al final, un juez le otorga el cuidado y vigilancia a Diego, “toda vez que existe elementos suficientes para presumir una violencia que puedan sufrir los menores de por parte de su mamá”, situación legal que permanece en la actualidad.
“Dentro de toda esta crisis, hubo un evento terrorífico, un evento totalmente fuera de la legalidad, donde en aquel tiempo, (5 de octubre 2022), comparece Elisa, en la Fiscalía, un juzgado familiar y a la fuerza comienzan a presionar a los menores, hubo una diligencia terrorífica usando la fuerza. Golpearon a Marcelo, jalonaron a Patricio. Se llevan los menores. Se van a la Fiscalía y ahí empieza otra situación. Entraron con pistolas, refiere Marcelo, entraron peor que contra el delincuente más grande de México. Algo impresionante. Una presión de más de 12 horas. Terrorífico”, agregó el abogado.
Señaló que después de esto el padre no sabe de ellos durante un tiempo, los empieza a buscar, hasta que un día aparecen en la casa de la abuela, éstos se habían escapado de la casa de Elisa, hay videos que comprueban su escape por su propia voluntad hasta llegar a la casa de su abuela, quien llama al padre para decirle que ahí estaban sus hijos.
Diego avisa al juzgado del paradero de donde estaban los menores, en ese momento de 12 y 16 años, pero Elisa procedió en contra de él, por “robárselos”, por llevárselos de manera ilegal, pero se demostró que los menores habían escapado por su propio pie.
Lo cierto es que actualmente, Elisa Celis está vinculada a proceso penal por maltrato y violencia a sus hijos, además del proceso por defraudación a su hijo, informó Joaquín Gaspar.
“Hay un procedimiento de dictamen, donde un profesional, totalmente imparcial, señalado por el juez federal y peticionado por Elisa, señala y determina que no existen rasgos de alienación parental o de manipulación o de incidencias por parte de Diego para afectar la imagen de Elisa con sus hijos, sino que los hijos, su reacción de rechazo y de esa separación con ella es genuina en el sentido de que ellos vivieron esa situación”.
“Ellos vivieron violencia, ellos vivieron ofensa, presiones psicológicas. Entonces el perito federal determina que no hay alienación por parte de Diego. Y además que el apto para el cuidado de los jóvenes, es Diego”, señaló el litigante y agregó que ese dictamen señala que la mamá no está apta para cuidar a los niños, que necesita atención siquiátrica.
CAMPAÑA CONTRA EL SUPUESTO ROBO DE MENORES
Sin embargo, empieza una campaña contra el supuesto “robo de los menores”, incluso la señora se encadenó frente a Casa Jalisco para que el gobierno la escuchara, ya que se decía víctima de violencia vicaria y exigir que uno de sus hijos regrese a casa tras “la sustracción” y la negativa del su propio padre para que regrese con ella.
Elisa Celis, en entrevistas con medios de comunicación, aseguró que lo realizó como medida “desesperada” para presionar a las autoridades de justicia locales y federales para que agilicen los procedimientos jurídicos, terminen con los actos de corrupción y tráfico de influencias de su expareja y que le regrese a sus hijos.
Lo cierto es que esta protesta le valió para que las autoridades judiciales y ejecutiva, a través de la Fiscalía General de Jalisco y la Comisión Estatal de Búsqueda retomen el caso de Celis, realizaran operativos para la búsqueda de sus hijos.
“Empieza a generar una presión mediática, una presión robusta, en cuanto a señalamientos tergiversados y otros falsos. Y empieza a generar esto. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emite una ficha de desaparición ya que su hijo no está localizado. No está localizado. Esa comisión despliega un operativo para ir a localizar al menor”, señaló.
Joaquín Gaspar, calificó la actuación del gobierno como correcta, ya que si llega una mamá y señala que su hijo está desaparecido o no está localizado, las instituciones se ponen a trabajar y se crea una ficha de búsqueda, hasta ahí está bien, remarcó.
“Sin embargo”, agregó el abogado, “ella está haciendo un uso indebido de esa ficha, porque ella sabe dónde están sus hijos, donde está su hijo menor. En Jalisco, como lo sabemos, es uno de los punteros en desaparición. Se está desgastando por un tema familiar, por un capricho, por un berrinche de una señora. Hay grupos de policías investigadores, hay ministerios públicos que están trabajando en esto, y que al parecer le están dedicando muchísimo tiempo a esta situación. Están desviados recursos por un tema familiar que se tiene que resolver en los juzgados, porque ya se sabe dónde está el niño, con su papá”.
Los dos hijos, Marcelo y Patricio, quienes ya tienen ocho años viviendo con su padre, han manifestados en reiteradas ocasiones, en entrevistas y en redes sociales, que no quieren estar con su mamá, por la violencia a la que han sido sometidos.
Al final, supone el abogado, que todo se reduce a una cuestión económica, ya que Elisa Celis ha demandado a su ex pareja, con quien nunca se configuro el concubinato, pero ella se aboca a la figura de compensación económica, por dedicarse “preponderantemente al hogar y se tiene derecho a esta compensación”.
“Ella presenta esta demanda, señalando con hechos totalmente falsos, que incluso se contradicen con sus propias versiones, en otros procedimientos. O sea, ella dice que ellos vivieron juntos por 15 o muchos años más, que lo se configuró un concubinato y por otro lado dice que no, que siempre fue un padre ausente, nunca estuvo presente, ‘él nunca vivió con nosotros’. ‘Yo me encargué de mis hijos’. Y por otro lado también presenta demandas, declaraciones, confesiones donde ella dice que ella es una arquitecta que genera mucho dinero y genera sus cantidades, esto para poder tener la custodia”.
“Muchas contradicciones, pero presenta esta demanda, tiene un trasfondo donde ella dice ‘quiero el 50 por ciento de los bienes de Diego’. Hace unas cuentas, que son falsas y dice Diego tiene aproximadamente 120 millones de dólares. Y pide el 50 por ciento, ósea 60 millones de dólares”.
Aun así la señora Celis se hace pasar por víctima y pretende manipular a las autoridades ministeriales, utilizando en forma abusiva la ficha de búsqueda, cuando está demostrado plenamente que tanto Marcelo como Patricio han reiterado su negativa a estar con ella.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.