Connect with us

JALISCO

Elección de rectora general en la UdeG: Karla Planter, una leona encabeza a la manada

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Origen es destino. Y tomando en cuenta que las manadas de leones se consideran matriarcales en su estructura social, al fin, después de 50 varones en fila india, llega una mujer a ocupar el cargo máximo de Rectora General en la Universidad de Guadalajara.

Se trata de la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora del Centro Universitario de Los Altos y con orígenes laborales desde la minoría de edad en el gremio del periodismo, licenciada y maestra en Estudios Políticos y Sociales, quien encabezará los destinos de la segunda universidad más grande del país (en matrícula) del primero de abril del 2025, al 31 de marzo del año 2031.

Para algunos, el guion ya estaba escrito, habida cuenta de las amplias preferencias que se manifestaba en su favor por parte de la comunidad universitaria; sin embargo, para otros, existía la confianza de que creciera en el ánimo de los integrantes del Consejo General Universitario, la imagen de Mara Robles Villaseñor, que era la segunda opción en las preferencias de quienes habían decidido con antelación, que el tiempo de las mujeres había llegado.

Y así, en una sola ronda de votación, después de que la Dra. Irma Leticia Leal Moya había declinado y habían llegado cuatro aspirantes al momento de la elección, Karla Planter conquistó 112 votos, por 33 de Iván Moreno, 30 de Mara Robles y 19 de Francisco Muñoz Valle, para convertirse en la primera mujer en llegar a la Rectoría con el 57.7% de los votos emitidos por 194 consejeros, de los 196 universitarios que integran el CGU.

Con ello, Karla Planter hizo historia y causó euforia en la comunidad universitaria, ya que de inmediato al darse a conocer los resultados, los adversarios en la elección, principalmente Mara Robles, se lanzó a felicitar a la triunfadora y a levantarle la mano en señal de respeto a la decisión tomada por los estudiantes, maestros, académicos, trabajadores y funcionarios de la Universidad de Guadalajara que integra el Consejo General Universitario.

Y a la salida del Paraninfo, el humo rosa y los gritos de ¡Rectora… Rectora! inundaron el ambiente festivo en donde con una lona se explicaba que la llegada de una mujer a la Rectoría, no se trataba de una decisión de cuotas o de concesiones, sino simplemente de capacidad.

ALLANAN EL CAMINO A LA RECTORÍA

Una de las principales decisiones que allanaron el camino de Karla Planter rumbo a la Rectoría, seguramente fue la determinación de adelantar tres meses el proceso de elección, con el argumento de que después de la celebración de la Feria Internacional del Libro, es muy probable que el rector Ricardo Villanueva se integre el gabinete del Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum y por tanto debería cumplir con la elección de su sucesora.

Una segunda determinación, fue bajar de la contienda a tres de los apuntados que aparentemente no estaban inscritos en el guion y que bien podrían haber sido serios contendientes, dada su trayectoria dentro de la universidad y de la Federación de Estudiantes Universitarios, como fue el caso de César Barba “Chicho”, Alberto Castellanos “El Cone” y al secretario general Guillermo Gómez mata, quien incluso había ya solicitado separarse del cargo para participar en la contienda.

Luego de esta ligera sacudida, los cuadros se disciplinaron y salvo la declinación de último momento de la doctora Leticia Leal Moya, rectora del CUTlajomulco, a la recta final llegaron los dos candidatos varones evidentemente con un perfil académico, sin nada de exposición mediática y con poca trayectoria en la vida universitaria y la ex diputada Mara Robles Villaseñor.

Vale la pena recordar que después de ello, el propio mandatario jalisciense se convirtió en el peor enemigo de la autonomía universitaria, al desviar con el apoyo de la bancada naranja en el Congreso del Estado, una partida de 140 millones de pesos que originalmente estaban destinado a la creación del Museo de Ciencias Ambientales.

Sin embargo, vale la pena recordar que tras la muerte del líder máximo de la UdeG en los últimos 30 años, Raúl Padilla López, el rector Ricardo Villanueva retomó el camino del diálogo con el Gobierno del Estado y se pudo incluso consumar la aprobación del Presupuesto Constitucional (5% del presupuesto) para la Universidad de Guadalajara.

¿LLEGÓ LA DEMOCRACIA A LA UDEG?

La expectativa de que la democracia llegara al fin a la Universidad de Guadalajara, mediante la elección libre a la Rectoría, después del fallecimiento de Raúl Padilla López, para algunos ocurrió con la elección de una abrumadora mayoría en favor de Karla Planter; sin embargo, para otros, bien se puede argumentar que existieron nubarrones en el proceso, que no permiten asegurarlo.

Lo cierto es que, a la hora de la verdad, es decir al momento de la celebración de la solemne sesión del Consejo General Universitario, llegó un Rector alivianado, seguro de sí mismo, bromista y hasta con poca seriedad, dado el momento.

En plena sesión y en el uso del micrófono, Villanueva Lomelí reconoció que había olvidado su identificación y pidió a sus asistentes que fueran a su casa por ella, dado que era un requisito para poder votar; por su parte el secretario general, Guillermo Gómez Mata, sorprendió a propios y extraños con un corte de pelo nada convencional, rapado solamente a la mitad de la cabeza de manera estrafalaria.

Entre otros sucesos, destacó el hecho de la inasistencia de dos de los 196 consejeros con derecho a voz y voto (Omar Blanco Alonso, uno de ellos), y la llegada tarde de 5, toda vez que, al pasar lista de asistencia, solo fueron 189 los consejeros presentes.

Esas situaciones singulares, así como el extraño desistimiento de cuatro de los aspirantes, algunos de ellos con mucho liderazgo en la comunidad universitaria, pudieran hacer pensar en que simplemente se cumplió al pie de la letra con la trama que ya estaba escrita y que la democracia tendrá que esperar para entrar a las entrañas de la guarida de los leones negros.

CREAR RED DE HOSPITALES-ESCUELA EN TODO EL ESTADO, OFRECE KARLA PLANTER

Una de las iniciativas de Karla Planter que llamó la atención en la presentación de su plan de trabajo ante los integrantes del Consejo general Universitario, fue en el sentido de promover la creación e institucionalización de una red de hospitales-escuela universitarios en las diferentes regiones de Jalisco, donde se ofrezca la carrera de Medicina.

Ello tiene sentido toda vez que la falta de médicos suficientes para el sector público, ha sido evidenciada desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tomó la determinación de traer médicos mediante un convenio con el hermano país de Cuba, particularmente para echar a andar el nuevo modelo de salud IMSS Bienestar, para atender especialmente a los ciudadanos que no son derechohabientes en el IMSS o en el ISSSTE.

También presentó iniciativas enfocadas en el mejoramiento educativo, la investigación y la transferencia de conocimiento; la oferta y difusión de la cultura, y la promoción de iniciativas para personal administrativo.

Concretamente, el plan de trabajo que presentó la maestra Karla Planter Pérez, candidata a la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025-2031 tiene como punto de partida, la promoción del diálogo entre las y los actores de la Red Universitaria, y que se compone de cuatro agendas de trabajo para las funciones sustantivas de la universidad, cuatro ejes transversales, 19 políticas, 69 estrategias y 14 proyectos.

En cuestión de espacios, dos días antes de su elección, se refirió a la importancia de las aulas en la Red Universitaria, como espacios para la enseñanza, y planteó el diseño de planes educativos flexibles, la implementación de nuevas modalidades (híbridas, presenciales, a distancia), la incorporación de nuevas formas de certificación, así como la transversalización de metodologías educativas.

Añadió que también se deben fortalecer las llamadas “carreras del futuro” y adaptar los programas educativos tradicionales a las nuevas realidades. Propuso, además, una mejora estructural al salario de docentes, combinado con programas de estímulos que incluya a profesores de asignatura y técnicos académicos, así como mejorar las condiciones de trabajo en las aulas con la reducción de grupos y dotación de herramientas de trabajo.

En rueda prensa posterior a la elección, la rectora Karla Planter Pérez, habló del tema del bienestar, de la salud mental, del buen trato, del respeto, de generar una cultura de paz y recordó a los estudiantes el papel tan importante que tienen y la responsabilidad, al ser estudiantes de una universidad pública. Y apuntó: “Yo les hago mucho hincapié en esto y les digo, ustedes están aquí y muchos otros no están acá; bueno los padres de esos otros que no están acá, están pagando su universidad y eso los hace estar obligados con ellos y con la sociedad”.

LAS VOCES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Ex candidata a rectora, Mara Robles Villaseñor:

Feliz, lo logramos, tenemos rectora, es un triunfo histórico, hemos logrado poner en su lugar 200 años en donde la mujeres éramos considerados interdictas y el día de hoy, tenemos a una gran rectora, creo que nosotras especialmente conocemos a Karla, sabemos de su enorme capacidad, de su inteligencia, de su talento, me parece que el proceso ha sido ejemplar y que los universitarios hoy dimos una muestra de que somos capaces de argumentar, de debatir y de estar unidos en defensa de nuestra universidad.

En el camino nos dimos cuenta que los cinco candidatos teníamos una comunión de causas, de intereses y objetivos, y estoy segura que todo lo que todos planteamos va a retomado, porque Karla justamente es una mujer que une, que teje alianzas y estoy verdaderamente feliz y orgullosa de que lo logramos, tenemos rectora”.

Diputado Enrique Velázquez:

Es una gran noticia, sobre todo porque no es un tema de cuotas, tiene que ver con la preparación académica, la trayectoria de Karla, de Mara, de Lety, que fueron las candidatas y bueno decirte que tener un candidato como Muñoz Valle, un verdadero genio, un científico experimentado de los que hay muy pocos en el país y de Carlos Iván, me parece que estábamos bien representados con el resultado que pudiéramos tener el día de hoy.

Hace 22 años acudí radio universidad la conductora era Karla, la conozco desde entonces, hoy se le hace justicia a una trayectoria de muchos éxitos, bien preparada, le deseo todo el éxito del mundo porque si le va bien a ella, le va bien a toda la universidad”.

Rector del CUCS, Francisco Muñoz Valle:

Estoy realmente muy contento, este día es histórico para la Universidad de Guadalajara, el hecho de tener a la primera rectora que ha votado el Consejo General Universitario, pero sobre todo muy contento por la forma en cómo se llevó a cabo este proceso, sobre todo creo que fue un proceso transparente, un proceso democrático y un proceso equitativo, que es lo más importante; en este sentido yo creo que los universitarios debemos estar muy contentos por la decisión que tomó en nuestro máximo órgano de gobierno y lo que tenemos que hacer, es apoyar desde nuestras trincheras para que siga avanzando la universidad y realmente podamos tener la universidad que queremos para los próximos 6 años.

Los universitarios todos estamos comprometidos para que la universidad siga avanzando, así como en algún momento en 1994 pasamos de tener 135,000 alumnos y ahora tenemos 335,000 pues estos 6 años son sumamente relevantes a los que tendremos que apoyar a la maestra Karla Planter, porque precisamente son muchos retos los que tiene que vencer la universidad y esos retos se tienen que lograr con toda la comunidad y con los objetivos que todos tenemos y la visión que tenemos. Y yo, decir que estoy más que contento de haber participado en este proceso, porque finalmente mi Centro Universitario de Ciencias de la Salud, es uno de los centros que aporta del 60 al 80% de los indicadores de la Red Universitaria y en ese sentido creo que tenemos mucho que aportar, mucho que decir y mucho en qué colaborar directamente, para un proyecto conjunto que seguramente iniciará y será muy exitoso a partir del primero de abril de 2025”.

Pdte. de la Fundación de la UdeG, José Trinidad Padilla López:

Efectivamente es un hecho histórico, la primera rectora general de la UdeG y además estoy seguro de que será una muy buena rectora, porque es una persona de gran calidad, tiene experiencia, tiene buena trayectoria dentro de nuestra institución, es joven y tiene mucha energía, entonces tiene todo para llevar a la universidad por los mejores rumbos en beneficio de la educación pública del estado.

Destaca dentro de sus planes, el interés que demostró por ocuparse de algunos asuntos estructuralmente problemáticos de la universidad, uno de ellos, la necesaria atención al personal docente, al personal académico de nuestra institución; es una parte muy importante si queremos seguir garantizando servicios educativos de calidad, tenemos que invertir mucho en la capacitación, en la formación, en el estímulo a nuestros profesores, eso es algo que creo que es muy acertado”.

JALISCO

Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

Publicado

el

Por Mario Ávila

En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.

Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.

Continuar Leyendo

Deportes

Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

Publicado

el

Por Mario Ávila

Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.

Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.

El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.

Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.

El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.

En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.

En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».

Continuar Leyendo

JALISCO

PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.

El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.

“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.

Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.

Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.

Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.

El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.

Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.

“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.

Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.

“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.

Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.

Continuar Leyendo

JALISCO

Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.

La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.

Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.

“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.

Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.