Connect with us

REPORTAJE

Conflicto por aumento a tarifa del transporte: La incongruencia, principal reclamo que lanzan a Alfaro

Publicado

el

Por Mario Ávila //

A través de manifestaciones diarias, los usuarios del transporte público han expresado su inconformidad por el aumento a la tarifa del transporte público que desde el sábado es de 9.50 pesos, con el que se beneficia a un tercio del total de las unidades que prestan el servicio en la Zona metropolitana, incluidas las empresas del Tren Ligero, el Macrobús y Sitren.

Sin embargo, la particularidad de estas protestas en la calle, en las redes sociales, en el Congreso del Estado y que llegarán hasta los tribunales, es el hecho de que el principal argumento de rechazo a la medida de crecer en un 35% el precio del pasaje, son las propias palabras y los discursos utilizados por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el pasado inmediato.

Es decir, justo lo que dijo y cómo lo dijo hace 3 años, hoy es un discurso que aplica a la perfección para lograr los mismos efectos que el propio Alfaro Ramírez consiguió con su oposición férrea al incremento a la tarifa que pretendía hacer realidad el entonces gobernador priísta, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Entre diciembre del 2015, enero del 2016 y hasta con motivo de los gasolinazos del 2017, el entonces alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, ya en una franca precampaña y con la mira puesta en el Gobierno del Estado, mostraba un discurso solidario con los usuarios del transporte público.

A través de su cuenta en Twitter la noche del 18 de diciembre del 2015 expuso con firmeza: “Creemos que la solución a los problemas del transporte público no es el aumento de la tarifa” y minutos más tarde recalcó: “Primero, los transportistas deben cumplir las mejoras en el servicio que han prometido en anteriores ocasiones que han aumentado la tarifa”.

También a través de la red social del pajarito, Alfaro Ramírez fue contundente en el maco de los efectos del gasolinazo de Peña Nieto en enero del 2017, con un par de mensajes que hoy le son restregados en su contra en cada manifestación y en cada tribuna: “Ni un peso de aumento al #TransportePúblico para los jaliscienses. Ésta es la alternativa”.

En tanto que ya con mayor detalle en su portal de Facebook, Enrique Alfaro detalla: “Mientras el Presidente de la República declaró esta tarde que el #Gasolinazo se queda porque ‘es por nuestro bien’, resulta que en Jalisco nos quieren subir por lo menos dos pesos, el precio del #TransportePúblico.

Los ciudadanos no pueden seguir pagando los errores del PRI en el poder. Es absurdo. Nos están llevando a un precipicio, la economía de las familias mecanas no aguanta más. Ni un peso de aumento para la gente.

Ya dijimos cómo se le puede dar #ReversaAlGasolinazo si el gobierno federal renuncia a una parte del 44% de impuestos que cobra por cada litro.

Ahora le decimos al gobernador Aristóteles Sandoval que haga su parte y no permita que los ciudadanos paguen los platos rotos de su patido

Si se tiene que subir el precio, que el Gobierno de Jalisco pague la diferencia. Basta de gastar en lujos innecesarios, que ahorren y bajen recursos de la Federación.

Hoy le toca al PRI, por primera vez en su historia, hacerse responsable de sus propios errores”, sentencia el comunicado subir al portal de FB el 4 de enero del 2017.

Hoy curiosamente el mismo personaje pide no partidizar ni politizar la medida que ha implementado de crecer de 7 a 9.50 pesos el precio del pasaje en el transporte público.

LA “CUCHILLADA” A LOS CIUDADANOS…

Los antecedentes del propio Enrique Alfaro como un férreo defensor de los derechos de los usuarios del transporte público se remontan también al año 2013, cuando tomó parte activa en las determinaciones de la autoridad judicial para frenar la primera intentona de alza al pasaje en el gobierno de Aristóteles Sandoval.

De hecho, divulgó en redes sociales un video filmado frente a las oficinas de la Secretaría de Movilidad en donde sentencia: “Venimos el día de hoy a entregar la resolución del Tribunal Administrativo, que después del juicio de nulidad que interpusimos nos dio la razón para detener una vez más el incremento en la tarifa del transporte público.

El día de ayer el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño había anunciado en una rueda de prensa que ya era imposible detener este incremento en la tarifa, nosotros venimos a demostrarle el día de hoy con la resolución que nos entregaron por la mañana de que estos juicios no se habían agotado, de que por supuesto que al PRI le urge autorizar el incremento en la tarifa del transporte, pero que nosotros seguimos dando la batalla jurídica como lo habíamos anunciado desde el principio, por la vía pacífica, por la vía legal venimos hoy a exigirle al secretario de Movilidad Mauricio Gudiño, que así como salió ayer a dar la cara para legitimar esta cuchillada a los ciudadanos, hoy tiene que salir a dar la cara para decir que hay un nuevo recurso que suspende esta medida y que permite que no se incremente la tarifa del transporte público.

El PRI está tratando de construir una cortina de humo diciendo que los responsables de este incremento son las anteriores administraciones o el Tribunal Administrativo…”.

LAS MANIFESTACIONES EN LA CALLE

Las manifestaciones en contra del aumento han sido consecutivas este fin de semana, el viernes salieron de la Calzada Independencia y Javier Mina un grupo de casi medio centenar de manifestantes, en su mayoría de jóvenes con el rostro cubierto que realizaron actos vandálicos como pitas del mobiliario urbano en el trayecto hasta la avenida Federalismo, para luego regresar a la estación Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero, en donde abrieron las puertas para permitir la entrada gratuita a los usuarios.

Hasta ahí llegaron elementos policiacos para detener a 5 de los manifestantes que se refugiaron en los vagones y entre los usuarios del Tren Ligero para evitar su detención, pero pudo más la fuerza policiaca y fueron llevados a los separos cuatro varones y una mujer, que al día siguiente obtuvieron su libertad tras realizar el pago de una multa por violentar el Reglamento de Policía y Buen Gobierno al alterar el orden público.

La manifestación del sábado por la tarde fue más nutrida, pero a la vez más vigilada por elementos de las corporaciones policiacas que vigilaron la marcha del contingente, del Parque de la Revolución a la Plaza de Armas frente al Palacio de Gobierno.

No al aumento en el Tren Ligero, trolebús, Macrobús, Servicios y Transportes”, rezaba la manta principal que portaba el contingente que la tarde del sábado ya llegó a más de las 200 personas.

También se mencionaban consignas en carteles que decían: “El gobierno está para transportar a la gente, no para hacer negocio con la gente”; “La gente consciente, se une al contingente”, “Pueblo escucha, también esta es tu lucha” y hasta se gritó con insistencia: “Fuera Alfaro, fuera Alfaro”. El domingo, la convocatoria fue para realizar una manifestación matutina, teniendo como punto de reunión la Glorieta Minera.

Al mismo tiempo los partidos políticos y las fracciones parlamentarias del PRI y PAN velan armas y han optado por la lucha en los tribunales, en ambos casos han tomado la determinación de presentar recursos legales, en el caso del PRI argumentando una presunta ilegalidad ya que en el acuerdo de la Comisión de Revisión de Tarifas a través del cual se avala el incremento y que data del gobierno de Aristóteles Sandoval, se hablaba del transporte colectivo, no el transporte masivo, como oficialmente se considera al Tren Ligero, el Macrobús y el Sitren. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un evento histórico, Jalisco formalizó la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, un espacio diseñado para articular esfuerzos entre gobierno y ciudadanía, garantizando que la voz de las personas influya en las decisiones públicas.

La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que este sistema busca ser un mecanismo de cocreación entre sociedad y autoridades, rompiendo con la lógica paternalista del gobierno y promoviendo una relación horizontal basada en principios como la transparencia, inclusión, colaboración, legalidad y equidad.

UN SISTEMA PARA EMPODERAR A LA CIUDADANÍA

Cantero Pacheco destacó que el sistema no solo formaliza una estructura, sino que abre caminos reales para que la ciudadanía opine, decida e influya en temas de interés público.

Subrayó que el gobierno no está por encima de los ciudadanos, sino al mismo nivel, fomentando una participación activa y equitativa. Este enfoque responde a un diagnóstico derivado de la participación de más de 675 mil personas en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, que identificó barreras como la burocracia, la falta de representatividad de grupos vulnerables y la baja incidencia de los consejos ciudadanos en las decisiones públicas.

Para abordar estos desafíos, en enero de 2026 se presentará la primera métrica de participación ciudadana, desarrollada con el investigador Guillermo Cejudo, herramienta que evaluará la madurez de los municipios y dependencias estatales en materia de participación, con el objetivo de emitir recomendaciones y fortalecer la democracia en Jalisco.

Cantero enfatizó que la participación ciudadana es un derecho humano que debe garantizarse, permitiendo a las personas involucrarse en los asuntos públicos y trabajar directamente con las autoridades para resolver problemas concretos en sus comunidades.

BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA Y UN CAMBIO DE PARADIGMA

El sistema busca empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la atención de problemáticas locales, como las de sus colonias o comunidades, mediante una colaboración directa con los gobiernos municipales y estatal.

Cantero llamó a abandonar el paternalismo gubernamental y a fomentar un sentido de comunidad, tejiendo redes y alianzas entre ciudadanos y autoridades. Este enfoque promueve actuar con empatía y responsabilidad colectiva, pensando en el bienestar común.

UN EVENTO CON AMPLIA REPRESENTACIÓN

La instalación del sistema contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, los 125 municipios de Jalisco y líderes sociales.

Durante el evento, se firmó una declaratoria conjunta que compromete a las instituciones a fortalecer los consejos municipales, garantizar accesibilidad universal en los procesos de participación y promover la inclusión de niños y adolescentes.

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, celebró el sistema como un espacio para consolidar una democracia más vigorosa, donde todos los sectores de la sociedad sean escuchados.

VOCES MUNICIPALES: ZAPOPAN Y OCOTLÁN

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, calificó el evento como un hecho histórico y destacó que los grandes retos se resuelven con corresponsabilidad y diálogo social. Subrayó el éxito de Zapopan como ejemplo de lo que se logra cuando la ciudadanía se involucra activamente.

Por su parte, la presidenta municipal de Ocotlán, Daisy Nayeli Ángel Hernández, compartió cómo la participación de niños y adolescentes ha transformado su municipio. Relató la historia de una niña que describió las dificultades de su trayecto escolar, lo que llevó al ayuntamiento a invertir en transporte escolar.

Ocotlán, único municipio con participación presencial de infancias y juventudes, cuenta con un cabildo infantil y juvenil y será sede de una próxima sesión del Consejo Estatal.

COMPROMISOS Y AVANCES

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, Ramón Marcelo Cortés, afirmó que este sistema marca el inicio de una nueva etapa donde la voz ciudadana será escuchada y valorada, actuando como un motor de cambio para Jalisco.

Actualmente, el 70% de los municipios de Jalisco cuentan con un consejo de participación ciudadana, con la meta de alcanzar el 100% para finales de 2025. Además, el 92% de los municipios tiene un consejo de planeación, y el 71% ha incorporado consultas ciudadanas en sus planes municipales de desarrollo.

Sin embargo, Cantero reconoció que muchos consejos aún tienen poca incidencia real, un desafío que el sistema busca transformar.

VOCES EXPERTAS Y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS

El evento incluyó una conferencia magistral de Matías Bianchi, de la organización Asuntos del Sur, quien abordó el papel de la tecnología en la participación ciudadana en América Latina.

Además, el panel “Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía” reunió a figuras como Elizabeth Gómez Ibarra, Nayo Rodríguez Varela, Annabelle Sulmont (ONU) y Marta Bárbara Ochman Ikanowicz, quienes compartieron experiencias comunitarias y académicas que demuestran el poder transformador de la organización social.

COMPROMISOS CLAVE Y VISIÓN A FUTURO

Entre los compromisos asumidos destacan la creación de espacios digitales de consulta pública, la promoción de la participación de grupos prioritarios (como comunidades indígenas y colectivos estudiantiles) y la garantía de inclusión de sectores tradicionalmente excluidos.

Cantero insistió en la necesidad de pasar de ejercicios consultivos a espacios de cocreación efectiva, donde la ciudadanía no sea mera espectadora, sino protagonista de la vida pública.

El Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza establece las bases para una relación más horizontal entre gobierno y sociedad, asegurando que las decisiones públicas reflejen las necesidades reales de la comunidad. Este mecanismo permanente fortalecerá la rendición de cuentas y se regirá por la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.

La secretaria invitó a la ciudadanía a informarse y participar a través de http://participa.jalisco.gob.mx/sistema-estatal, subrayando que el objetivo es construir un Jalisco más democrático, inclusivo y participativo.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.