Connect with us

JALISCO

Combatirán la reforma alfarista: Van a la SCJN en contra de la reforma de paridad de género en Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Por considerar que las reformas al Código Electoral del Estado de Jalisco efectuadas en materia de paridad de género, rayan en la inconstitucionalidad, el partido político local Hagamos, interpuso un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La vicepresidenta de Hagamos, Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez detalló que según el estudio jurídico que hicieron a las reformas aprobadas en el Congreso del Estado con el voto a favor de MC, PAN, PRI y con la abstención del PVEM, existen cuatro elementos importantes que deben ser tomados en cuenta por los ministros y que tienen que ver con los bloques de paridad, con las listas de representación proporcional, con la diferencia de las reglas en los candidatos a la gubernatura para los partidos locales y los nacionales y con arrebatar sus funciones el IEPC que es quien debería de emitir los lineamientos de paridad para el siguiente proceso electoral.

Con un propósito similar, se sabe que también han interpuesto recursos jurídicos la dirigencia nacional del partido político Morena y la dirigencia nacional del PRD. Aunque habrá que recordar que en la LXIII Legislatura la reforma legal prosperó pese al voto en contra de Hagamos, Morena y Futuro.

Valeria Ávila explicó para los lectores del semanario Conciencia Pública, la intencionalidad del recurso: “Desde Hagamos Jalisco, con su figura de partido político local, introdujimos acciones de inconstitucionalidad a la Corte, que consisten en cuatro puntos que hemos estado reiterando y que tienen que ver con la reforma a la paridad de género que se hizo hace algunas semanas en la LXIII Legislatura local”.

Estas fueron presentadas el 19 de julio a nombre de Hagamos -dijo-, y en ellas tiene que ver con los bloques de paridad. Como sabemos en Jalisco en el 2021 habíamos ganado la batalla para que se quedaran en bloques los 10 municipios más poblados de Jalisco y este era el mismo escenario para todos los partidos políticos. Ahora con la reforma se hace un escenario distinto para cada partido con bloques de 20 municipios que le permiten en particular a Movimiento Ciudadano, dejar perdedizos los 10 municipios más poblados de Jalisco.

Nosotros a nombre de las mujeres de Jalisco -abundó-, lo que necesitamos es que la SCJN declare inconstitucional la reforma y una vez que así sea, nosotras iríamos a tribunales otra vez, para que se puedan emitir desde ahí, un orden distinto de los bloques de paridad, como lo habíamos conseguido en el 2021 que también fue a través de los tribunales.

Un segundo elemento que motivó la presentación del recurso, fue en el sentido de que “las listas de representación proporcional en la reforma que presenta Movimiento Ciudadano, dice que de ser suficiente la paridad, las listas podrán estar encabezadas por varones, como si con una legislatura en la que tuvimos mayoría de mujeres, ya se cerrara la brecha de participación política entre hombres y mujeres.

“Y esto tiene una intención para que MC pueda poner en todas las listas de RP a los candidatos que no va a poder poner a lo mejor en Guadalajara, en Zapopan o al propio gobierno del estado. Sobre todo, a ellos les beneficia, pero a las mujeres en los partidos políticos que tenemos una o dos diputaciones, puede que nos veamos desplazadas por la participación política de los varones y obvio esto tiene que ver mucho con la voluntad de los dirigentes de los partidos políticos, pero le abre una puerta a que no suceda que las mujeres encabecemos estas listas”, explicó.

En un tercer argumento, Valeria Ávila advierte que “el Congreso le quita sus funciones y atribuciones al Instituto Electoral de Participación Ciudadana, para emitir lineamientos de paridad para los próximos seis meses, lo que significa que el IEPC ya perdió su facultad para la elección del 2024 que inicia en el mes de noviembre y nosotros estamos argumentando que esto es violatorio de la autonomía del Instituto Electoral y segundo, además de esto le hicimos un exhorto a la presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, para que ella pudiera introducir sus propias controversias constitucionales a la Corte, porque puede hacerlo en virtud de que se le están arrebatando atribuciones”.

Y un cuarto elemento que contiene la querella interpuesta por Hagamos ante la SCJN, consiste en que las reglas de las gubernaturas son distintas para cada partido, “es decir solo los partidos políticos locales habrán de alternar género en cada elección por la gubernatura de Jalisco; es decir si nosotros para el 2024 proponemos a una candidata mujer, en el 2030 tendría que ser hombre; mientras que los partidos con registro nacional no están obligados a hacerlo, y pueden poner siempre candidatos varones en Jalisco y siempre mujeres en algún otro estado, con los que podría jugar a esta repartición. Nosotros no estamos en contra de alternar entre un género y otro, pero sí decimos que en los estados en donde gana repetidamente un partido político también tendría que verse obligado a jugar con las mismas reglas”.

DESATIENDE LA CEDHJ DEMANDAS DE LAS PARITARISTAS

Valeria Ávila, a la vez integrante del grupo de Las Paritaristas, hizo saber que con el mismo motivo que se recurrió a la Corte, antes buscaron se atendidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, pero la presidenta Luz del Carmen Godínez se declaró incompetente para resolver el tema.

Ello -dijo-, a pesar de que sí en efecto, hay violaciones a los derechos humanos de las mujeres y ellos también podría apoyar las acciones de inconstitucionalidad, pero aquí en lo local se negaron diciendo que no está dentro de sus facultades por ser un tema electoral. Y en efecto, el tema electoral no, pero la violación de los derechos humanos y de la participación política de las mujeres sí. Por ello buscamos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quienes sí se comprometieron con nosotras, a buscar en donde podían interceder para tener sus propias acciones de inconstitucionalidad.

La vicepresidenta de Hagamos, precisó que el mínimo que se busca es que se repita el escenario del 2021 y detalló: “En realidad ellos (MC) dicen que ese escenario no funcionó con los bloques de 10 municipios, y lo que nosotros decimos es que si no funcionó y ahora se podría ir por más y dividir el bloque de 10, en dos de 5 con dos y tres candidatos de cada género en cada uno de los bloques de los primeros 10 municipios, para que así los partidos se vean forzados a posicionar a mujeres en los municipios de mayor población.

“Y los otros 115 municipios podrían no quedar en un solo bloque como quedó en el 2021, ahí sí tendrían que hacerse bloques de municipios de alta, mediana y baja competitividad, para que los partidos no manden al fondo de esta tabla de 115 municipios, a las mujeres candidatas”, mencionó Valeria Ávila, entrevistada vía telefónica durante su estancia en la Ciudad de México.

Sobre las posibilidades de éxito que podrían tener, Valeria Ávila reveló: “Nosotros estamos haciendo alusión a los antecedentes que ya existen en la SCJN, como por ejemplo las primeras en las plurinominales son un antecedente que ganaron las mujeres a golpe de sentencia y es inconstitucional porque la ley no puede ser regresiva en materia de derechos y nosotras estamos haciendo alusión a eso; lo mismo con los bloques de paridad y en estos se advierte que sí hay ya antecedentes de la lucha de las mujeres que esto se ganó y estos antecedentes nos benefician y nos dan una luz para pensar en que pueda ser declara la ley inconstitucional”.

Finalmente reveló lo que seguiría después de que a más tardar el 5 de agosto la SCJN resuelva la demanda: “En caso de ganarse, habría que continuar la lucha en otra trinchera. Fíjate que afortunadamente y por la experiencia que tuvimos en el 2021, sabemos que no recaemos aquí en Jalisco totalmente, la vez pasada a sabiendas de que el Tribunal local podría darnos un revés, hicimos una abreviatura del proceso y nos fuimos directamente a la Sala Superior de TEJPF a sabiendas que la Sala Superior siempre le corrige la plana al Tribunal de Jalisco y en este caso lo que la Sala Superior dijo, fue: ‘Nosotros no tenemos en este momento competencia para contestarles, pero le ordenamos al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco que en menos de 10 días les conteste a las demandantes’, y en menos de 10 días nos dan un revés jurídico porque el Tribunal Electoral local no es el más amigable con nosotras y cuando nos contestan de forma parcial, lo que hacemos una vez agotado el recurso en lo local, fue irnos ahora sí a la Sala Superior y de inmediato nos contestaron y nos favorecieron con la resolución”.

MUJERES DE DIFERENTES PARTIDOS LLEVAN TEMA TEMA DE PARIDAD A LA CNDH

Mujeres de algunos partidos políticos de Jalisco, acudieron a la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a exponer la reforma aprobada por el Congreso del Estado en materia de paridad y por consiguiente solicitar que esta institución ejerza la acción de inconstitucionalidad.

A este encuentro acudieron la diputada local por Morena, María Padilla Romo; Natalia Juárez Miranda, presidenta del Comité Directivo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco; la vicepresidenta ejecutiva y la subcoordinadora de la Coordinación Ejecutiva Estatal de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez y Emilia Azucena Dorado González, respectivamente, además de regidora de Morena en San Miguel el Alto, Norma López.

Las representantes populares de Morena y las dirigentas partidistas del PRD y Hagamos fueron recibidas por Francisco Javier Emiliano Estrada Correa, secretario ejecutivo y quien en este momento funge como encargado de la Presidencia por el periodo vacacional de la ombudsperson, María del Rosario Piedra Ibarra, y Luciana Montaño Pomposo, coordinadora general de Seguimiento de Recomendaciones y Asuntos Jurídicos de la CNDH.

En la reunión expusieron que con la reforma aprobada no sólo se violan los derechos políticos, sino también los derechos humanos a la equidad de hombres y mujeres.

En el evento se puso sobre la mesa la posibilidad de realizar un foro nacional en pro de los derechos humanos de las mujeres.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.

En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.

El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.

El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.

Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.

En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.

El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

Publicado

el

Por Mario Ávila

Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.

En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.

Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.

Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.

Continuar Leyendo

JALISCO

Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.

El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.

Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.

Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.

Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.

El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.

Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.

La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.

Continuar Leyendo

Deportes

Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

Publicado

el

Por Francisco Junco

Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.

“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.

El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.

“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.

Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.

El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.