JALISCO
El banquito y actitud pendenciera: Ego y la soberbia de Alfaro hasta su último informe

Por Francisco Junco //
Con el banquillo, en su mano derecha, que utilizó en su campaña hace más de seis años, Enrique Alfaro Ramírez, ataviado en ropa negra, entró al escenario del Palenque de las Fiestas de Octubre, ese banquito, ahora no iba a soportar el peso de su despedida, lo colocó a un lado. Con aplausos y vítores, como esos artistas que han pisado este escenario, el Gobernador de Jalisco comenzó su Sexto y último Informe, una ceremonia cargada de triunfalismo y sin una coma de autocrítica.
“Se siente muy bien volver a estar sintiendo la fuerza de ustedes, sintiendo su energía, sintiendo su apoyo. Hacía tiempo que no hacíamos esto, hacía tiempo que no cargaba mi banquito, hacía tiempo que no sentía esta emoción, porque el viaje fue largo, como lo dije hace un momento. Fue difícil, fue intenso, pero fue la mejor historia que pudimos haber vivido”, compartió Enrique Alfaro, visiblemente emocionado, iniciando su discurso en el icónico recinto artístico tapatío.
El Gobernador, quien entregará la estafeta, este próximo 6 de diciembre, a su amigo, Pablo Lemus Navarro, no perdió la oportunidad de destacar lo que autodenomina la verdadera transformación que, aseguró, ha experimentado Jalisco en estos seis años.
Por segundo año consecutivo, Alfaro Ramírez, decidió no rendir su informe ante la Cámara de Diputados, el año pasado lo presentó en la Expo Guadalajara. Unas horas antes de presentar su último Informe y prácticamente sin la presencia de medios de información, el secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, entregó en las oficinas de la Cámara de Diputados Local, el texto oficial del Sexto Informe de Gobierno.
En el Palenque, a las 12 en punto, con la voz firme, Enrique Alfaro, afirmó que “logramos lo que pareció imposible, cambiamos para siempre la política de este Estado, le pusimos un ejemplo a todo México y hoy podemos decir con orgullo que gobernamos bien y que dejamos un Estado fuerte, un Estado que lucha, un Estado con dignidad, un Estado que no se rinde”.
Con un aforo al 100 por ciento, cerca de los 8 mil asistentes, entre el gabinete completo, funcionarios públicos, miembros de los equipos de servidores públicos, amigos y seguidores del mandatario estatal, destacaron figuras como el próximo gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, así como la del ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez; de la presidenta del Congreso del Estado, Mónica Magaña y del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa.
Enrique Alfaro recordó que su compromiso fue gobernar hasta el último día, sin sucumbir a “la tentación de buscar candidaturas u otros objetivos”, con orgullo declaró que rendía cuentas con “la frente en alto y con el orgullo del deber cumplido”.
Informó que eligió como sede, para su último Informe de Gobierno, El Palenque como un lugar simbólico y explicó que buscó “la definición de palenque en la Real Academia de la Lengua Española. Palenque significa valla de madera o estacada que se hace para la defensa de un puesto. ¿Qué mejor lugar para hablar del Jalisco que se convirtió en un espacio de defensa de la República y del federalismo? ¿Qué mejor lugar para hablar de eso que en este lugar lleno de fuerza y de energía de todas y todos ustedes?”, con lo que arrancó el aplauso de sus seguidores.
El Gobernador resaltó las reformas estructurales que implementó, junto con los legisladores, asegurando que ahí está la “refundación” que promovió desde su campaña de 2018, la cual, aunque no se concretó como un nuevo constituyente, debido a la pandemia, sí dejó huella.
“Si alguien tiene alguna duda, de que juntos logramos refundar a nuestro Estado, les doy los siguientes datos, hicimos seis reformas constitucionales de gran profundidad, 144 reformas a leyes estatales, construimos una auténtica separación de poderes en Jalisco, logramos construir con mucho esfuerzo y no sin sacrificios y momentos difíciles, una nueva relación institucional con la Universidad de Guadalajara”, afirmó, entre aplausos del público.
Insistió en que Jalisco se ha convertido en un Estado donde “se respeta a todas las fuerzas políticas. Aquí no se menosprecia ni se ningunea a nadie”, según sus palabras.
DESCALIFICA A LA PRENSA CRÍTICA
Alfaro, a su estilo personal, no perdió la oportunidad para reclamar a los periodistas que lo critican y mintieron con fines políticos obscuros, “cobardes, que escondidos detrás de un micrófono o de una pluma desacreditaban todo el trabajo” de quienes se jugaron la vida por la seguridad de Jalisco.
“Para todos aquellos que no saben hacer otra cosa que criticar y cuestionar en automático”, dijo, destacando que su administración logró, en seis años, una reducción del 63 por ciento en delitos relacionados con la seguridad pública. “Sabemos que hace falta mucho por hacer, y no son números para cantar victoria, pero sí me da orgullo poder constatar que ese esfuerzo y esas cifras se reflejan ya también en la percepción ciudadana”, puntualizó.
En el ámbito financiero, el Gobernador aseguró que deja un gobierno con finanzas sanas. “Con 173 mil millones de pesos de presupuesto para el próximo año, con una recaudación propia. que creció en estos seis años, 130 por ciento y con una inversión pública de 115 mil millones de pesos de los cuales menos de 10 por ciento se financió con deuda”, detalló.
A quienes criticaron su manejo financiero, Alfaro retó: “Miren los indicadores de la Secretaría de Hacienda; los tres semáforos que evalúan la salud financiera de Jalisco están en verde”.
“Hoy Jalisco, en la encuesta de INEGI de ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana), ha alcanzado el nivel más bajo de percepción de inseguridad desde que INEGI mide este indicador. Los resultados se empiezan a sentir y es un trabajo en el que no se puede aflojar. Vivimos los años más violentos en la historia de México y en medio de ese escenario Jalisco resistió y trabajamos con valentía y por eso a todo el equipo, al gran equipo de mujeres y hombres que formaron el Gabinete de Seguridad”, resaltó en el tema de seguridad.
La educación fue otro eje central en el discurso. Alfaro defendió la implementación del modelo educativo Recrea, que, según él, ha logrado romper el paradigma de la memorización para enfocarse en dotar a los estudiantes de herramientas para enfrentar la vida.
“Empezamos a ver sus primeros efectos, pero serán las generaciones que vienen atrás de nosotros las que entiendan en su justa dimensión lo que hicimos con Recrea Jalisco”, explicó, visiblemente satisfecho. El primer mandatario jalisciense también destacó el acceso universal a la educación media superior y proyectos de infraestructura como la entrega del ITEC Jalisco y nuevos tecnológicos en varias regiones del estado.
El sistema de salud y los avances en cobertura de medicamentos y construcción de hospitales también fueron motivo de orgullo para Alfaro Ramírez y presumió que “en unos días más entrego el hospital de Tomatlán, en la costa. Ya entregué hace unos días el hospital de Sayula… en unos días más seremos testigos de la inauguración del Instituto Regional de Cancerología”, enumeró, mientras los aplausos no cesaban.
Alfaro se jactó de no haber integrado a Jalisco al INSABI, optando por un sistema propio que, según él, ha dado mejores resultados. Resaltó el logro de garantizar el 92 por ciento de cobertura de medicamentos en las instituciones públicas de salud.
Sobre su relación con la Federación, Alfaro enfatizó el papel de Jalisco en la lucha por la autonomía y la dignidad. Recordó que en múltiples ocasiones se opuso a decisiones federales que consideraba injustas o poco favorables para el estado.
“Cuando fijamos posturas ante el expresidente de México, que quería nombrar figuras supraconstitucionales para ponerse por encima de los gobernadores y nombrar las figuras de los superdelegados, o cuando defendimos a Jalisco ante el maltrato presupuestal de los diputados federales, incluso muchos de Jalisco, que prefirieron defender los intereses de sus partidos que defender a su estado, levantamos la voz y nos opusimos a ese trato injusto. Cuando dijimos que íbamos a plantear un nuevo modelo de coordinación fiscal y que no íbamos a seguir aceptando maltratos”, puntualizó el gobernador.
«Quiero decirles el día de hoy, que en 15 días estaré presentando la iniciativa de reforma que nos va a permitir iniciar la discusión para que Jalisco le ponga un alto en seco a la federación y sus abusos, y para que, si no hay un trato justo para Jalisco, tomemos el camino de la salida del Pacto Fiscal», anunció en el marco de su rendición de cuentas.
Enrique Alfaro, en su rendición de cuentas, en El Palenque, también habló de la infraestructura, donde presumió avances significativos en la red carretera estatal y en el transporte público, con proyectos como Mi Macro Periférico y la Línea 4 de tren ligero.
“Hicimos este proyecto en Guadalajara y lo terminamos… en unos días más estaremos inaugurando las primeras estaciones para llegar a Tonalá”, explicó, mientras reconocía el apoyo de otros líderes municipales. También resaltó que el programa “Mi Macro” fue extendido a Puerto Vallarta y Lagos de Moreno, buscando expandir este modelo de movilidad urbana que calificó como «pionero en el país».
El medio ambiente y la preservación de áreas naturales también fueron temas importantes. Alfaro Ramírez se mostró satisfecho por la implementación de la verificación vehicular, que, según él, contribuyó a reducir los días de mala calidad del aire de 300 a 83 en un año y celebró que Pablo Lemus implementará otro sistema, pero sin olvidar el principio de protegen la calidad del aire.
Al abordar el tema del desarrollo económico, Alfaro subrayó que Jalisco ha sido “la locomotora económica de México”, al posicionarse entre los estados con mayor inversión extranjera directa. “Llevamos cuatro años consecutivos con una inversión extranjera directa superior a dos mil millones de dólares”.
En turismo, el Gobernador celebró el crecimiento sostenido de Puerto Vallarta, que mantuvo un promedio del 76 por ciento en ocupación hotelera y destacó además el desarrollo de proyectos como el Tequila Express y la iniciativa Filma Jalisco, la cual ha posicionado al estado como un referente en la producción audiovisual en México y Latinoamérica.
«Estamos listos para recibir el Mundial de 2026 y convertirnos en una gran sede mundialista», agregó, aludiendo a los preparativos que continúan para que Jalisco sea anfitrión de este evento.
Antes de concluir, Alfaro ofreció una serie de agradecimientos a quienes lo acompañaron en estos seis años, desde su equipo de gabinete hasta su familia. Con una última sonrisa y con el mismo banquito en la mano, Alfaro concluyó su informe agradeciendo a quienes lo acompañaron en esta “gran aventura”.
“Al final halló la pena, muchachos. Gracias. Gracias”, finalizó, despidiéndose con emoción, se hincó, persignó y haciendo una pequeña mirando al cielo se despidió de su cargo como gobernador, pero dijo que quizá pronto, “esté en una nueva campaña política”.
INVIABLE LA SALIDA DEL PACTO FISCAL: PABLO LEMUS
Sin embargo, no habían pasado 24 horas de este anunció, cuando en el marco de la presentación del equipo de Pablo Lemus, para impulsar la sostenibilidad, la justicia laboral y el desarrollo integral del estado, el próximo gobernador, señaló que es inviable que Jalisco se salga del Pacto Fiscal de la Federación, con lo que marcó un estilo y agenda personal muy diferente a la que le marcó su amigo y correligionario Enrique Alfaro.
“Yo estoy convencido de que Jalisco recibe un trato inequitativo de parte de la Federación en materia fiscal. Recibimos alrededor de dos de los diez pesos que generamos. Y va a ser uno de los temas que vamos a tratar allá en Palacio Nacional. Yo creo plenamente en la negociación”, señaló Pablo Lemus ante los medios de comunicación.
Aseguró que aunque el proyecto de presupuesto tiene un crecimiento del 3.1, cree que en una buena negociación se puede llegar a un buen acuerdo para que Jalisco se vea mucho más beneficiado en recursos públicos.
“Sí es una discusión que tenemos que dar a nivel nacional, no sólo de Jalisco, de todas las entidades federativas. Yo entiendo perfectamente que Jalisco tiene que ser solidario con estados menos desarrollados, por decir algo, como pueden ser los del sureste y que en el Pacto Fiscal, nosotros compartamos un poco con ellos, pero no tanto. También acá necesitamos, tenemos muchas necesidades. Y sí, por supuesto, yo voy a seguir luchando porque Jalisco tenga un mejor trato fiscal”, acotó.
Al ser cuestionado por los periodistas de que si “¿Considerarías prudente salir del Pacto Fiscal, como lo anunció ayer el gobernador?”, la respuesta del próximo gobernador de Jalisco, fue contundente: “No lo veo en este momento, salir del pacto fiscal”.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus navarro es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del CJNG a través del Falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusó que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en un mensaje a través de sus redes sociales.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el líder de opinión Raymundo Riva Palacio, en su espacio “estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.
Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».
«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”,: agregó en su columna.
Incluso el veterano periodista seguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.
Y añadió: “Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en una relación más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien investigaciones y los sometan a proceso en este país.
JALISCO
Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

– Por Francisco Junco
El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.
“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.
Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.
Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.
“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.
Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.
Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.
JALISCO
Transforman residuos en vida con el nuevo Centro de Compostaje El Taray

– Por Francisco Junco
En Zapopan se dio un paso hacia la sostenibilidad con la inauguración del Centro de Compostaje El Taray, un espacio pionero en el manejo responsable de residuos orgánicos.
Este sitio procesará hasta 20 mil toneladas de desechos al año, principalmente del rastro municipal, para convertirlos en más de siete mil toneladas de composta que fertilizarán parques, jardines y zonas agrícolas del municipio.
El alcalde Juan José Frangie Saade destacó que este proyecto marca un antes y un después en la gestión ambiental del municipio.
“Este centro nos permitirá producir más de siete mil toneladas de composta al año, lo que reducirá el uso de fertilizantes químicos y generará ahorros de hasta 100 millones de pesos anuales. Lo que antes era un desecho, hoy se convierte en materia prima para fortalecer nuestro ambiente”, afirmó.
Frangie Saade subrayó que El Taray es el único centro en Jalisco que utiliza residuos de rastro para crear composta, convirtiéndose en un modelo de innovación con impacto local, nacional e internacional.
“En Zapopan trabajamos bajo la lógica del cómo sí. Este proyecto demuestra que con eficiencia y colaboración podemos transformar los retos en soluciones sostenibles”, añadió el presidente municipal.
Por su parte, Alexis Calderón Unda, coordinadora general de Infraestructura de Comercio y Servicios Comunitarios, explicó que el centro operará bajo cuatro ejes: social, ambiental, económico y académico.
“El Taray es un espacio vivo que transforma los residuos orgánicos en vida. Además de producir composta, será un punto de reforestación, educación y colaboración con universidades y productores”, señaló.
La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez reconoció la visión de futuro del proyecto, mientras que Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora estatal de Gestión del Territorio, reiteró el respaldo del Gobierno de Jalisco.
Ambas coincidieron en que El Taray es ejemplo de economía circular y compromiso ambiental.
“Zapopan está dando pasos firmes hacia el futuro, transformando los residuos en oportunidades”, expresó Hermosillo.