Connect with us

JALISCO

El evento más grande de filantropía en Jalisco: Gala de Ganar Donando de Business Network International

Publicado

el

Por Francisco Junco //

La noche más importe en la filantropía en Jalisco, llegó. La solidaridad en la gala Ganar Donando superó la expectativa, la noche de este 24 de noviembre, empresarios lograron recaudar 700 mil pesos, en la fiesta que organizó BNI (Business Network International), así lo dio a conocer Luis Alberto Barajas, director regional de este conglomerado empresarial.

Y es que, en la cena Gala Ganar Donando, más de 600 empresarios e invitados reunieron recursos para apoyar a organizaciones civiles que trabajan en diferentes temas como migrantes, mujeres víctimas de violencia, niños con cáncer, población vulnerable y con discapacidad.

En su segunda edición, pero cuarto año consecutivo que BNI realiza eventos filantrópicos, se había establecido la meta de vender 500 lugares para la cena de gala, la cual fue superada y lograron un total de 620 boletos vendidos.

“Logramos superar la meta, eso es lo más importante de esta noche. Hubo muy buena respuesta, teníamos una meta de 500 lugares para la cena de gala, al final se abrió más y colocamos 620 lugares. Cada boleto tenía un costo de mil pesos, tenemos 600 mil pesos en boletos y la idea es recaudar otros 100 mil durante la noche”, informó Alberto Barajas.

Las asociaciones que participaron en la Gala Ganar Donando son Galilea 2000 A.C., Una Oportunidad de Vida A.C., Canica (Centro de apoyo a niños con cáncer A.C.), FM4 paso libre A.C., Casa del Migrante Scalabrini A.C. (Aldea Arcoiris), Don Bosco sobre ruedas A.C., Onco y Vita A.C., CODENI (Colectivo Pro Derechos de la Niñez A.C.), SAMARME A.C., Plenitud y Demencia A.C. y FMMP (Fundación Mexicana de Medicina Paliativa y Alivio del Dolor en Cáncer A.C.).

Esta fiesta se celebró en la Hacienda Providencia, en la colonia Vistas del Centinela, donde cada una de estas asociaciones explicaron sus causas y narraron historias de casos de éxito que han logrado, gracias al apoyo que se les brinda para atender y contribuir a sus causas. Entre música en vivo con mariachi, un grupo versátil y una banda de rock, la noche fue de festejo y alegría.

“Una noche de fiesta para celebrar la solidaridad de los empresarios de Jalisco, principalmente los que son de BNI. Es un evento anual donde nos reunimos las 11 organizaciones pertenecientes para invitar a los empresarios a unirse y colaborar para que nuestras causas tengan más promoción, y para que se sumen a apoyarnos”, detalló Gaby Porras, representante de FM4 Paso Libre para migrantes.

“El dinero que recaudamos es para seguir laborando en nuestro centro de atención de migrantes y refugiados, dando atención humanitaria integral, desde un plato de comida, un lugar para descansar, asearse, ropa, zapatos, atención médica, legal, psicológica. Este dinero nos permite atender a unas 30 personas diarias durante una semana”, acotó.

La historia de este festejo, nació hace cuatro años, en plena pandemia, narró Uriel Pérez Gallegos, coordinador de esta cena Gala y además es director de Fundación Mexicana de Medicina Paliativa y Alivio del Dolor en Cáncer, y señaló que, en este cuarto año, se trata de una gala en beneficio de las once asociaciones civiles que son parte de la red de negocios BNI.

“El eslogan de este año es Unidos con el Corazón y obviamente eso es lo que buscamos, que todas las personas que tengan este gran corazón, este granito de siempre estar buscando cómo ayudar a las personas, a los más vulnerables”, dijo y agregó que “lo que estamos buscando es que estas asociaciones, con lo recaudado, tengan un impacto directo en la población más vulnerable”.

Bajo la filosofía de ganar dando, con la que se maneja BNI, es la base que dio origen a las Galas Donar Ganando, por que de lo que se trata es de devolverle un poco de lo que la sociedad misma da a través de estas asociaciones. El sistema que promueve BNI es buscar a un contacto específico, persona o empresa, para poder cumplir objetivos y lo mismo realizan con las asociaciones civiles, donde se buscan donantes para poder sostener sus actividades

BNI es una organización de negocios a nivel global, que se encuentra en más de 75 países, donde profesionales de negocios de todos tamaños y de todas profesiones, se dedican a construir relaciones de confianza, basadas en el conocimiento mutuo, en la convivencia.

Trinidad Peña, directora de la asociación civil Onco y Vita, señaló a nombre de los organismos civiles, que este evento logra unir a once causas “para apoyar grandes situaciones, poblaciones, que están en riesgo, en vulnerabilidad, con grandes, grandes apoyos” y ejemplificó con Una Oportunidad de Vida, que brinda atención a pacientes con enfermedad renal o Samarme, que apoya a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, en situaciones de riesgo.

“Y muchas otras asociaciones civiles, como Galilea 2000, que apoya a pacientes que se atienden en los hospitales civiles. También muchas, muchas otras asociaciones como Canica, Onco y Vita, que apoyan a pacientes con cáncer. Esto es importantísimo, porque para nosotros, no sólo se trata de hacer un evento, sino que realmente queremos poder conectar con todos ustedes, empresarios que vivan toda esta experiencia, que puedan sentir lo que es ser parte de un evento, el ser parte de toda esta acción social”, expuso.

Uriel Pérez dijo que la filantropía es una fiesta, una gran celebración, por lo que representa el ayudar a los demás, el que entregas una despensa, dedicarle una tarde a un adulto mayor en una casa de descanso, el dar un medicamento a un paciente que no tiene acceso a esos tratamientos, se transforma en esa sensación de bienestar y esto se vive en las Galas.

“Hay una cosa importante que creo que nos mueve a todos a final de cuentas, esta parte idealista de lo que son las galas, es que también es un foco perfecto para que el mediano y el pequeño empresario se la crean, que también pueden transformar a México. Hay mucha gente que a veces ni se imagina que puede hacer una transformación. Se traduce en disminuir los problemas que enfrentamos juntos”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.