JALISCO
El resbalón de Juan Partida Morales: Pretendió madruguete en Ipejal con sueldo dorado

Por Mario Ávila //
Como una auténtica “desfachatez” calificaron con indignación los trabajadores en activo y jubilados del Instituto de Pensiones del Estado, la presunta intentona de “reestructuración” del Ipejal a cargo del nuevo director general, Juan Partida Morales, que busca aumentar su sueldo en casi 50 mil pesos al mes (lo que representa un incremento del 67%), crear seis nuevas plazas y aumentar en promedio el 55% del sueldo a 16 trabajadores de primer nivel.
Los primeros en denunciarlo, fueron los integrantes del grupo de Jubilados y Pensionados de Jalisco afiliados al Ipejal, que a través de su portal en Facebook, el pasado lunes 27 de enero presentaron la captura de imagen de la propia página del Instituto, en la que se presenta la Plantilla de Personal para el Ejercicio Fiscal 2025, en donde se advierte que el nuevo sueldo del director general, Juan Partida Morales, es de un “sueldo integrado” de 121 mil 508 pesos; mientras que el sueldo del director anterior, Héctor Pizano Ramos, era de 72 mil 628.46 pesos al mes.
Los jubilados denuncian en su publicación: “Con profunda carencia de sensibilidad y abundancia de desfachatez, el Consejo Directivo del Instituto aprobó los salarios para los puestos directivos principales para el año 2025. Cabe destacar que en la administración anterior el sueldo del director era de 70 mil pesos mensuales y ahora será de 120 mil; y de ahí para abajo se despacharon con la cuchara grande de la olla del dinero de los trabajadores. Todos los consejeros son culpables de este atraco. Ya basta”.
Y como seguimiento, en la misma página de los jubilados lanzan algunas consignas como: “El Ipejal no es propiedad de una camarilla política”, “El Ipejal pertenece a los trabajadores activos y jubilados” y “Ya basta, levantemos la voz, toquemos la puerta en el edificio de Ipejal el 6 de febrero a las 9 de la mañana”.
Por su parte la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (FESIJAL), que lidera José Angel Rodríguez Valdez, dos días después profundizó en el tema y manifestó su inconformidad por los acuerdos tomados por el Consejo de Administración del Ipejal, que en su sesión del 17 de enero, aprobaron una restructura al organigrama y a la plantilla de personal del instituto, que tendrá un impacto real del 1.3% en el capítulo 1000 que corresponde a salarios y prestaciones.
Mediante un comunicado, la FESIJAL expone que además el incremento de sueldo del 67% al director Juan Partida, se aprobó en esa sesión el incremento salarial de hasta un 55% en 16 nombramientos directivos, lo que implicará un gasto anual adicional de 7 millones de pesos y entre los beneficiados estarán gerentes de diversas áreas como Crédito, Afiliación, Operación e Inversión, Contabilidad y Recursos Humanos; así como coordinadores de áreas estratégicas, el Oficial Mayor Administrativo, el Subdirector Ejecutivo y el Consejero Jurídico.
A la vez, se aprobó en ese procedimiento de reestructuración, la creación de seis nuevas plazas con sueldos que van de los 42 mil a los 84 mil pesos mensuales, que significan un gasto adicional de 600 mil pesos mensuales, en plazas de nueva creación: Subdirector Ejecutivo, Consejero Jurídico, Director de Administración de Riesgos, Dirección de Estudios e Inversión Financiera, Coordinador de Proyectos K y Supervisor de Servicios a Afiliados.
EXIGEN QUE EL GOBIERNO PAGUE LA NÓMINA DEL IPEJAL
Si de un fortalecimiento real y una reestructura en beneficio de las finanzas del Ipejal se trata, en opinión de la dirigente sindical de los hospitales Civiles de Guadalajara, Liliana Guadalupe Guzmán Lara, el Gobierno del Estado debería pagar al menos, la nómina del Instituto de Pensiones del Estado.
Explicó la licenciada en enfermería y dirigente sindical para el periodo 2023-2027 del Sindicato Único de Trabajadores de los Hospitales Civiles, en entrevista con el programa Conciencia TV que conducen Gabriel Ibarra Bourjac y Nadia Madrigal, que desde las mesas de trabajo que se celebraron en la legislatura pasada sobre una eventual reforma a la Ley de Pensiones del Estado, la FESIJAL planteó la necesidad de que sea el Gobierno del Estado el que asuma el pago de la nómina del instituto, dado que se trata del único organismos público descentralizado al que no le invierte un solo peso y el gasto corre por cuenta de los recursos de los trabajadores.
Esta demanda se deja escuchar una vez más, en los momentos en los que es evidente que el Gobierno del Estado tiene los beneficios del control absoluto del Ipejal, no solo en el tema administrativo y en el financiero, sino en la toma de decisiones relevantes, ya que tiene una representación mayoritaria absoluta en el Consejo de Administración, ante solo dos representantes de la clase trabajadora, uno de la burocracia y otro del magisterio.
Al cuestionarle sobre si los incrementos en la nómina ya son un asunto consumado, la dirigente sindical planteó que hay ya un documento aprobado por el Consejo de Administración en sesión del 17 de enero, aunque, se supone que esta decisión solo se presentará a la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado para que sea avalada, “ya hay un documento donde viene el incremento, pero ellos mencionan que no está autorizado aún”, explicó.
Liliana Guzmán Lara, advirtió además que con este tipo de decisiones financieras están poniendo en riesgo los ahorros de los trabajadores, “nosotros estamos indignados, somos más de 8 mil trabajadores que aportamos a Pensiones del Estado 70 millones de pesos mensuales, en busca de que podamos tener una jubilación digna”, expuso.
En el mismo tenor se expresó el secretario general de la FESIJAL, José Ángel Rodríguez Valdez, quien denunció: “El Ipejal no recibe dinero de parte del Gobierno del Estado, a pesar de ser un OPD y no sé si el gobernador se dé cuenta que la creación de esas plazas y el incremento salarial para esas plazas, va a salir del fondo de ahorro de los trabajadores, de sus aportaciones; entonces en dónde está todo el proyecto de sustentabilidad para tener una pensión digna”, se preguntó.
A LA BASE TRABAJADORA 5% Y A LOS ALTOS DIRECTIVOS HASTA EL 67%
La disparidad con la que se autorizan los incrementos de salario para la base trabajadora y para los altos directivos es muy evidente en la burocracia de Jalisco, según lo denunció el líder de la FESIJAL, Ángel Rodríguez, ya que hasta ahora no hay un sindicato que haya negociado un incremento salarial para el 2025 por arriba de la inflación, mientras que para los altos directivos del Ipejal sí puede haber aumentos hasta del 67%, como es el caso del director general, Juan Partida Morales.
Refirió en la pantalla del programa Conciencia TV que “este tipo de decisiones, violenta la obligación del Ipejal de mantener el equilibrio financiero sano, desviando recursos que deberían destinarse al fortalecimiento del fondo de pensiones y en perjuicio de los trabajadores y pensionados”.
Por ello nos preguntamos -dijo-, cuál es la justificación para estos incrementos, bajo qué criterios se han creado nuevas plazas de confianza y por qué no se ha consultado a los trabajadores y pensionados, verdaderos dueños de estos recursos.
De ahí que con la representación de sus 17 organizaciones sindicales afiliadas, con más de 14 mil trabajadores al servicio del estado, municipios y Opd’s, exigen la cancelación inmediata de las plazas de nueva creación que no sean indispensables para el funcionamiento del Ipejal; la suspensión de cualquier incremento salarial para directivos, mientras no se garantice la estabilidad financiera del instituto; la realización de una auditoría externa y transparente sobre el manejo de los recursos y las recientes decisiones administrativas y que se finquen responsabilidades a quienes hayan autorizado estas medidas; el fortalecimiento del fondo de pensiones, asegurando el derecho de los trabajadores a una pensión digna y rendición de cuentas por parte de los representantes de los trabajadores activos y jubilados del estado de Jalisco en el Consejo Directivo del Ipejal, quienes han participado en la toma de decisiones.
Planteó que la presentación de un manifiesto y la estrategia de levantar la voz por parte de la FESIJAL, lo hacen porque son una federación legítima, legalmente constituida “y nos gusta proponer, somos gente de diálogo y de debate, pero a la vez de análisis”.
Por ello, Ángel Rodríguez hizo un llamado de unidad, a los trabajadores en activo y jubilados de diversas organizaciones sindicales, para fortalecer la defensa del Instituto de Pensiones del Estado a la vez que recriminó la actitud de los representantes de los trabajadores que tienen un asiento en el Consejo de Administración, “que antes de defender los intereses de sus agremiados, cuidan los intereses de la parte patronal”.
Ello en evidente alusión a José Miguel Leonardo Cisneros, dirigente de la federación de Sindicatos Autónomos Federados (SAFE) y a Ilich González Contreras, secretario general de Sección 47 del SNTE, de quienes dice: “Esos son nuestros consejeros que se supone deben dar la cara por los trabajadores y seguramente votaron a favor de la propuesta de reestructuración al organigrama y a la plantilla de personal del Instituto, en la sesión del Consejo de Administración del pasado 17 de enero”.
Y sobre el Comité de Vigilancia Transparencia y Rendición de Cuentas del Ipejal, que preside Martha Elia Naranjo Sánchez, el líder de la FESIJAL, Ángel Rodríguez, planteó: “En ese Comité también tenemos representación a través de la maestra Rosario Prado, pero yo creo que en su momento la creación fue solo como un entretenimiento de Enrique Alfaro, porque él es el que conforma ese comité, lo que hace es meter a las federaciones, pónganse ahí, evidentemente sí se ven temas a lo mejor menores, pero no dejan de ser importantes, pero tampoco hay transparencia, tampoco hay información cuando lo solicitamos, preparan su orden del día y ven por ejemplo el tema de las medicinas o visitan algunas instalaciones, pero numeralia nunca hay, presentan solo el discurso y no hay información”.
ILICH GONZÁLEZ: “LA REESTRUCTURACIÓN ESTÁ EN ANÁLISIS”, APROBADO EL ORGANIGRAMA Y LA PLANTILLA; FALTA SOLO LA VALIDACIÓN
Por Mario Ávila //
Ante la avalancha de información publicada durante la semana al respecto, el Instituto de Pensiones del Estados a través de su dirección de Comunicación Social, se vio obligado a hacer una nota de aclaración, mediante la que admite que en la sesión del 17 de enero del 2025 se presentó y se aprobó en términos generales una reestructura del organigrama y plantilla laboral, que tienen un impacto como tope máximo, del 1.3% real en el capítulo 1000.
Dentro de las aclaraciones que hace el OPD se precisa que esta aprobación, “aún está en proceso de validación por parte de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, conforme a lo acordado”.
Se señala también que dicha propuesta se ha calculado tomando en cuenta la inflación anual hasta el mes de noviembre de 2024, la cual es de un 4.55%, según el dato publicado por el INEGI y refieren que este incremento se encuentra por debajo del límite establecido por el artículo 10 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Sostienen que en el Ipejal, el crecimiento en la nómina de pensionados es de mil 600 millones de pesos, la cual representa un crecimiento del 7.34% en términos reales, así como el gasto en salud crece 378 millones de pesos, que representan un aumento de 19.80% real.
Y finaliza el comunicado oficial del Ipejal, diciendo: “Hasta el momento, no se ha definido el monto o los ajustes específicos por cada funcionario, ya que el proceso sigue en curso y debe ser analizado y validado por la Secretaría de Administración”.
Además, sin que se trate de una información oficial, sino más que nada de un mensaje filtrado a los medios, el propio gobernador del Estado, Jesús Pablo Lemus Navarro, ha ordenado que se dé marcha atrás en esta propuesta de reestructura del organigrama y la plantilla laboral del Ipejal, particularmente a causa de la propuesta de incremento en los sueldos de los funcionarios de primer nivel y específicamente el del director general que se plantea en un 67%.
ILICH GONZÁLEZ SE CURA EN SALUD Y ASEGURA QUE VOTARÁ EN CONTRA
El dirigente sindical de la Sección 47 del SNTE, Ilich González, asegura que la reorganización administrativa al interior del Ipejal está en análisis y anticipa que él no validaría un incremento de sueldo desmedido para ningún cargo, como se denuncia para el caso del director general, Juan Partida Morales.
Dijo que esperará para ver la propuesta que les van a presentar para la próxima sesión del mes de febrero, para poder tener una revisión completa de qué mejoras y qué reestructura se puede proponer y desde ahí tomar la decisión de su voto en favor o en contra.
Recuerda que cada año se hace la revisión de los salarios para directivos y trabajadores del Instituto, así como un aumento para pensionados y jubilados “y en general la estrategia de gasto anualizado, pero hasta el momento no se ha tomado decisión alguna ni tampoco se conoce formalmente un porcentaje de incremento”.
Enfatizó que no avalarían un aumento descomunal para el director Juan Partida o cuadros de la institución y al contrario, sí apoyará un alza salarial para los trabajadores que menos ganan en el instituto, lo mismo que también impulsará que los jubilados y pensionados del instituto y en particular del magisterio, al que representa, tengan aumentos por encima de la inflación.
Nosotros -aseguró-, vamos a seguir empujando el incremento justo para ellos, sabemos que siempre tenemos la limitación de los recursos, como siempre se comenta, pero el trabajador se merece tener un incremento superior a la inflación.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.