JALISCO
CEEJ promueve la filantropía: Se unen empresarios y sociedad civil para abatir desigualdades en Jalisco

Por Francisco Junco //
En un esfuerzo sin precedentes para enfrentar las desigualdades sociales que existen en la entidad, empresarios jaliscienses integrados en el Consejo Económico Empresarial de Jalisco (CEEJ) y la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa, A.C., firmaron un histórico convenio de colaboración, esta alianza, la primera de su tipo, busca aprovechar las fortalezas de ambos sectores para generar un impacto positivo en la comunidad.
De acuerdo con Arturo Guillén Arámbula, presidente del CEEJ, este acuerdo representa una oportunidad para que los empresarios compartan su experiencia y recursos con las asociaciones civiles, brindando capacitación, proveeduría y apoyo en áreas clave. A cambio, las asociaciones se convertirán en parte integral del ecosistema empresarial, recibiendo beneficios y servicios especializados.
“Evitar la desigualdad lo más que se pueda y que la gente tenga opciones, la que no tiene ahorita recursos. Que vean que sus hijos crezcan y puedan ser empresarios o sean gente de bien. Y pues hacer una cadena positiva en eso”, dijo el empresario.
Además, destacó la importancia y el alcance de este pacto, resaltando que este organismo empresarial trabajará de manera conjunta con grupos prioritarios de la población para fortalecer el tejido social. El objetivo principal es reducir las desigualdades, ofreciendo oportunidades y recursos a aquellos que más lo necesitan.
«Es un convenio en el que los empresarios nos unimos con la sociedad civil, que son las asociaciones con causa. Vamos a estar junto con ellos trabajando, aportando lo que nosotros tenemos, que es experiencia en los negocios, proveeduría, capacitación para todos ellos, y ellos se convierten en parte de nosotros al aceptar todo este tipo de servicios», dijo el representante de los empresarios.
Guillén Arámbula subrayó que esta colaboración permitirá que ambos sectores trabajen de la mano para alcanzar objetivos comunes, particularmente en áreas donde la experiencia empresarial puede ser crucial y añadió «todo con costos especiales, todo especial para que esto crezca y funcione. Pensamos que vamos a crecer mucho con esto».
La firma de este convenio representa un hito, ya que es la primera vez que el CEEJ se embarca en una iniciativa de esta naturaleza y el presidente del órgano empresarial previó que “hay muchísimo que hacer”, ya que son más de 50 asociaciones las que están involucradas en la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa, además de muchos empresarios comprometidos lo importante, remarcó es que “hay que despertar la conciencia de que es necesario trabajar en conjunto».
La alianza se enfoca en unir fuerzas para ofrecer soluciones prácticas y efectivas a problemas sociales, aportando cada sector sus mejores recursos y conocimientos. «Si bien no tenemos nosotros los recursos como el gobierno para donar o alguna cosa, sí podemos trabajar, cada quien en sus áreas que domina y puede ser un beneficio para todos», explicó Guillén Arámbula.
ENRIQUE MICHEL Y EL VALOR DEL CONVENIO
Enrique Michel Velasco, director general de Mazapán de la Rosa y uno de los empresarios más connotados y altruistas en Jalisco, también estuvo presente en el encuentro y expresó su optimismo respecto a la colaboración entre empresarios y asociaciones civiles, y aseguró que este convenio significa que hay mucho optimismo para poder ayudar más a la gente en hacer obras.
Michel Velasco destacó la importancia de la participación empresarial en proyectos que tradicionalmente han sido dominados por el gobierno y las asociaciones, y con este convenio se logra involucrar a los empresarios como sector, no sólo de manera individual, celebró que “estamos metidos ya los empresarios también y es muy importante que nos metamos sobre todo a la educación».
FRANGIE: “ESTOS DETALLES ME MOTIVAN”
Juan José Frangie, presidente municipal electo de Zapopan, fue testigo de la firma del convenio entre la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa y el Consejo Económico Empresarial de Jalisco (CEEJ), al hacer uso de la palabra expresó que “este vínculo resalta el gran trabajo de comunicación y coordinación, el cual permitirá abrir oportunidades para las personas que más lo necesitan”.
Al mismo tiempo, agradeció el reconocimiento que le hizo el CEEEJ y dijo que “estos detalles son los que me motivan a seguir trabajando y dar mi mayor esfuerzo todos los días”.
Por su parte, Raúl Alberto Vázquez Nungaray, presidente de la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa, A. C., confirmó que este es un primer pacto de esta naturaleza en Jalisco y resaltó que este encuentro significa la firma de un macro convenio entre las asociaciones civiles y el sector empresarial, sobre todo, trabajarlo con transversalidad, ya que se une gobierno, sociedad civil organizada, el sector empresarial y distintos sectores de la sociedad civil.
Vázquez Nungaray explicó que el objetivo es tener una mancuerna a nivel sociedad civil y empresa para fortalecer a ambos sectores, y explicó que se pretende es “tener un equilibrio para que también puedan tener víveres en todos los sentidos y que haya también una proyección empresarial en el sector de la sociedad civil”.
Por parte del Gobierno estatal, Fabiola Loya Hernández, secretaria del Sistema de Asistencia Social, destacó la innovación del convenio ya que es un acuerdo sui generis que están innovando en la forma de organizarse, donde “los organismos ahora, tanto empresariales como de la sociedad civil, y nosotros como testigos e impulsores y comprometidos en ese esquema de gobernanza. La Secretaría del Sistema de Asistencias Sociales funge como testigo precisamente para que podamos trabajar en esa triple hélice que estamos buscando en favor de las y los jaliscienses».
El mensaje central de todos los participantes fue claro y unánime en el sentido que la unión entre empresarios y asociaciones civiles es crucial para combatir las desigualdades y proporcionar más oportunidades a quienes más lo necesitan, y se pueda lograr un impacto positivo y duradero en la sociedad. Los empresarios y la sociedad civil pueden trabajar juntos para fomentar el crecimiento, la capacitación y el desarrollo, construyendo un futuro más equitativo y próspero para todos.
Enrique Michel lo resaltó en una frase «unidos podemos salir adelante», recopilando el espíritu de colaboración y esperanza que impulsa esta iniciativa.
Al final, el objetivo primordial es reducir las desigualdades y proporcionar más oportunidades a quienes más lo necesitan. «Estar unidos y estar con ellos ofreciendo lo que nosotros sabemos hacer. Ese es el punto. Es hacer negocios, hacer empresas, capacitar. Que esto funcione», insistió el empresario.
El presidente Municipal electo en Zapopan, Juan José Frangie Saade, quien fungió como testigo en la firma del acuerdo, señaló que el principal problema de México es la desigualdad, y reducir esa brecha contribuye a solucionar otros temas, como la inseguridad. “El Gobierno no puede solo. Las asociaciones civiles son las expertas, son las que saben en dónde se necesita ese dinero, ese recurso humano, recurso económico”, refirió ante mujeres y hombres dedicados a la filantropía y representantes de distintas organizaciones civiles.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.