Connect with us

JALISCO

Desestima Congreso Ley de infancias trans: Frente Nacional por la Familia asegura que seguirá defendiendo a la infancia

Publicado

el

Por Francisco Junco //

En un hecho trascendental para el futuro de la niñez en Jalisco, el Congreso del Estado votó en contra de la reforma a la Ley del Registro Civil, conocida como «Ley de infancias trans». Con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención, los legisladores optaron por la prudencia y el respeto a los derechos fundamentales de los menores, reafirmando que la infancia debe ser protegida y no sometida a decisiones irreversibles sin una madurez plena.

La iniciativa de la morenista Candelaria Ochoa Dávalos contemplaba que las infancias pudieran realizar el cambio de su nombre y género en las actas de nacimiento del Registro Civil estatal, de acuerdo a como se percibieran en ese momento, acompañadas de sus progenitores o tutor, sin importar la edad del menor, pero en caso de no contar con el consentimiento de éstos, los menores podrían acudir con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para realizar el trámite.

Creemos que la sensatez reinó en este Congreso, agradecemos a cada uno de los diputados que valientemente confrontaron, subieron al presidio a dar su opinión valientemente, agradecemos eso porque Jalisco merece que protejamos a los niños. Y la sociedad civil, seguimos en pie, porque queremos seguir adelante en este marco de protección a los menores”, señaló Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de cabildeo del Frente Nacional por la Familia (FNF).

Y es que, ante el resultado en el Congreso del Estado, manifestantes de diversas asociaciones civiles, encabezadas por el FNF, celebraron la decisión legislativa y anunciaron que entregarán una carta al gobernador Pablo Lemus Navarro, para que derogue la modificación que se hizo al Registro Civil que permite que menores pudieran hacer este trámite.

Fue en 2020, cuando el entonces gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reformó el reglamento del Registro Civil para permitir el cambio de identidad de género en personas trans menores de edad.

Por lo pronto vamos a ir con el gobernador, Pablo Lemus, a entregarle una carta y una petición para que continuemos preparando un marco que pueda proteger los derechos de los menores. Y una cosa fundamental es armonizar el reglamento del Registro Civil, el cual, desde nuestro punto de vista, arbitrariamente, pasando por encima del Congreso, y lo ha demostrado una vez más el proceso legislativo, el exgobernador Enrique Alfaro modificó el reglamento para permitir que cualquier menor pudiera cambiar su nombre, y hoy es una realidad”, señaló Cedillo Bolívar.

Durante la sesión, el debate se centró en la viabilidad y las implicaciones de dicha reforma, así fue como el diputado panista César Madrigal Díaz, el primero en tomar la palabra, expresó que votarían en contra de la ley debido a que, en su opinión, violaba 43 artículos de la Constitución y argumentó que la reforma atentaba contra principios relevantes y que su aprobación podría tener consecuencias legales complejas.

Es una iniciativa totalmente ilegal, al subir a tribuna documenté que se están violando 43 artículos de cuatro ordenamientos diferentes con esta iniciativa. Están violando el derecho de padres, madres y tutores de cuidar y vigilar a nuestros hijos, prácticamente, nos hacen a un lado en esta iniciativa. Dos, la ley es muy clara, la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que en todo proceso que inmiscuya un menor de edad, forzosamente, de manera oficiosa, debe de intervenir la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Y agregó que es una victoria para todos los jaliscienses “que estuvimos en contra de esta aberración, porque no se vale, insisto, que se metan a los hogares de los jaliscienses, atentando contra la niñez. El Congreso de Jalisco va a defender a la niñez jalisciense”, acotó.

La morenista Itzul Barrera, segunda en tomar los micrófonos de la tribuna, aseguró que la política en Jalisco, durante décadas, se ha intentado quedar bien con “el imaginario colectivo”, pero que esto se ha hecho sin convicciones ideológicas o políticas.

«Me dijeron que este tema era delicado, que los jaliscienses son conservadores, pero recordé lo que el diputado Enrique Velázquez dijo hace unos días, que los jaliscienses no son conservadores, han sido gobernados por conservadores durante las últimas décadas».

«Así que decidí que quiero ser recordada como una de las excepciones a esa lógica, como una política en Jalisco que tuvo el valor de alzar la voz y decirles la verdad sin importar las presiones», señaló al tiempo que dijo que está a favor de la aprobación de dicha ley.

María del Refugio Camarena, del PRI, criticó la actitud de los de Morena, ya que, por un lado, han criticado y alentado la reforma judicial para “denostar” a la Suprema Corte de Justicia, y ahora señalan, “en una mala lectura del dictamen”, que se debe legislar como lo manda la Suprema Corte.

La morenista Candelaria Ochoa, quien presentó la iniciativa, fue una de las voces más críticas en la sesión y cuestionó la postura de las fracciones identificadas con “el conservadurismo”, por lo que, aseguró que el verdadero origen de este fenómeno radica en las influencias conservadoras.

Hablan de que promovemos la hipersexualización, no, esa la promueve la derecha para hacernos creer que la diferencia sexual es ‘natural’. Esos estereotipos son los que nos dañan, ¡nos violentan y nos matan!”, señaló la legisladora morenista.

Y agregó que en el Congreso parecía haber un «desfile» donde la apariencia física de las mujeres, como los vestidos, tacones y maquillaje, se ponía en primer plano, lo que, según ella, alimenta los estereotipos dañinos. “Eso es lo que no debemos hacer y saben por qué, porque el estereotipo es lo que más nos ha dañado a las mujeres”.

La votación en el Congreso de Jalisco representa un hito en la defensa de la niñez, protegiéndola de decisiones irreversibles que, en muchos casos, han demostrado ser perjudiciales. El resultado refleja la creciente conciencia sobre la importancia de resguardar el desarrollo natural de los niños, respetando su proceso de maduración antes de tomar decisiones de impacto irreversible.

En Jalisco no queremos infancias trans y no lo queremos porque es un daño a los hijos, es un daño a la patria potestad. Queremos tener un diálogo, sí, pero para proteger el bien del menor y el bien de las familias. Jalisco merece un proceso legislativo serio, fundamentado en la ciencia, en los especialistas, en las opiniones de todos, y creo que hoy los legisladores merecen nuestro respeto y reconocimiento porque han demostrado que Jalisco tiene autonomía, que Jalisco tiene un Congreso valiente y que vamos a defender a los niños y a las familias en Jalisco”, señaló Jaime Cedillo del FNF.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.