Connect with us

REPORTAJE

A un paso de resolver problema de 30 años: Enrique Alfaro ante la historia, el bien mayor se impone sobre el mal menor

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Finalmente la realidad se impone sobre el discurso electorero. El bien mayor se impone al mal menor. Lo que Enrique Alfaro rechazó como líder opositor, como gobernador ahora lo tendrá que aceptar.

Enrique Alfaro le pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador apoyo del gobierno federal para resolver el problema de abastecimiento de agua a la Zona Metropolitana, con la conclusión de la presa de El Zapotillo, así como infraestructura complementaria (Presa derivadora de aguas El Purgatorio).

La respuesta del Presidente fue ‘pónganse de acuerdo ustedes’ – Alfaro y Diego Sinhue- y asuman el costo político que ello implica y les daré el apoyo para que se termine la infraestructura.

Desde el 15 de mayo pasado el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro había anunciado la construcción de un nuevo acuerdo de distribución de agua para la zona de la presa El Zapotillo, como resultado de las negociaciones con su homólogo de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y que próximamente se daría a conocer.

Alfaro adelantó que se haría una reprogramación de recursos para concluir la presa, además del vaso derivador El Purgatorio que “ya ha multiplicado su costo original, de manera que se garantizará agua para la zona de Los Altos, el área Metropolitana de Guadalajara, al igual que una dotación para la ciudad de León, Guanajuato”.

Alfaro adelantó ese 15 de mayo lo que se estaba negociando y que haría oficial el 29 de junio: “Confío que con oficio y voluntad vamos a sacar adelante un acuerdo, se puede lograr que haya una reprogramación de los recursos para terminar de una vez por todas la presa de El Zapotillo y poder terminar también la presa derivadora El Purgatorio”.

De la misma forma el gobernador jalisciense expuso que así se estaría resolviendo “el grave problema de abasto de agua que tenemos en Los Altos de Jalisco, en Guadalajara, y el punto de partida del nuevo acuerdo será ayudarle a resolver su problema a León”.

En ese entonces Alfaro se abstuvo de dar a conocer los porcentajes de agua que se destinarán para Jalisco con el nuevo acuerdo y para Guanajuato, pero diría que “el problema del agua es nacional, no podemos tener una visión patrimonialista”.

Sobre si la altura de la cortina de la presa El Zapotillo quedaría en 80 metros -como está actualmente- y se elevaría a 105 metros para que tanto Jalisco como Guanajuato puedan recibir agua del Río Verde que se almacenará en la misma, Alfaro no hizo referencia alguna.

EL ACUERDO POLÍTICO

Hay acuerdo político que aún no se ha hecho público los detalles para que la cortina de la presa de El Zapotillo se eleve a 105 metros de altura, conforme se planeó en un principio, para poder abastecer de agua tanto a Guanajuato, así como a Jalisco y sus zonas de Los Altos y área metropolitana.

El pasado 29 de junio el gobernador Enrique Alfaro dio a conocer lo que calificó como una reunión histórica en la cual “junto con el gobernador de Guanajuato -Diego Sinohue- hemos dado los primeros pasos para resolver un viejo conflicto que tenía 40 años sin resolverse, el de abasto de agua para Jalisco”.

Alfaro quien en campaña y como candidato de oposición a gobernador había reiterado una y otra vez que no permitiría que la cortina de la presa de El Zapotillo fuera superior a los 80 metros y que no aceptaría decisión que condenara a la desaparición de las comunidades de Acasico, Palmarejo y Temacapulín, ahora se abstuvo de mencionarlo.

Días después se reuniría con algunos propietarios de los medios de comunicación tradicionales -así los llama- para solicitarles su apoyo para manejar este tema y apoyar el acuerdo entre los gobiernos de Jalisco y Guanajuato de elevar la cortina a 105 metros y cuya consecuencia será la desaparición de estos tres pueblitos.

Hoy con este acuerdo que estamos celebrando logramos cuidar los intereses de los jaliscienses, los convenios que se habían hecho en otros momentos, en los cuales los gobiernos de Jalisco habían dado la espalda a los intereses de nuestro Estado, se había acordado que Jalisco sólo recibiría el 32% del agua y Guanajuato el 68% de la infraestructura que se pretendía construir sobre el Río Verde”.

Hoy con este acuerdo, nada más para que dimensionemos lo que hemos logrado, hemos acordado que Jalisco recibirá el 76% del agua y Guanajuato el 24%. Estamos respetando los términos de los decretos del 95 y del 97 que se habían violentado en los convenios celebrados en el 2005 y 2007”.

Es un paso histórico -repetiría-, es el primer elemento que se necesita para resolver de fondo el problema de abasto de agua para nuestro Estado”.

Alfaro se preguntaría qué sigue y el propio Alfaro daría la respuesta en este mensaje desde las redes sociales. “Viene por supuesto que el gobierno federal cumpla con su palabra, nosotros creemos que el Presidente no le va a fallar a Jalisco ni a Guanajuato para construir las obras de infraestructura que se necesitan para que el agua le llegue a la gente”.

Estamos garantizando que las poblaciones de Los Altos de Jalisco tengan garantizado el abasto de agua, que no se vean afectados por este proyecto, estamos logrando que Guadalajara logre resolver sus necesidades de abastecimiento de agua para los próximos años, es un avance muy importante, vienen días claves en los cuales esta negociación tiene que continuar con el gobierno de la república y particularmente con la Comisión Nacional del Agua. Hemos dado un paso decisivo y hay que continuar por esa ruta”.

LOS TEMAS ESCABROSOS

El gobernador de Jalisco contra su estilo de hablar claro, directo y de frente, no quiso ir al fondo del acuerdo tomado con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con el gobernador de Guanajuato Diego Sinohue, sobre si la cortina se eleva a los 105 metros y la inundación de la superficie donde están los tres pueblos de referencia lucha a la que Alfaro se sumó cuando aspiraba a ser gobernador de Jalisco.

Queremos aclarar que los temas que han generado polémica, particularmente el tema de la presa El Zapotillo, es una obra que no hicimos nosotros, es una obra del gobierno federal y tendrá que ser el gobierno federal el que determine las características técnicas de este proyecto”.

Hoy lo que nosotros estamos garantizando es que las obras de infraestructura que se hagan en la cuenca del Río Verde tendrán un porcentaje de distribución por monto del 76% para Jalisco y 24% para Guanajuato, y por otro lado tendremos las condiciones para garantizar que el agua llegue a las poblaciones, pueda estar financiado por la Presidencia de la república, en este sentido como fue mi compromiso con los jaliscienses que al final de mi sexenio el problema de abasto de agua, la de Los Altos y Guadalajara estará resuelto, porque no le vamos a fallar a nuestro Estado, porque no le vamos a fallar a la gente”.

LA CORTINA A 80 METROS

Todavía en marzo, en el marco del VII Foro del Día Mundial del Agua 2019 “El agua y el ser humano”, el gobernador de Jalisco reiteró su compromiso que defendería la cortina de la presa de El Zapotillo quedara en 80 metros de altura.

Alfaro aceptó que aunque Guanajuato, como cualquier Estado, tiene derecho a acceder a agua porque las aguas son nacionales, “sigo creyendo, y voy a defender hasta donde me canse la idea de que una presa que se está construyendo en Jalisco debe garantizar, primero el abasto y las necesidades de las poblaciones de Jalisco”, toda vez que se había anunciado la construcción del acueducto hacia la ciudad de León, Guanjuato.

No hay condiciones, bajo ninguna premisa que el Estado de Guanajuato, ni el Gobierno de la República en específico, pretenda construir un acueducto de la presa de El Zapotillo a León, Guanajuato, si no está calificado, de manera virtual, un nuevo esquema de distribución de las aguas”, precisó el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco.

LÓPEZ OBRADOR VISITÓ TEMACA EN EL 2009 POR PRIMERA VEZ

Sobre el primer contacto que los nuevos actores políticos tienen con el caso de la presa del Zapotillo, Francisco Aceves recordó que en el 2009 por primera vez visita Andrés Manuel López Obrador y ofrece el compromiso no solamente a apoyar su lucha, sino a estar ahí. Después regresa con un grupo de diputados y senadores del PRD, integrantes del grupo político que lo habían acompañado en el proceso electoral del 2006 y hasta se hicieron planteamientos en las Cámaras de Diputados y Senadores apoyando las demandas de los habitantes de Temaca y rechazando la posibilidad de la inundación del pueblo.

En la elección del 2012 tanto Enrique Alfaro como López Obrador dicen que no están de acuerdo con la inundación de Temaca porque hay otras formas de solucionar el asunto; este mismo discurso lo compra Jorge Aristóteles Sandoval en calidad de candidato, sin embargo ya como gobernador, todos recordarán que cambia de opinión, manda hacer a la ONU un estudio técnico que tuvo un costo millonario, para que la concusión dijera que la única menara para solucionar el problema del agua era elevando la cortina de la presa a 105 metros, en un acto en donde el padre Espinoza interrumpió la presentación y confrontó al gobernador.

El problema que viene a generar las consecuencias que hoy se padecen, en opinión de Aceves González, se debe a que la determinación de la SCJN advierte que se debería respetar el decreto de los 80 metros, pero dejaba abierta la posibilidad de que si hubiera algún nuevo acuerdo se podría reconsiderar “y agarrándose de esa cuestión es como quieren continuar con la construcción de la cortina hasta los 105 metros”.

Cuando López Obrador gana la elección, los temacapulineses le mandan un par de cartas, la segunda se la entregan cuando el ahora presidente viene a Guadalajara ya electo en septiembre del año pasado, en donde le hacen varios planteamientos, entre otros solicitan una reunión con la Conagua, exigen que no se autorice la continuación de la construcción de la presa y por tanto exige que no se inunde Temacapulín”.

El desenlace de este tema está cerca de ocurrir, toda vez que los gobernadores de Jalisco Guanajuato ya destrabaron las discrepancias que los dividían, mediante el diseño de un nuevo acuerdo de distribución del agua del río Verde para beneficiar con el 74% para Los Altos y la ZMG y el 26% para León, Guanajuato y dejaron en la determinación final, muy probablemente de aumentar la altura de la cortina de la presa a 105 metros, para que la tome el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.

Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.

El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.

La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.

El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

JALISCO

Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.

El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.