JALISCO
Diputada Claudia Salas presenta su segundo informe: «Estoy lista para ser la primera alcaldesa de Guadalajara»

Por Francisco Junco //
La próxima alcaldesa de Guadalajara será una mujer, así lo aseguró la diputada Claudia Salas, al anunciar que buscará ser candidata a la presidencia municipal de Guadalajara, y sumarse a esta aspiración de ser la opción para el municipio tapatío por Movimiento Ciudadano, junto con Verónica Delgadillo y Priscilla Franco.
En el marco de la rendición de su Segundo Informe de actividades legislativas, que se realizó en el Centro Internacional de la Amistad, la diputada local aseguró que está lista y preparada para ser la primera alcaldesa en la historia de Guadalajara porque “Es el tiempo de las mujeres”.
“Estoy lista para ser la primera alcaldesa electa de Guadalajara, tengo 25 años de trayectoria, he estado en el Gobierno Federal, en el Gobierno Local, en el Gobierno Municipal y eso me llena no solamente de experiencia, sino de amor por la administración pública, 25 años se dicen fácil, pero es toda una vida”, aseguró Claudia Salas.
Destacó que como regidora y diputada ha recorrido todas las calles de Guadalajara, de sus colonias, “platicando con vecinas y vecinos, con los líderes, así que, por supuesto que sí estamos listas para competir por la alcaldía de Guadalajara”.
Entre sus logros como legisladora, Claudia Salas, resaltó que encontraron las mejores fórmulas para que los municipios con mayor marginación y mayor pobreza tengan mejores recursos, además que realizó una reforma en materia de primera infancia para fortalecer los derechos de las niñas y los niños.
“Logramos también el primer centro infantil para Las Toritas, de 24 horas, para sus niñas y niños, para que puedan estar debidamente cuidados, protegidos de cualquier tema de violencia, de abuso. Este centro se apertura con 120 niñas y niños, vienen 5 centros más; 5 centros más para las mujeres enfermeras, para las mujeres que están en la manufactura, que es el 80% de la mano de obra que tenemos en Jalisco”, subrayó la legisladora.
Al ser cuestionada por los medios de comunicación sobre su aspiración para ser considerada como aspirante a la alcaldía de la capital de Jalisco, la diputada aseguró, con mucha firmeza, que sí y que está bien preparada para el cargo y que no sólo será la candidata, sino será la próxima presidenta municipal de Guadalajara.
“Claro que sí, por supuesto, lo veo como un hecho, habrá una mujer al frente de la alcaldía de Guadalajara por primera vez electa, siguiendo el legado de nuestra fundadora de Guadalajara, una mujer que dijo, aquí llegamos y de aquí no nos vamos, Beatriz Hernández”, acotó.
Señaló que solamente espera que se defina el proceso de Movimiento Ciudadano para saber cómo elegirán a sus candidatos y candidatas, y apuntó que “Movimiento Ciudadano es un partido joven, es un partido que no tiene definidos los procesos internos, en todas sus causas, entonces creo que este es un muy buen momento para poder tener una mesa de diálogo, franca, directa, que nos ayude a encontrar una salida que nos permita tener encima de la mesa las capacidades, la trayectoria, la experiencia, y ahí creo que está el nombre de Claudia Salas, sin duda”.
Puso en la mesa de definiciones electorales, su trayectoria política en administraciones públicas que tiene desde hace 25 años, “así que yo pongo sobre la mesa la intención de ahí estar, de formar parte de la mesa de toma de decisiones, y de ser convocada por mi partido para poder estar ahí, poder levantar la voz y poder seguir de cerca los procesos de elección interna”.
“Son 25 años de trayectoria, hemos estado en cargos muy relevantes en el Gobierno Federal como directora general del INMUJERES, hemos estado en la Cámara de Diputados, como asesora investigadora, hemos estado aquí en el Gobierno del estado, como secretaria ejecutiva del Instituto Jalisciense de las Mujeres, hemos estado como regidora también en el Gobierno de Guadalajara con Ismael del Toro”.
“Entonces ya son muchos años de trayectoria, en diferentes cargos, siempre en la administración. Conozco de finanzas, conozco de la hacienda, conozco de todo lo que tiene que ver con los impuestos, de la vida cotidiana de las personas, de cómo cuidar los dineros”, detalló la legisladora.
Como diputada local del distrito 8, subrayó que uno de sus principales logros es que la nueva reforma que dotará a los municipios de mayores recursos y explicó que el próximo año éstos tendrán 600 millones de pesos más para ser repartidos con tres indicadores que son pobreza, marginación y población.
Con un lleno total en el auditorio del Centro de la Amistad Internacional, la diputada, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, recibió una fuerte ovación al anunciar su aspiración electoral, con aplausos y al gritos de «presidenta, presidenta», mostraron su respaldo.
En un mensaje grabado, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que la diputada es una servidora pública extraordinaria, completa y con mucho futuro dentro de las filas del emecismo y resaltó la trascendencia de su trabajo tanto en el Congreso del Estado como en su paso como regidora de Guadalajara.
Al informe de la diputada acudieron más de 70 presidentes municipales de las diferentes corrientes partidistas del Estado, entre los que destacaron Pablo Lemus y Salvador Zamora, así como legisladores de Movimiento Ciudadano y de otros grupos parlamentarios, funcionarios, representantes del sector académico, empresarial y sindical, además contó con la presencia de policías viales conocidas como “Las Toritas” y enfermeras; líderes vecinales de Guadalajara, y de organizaciones de la sociedad civil.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.
JALISCO
Instalan Mesa de Seguridad por la Paz en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con el objetivo de fortalecer la seguridad pública y consolidar condiciones duraderas de paz, el Gobierno Municipal de Tlaquepaque, encabezado por la presidenta Laura Imelda Pérez Segura, instaló formalmente la Mesa de Seguridad por la Paz, un espacio de coordinación interinstitucional que integra a autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Durante el encuentro, la alcaldesa destacó que este mecanismo representa un compromiso con la tranquilidad y el bienestar de la población. “Es aquí donde las autoridades podemos trabajar de manera conjunta, analizar la realidad que enfrentamos y, sobre todo, tomar decisiones rápidas y coordinadas para atender los retos en materia de seguridad”, afirmó.
Pérez Segura subrayó que la mesa de seguridad no se limita a un requisito legal, sino que constituye un instrumento que obliga a actuar con responsabilidad y seriedad. “Aquí se analizan los datos sobre la incidencia delictiva en nuestro municipio, se diseñan acciones de prevención de la violencia y se coordinan esfuerzos entre las instancias municipales, estatales y federales”, puntualizó.
En su mensaje, la presidenta municipal agradeció a las autoridades participantes y recalcó la necesidad de mantener informada a la ciudadanía con total transparencia sobre los avances de las acciones emprendidas. “La seguridad no puede tener colores ni intereses distintos al de la paz y el bienestar de la gente. Estoy convencida de que, con trabajo en equipo, diálogo y acciones firmes, esta mesa de paz será un punto de partida para lograr el cambio que nuestra comunidad necesita”, expresó.
Además de la instalación de la mesa, se informó que, mediante el programa de desarme voluntario “Sí al desarme, sí a la paz”, realizado del 8 al 13 de septiembre, la población entregó 22 armas cortas, 11 armas largas, 4,314 cartuchos, 60 cargadores y 7,752 cápsulas detonantes o fulminantes, reafirmando así el compromiso de Tlaquepaque con la construcción de un municipio más seguro.