JALISCO
Error de visión de la alta burocracia: Malas decisiones en transporte causan caos vial en la ZMG

Por Mario Ávila //
Al margen de la teoría, el problema de la movilidad en la ZMG se ve en su justa dimensión en la calle, cualquier día y a cualquier hora. Y para encontrar una respuesta o una explicación de lo que sucede, nadie mejor que los propios operadores del servicio del transporte público y también algunos de los dueños de las unidades.
Entre los dueños de unidades y socios de las ahora llamadas ruta-empresa, algunos aceptaron hablar para los lectores de Conciencia Pública, a condición de proteger su nombre y la ruta en la que tienen intereses, por las represalias que puede tomar la autoridad.
El problema real -dijo el empresario-, fue el compromiso del gobernador de sacar de circulación a 1 mil 400 camiones que no cumplen con el requisito de ley, es decir una antigüedad no mayor a los 10 años. Y para sustituirlos, se ha asignado una partida económica del presupuesto de egresos.
Pero mira -abundó-, si en una ruta se tenían 20 camiones, han llegado al extremo de detener y sacar de la circulación a 10 porque estaban fuera de norma, pero esos ya no me los regresan, tengo que esperarme a que me llegue el apoyo del Gobierno del Estado para poder sustituirlos, eso ha dejado a las rutas con el 20, 30 o hasta el 40% de unidades fuera, por eso hay menos camiones circulando en la Zona Metropolitana.
También dijo: “Están sacando todos los camiones de 2013 para abajo, pero lo ideal era, que primero te dieran el apoyo y luego los sacaras, pero como quieren presionar e impresionar para que se haga el trámite rápido, primero te los sacan de circulación, sin importar que el apoyo te va a llegar en tres, cuatro o cinco meses, ni modo, vas a dejar de ganar y vas a dejar la ruta diezmada”, sentenció.
LA TARDANZA DE LAS AGENCIAS
Las agencias es un segundo problema grave, según lo plantea otro empresario del transporte público, quien detalla: “No tienen camiones, están sobrevendidos. A mí ya me entregaron el apoyo y lo pagué desde octubre, pero me lo van a entregar hasta dentro de cuatro o cinco meses y hasta entonces voy a poder cubrir la unidad que me sacaron de la circulación”.
Y agregó: “Nos bajaron el porcentaje de unidades a las empresas por el retiro de las unidades fuera de norma, pues qué haces, abres la frecuencia y una ruta que andaba cada 3 minutos ahorita anda cada 10 o 12 minutos si te va bien, simple y sencillamente porque no traemos unidades suficientes y estamos dejando todos los huecos. Eso ha generado que haya un desabasto del servicio.
“Ya sacamos mil… dice Monraz, pero no las ha sustituido, porque van paulatinamente de acuerdo al programa y no se están cubriendo los huecos”, ese es el verdadero problema”, sentenció.
FALTA DE LIQUIDEZ Y JINETEO
Un tercer dilema por el que atraviesa el transporte público, fue planteado por un tercer camionero, que también prefirió que se guardara la secrecía de su nombre, según dijo, porque “tanto Amílcar como Monraz, son muy rencorosos y no dejan pasar una”, refiriéndose a Amílcar López Zepeda y Diego Monraz Villaseñor, este último secretario del Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco.
A nosotros -dijo-, nos afecta mucho la falta de liquidez en las empresas, porque todo el pago electrónico, con las tarjetas, antes tú traías tu dinero al día, ahora te lo pagan cada mes. Se te cae un camión y no tienes lana y te vas a esperar hasta que te llegue el pago mensual.
Ahorita en el pago electrónico -abundó-, debemos de andar como en el 70% del total de los ingresos. Ahorita lo único que tienen las empresas de liquidez para poder pagar diesel, sueldos, llantas y gastos imprevistos, es lo que sacas de las alcancías. Por eso algunas unidades tiene que salir de la circulación, porque no hay liquidez para hacer reparaciones inmediatas.
EL PERIBÚS Y SU PRIMERA VELITA
A los tres camioneros entrevistados se les preguntó también del caso del Peribús, en el marco de su primer aniversario y en el entendido de que a un año de distancia, los usuarios del transporte público siguen extrañando e incluso quizá hasta añorando a la ruta 380 y a muchas otras que fueron extinguidas para ceder el mercado de manera exclusiva a las troncales, complementarias y alimentadoras.
En el caso del Peribús -dijo uno de los camioneros-, el problema es que no se tienen las unidades suficientes para arrimar el pasaje a las estaciones del Peribús. Pero como son muchas estaciones del Peribús (42), se hizo un desmadre y no les alcanzaron las unidades que tenían para dar el servicio y por más que quieran, no pueden alimentar al Macro. Sentenció el transportista con pleno conocimiento de causa.
Antes -dijo-, el problema era la 380 y ahora el desmadre nada más lo moviste. Hay suficiente servicio en el Peribús, pero no hay suficientes unidades para las alimentadoras y las complementarias. Ahora los que van llenos y la queja que hay, es que no hay alimentadoras. Fue muy distinto en el caso del Macro de la Calzada Independencia, ahí sí pudieron dar abasto suficiente.
Tú pregunta -expuso-, cuántas líneas alimentadoras se tienen para el Macro y como son de transbordo, es decir cobrando 4.50 pesos, no le conviene a los camioneros. Por eso van hasta la madre y tardan un chingo. Un ejemplo, en una estación del Peribús bajan por ejemplo a 50 personas y a los camioncitos les caben 35 pasajeros y échale que ya vienen con pasaje.
Y abundó: “Se supone que las rutas alimentadoras iban a ser cortas para que fueran de rápida y constante circulación, solo para sacar a la gente de los fraccionamientos y arrimarla al Periférico, cuando mucho te programaban recorridos de 30 minutos con una tarifa de 4.50 y el negocio fracasa para algunos que se convirtieron en alimentadoras y complementarias, porque no les sale el negocio”.
Finalizó diciendo el transportista que, así como él, hay muchos camioneros inconformes, pero no podemos irnos directos “porque Amílcar es un…() y con los agentes de vialidad es un desmadre, no los que pertenecen a la Secretaría de Seguridad, sino los del área de Transporte Público de la Secretaría del Transporte, esos te levantan el camión por cualquier chingadera, porque el chofer te voltea a ver feo, te levantan el camión”.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.