JALISCO
Enrique Alfaro vs Mario Delgado: «Voy a defender a Jalisco hasta el último día de mi vida»

Por Belisario Bourjac //
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, termina su gobierno como lo inició hace seis años: arriba del ring y peleando con el poder central.
“Vamos a defender a Jalisco donde nos toque, como dijo Pablo (Lemus), porque más allá de que yo termine mi gobierno el 6 de diciembre, yo soy jalisciense y voy a defender a jalisco hasta el último día de mi vida”, expresó Alfaro desde la cuna del alfarismo, Tlajomulco, arropado por más de 500 emecistas y en el marco del sexto informe del alcalde Salvador Zamora Zamora.
Con su estilo retador, echando para adelante el jefe político del emecismo jalisciense le mandó un mensaje al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, a propósito que insisten y cabildean para que el Tribunal Electoral Federal anule la elección a la gubernatura del Estado y a la alcaldía de Guadalajara.
“Así es que si alguno por allá en el Centro se está imaginando que nos va a doblar, que nos va a arrodillar, que nos va a someter, de una vez, como decía mi padre, si es pasión que se les borre. Aquí vamos a luchar lo que nos toque”, expresó Alfaro, para tener como respuesta los gritos y aplausos, “así se habla Alfaro, con huevos, como lo sabes hacer”.
En la semana previa al Grito de Independencia, la política en Jalisco se calentó y fue un medio nacional con una filtración la que provocó que el grupo dominante en el Gobierno del Estado de Movimiento Ciudadano sacara los tambores de guerra con declaraciones tanto de Enrique Alfaro como Pablo Lemus.
“Dejen darles la primicia que mañana el Tribunal va a cometer otra pifia enorme, va a declarar la nulidad de las elecciones en Jalisco y en Guadalajara (…) Tengo información fidedigna (…) Y el municipio de Guadalajara también lo van a declarar nulo”, expresó un colaborador de Carlos Alazraki en el programa Atypical Te Ve.
Pronto ese video se hizo viral y el primero que salió a hacer declaraciones, negando que eso fuera a suceder fue Pablo Lemus, gobernador electo de Jalisco quien andaba de visita en Lagos de Moreno, en encuentro con gente del lugar, en su preparación para gobernar el Estado a partir del próximo 7 de diciembre.
“Me han enviado a través de distinto chats un video que circula Morena Jalisco en el cual aseguran que el día de mañana jueves 12 de septiembre el Tribunal electoral del Poder Judicial en su Sala Superior sesionará para anular las elecciones de Guadalajara y Jalisco”.
“Nada más falso, no crean esas mentiras de Morena en Jalisco. La Sala Superior sesionó el día de ayer miércoles 11 de septiembre, por supuesto no anuló absolutamente ninguna elección, ni lo hará nunca porque nosotros ganamos y por muchísimos votos, casi 200 mil la elección de Jalisco, más de 5 puntos porcentuales y estoy seguro que cuando sesione para tratar los temas por Jalisco, la elección de Guadalajara y la elección de Jalisco se confirmarán por parte de la Sala Superior”, precisó Pablo Lemus.
“Y mañana jueves 12 de septiembre, según ha dicho Morena, después de que sesione supuestamente la Sala Superior, ustedes no se vayan a reir de que no salga ningún tema, ni de Guadalajara, ni de Jalisco, nosotros estamos trabajando”, añadió Pablo Lemus.
“No crean en las mentiras de Morena, puros refritos, ellos perdieron y nosotros ganamos. Vamos a hacer un gran gobierno para Jalisco”, puntualizó.
Y LEMUS TUVO RAZÓN
Llegó el gran día en el que supuestamente venía Mario Delgado a anunciar que las elecciones a la gubernatura de Jalisco y a la alcaldía de Guadalajara se anulaban, y como comentaron los reporteros que acudieron a la rueda de prensa: “no hay nota”.
No se anunció nada nuevo, de lo que ya venían diciendo en sus últimas conferencias de prensa. Pero los miembros de Morena aprovecharon el espacio para hacer un mitin político y despedir, en Jalisco al próximo secretario de Educación.
“Por ahí estaban diciendo que Claudia estaba sola, que era una huérfana, entonces venimos a demostrar que no está sola, además de nosotros el pueblo de Jalisco esta con ella”, cerró Mario Delgado.
ARRIBA DEL RING
Y el fin de semana, Alfaro volvió con sus arengas de defender a Jalisco. “Se defenderá la voz del pueblo de Jalisco para mantener la lucha y la soberanía de la entidad”, remarcó Enrique Alfaro en el inicio los festejos patrios con el izamiento de la bandera de Jalisco
Durante el acto de izamiento de la bandera jalisciense, el gobernador dijo que “cada paso que se dé para desmantelar la República y que cuente con la indiferencia de los ciudadanos de Jalisco, será verdaderamente una afrenta en la historia que actualmente se representa y se ha luchado por el federalismo y la soberanía de la entidad”.
Recordó que en esta lucha Jalisco se ha distinguido en la historia por ser la primera entidad establecida en la república federal, además de promover la división y los contrapesos de los poderes, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y de un régimen democrático con libertades y seguridad jurídica para los habitantes de la nación.
“Por eso, en medio de los tiempos que vive este país, la decisión que tomó apenas unas horas el Congreso el Estado para no ser comparsa del desmantelamiento de la República, esa República que con tanto esfuerzo construimos, esa República de la que Jalisco forma parte con mucho orgullo, porque todos en esta plaza somos orgullosamente mexicanas y mexicanos, pero somos también orgullosamente jaliscienses”, indicó el mandatario.
“Esa República que defendimos juntos la tenemos que seguir defendiendo siempre. No podemos quedarnos simplemente observamos con indiferencia cuando se avecinan reformas como la que se plantea ahora al 116 constitucional para suprimir el derecho que hoy tienen los estados de definir el número de regidores y la funcionalidad de los ayuntamientos en su territorio”, continuó.
Durante la ceremonia de Conmemoración de la Bandera de Jalisco, el Gobernador indicó ante integrantes del Gabinete Estatal y la representación de los poderes del estado, que las ideas del destacado jaliscienses Mariano Otero, señalaban muchos años antes, que los malos recurrentes de la quebrantada república se debían a las pugnas estériles, siendo que los partidos no podían estar por encima de la nación, esto sin renunciar a principios ideológicos y a posturas políticas para construir el acuerdo por lo fundamental.
“En su ensayo del estado que guarda la nación, dejó asentado que, para evitar que la república se convirtiera en un campo de batalla debería establecerse una verdadera representación nacional en la que participen y sean tomadas en cuenta las diversas expresiones políticas, la independencia del Poder Judicial, la responsabilidad de los agentes del poder Ejecutivo y las garantías individuales”, la visión de uno de los jaliscienses más ilustres, ratificó Alfaro.
Es por ello, expresó el no renunciar al federalismo que se ha construido a lo largo de estos seis años, por lo que se defenderá la voz de las y los jaliscienses en todas las decisiones que se han tomado.
“Hoy también desde Jalisco en esta plaza, en el mes patrio, en el mes en el que celebramos el orgullo de ser mexicano, pero también de ser jaliscienses también somos capaces de levantar la voz y de decir con firmeza que aquí lucharemos por la república hasta el último día, hasta el ultimo aliento y con todas nuestras fuerzas”, expresó Alfaro ante las coyunturas que se vive a nivel nacional.
En Tlajomulco el jueves Alfaro había indicado que “no es la visión excluyente, ni de buenos o malos, no se trata de pelear, se trata de cuidar a jalisco, la república, la democracia” .
“Este país ha vivido la confrontación ya muchos años todos los días, la búsqueda del choque, de las diferencias, de lo que nos separa, cuando podemos estar buscando el coincidir y el trabajar juntos; la Línea 4 es una muestra que se pueden hacer cosas conjuntas (gobierno federal y gobierno local”.
En un mensaje a la doctora Claudia Sheinbaum, Alfaro expresó:
“Aquí queremos trabajar juntos y ver para adelante, pero hay quienes viven en el rencor por haber perdido, en la política hay que saber aceptar la derrota y saber actuar con altura de miras en la victoria”.
SIGUEN CON SU CANTALETA
En una gira de trabajo del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, al ser abordado por los periodistas que lo acompañaban, sobre las afirmaciones del presidente nacional de Morena, señaló que en Jalisco se defenderá la voluntad popular ante las impugnaciones de Morena.
“Siguen con su cantaleta y lo que nosotros podemos decir con toda claridad es que en Jalisco la gente ya decidió, la gente expresó su voluntad y es verdaderamente lamentable que en este país haya un proyecto político que no sea capaz de reconocer sus derrotas, que critique a los mismos árbitros que fueron los que estuvieron en el proceso en donde ganó la presidenta Sheinbaum, en donde ganaron muchas diputaciones, alcaldías, es lamentable lo que está pasando, pero el mensajes es muy sencillo, aquí vamos a defender la voluntad popular”.
“Estos personajes, insisto, no saben aceptar las reglas de la democracia, pues qué pena. A mí lo que me parece más difícil de aceptar y de entender es que venga a hacer eso el que va a ser el próximo secretario de Educación, no puedo creerlo”, señaló el mandatario estatal.
“Vamos a defender a Jalisco donde nos toque, como dijo Pablo, porque más allá de que yo termine mi gobierno el 6 de diciembre, yo soy jalisciense y voy a defender a jalisco hasta el último día de mi vida”.
“Aquí somos todos orgullosamente mexicanos y también orgullosamente jaliscienses”.
“Nos sabemos defender y hay además una historia que nos obliga; aquí nació el Federalismo Mexicano, aquí se construyó la república como la conocemos hoy y ahora que la quieren romper, que la quieren socavar la autonomía de los poderes públicos, ahora que México vive días tan oscuros, la pregunta que nos formulamos es qué nos toca hacer”.
“Clemente ha dado la batalla con gran dignidad en la Cámara de Senadores. Aquí no vamos en manada, ni recibimos instrucción, la muestra la dio el Congreso del Estado de defender a Jalisco y la presidenta Claudia Murguía.
“Si en otros estados hay gobernadores que agachan la cabeza, senadores y diputados, allá ellos, pero aquí no. Tenemos una responsabilidad histórica”, concluyó.
JALISCO
Pablo Lemus entrega el nuevo muelle de Las Ánimas

– Por Francisco Junco
Con el mar de fondo y el bullicio de turistas y comerciantes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, inauguró este viernes el renovado muelle de Las Ánimas, en Cabo Corrientes.
La obra, que tuvo una inversión de 49.5 millones de pesos, promete dar un respiro a quienes dependen del turismo y mejorar la experiencia de quienes llegan a disfrutar de la costa.
El muelle luce distinto, losas nuevas, escaleras cómodas, barandales seguros y hasta un andador que conecta directo con los restaurantes y comercios de la playa.
“Es un muelle para que puedan desembarcar pangas, lanchas, yates de pequeño calado, con escaleras muy cómodas, para que, después, entren caminando directamente y puedan ir a los restaurantes (…) Vean qué chulada la playa de Las Ánimas”, dijo Lemus, sonriente, ante los presentes.
Para los locales, la obra significa más que concreto y acero inoxidable, es la oportunidad de atraer más visitantes, vender más pescado, más comida, más artesanías.
Joaquín Romero Bravo, alcalde de Cabo Corrientes, agradeció el apoyo al señalar que este muelle traerá beneficios directos a las familias que viven del mar y del turismo.
La gira del gobernador no se quedó ahí. En Puerto Vallarta, Pablo Lemus supervisó los avances del Nodo Vial Las Juntas, un proyecto clave que forma parte del plan de conexión con Bahía de Banderas y que busca aliviar el tráfico que a diario atormenta a quienes entran y salen del puerto.
Según el propio mandatario, por esa ruta circulan más de 35 mil autos cada día, de ahí la importancia de agilizar la movilidad.
El recorrido también incluyó una parada en el Estero El Salado, un área natural protegida que es orgullo de Puerto Vallarta.
Lemus invitó a la ciudadanía a visitar el lugar y valorar el manglar urbano más importante de América Latina, un espacio donde conviven cocodrilos, aves acuáticas y una diversidad de especies que mantienen vivo el equilibrio ambiental de la región.
La jornada dejó claro que el Gobierno del Estado apuesta por dos frentes, primero fortalecer la infraestructura turística y al mismo tiempo cuidar el patrimonio natural.
Entre obras de concreto y recorridos entre manglares, el mandatario reiteró que su administración seguirá apostando por proyectos que impulsen la economía sin descuidar la riqueza natural que hace de la costa jalisciense un destino único.
JALISCO
Acusa Lemus de corrupción a jueces y magistrados, por el revés a Colomos III

– Por Mario Ávila
Para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el revés jurídico sufrido por la propiedad de 5.7 hectáreas de Colomos III, fue a causa de que algunos jueces «aprovechando sus últimos días en funciones, tratan de acabar su período corruptamente».
Lamentó que lo hagan afectando los espacios verdes, aunque sentenció tajante: «por ningún motivo permitiré que cercenen el predio de Colomos, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años».
En el tema legal, Lemus Navarro afirmó que la lucha no está perdida. «Quedan muchas instancias legales por dirimir, pero les doy mi palabra y mi compromiso, que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto».
Días atrás, el gobernador Pablo Lemus, habló del proyecto urbano de 140 departamentos, que se pretenden construir en el polígono cercano a Patria y Acueducto, sobre lo que aseguró: «No se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir completamente porque eso está en una zona de protección hidrológica y tenemos que proteger a Colomos».
JALISCO
30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

– Por Redacción Conciencia Pública
Todos los 30 de agosto de cada año, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha que adquiere un significado especialmente doloroso y urgente en México. Lo que a nivel global es un recordatorio, en nuestro país es una herida abierta que se agrava día a día.
Decenas de miles de personas han desaparecido, dejando un vacío inmenso y una búsqueda incansable que, en muchos casos, recae en las manos de sus propias familias.
Esta crisis humanitaria es un reflejo de la compleja y violenta realidad que vive la nación, donde la impunidad y la inacción de las autoridades han permitido que este delito persista y se expanda. En un día como este, es crucial recordar que cada cifra representa una vida, un sueño y una familia destrozada.
Jalisco, en particular, se ha convertido en el epicentro de esta crisis. El estado encabeza las listas nacionales de personas desaparecidas, una estadística alarmante que ha puesto a la región en el centro de la atención nacional e internacional. Las cifras oficiales, que superan las 15,000 personas desaparecidas, no logran capturar la magnitud del sufrimiento de quienes buscan sin descanso.
En los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la problemática se vive con particular intensidad, con miles de casos que claman por justicia y verdad. Este panorama ha llevado a que los colectivos de búsqueda en Jalisco sean de los más activos y organizados del país, asumiendo una labor que corresponde al Estado.
![]() Glorieta de las y los desaparecidos en Guadalajara |
La desaparición forzada no es un fenómeno reciente. Si bien fue utilizada por muchos gobiernos de Latinoamérica como táctica contrainsurgente en los años 70 y 80, en el presente se ha recrudecido y se asocia principalmente con la violencia del crimen organizado, aunque también se han documentado casos con la participación de agentes del Estado como policías o soldados.
Las víctimas son, en su mayoría, hombres jóvenes, pero la problemática no discrimina y afecta a personas de todas las edades y géneros. En este contexto, las familias se enfrentan a una «doble desaparición»: la de su ser querido y la de la verdad, ya que el acceso a la justicia y a la información se ve obstaculizado por la burocracia, la corrupción y, en muchos casos, la revictimización por parte de las propias autoridades.
El desafío para las familias de los desaparecidos es monumental. Se han convertido en investigadoras, peritos, forenses y activistas, explorando terrenos peligrosos en busca de fosas clandestinas.
La lucha de los colectivos de madres buscadoras y familiares de desaparecidos no solo es por encontrar a sus seres queridos, sino también por preservar su memoria y exigir rendición de cuentas. Varios de ellos organizan marchas, misas y eventos conmemorativos para mantener viva la visibilidad del problema y presionar a las autoridades.
Estos colectivos de búsqueda, formados por madres, padres, hermanas e hijos, han demostrado una resiliencia inquebrantable ante la indiferencia y los riesgos que corren.
La crisis forense es otro de los grandes obstáculos en el camino hacia la verdad. Los institutos de ciencias forenses de todos los estados se encuentran rebasados, con miles de cuerpos sin identificar que se acumulan en sus instalaciones. Esta situación prolonga la agonía de las familias, que se aferran a la esperanza de encontrar a sus seres queridos, aunque sea para poder darles un entierro digno.
El dolor de no saber el paradero, de vivir en una incertidumbre perpetua, es una de las torturas más crueles que enfrentan. La falta de identificación y la demora en los procesos representan una forma de revictimización institucional.
Este día nota no es solo un recordatorio de una fecha, sino un llamado a la acción y a la empatía. Es una invitación a la sociedad mexicana a solidarizarse con las familias que buscan a sus desaparecidos, a exigir a las autoridades un compromiso real con la justicia y a no permitir que el silencio o el olvido se impongan.
Esta fecha nos recuerda que la lucha de los colectivos de búsqueda es, en esencia, la lucha de toda la nación por recuperar su humanidad.
ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN
El 30 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 para visibilizar este grave crimen, honrar a las víctimas y promover la búsqueda de verdad, justicia y reparación para ellas y sus familias.
La desaparición forzada es una violación de los derechos humanos que genera inseguridad y desamparo, y se utiliza para atemorizar a la población, siendo un crimen de lesa humanidad cuando es sistemática o generalizada.
Fue propuesto originalmente por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) en 1981 y posteriormente adoptado por la ONU en 2010.
La Asamblea General de la ONU ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas en diversas regiones del mundo y el hostigamiento a testigos y familiares de las víctimas, lo que llevó a la creación de esta jornada.