JALISCO
Después de ser ignoradas y agraviadas por Alfaro, feministas confían tener diálogo y otro trato con Lemus

Por Mario Ávila //
El ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se fue del estado con la gran deuda pendiente de dejar de atender a las mujeres víctimas de la violencia, pese a que la ley estatal y federal lo obligaba desde el 2016 y el 2018; se fue sin atender ni dialogar con las mujeres; se fue dejando una estructura ineficiente y burocrática para atender los casos de violencia feminicida y se fue marcado su sexenio por la misoginia, la indolencia y el machismo.
Así se expresaron las integrantes del Colectivo Fortaleza, quienes a través de un comunicado lamentan el legado que dejó Alfaro Ramírez, quedando a deber mucho a las mujeres de Jalisco y dejando la imagen de un edificio de Casa Jalisco y Palacio de Gobierno, cercado por las fuerzas policiacas para impedir que los ciudadanos y particularmente las mujeres se acerquen a solicitar apoyo.
En Jalisco, dijo Mara Andrea Guzmán, fundadora del Colectivo Fortaleza, se incumplió con los dos mecanismos de alerta que se tienen, la Alerta de Violencia contra de las Mujeres a nivel estatal, una norma oficial que data de febrero de 2016 y la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres, emitido en noviembre de 2018, los cuáles son un conjunto de medidas y acciones emergentes para enfrentar y erradicar la violencia feminicida, los cuáles en palabras de la propia Andrea Guzmán, no fueron suficientes para que el Gobierno saliente actuara y erradicara la violencia feminicida.
Explicó que en Jalisco, el dolor y las peticiones no fueron escuchadas durante el gobierno de Alfaro Ramírez, además de que no contaron con ningún espacio para poder transitar seguras.
Tenemos en el estado -dijo-, un Centro de Justica para la Mujer, que es ineficiente, indiferente ante los procesos de denuncias, y que además son revictimizantes, cansados y terminan con un carpetazo más; la Institución se ha visto rebasada por la gran cantidad de mujeres que necesitamos atención, además se han llenado de conductas burocráticas innecesarias que más que ayudar a la agilidad sólo nos revictimizan, haciéndonos pasar por un proceso que más que un levantamiento de denuncia de una víctima, podría compararse con un proceso interrogatorio hacia un criminal, además de durar de 8 a 12 horas en el proceso.
También tuvimos -abundó-, una Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, gris, sin ninguna acción a favor de las mujeres de Jalisco.
A la vez, las integrantes del Colectivo Fortaleza a través de una carta abierta a la ciudadanía, acusaron al ex mandatario estatal Enrique Alfaro Ramírez, de haber aplicado una justicia selectiva, protegiendo des caradamente a los funcionarios que fueron públicamente acusados como violentadores de las mujeres.
Expusieron que particularmente les brindó protección a dos personajes denunciados por hostigamiento sexual y acoso laboral, sin embargo, nunca dejó de hacer sus actividades en la dependencia y despachar y cobrar de acuerdo a su nombramiento.
“Nunca se les investigó y menos se le sancionó, el gobernador se dedicó a declarar que solo eran chismes y mitotes, abusando aún más de su poder, demandando a la víctima y limitando la libertad de expresión, tanto a medios de comunicación, como a la víctima denunciante; para agravar el cuadro de misoginia, el gobernador saliente se atrevió a mencionar que solo eran cuentos de la víctima, respaldando así el comportamiento machista del agresor denunciado, sin estar enterado de lo sucedido, fomentando y alentado así el comportamiento violento de sus funcionarios agresores”, planteó en su desplegado la activista feminista, Mara Andrea Guzmán.
Explicaron así mismo, que “ante la indolencia, el machismo y la misoginia del gobernador saliente, le solicitamos al gobernador entrante, Jesús Pablo Lemus Navarro y a su equipo de trabajo, que se informen, capaciten y sensibilicen con los colectivos feministas, las activistas, y mejoren la situación de las mujeres y niñas en Jalisco, además de que se deben retirar los cercos de Casa Jalisco, del Congreso del Estado y del Palacio de Gobierno, para tener una cooperación conjunta, en la que tenemos toda la disposición de trabajar a la par con su gobierno”.
Y en el caso particular del funcionamiento de los Centros de Justicia para la Mujer, “haría falta más personal en primer lugar y en segundo lugar, debe haber una capacitación extensa a todos los agentes del Misterio Público, jueces a todo el personal, una capacitación estricta en defensa de los derechos humanos, una capacitación en sus tareas, en su desempeño y en una labor de sensibilización, porque puedo asegurar que hay muchas mujeres que son ministerios públicos y son peor que los hombres, no se sensibilizan con uno como mujer y uno pensaría que estando en manos de una mujer se pueden sentir con más confianza, pero definitivamente no es así”.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.