JALISCO
Caso de los niños Romo Celis: Detrás de la pugna está el interés económico

Por Francisco Junco //
Con una preocupación sustentada, Diego Romo González, padre de Patricio y Marcelo, éste último con ficha de búsqueda, teme por que la autoridad sea sorprendida y utilizada para fines personales, que se puede arreglar en un juzgado de lo familiar y no con un despliegue de un dispositivo policial para localizar a un niño, que se sabe dónde está.
“Nos preocupa que las autoridades sean sorprendidas, sean manejadas por una presión inexistente de un menor, el menor está bien, el menor está con su papá, está bajo un cuidado y vigilancia legal. Si se lo quieren llevar a la fuerza, ¿a quién se lo va a llevar? ¿va a llegar la policía investigadora de la Fiscalía a agarrarlo y llevárselo a la fuerza?”, expresa y es la pregunta que hace Joaquín Antonio Gaspar Orozco, abogado del padre de los jóvenes Romo Celis en entrevista con Conciencia Pública.
En seguida añade: “Eso lo deberían de hacer cuando hay niños que están sometidos, en temas de prostitución, cuando hay tantos niños que están privados de su libertad, ahí sí vayan, rompan puertas, rompan ventanas y métanse a rescatar a esos niños, pero no a un joven de casi 14 años, que mide 1.60, y que les dice, ‘no me voy a ir, porque quiero quedarme aquí, porque le tengo miedo a mi mamá’. Ya se lo han pedido de manera repetida a la mamá, los menores”.
“Está primero el derecho de un niño, de un adolescente, de un menor de edad, que debemos de proteger, que es un interés superior o el derecho de una madre que sabemos que durante ocho años sus hijos no han vivido con ella y que está probado y demostrada que hay violencia, que la señora no es apta, no está bien de sus facultades, ni psicológica, ni psiquiátrica. Llevárselo a la fuerza, cuando el menor está diciendo que no”, señaló el abogado Joaquín Antonio Gaspar Orozco.
Y es que la historia comenzó hace más de 20 años cuando Diego Romo, un prominente empresario del ramo inmobiliario y Elisa Celis, una destaca y exitosa arquitecto, sostuvieron una relación de pareja, sin formalizarla de manera legal, ya que incluso su relación bajo un mismo techo no ajustó el año, pero sí procrearon a dos varones, Patricio y Marcelo.
Como algunas parejas, no lograron entenderse, pero llegaron al acuerdo verbal de tener una custodia de los niños de manera compartida y consensuada. Ambos con posibilidades y recursos económicos, no tuvieron problema para aceptar esta situación.
LA HERENCIA DEL ABUELO A SU NIETO MARCELO
Sin embargo, la historia comienza a dar un giro, cuando fallece el papa de Diego y éste le hereda a su nieto Marcelo, un departamento valuado en más de 3 millones de pesos. Elisa le propone a Diego vender ese departamento y hace un desarrollo hotelero en Bacalar, Quintana Roo.
Elisa recibe el dinero y es la encargada, de manera consensuada, para realizar la operación desde recibir el dinero y realizar las operaciones para hacer el proyecto que habían planteado. A la fecha Elisa Celis no ha acreditado ante las autoridades penales, qué hizo con e dinero de su hijo, por lo que se le sigue un proceso por defraudación.
En algún momento, Elisa comienza a restringir la custodia a Diego para ver a sus hijos. Por lo que procede legalmente y demanda la custodia y guarda, incluso con una aportación económica de ambas partes, para el desarrollo y manutención de los niños y así se logró realizar ante un juzgado de lo familiar.
Después de que Elisa realizaba “constantes viajes a Bacalar” y tras largas ausencias de meses, donde los menores, en algunas ocasiones se iban con su mamá, o se quedaban con su padre, en junio de 2019, al regresar de uno de los viajes de Elisa, los menores le comentaron a su padre que ya no querían regresar con su mamá ya que había temas de violencia física y verbal.
“La violencia que en ese momento le refieren Marcelo y Patricio a Diego es, de parte de Elisa, es maltrato físico, psicológico y verbal. Marcelo, su ilusión siempre era ser fotógrafo, como él lo refiere, pero su mamá le decía que no, que no podía ser fotógrafo, que de eso no iba a vivir, le rompió su cámara”, narró el abogado de Diego.
Y agregó que en una de las ocasiones que regresaban de un viaje, Diego, encontró en una maleta de Marcelo, un medicamento que se llama Risperidona y Rivotril y le pregunta a su hijo que para que era ese medicamento, que es un medicamento controlado.
“Le dice: “Papá, por favor, no digas nada, porque si no me vas a armar un problema con mi mamá. ¿Pero de quién es, o qué? ¿Sabes por qué tienes esto, es un medicamento controlado, psiquiátrico? ¿de quién es?”
“Papá, yo se lo doy a Patricio, por instrucción de mamá, pero me dijo que no te dijera. En ese momento se detona una situación muy delicada. Como un niño de 8 años le da a su hermano de 12 años, le da un medicamento controlado. ¿Cómo es posible? Entonces Diego habla y ahí empieza la situación. Ahí empieza el conflicto”, continuo el representante legal de Diego.
Tras terapias y análisis, los estudios de especialista determinan que efectivamente presentan rasgos de violencia física y maltrato psicológico, por parte de su mamá.
Con esto Diego consigue la custodia provisional (expediente 1233/2019 del Juzgado Primero de lo Familiar), pero esto apenas era el comienzo de un largo proceso legal que al final, un juez le otorga el cuidado y vigilancia a Diego, “toda vez que existe elementos suficientes para presumir una violencia que puedan sufrir los menores de por parte de su mamá”, situación legal que permanece en la actualidad.
“Dentro de toda esta crisis, hubo un evento terrorífico, un evento totalmente fuera de la legalidad, donde en aquel tiempo, (5 de octubre 2022), comparece Elisa, en la Fiscalía, un juzgado familiar y a la fuerza comienzan a presionar a los menores, hubo una diligencia terrorífica usando la fuerza. Golpearon a Marcelo, jalonaron a Patricio. Se llevan los menores. Se van a la Fiscalía y ahí empieza otra situación. Entraron con pistolas, refiere Marcelo, entraron peor que contra el delincuente más grande de México. Algo impresionante. Una presión de más de 12 horas. Terrorífico”, agregó el abogado.
Señaló que después de esto el padre no sabe de ellos durante un tiempo, los empieza a buscar, hasta que un día aparecen en la casa de la abuela, éstos se habían escapado de la casa de Elisa, hay videos que comprueban su escape por su propia voluntad hasta llegar a la casa de su abuela, quien llama al padre para decirle que ahí estaban sus hijos.
Diego avisa al juzgado del paradero de donde estaban los menores, en ese momento de 12 y 16 años, pero Elisa procedió en contra de él, por “robárselos”, por llevárselos de manera ilegal, pero se demostró que los menores habían escapado por su propio pie.
Lo cierto es que actualmente, Elisa Celis está vinculada a proceso penal por maltrato y violencia a sus hijos, además del proceso por defraudación a su hijo, informó Joaquín Gaspar.
“Hay un procedimiento de dictamen, donde un profesional, totalmente imparcial, señalado por el juez federal y peticionado por Elisa, señala y determina que no existen rasgos de alienación parental o de manipulación o de incidencias por parte de Diego para afectar la imagen de Elisa con sus hijos, sino que los hijos, su reacción de rechazo y de esa separación con ella es genuina en el sentido de que ellos vivieron esa situación”.
“Ellos vivieron violencia, ellos vivieron ofensa, presiones psicológicas. Entonces el perito federal determina que no hay alienación por parte de Diego. Y además que el apto para el cuidado de los jóvenes, es Diego”, señaló el litigante y agregó que ese dictamen señala que la mamá no está apta para cuidar a los niños, que necesita atención siquiátrica.
CAMPAÑA CONTRA EL SUPUESTO ROBO DE MENORES
Sin embargo, empieza una campaña contra el supuesto “robo de los menores”, incluso la señora se encadenó frente a Casa Jalisco para que el gobierno la escuchara, ya que se decía víctima de violencia vicaria y exigir que uno de sus hijos regrese a casa tras “la sustracción” y la negativa del su propio padre para que regrese con ella.
Elisa Celis, en entrevistas con medios de comunicación, aseguró que lo realizó como medida “desesperada” para presionar a las autoridades de justicia locales y federales para que agilicen los procedimientos jurídicos, terminen con los actos de corrupción y tráfico de influencias de su expareja y que le regrese a sus hijos.
Lo cierto es que esta protesta le valió para que las autoridades judiciales y ejecutiva, a través de la Fiscalía General de Jalisco y la Comisión Estatal de Búsqueda retomen el caso de Celis, realizaran operativos para la búsqueda de sus hijos.
“Empieza a generar una presión mediática, una presión robusta, en cuanto a señalamientos tergiversados y otros falsos. Y empieza a generar esto. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emite una ficha de desaparición ya que su hijo no está localizado. No está localizado. Esa comisión despliega un operativo para ir a localizar al menor”, señaló.
Joaquín Gaspar, calificó la actuación del gobierno como correcta, ya que si llega una mamá y señala que su hijo está desaparecido o no está localizado, las instituciones se ponen a trabajar y se crea una ficha de búsqueda, hasta ahí está bien, remarcó.
“Sin embargo”, agregó el abogado, “ella está haciendo un uso indebido de esa ficha, porque ella sabe dónde están sus hijos, donde está su hijo menor. En Jalisco, como lo sabemos, es uno de los punteros en desaparición. Se está desgastando por un tema familiar, por un capricho, por un berrinche de una señora. Hay grupos de policías investigadores, hay ministerios públicos que están trabajando en esto, y que al parecer le están dedicando muchísimo tiempo a esta situación. Están desviados recursos por un tema familiar que se tiene que resolver en los juzgados, porque ya se sabe dónde está el niño, con su papá”.
Los dos hijos, Marcelo y Patricio, quienes ya tienen ocho años viviendo con su padre, han manifestados en reiteradas ocasiones, en entrevistas y en redes sociales, que no quieren estar con su mamá, por la violencia a la que han sido sometidos.
Al final, supone el abogado, que todo se reduce a una cuestión económica, ya que Elisa Celis ha demandado a su ex pareja, con quien nunca se configuro el concubinato, pero ella se aboca a la figura de compensación económica, por dedicarse “preponderantemente al hogar y se tiene derecho a esta compensación”.
“Ella presenta esta demanda, señalando con hechos totalmente falsos, que incluso se contradicen con sus propias versiones, en otros procedimientos. O sea, ella dice que ellos vivieron juntos por 15 o muchos años más, que lo se configuró un concubinato y por otro lado dice que no, que siempre fue un padre ausente, nunca estuvo presente, ‘él nunca vivió con nosotros’. ‘Yo me encargué de mis hijos’. Y por otro lado también presenta demandas, declaraciones, confesiones donde ella dice que ella es una arquitecta que genera mucho dinero y genera sus cantidades, esto para poder tener la custodia”.
“Muchas contradicciones, pero presenta esta demanda, tiene un trasfondo donde ella dice ‘quiero el 50 por ciento de los bienes de Diego’. Hace unas cuentas, que son falsas y dice Diego tiene aproximadamente 120 millones de dólares. Y pide el 50 por ciento, ósea 60 millones de dólares”.
Aun así la señora Celis se hace pasar por víctima y pretende manipular a las autoridades ministeriales, utilizando en forma abusiva la ficha de búsqueda, cuando está demostrado plenamente que tanto Marcelo como Patricio han reiterado su negativa a estar con ella.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.