JALISCO
El mejor Banco de Alimentos de México lo tiene Jalisco; la gran meta es un estado con hambre cero

Por Diego Morales Heredia //
“Esta es una obra de jaliscienses para jaliscienses, todos tenemos la misma dignidad”, es el mensaje que lanzó José Luis González Íñigo, presidente del Consejo Directivo del Banco de Alimentos de Guadalajara, esto en el marco de la presentación de la nueva sede del banco alimentario que tiene como principal misión reducir la inseguridad alimentaria en el estado.
Agradeciendo a todos los presentes, González Íñigo refirió que esta magnífica obra es gracias a la generosidad, voluntad y labor de muchos jaliscienses, que tendrán como resultado que para el año 2027 se pueda brindar el apoyo de despensas a más de 15 mil familias en Jalisco.
La nueva sede se construyó en un terreno ubicado en San Pedro Tlaquepaque y cuenta con una extensión de 33 mil metros cuadrados, de los cuales 10 mil están construidos a través de una inversión de 340 millones de pesos.
El Banco de Alimentos, ubicado en Santa María Tequepexpan, municipio de Tlaquepaque, fue inaugurado por el gobernador Enrique Alfaro quien destacó que obras como esta, se retoma el sentido humanista de grandes personajes como Fray Antonio Alcalde que, como el Banco de Alimentos de Guadalajara, dedica sus esfuerzos para alimentar a familias completas que, por su situación económica, no cuentan con los medios suficientes para acceder ni a la alimentación básica. Por ello, el mandatario estatal refrendó su apoyo para continuar colaborando con esta institución y sumarse a su estrategia Hambre Cero.
Ricardo Bon Echavarría, fundador de Banco de Alimentos Guadalajara, destacó cómo en el año de 1992 el Banco de Alimentos funcionaba apenas en una bodega con la participación de apenas 10 personas, donde poco a poco se sumaron más y más jaliscienses para consolidar lo que hoy se contempla como una institución que ayuda a más 135 mil personas.
“Hoy en esta bodega que ven vacía, inicia un nuevo milagro de la multiplicación de los panes, solo que este milagro va a hacer mucho mayor.
“Hoy tenemos la posibilidad de un nuevo milagro y me refiero a que podemos lograr un Jalisco con Cero Hambre”, enfatizó Bon Echavarría al afirmar que la meta es aprovechar los millones de toneladas de alimento que todos los días se desperdician y que son comestibles.
“DOY GRACIAS A DIOS”
Ante más de mil personas que se dieron cita para ser testigos de la inauguración del Banco de Alimentos de Guadalajara, que será el más grande de América Latina, José Luis González Íñigo, dirigió el siguiente mensaje:
«Le doy gracias a Dios por habernos dado la salud y participar en esta obra tan hermosa. Obras de esta naturaleza necesitan de mucha gente, muchos jaliscienses aportando y muchos jaliscienses recibiendo, queremos que todos nos enteremos que en Jalisco se hacen obras de esta naturaleza».
«Este programa que tenemos en el Banco de Alimentos, es Uniendo Manos, de todas las despensas que entregamos, de todas las familias que atendemos, constantemente encontramos personas que no tienen recursos ni para pagar la cuota de recuperación de las despensas, quiero hacer énfasis, estas familias con absoluta carencia alimentaria, que sabemos porque estamos presentes en las comunidades y nos damos cuenta qué familias ya no pueden pagar su cuota, atendemos a 850 familias con esta carencia total de alimento, ambicionamos para 2025 tener 7 mil familias y para 2027 a 15 mil familias que con 4.5 habitantes promedio por familia, hablamos de muchísimas personas».
Agregó: “Con 4 mil pesos mensuales apadrinas 10 familias, con 40 mil pesos mensuales apadrinas a 100 familias, 450 personas que comen, recibiendo dos despensas por mes. La ayuda que pedimos para estos casos, es que sea al menos por 12 meses, las familias no comen todos los días, todos los meses, queremos asegurarles que estas aportaciones son por lo menos en un año. El sector privado aportaría 72 millones de pesos anualmente, solamente para atender este programa Uniendo Manos”.
A la vez, José Luis González Íñigo indicó que el 80 por ciento de la captación de alimentos es mediante donaciones, el 20 por ciento restante es por compra directa. Además, esperan implementar una estrategia con el gobierno del estado para aspirar a recuperar 12 millones de toneladas de alimentos que se desperdician en el campo y recuperarlo para que forme parte del Banco de Alimentos de Guadalajara.
“En el 2022 captamos 15 mil toneladas, en el 2023 captaremos 17 mil toneladas de alimentos, en 2025 captaremos 25 mil alimentos y en 2027 con 50 mil toneladas. De todo este alimento, el 80 por ciento son donaciones, compramos el 20 por ciento, perecederos son el 50 por ciento, abarrotes y varios son el otro 50 por ciento. Lo que queremos es establecer una estrategia con los secretarios de Bienestar, para rescatar alimento del campo, pagándoles una mínima cuota a los productores y gastos adicionales, podemos aspirar a 12 millones de toneladas que el campo jalisciense desperdicia y nosotros podemos obtenerlo”.
HAMBRE CERO
La gran meta del Banco de Alimentos de Guadalajara es tener hambre cero, un proyecto que será echado a andar con una metodología específica en donde después de la captación de alimentos se lleva a cabo un trabajo para que los alimentos sean entregados a las comunidades que de verdad necesitan este apoyo.
“El hambre cero, queremos que para 2030, trabajando todos, fortaleciendo el Banco de Alimentos, podemos aspirar a esta hambre cero. La metodología que usamos para captar alimento y hacer llegarlo a las comunidades, captamos a las comunidades vulnerables, urbanizamos a las comunidades en comités, trabajamos con personas, realizamos estudios socio nutricionales, integramos expedientes y entregamos la despensa. Las despensas son entregadas en parroquias, centros comunitarios, parques y plazas. Nos aseguramos que la despensa llegue a familias que verdaderamente lo necesitan, contamos con un padrón de beneficiarios para ellos, con un trabajador social presente del Banco de Alimentos”.
De igual manera, resaltó que en esta nueva sede del Banco de Alimentos de Guadalajara estará también el Banco de Ropa y Enseres Domésticos, el Banco de Empleos y en un futuro el Banco de Medicamentos, con un proyecto integral en beneficio de las comunidades jaliscienses más necesitadas.
“En 2022, entregamos 600 mil despensas, aspiramos a entregar 2.4 millones de despensas. Entregamos dos despensas por familia al mes, nuestro banco para 2027 espera alimentar al 43 por ciento de la población en carencia alimentaria, para lograr los objetivos necesitamos más alimentos, más comunidades que atender, más apoyo del gobierno estatal y municipios, apoyo de la sociedad civil con recursos. Bajo estas instalaciones, tenemos al Banco de Ropa y Enseres Domésticos, con un consejo participativo, que junto con alimento llevaremos ropa a las comunidades”.
Subrayó: “Tenemos el Banco de Empleos, algo que soñamos todos los empresarios, donde capacitamos a los jóvenes que pertenecen a esas comunidades para que se incorporen a la industria o comercio de nuestra sociedad. Tendremos pronto el Banco de Medicamentos, lo tenemos en formación, tenemos espacio en las instalaciones para echarlo a andar, en Jalisco tenemos el 30 por ciento de la producción nacional de fármacos que tendremos la ayuda de todos estos laboratorios, en todas las personas que se interesen. Tendremos el premio a la generosidad Jalisco, donde entregamos premios en efectivo a la sociedad civil más destacada en la Zona Metropolitana y el interior del estado, nombramos un benefactor del año y un benefactor social post mortem. Toda la coordinación está bajo una sola administración y una sola tesorería, con bancos autónomos, en una sola entidad”.
420 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN
El proyecto total del Banco de Alimentos de Guadalajara tendrá una inversión de 420 millones de pesos en sus dos etapas, en la cual ellos aportan 110 millones de pesos, el gobierno del estado aporta la misma cantidad y la iniciativa privada aporta 200 millones de pesos a esta magna obra.
“La inversión total en la primera etapa son 300 millones de pesos, en la segunda etapa serán 80 millones de pesos. Un total de 420 millones de pesos, recursos provenientes del Banco de Alimentos de Guadalajara que aportara 110 millones de pesos, el gobierno de Jalisco 110 millones de pesos, el sector privado 200 millones de pesos. Del total, 340 millones de pesos ya están con todo el equipamiento, está en la primera etapa, en la segunda etapa tendremos un dispensario médico ambulante y fijo que dará servicio a todas las comunidades que atendemos”.
Para cerrar con su discurso, José Luis González Íñigo agradeció a aquellas personas que han sido claves para que el proyecto fuera una realidad, empresarios, amigos y personas del gobierno del estado.
“Hay personas que fueron claves para esta obra; en lo económico, un pilar para las obras de esta naturaleza en Jalisco, Don Arturo Jiménez Bayardo de Laboratorios Sophia, muchas personas nos han ayudado en lo económico, pero también destaca alguien que por su generosidad nos donó toda la estructura, René Calderón. Le llamamos en gestiones oficiales, personas del gobierno que desde el principio simpatizaron con el proyecto, Enrique Alfaro Ramírez y Alberto Esquer Gutiérrez. En la operación del banco, Julio Acevedo García, que ha entregado alma y corazón por el proyecto, así como Olga Ramírez Campuzano. Otro gran nombre, Ricardo Romo Rivas, nuestro director. Por último, la persona que en lo particular siento una gran admiración, sin cobrar un solo centavo ha estado todos los días laborales, Paco Cornejo, muchas gracias”, puntualizó.
JALISCO
Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

– Por Mario Ávila Ávila
“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.
No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.
Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.
El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.
Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.
Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.