JALISCO
Donación de Arturo Zamora: México restituye a Italia archivo histórico de Ettore Ferrari

Por Raúl Cantú //
Un acervo documental, histórico, artístico y cultural de la correspondencia del pintor, escultor y político liberal, Ettore Ferrari, correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, fue restituido al pueblo y Gobierno de Italia con motivo del Centenario de la Sede de la Embajada de México en Italia.
El acervo de mil 271 documentos fue donado por el doctor en Derecho y senador por Jalisco en las legislaturas LXII y LXIII, Arturo Zamora Jiménez, quien en 2006 lo adquirió por medio del anticuario Armando Boyzo.
Al realizar la donación de los documentos impresos y manuscritos, el doctor Zamora Jiménez calificó como “un golpe de suerte” haber adquirido dicho legado histórico para el pueblo italiano, el cual preservó por más de 16 años, y que comprende la correspondencia privada y oficial de Ettore Ferrari, quien nació en Roma el 25 de marzo de 1848 y murió en su ciudad natal el 19 de agosto de 1929.
Relató que, durante la pandemia por Covid-19, aprovechó el aislamiento para poner en orden su biblioteca y aprender el idioma italiano. “Comprendí entonces que tenía en mis manos un verdadero tesoro histórico, político, artístico y cultural de un hombre de personalidad poliédrica que aportó mucho a la Italia del siglo XIX y principios del siglo XX”, aseguró.
Fue entonces que, en diciembre de 2021, Zamora Jiménez se reunió con el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, a quien le comunicó su deseo y voluntad de donar el contenido del viejo baúl de Ferrari, sin condición alguna, para que retornara a su lugar de origen, por lo que el embajador de Alba propuso la entrega en el marco del Centenario de la Embajada de México, celebrada el 1 de julio.
Argumentó que la decisión de entregar dicho acervo tuvo varias motivaciones: “Por un lado, el deseo de reciprocar con Italia, por otro, mi convicción de que estos documentos deben retornar a su lugar de origen y finalmente, el amor que tengo por la historia, al arte, la gastronomía, la cultura y por la gente de este país”.
Indicó que el libro “Le carte di Ettore Ferrari nell’ archivio centrale dello stato” es el resultado de un esfuerzo conjunto durante un amplio periodo de estudio que permitió clasificar y catalogar el archivo Ferrari considerado perdido, mismo que fue editado por la Domus Mazziniana, y el Archivo Central del Estado, gracias al trabajo y a la dedicación de la Doctora Carla Nardi, el Doctor Gennaro Di Pietro, el Profesor Andrea Bocchi y del Doctor Marco Paoli.
“Es por eso que permanece viva la memoria polifacética de quien está considerado como uno de los más importantes escultores de su tiempo, por haberse significado por sus ideas republicanas, por haberse destacado como profesor de arte, como diputado, como gran maestro del oriente de Italia y como uno de los protagonistas de la celebración artística del nuevo estado laico, nacido con la unidad de Italia”, resaltó.
Dijo que si bien han pasado muchos años desde que estos documentos circularon por primera vez; actualmente gozan de cabal vigencia y están listos para ser de gran utilidad en futuros trabajos biográficos, históricos, culturales y archivísticos; gracias al hecho de que hoy este importante valor histórico se puede considerar completo.
Es importante destacar que, en la ceremonia, la República de Italia entregó a México por conducto del embajador Carlos García un lote de piezas arqueológicas de gran valor cultural e histórico.
“Hoy el gobierno y el pueblo de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de esta embajada formalizan la entrega de este acervo al pueblo y gobierno de Italia como muestra de reciprocidad y gratitud que existe entre ambas naciones”; expresó el doctor Arturo Zamora.
Finalmente, manifestó su gratitud con el Instituto de Cultura Italiana Dante Alighieri de Guadalajara y aprecio al señor Ubaldo Honorato Scala, distinguido italiano que dedicó gran parte de su vida a México junto con su mujer Imelda Gutiérrez.
JALISCO
Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

– Por Francisco Junco
Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.
“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.
Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.
Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.
En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.
“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.
Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.
También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.
Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.
EDUCACIÓN
Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

– Por Mario Ávila
La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.
Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.
“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.
Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.
La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.
La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.
JALISCO
Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

– Por Mario Ávila
El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.
Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.
El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.
Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.
“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.
El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/