Connect with us

JALISCO

Error de visión de la alta burocracia: Malas decisiones en transporte causan caos vial en la ZMG

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Al margen de la teoría, el problema de la movilidad en la ZMG se ve en su justa dimensión en la calle, cualquier día y a cualquier hora. Y para encontrar una respuesta o una explicación de lo que sucede, nadie mejor que los propios operadores del servicio del transporte público y también algunos de los dueños de las unidades.

Entre los dueños de unidades y socios de las ahora llamadas ruta-empresa, algunos aceptaron hablar para los lectores de Conciencia Pública, a condición de proteger su nombre y la ruta en la que tienen intereses, por las represalias que puede tomar la autoridad.

El problema real -dijo el empresario-, fue el compromiso del gobernador de sacar de circulación a 1 mil 400 camiones que no cumplen con el requisito de ley, es decir una antigüedad no mayor a los 10 años. Y para sustituirlos, se ha asignado una partida económica del presupuesto de egresos.

Pero mira -abundó-, si en una ruta se tenían 20 camiones, han llegado al extremo de detener y sacar de la circulación a 10 porque estaban fuera de norma, pero esos ya no me los regresan, tengo que esperarme a que me llegue el apoyo del Gobierno del Estado para poder sustituirlos, eso ha dejado a las rutas con el 20, 30 o hasta el 40% de unidades fuera, por eso hay menos camiones circulando en la Zona Metropolitana.

También dijo: “Están sacando todos los camiones de 2013 para abajo, pero lo ideal era, que primero te dieran el apoyo y luego los sacaras, pero como quieren presionar e impresionar para que se haga el trámite rápido, primero te los sacan de circulación, sin importar que el apoyo te va a llegar en tres, cuatro o cinco meses, ni modo, vas a dejar de ganar y vas a dejar la ruta diezmada”, sentenció.

LA TARDANZA DE LAS AGENCIAS

Las agencias es un segundo problema grave, según lo plantea otro empresario del transporte público, quien detalla: “No tienen camiones, están sobrevendidos. A mí ya me entregaron el apoyo y lo pagué desde octubre, pero me lo van a entregar hasta dentro de cuatro o cinco meses y hasta entonces voy a poder cubrir la unidad que me sacaron de la circulación”.

Y agregó: “Nos bajaron el porcentaje de unidades a las empresas por el retiro de las unidades fuera de norma, pues qué haces, abres la frecuencia y una ruta que andaba cada 3 minutos ahorita anda cada 10 o 12 minutos si te va bien, simple y sencillamente porque no traemos unidades suficientes y estamos dejando todos los huecos. Eso ha generado que haya un desabasto del servicio.

“Ya sacamos mil… dice Monraz, pero no las ha sustituido, porque van paulatinamente de acuerdo al programa y no se están cubriendo los huecos”, ese es el verdadero problema”, sentenció. 

FALTA DE LIQUIDEZ Y JINETEO

Un tercer dilema por el que atraviesa el transporte público, fue planteado por un tercer camionero, que también prefirió que se guardara la secrecía de su nombre, según dijo, porque “tanto Amílcar como Monraz, son muy rencorosos y no dejan pasar una”, refiriéndose a Amílcar López Zepeda y Diego Monraz Villaseñor, este último secretario del Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco.

A nosotros -dijo-, nos afecta mucho la falta de liquidez en las empresas, porque todo el pago electrónico, con las tarjetas, antes tú traías tu dinero al día, ahora te lo pagan cada mes. Se te cae un camión y no tienes lana y te vas a esperar hasta que te llegue el pago mensual.

Ahorita en el pago electrónico -abundó-, debemos de andar como en el 70% del total de los ingresos. Ahorita lo único que tienen las empresas de liquidez para poder pagar diesel, sueldos, llantas y gastos imprevistos, es lo que sacas de las alcancías. Por eso algunas unidades tiene que salir de la circulación, porque no hay liquidez para hacer reparaciones inmediatas. 

EL PERIBÚS Y SU PRIMERA VELITA

A los tres camioneros entrevistados se les preguntó también del caso del Peribús, en el marco de su primer aniversario y en el entendido de que a un año de distancia, los usuarios del transporte público siguen extrañando e incluso quizá hasta añorando a la ruta 380 y a muchas otras que fueron extinguidas para ceder el mercado de manera exclusiva a las troncales, complementarias y alimentadoras.

En el caso del Peribús -dijo uno de los camioneros-, el problema es que no se tienen las unidades suficientes para arrimar el pasaje a las estaciones del Peribús. Pero como son muchas estaciones del Peribús (42), se hizo un desmadre y no les alcanzaron las unidades que tenían para dar el servicio y por más que quieran, no pueden alimentar al Macro. Sentenció el transportista con pleno conocimiento de causa.

Antes -dijo-, el problema era la 380 y ahora el desmadre nada más lo moviste. Hay suficiente servicio en el Peribús, pero no hay suficientes unidades para las alimentadoras y las complementarias. Ahora los que van llenos y la queja que hay, es que no hay alimentadoras. Fue muy distinto en el caso del Macro de la Calzada Independencia, ahí sí pudieron dar abasto suficiente.

Tú pregunta -expuso-, cuántas líneas alimentadoras se tienen para el Macro y como son de transbordo, es decir cobrando 4.50 pesos, no le conviene a los camioneros. Por eso van hasta la madre y tardan un chingo. Un ejemplo, en una estación del Peribús bajan por ejemplo a 50 personas y a los camioncitos les caben 35 pasajeros y échale que ya vienen con pasaje.

Y abundó: “Se supone que las rutas alimentadoras iban a ser cortas para que fueran de rápida y constante circulación, solo para sacar a la gente de los fraccionamientos y arrimarla al Periférico, cuando mucho te programaban recorridos de 30 minutos con una tarifa de 4.50 y el negocio fracasa para algunos que se convirtieron en alimentadoras y complementarias, porque no les sale el negocio”.

Finalizó diciendo el transportista que, así como él, hay muchos camioneros inconformes, pero no podemos irnos directos “porque Amílcar es un…() y con los agentes de vialidad es un desmadre, no los que pertenecen a la Secretaría de Seguridad, sino los del área de Transporte Público de la Secretaría del Transporte, esos te levantan el camión por cualquier chingadera, porque el chofer te voltea a ver feo, te levantan el camión”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.