Connect with us

JALISCO

El arte de forjar líderes: Recibe Enrique Michel el Premio Humanitario Martin Luther King

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

El líder es el que lucha por el bienestar y honra a los demás, y la honestidad es el gran valor de un líder”.

Para saber mandar hay que saber obedecer y saber escuchar, el líder debe saber hacer las cosas desde un inicio, empezando por saber barrer”.

Tres atributos que debe tener el líder: honestidad, ser echado “’pa delante’ y tener siempre las actitud del ganador”.

Esta es la filosofía del empresario Enrique Michel Velasco y que plasma en su libro “El Arte de Forjar un Líder”, mismo que fue presentado en el marco de haber sido distinguido con el Premio Martin Luther King otorgado por Jethro, como embajador diplomático de esta organización humanitaria.

El marco de esta ceremonia de reconocimiento al empresario Enrique Michel Velasco fue el Auditorio de PALCCO en el que se dieron cita amigos, hombres y mujeres de negocios, familiares y trabajadores de Dulces de la Rosa, evento que estuvo bajo la organización de la Fundación J. Enrique Michel Velasco.

“Este es un día trascendental en mi vida y elevo una plegaria universal, para manifestar mi profundo agradecimiento por todos aquellos con los que compartimos el espíritu de creer que aún hay un gran mundo al que buscamos servir y con quienes, como nosotros aspiran a un liderazgo, incluso, superior a nuestra propia capacidad”, expresó emocionado Michel Velasco.

LANZAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA “JAIME ENRIQUE MICHEL E.”

En esta misma ceremonia se anunció el inició de actividades de la Universidad Católica “Enrique Michel Velasco E.”, es un motivo de una gran satisfacción, que tendrá una sede compartida en España.

“Esta Universidad Católica viene a cumplir uno de mis más anhelados sueños de oportunidades y otorgar becas a miles de jóvenes, principalmente de escasos recursos para desarrollar programas académicos de nivel superior”, subrayó el homenajeado al agradecer a la maestra María Laura Anaya por la intensa labor que ha realizado al lado de su equipo para que esto se haga realidad.

“Este anhelo lo teníamos desde que abrimos el programa de apoyo a los trabajadores en nuestra empresa, de lo que me jacto, tiene una base de trabajadores muy preparada con educación media y media superior y con la apertura de continuar con opciones a través de becas de licenciaturas”, dijo Enrique Michel.

Enrique Michel al agradecer este reconocimiento, dijo que “solamente cobijando los mejores anhelos en el corazón podremos enriquecer el alma para alejarla de las mezquindades que enturbian el entorno y esos falsos líderes que se sumen así mismos como dueños, caciques o seres supuestamente iluminados para sojuzgar, controlar o humillar sus semejantes”.

“Siento que estos reconocimientos recibidos hoy, mayores que otros que he recibido, porque he tenido el privilegio de recibir en otras ocasiones, hacen que mi compromiso personal sea cada vez mayor y creciente”, dijo.

Enrique Michel habló de la responsabilidad que implica ser líder en una sociedad ya que el ser capaz de merecerlos, “se debe de refrendar cada día la voluntad de nunca defraudar, ni desmayar ante la necesidad de atender los intereses sociales y de servicio que otros en la medida de nuestra posibilidad tenemos la obligación moral de realizar en el día a día de nuestros quehaceres para ser siempre útiles, para construir una nueva sociedad y para mejorar la vida de los demás”.

“En lo personal -añadió- siento ese deber para cumplir ese compromiso moral y el cumplimiento de convertir en hechos la palabra en la tarea de responsabilidad colectiva, para qué nacimos entonces, si no es para ello, para qué habrá servido cualquier otra cosa si no somos capaces de dejar en ese mundo al menos un ápice de lo que no estaba cuando recibimos el don de vivir”.

“Así de grande es la talla del verdadero carácter humano, el que es capaz de trascender, de dar, de esperar que otros continúen adelante y en particular para que nunca pierdan la fe en las nuevas generaciones y nunca olviden abrir el paso a quien busca mejor futuro”.

“Esta vez mi agradecimiento es enorme el haber recibido de parte de la Organización Internacional Jethro prestigiada por muchos años en diversos países de Europa y América, la América de todos, algo que me hace sentir una emoción muy especial es la Medalla Martin Luther King.

“Primero mi agradecimiento a ese indomable buscador de la vigencia del derecho humano a la igualdad, un tema de actualidad, pero yo lo sentí en mis mocedades, como algo que estaba aquí con una flama en nuestra juventud del legado de este gigantesco personaje que supo despertar conciencias para que fructificara la batalla contra toda clase de discriminación. Una bala cegó su vida en Memphis, cuando apenas tenía 39 años de edad, pero germinó su sangre en un creciente movimiento mundial para levantar un horizonte en pro de los derechos civiles y humanos”.

Michel Velasco dijo que por estas razones recibe “con entusiasmo tan significativa presea como también la que me otorga la misma organización a través de su representante, el coronel don José Gerardo a quien también le ofrezco gratitud por venir para ello expresamente desde su país a este acto el nombramiento de embajador civil y diplomático humanitario”.

“No tengo palabras suficientes para señalar que mi corazón se me hincha de orgullo , así como también me compromete a ser capaz de corresponder a ese privilegio”, subrayó el reconocido empresario jalisciense que trasciende fronteras de México.

Mención especial hizo Enrique Michel al liderazgo de sus padres, ya que lo que es hoy Dulces de la Rosa, “empezó en el seno de mi familia, de mis padres quienes dejaron a su paso por la vida una estela de lecciones y de ejemplos de vida”.

Resaltó también la importancia de los trabajadores para los Michel Velasco y sus descendientes. “La familia también son nuestros trabajadores, los que han contribuido a que muchos de ellos son perseverantes y llegan a cumplir 30, 40 y hasta más años laborando en nuestra empresa”.

“Nuestros padres fueron los primeros que nos enseñaron lo que significa ser líderes. Son muy valiosos los aspectos que a mi modo de ver conforman un auténtico liderazgo”.

Hoy, es un gran día que es coronado por su presencia y también elevo esa plegaria universal para que elevemos siempre la mirada para cumplir nuestro deber humano, siendo humildes ante el reconocimiento, pero enriquecidos porque todavía somos capaces de tener confianza, de retomar los retos, de ser visionarios, teniendo claro que hay un mundo siempre fuera, esperando, al que necesitamos servir y al que hay que cultivar con el ejemplo, el entusiasmo la fe y la disposición de ser siempre y por siempre para ser mejor”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En «cancha neutral» retoman el diálogo sobre la reforma al Poder Judicial

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de que el lunes fracasó la convocatoria a Casa Jalisco, ya que las fracciones de oposición en el Congreso del Estado desdeñaron la invitación, con excepción del PRI, la tarde del martes pudo darse «en cancha neutral» el encuentro entre el titular del Poder Ejecutivo con los legisladores de oposición.

En un restaurante de la colonia Americana se dió la reunión convocada por el gobernador Pablo Lemus, el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora y el coordinador de la bancada de MC en el Congreso del Estado, José Luis Tostado, con los líderes opositores de Morena, PVEM, PAN PRI, Hagamos, PT y Futuro.

Poco pudo avanzarse en los acuerdos para sacar adelante la reforma al Poder Judicial, a pesar de que Jalisco es uno de los tres estados que ha incumplido con los términos de la ley federal, toda vez que el límite para reformar la ley en el Estado, venció el pasado 15 de febrero del 2025.

Movimiento Ciudadano no ha cumplido con los tiempos de ley y pese a tener en comisiones ya varias iniciativas para su estudio y dictaminación, han dejado pasar el tiempo.

Fue cuando los diputados de oposición acordaron dar primera lectura a una de las iniciativas para reformar al Poder Judicial, que la bancada naranja y el propio gobernador buscaron retomar el tema.

Al parecer no hay flexibilidad de las partes para discutir a fondo el tema, ya que han antepuesto asuntos menores para iniciar el diálogo.

El titular del Ejecutivo tenía como condición que las pláticas tuvieran lugar en Casa Jalisco; mientras que los legisladores de oposición, solo aceptaban dialogar en Hidalgo 222 es decir, en la sede del Congreso del Estado.

Otra de las condiciones del Ejecutivo, era entablar el diálogo de manera particular con cada una de las fracciones parlamentarias y no con todas al mismo tiempo.

Por ello, las cuatro horas que se sentaron a la mesa este martes, no arrojaron ningún resultado, ni con la presencia del gobernador, ni cuando Lemus abandonó el restaurante y dejó el encuentro bajo la coordinación del secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora.

Continuar Leyendo

JALISCO

Logran pago a la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el


Por Francisco Junco

Después de más de veinte años de espera, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo promovido por el diputado federal Alberto Maldonado Chavarín, mediante el cual se solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) instrumentar las acciones necesarias para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán, en el municipio de Zapopan, Jalisco, por la ocupación de sus tierras en la construcción y ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

El documento legislativo recuerda que “en 2004 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes celebró un convenio con la comunidad indígena de Mezquitán para ocupar 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras”, con el compromiso de cubrir una indemnización que nunca se cumplió.

Ante esa omisión, la comunidad emprendió procesos legales que derivaron en sentencias favorables por parte de los tribunales agrarios, mismas que no habían sido ejecutadas hasta ahora.

En su exposición de motivos, Alberto Maldonado y el grupo de legisladores firmantes sostienen que: “los diputados federales del grupo parlamentario de Morena, especialmente quienes representamos a Jalisco, solicitamos cumplir con las sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios, bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios”.

En el documento legislativo, añaden, la resolución busca que “se haga justicia a esa comunidad y se concluya el proceso de indemnización que por más de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán”.

El punto de acuerdo aprobado por la cámara establece en su parte resolutiva que “la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deberá instrumentar las acciones necesarias para el cumplimiento de las sentencias de los juicios agrario y de amparo, a fin de garantizar las indemnizaciones a favor de la comunidad indígena de Mezquitán, municipio de Zapopan, Jalisco, evitando con ello mayor afectación a su patrimonio y a sus derechos colectivos”.

Con este acuerdo, el Congreso federal reconoce formalmente la deuda histórica con la comunidad y respalda el derecho de los pueblos originarios a la reparación del daño.

En palabras del propio documento legislativo, la resolución se inscribe “bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios, eje primordial de la Cuarta Transformación”.

La Secretaría de Administración, a través del oficio SA/1241/2025, confirmó la “liberación de recursos correspondientes a la indemnización en favor de la comunidad indígena de Mezquitán”, en cumplimiento a lo instruido por el Poder Legislativo. En dichos documentos se reitera que el procedimiento se ejecutó “de conformidad con el marco jurídico y presupuestal vigente, atendiendo lo establecido por los órganos legislativos competentes”.

El caso de Mezquitán representa un precedente de reparación y justicia para las comunidades originarias del estado. Como se consigna en el propio acuerdo legislativo presentado por el diputado Alberto Maldonado, “la atención a las comunidades indígenas es una obligación moral y legal del Estado mexicano, que debe garantizar la justicia y la reparación a quienes han sido históricamente postergados”.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Los 100 años de la Refundación de la UdeG, quedan inscritos en letras doradas

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con una sesión solemne, en la que se develó una inscripción en el muro de honor del Cabildo municipal, con fecha “12 de octubre de 1925”, el Gobierno de Guadalajara se sumó a la celebración por los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En el acto, Karla Planter Pérez, rectora General de la deG , agradeció el acto del Gobierno Municipal de Guadalajara para inscribir la fecha de la refundación de la institución con letras doradas, e indicó que entre la universidad y la ciudad existe un vínculo natural forjado a lo largo de muchas décadas. “Una, sin la otra, no se pueden entender”, sentenció.

La grandeza de Guadalajara -dijo-, reclama una universidad que brille por la excelencia de su quehacer, que desarrolle las innovaciones tecnológicas necesarias para acompañar el desarrollo de nuestra urbe, que contribuya desde la ciencia, a la solución de los grandes problemas de la ciudad y, por supuesto que, desde el cultivo del arte, acompañe el esplendor estético de la capital de Jalisco”.

Expuso que después de la refundación, la educación dejó de ser un privilegio para algunos cuantos y se convirtió en un derecho para todas las personas.

“Los más necesitados, los hijos de la cultura, del esfuerzo, los más pobres, los campesinos, los artesanos, los que habían estado excluidos, por primera vez, tuvieron la posibilidad, no solo de soñar en las personas que querían convertirse, sino en verdaderamente acceder a esa realidad. La educación fue también una base sustancial para construir justicia social y eso fue lo que logró también la refundación de la Universidad de Guadalajara”, planteó.

Por su parte, el gobernador del Estado, Pablo Lemus, reflexionó sobre lo que querría el primer fundador de la universidad, Fray Antonio Alcalde, para el futuro y crecimiento de la institución.

“Lo que querría es que la rectora general y su servidor y todos, trabajemos para seguir creciendo la red universitaria y, si hablamos del legado de Fray Antonio Alcalde, creo, apreciada rectora, que el día que grabamos aquel mensaje juntos en el Hospital Civil para anunciar esta inversión conjunta entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco, para la creación de la primera red, diría mundial, de hospitales escuela, que será aquí en Jalisco, Fray Antonio Alcalde esbozó una gran sonrisa desde el cielo”.

Mencionó que en estos 100 años se tendría que hablar forzosamente de Raúl Padilla López y cómo, a través de la red universitaria, cambió la lógica de miles de jóvenes que ya no tuvieron que salir de sus regiones o municipios para estudiar.

En su oportunidad, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó el ambiente de colaboración, confianza y trabajo que existe entre la Universidad de Guadalajara y el Estado, y que ha llevado a que hoy día la casa de estudios tenga un presupuesto constitucional.

En la develación, estuvieron presentes además, la diputada Martha Estela Arismendi, presidenta del Congreso del Estado; la magistrada de la Sexta Sala en Materia Penal, Ruth Gabriela Gallardo, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; así como integrantes del Consejo General Universitario.

Continuar Leyendo

Deportes

En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.

Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.

“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.

En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.

“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.

Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.

Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.

En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.

“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.

Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.