Connect with us

JALISCO

Foro de consulta sobre movilidad y desarrollo urbano; «queremos escuchar a ciudadanos», diputada María Padilla

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Para la construcción de un estado mejor, es momento de escuchar. Fue el mensaje base que se dio en el Foro de consulta en materia de Movilidad y Desarrollo Urbano “Escucha Jalisco”, organizado por la diputada local de Morena, María Padilla Romo, quien aseveró que solo enterándose de las inquietudes, preocupaciones y propuestas de las asociaciones civiles se podrá trabajar de manera correcta en beneficio del desarrollo del estado.

“Representan causas y luchas que dejan ver las deficiencias que tenemos como estado y gobierno, que se deben subsanar. La única manera de superar estas situaciones es ponerle nombre, permitiendo que la gente y expertos, que en muchas ocasiones nos han hecho ver estas deficiencias, puedan ponerle voz a las causas que no se han solucionado”.

Para la legisladora de Morena, este tipo de espacios son claves para buscar soluciones conjuntas que permitan construir una agenda pública que beneficie a todos y se resuelvan de fondo las problemáticas que tiene Jalisco.

“Para nosotros es importante que en un gobierno donde dicen una gran cantidad de cosas que no resuelven las necesidades de la gente, queremos escucharlos, conocer su sentir como ciudadanos para poder presentar las iniciativas. Este espacio es de escuchar, registrar sus inquietudes y causas para buscar las posibles soluciones y construir una agenda que nos permita un Jalisco mejor”.

LA EXIGENCIA DE ERRADICAR LAS GRÚAS PIRATAS

En su participación en “Escucha Jalisco”, Enrique Dueñas, presidente de la Asociación de Empresarios Mexicanos de Grúas A.C (AGRÚAS), hizo un llamado al gobierno de Jalisco para que se ponga fin a las grúas y depósitos vehiculares ilegales, por lo cual se debe aplicar una estrategia conjunta que ponga fin a este tema que afecta a los ciudadanos y a los empresarios.

“Es urgente que el poder legislativo muestre voluntad política para que se regule y sancione a esas empresas de grúas, depósitos vehiculares piratas y gruistas clandestinos que se aprovechan del desconocimiento de los ciudadanos para sacar tajada, ocasionando una merma económica al afectado”.

Agregó: “Para atajar esta grave situación nosotros proponemos la creación inmediata de una comisión para la regulación y sanción del servicio de grúas y depósitos vehiculares clandestinos, constituida por representantes del gobierno estatal y área metropolitana en materia de administración, seguridad, infraestructura, comunicaciones y transportes, así como por organismos de la sociedad civil organizada”.

Con la propuesta de la creación de una comisión entre las áreas de gobierno involucradas y los empresarios que tienen todo en regla, Enrique Dueñas aseveró que se podrán seguir conservando puestos de trabajo y demás obligaciones dentro de la ley.

“Resulta verdaderamente injusto solapar esa competencia desleal para las empresas que sí cumplimos con las exigencias de ley y que brindamos un servicio transparente, con base a las tarifas legalmente establecidas, además de ser fuente formal de trabajo y contribuir al gasto público mediante el cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social”.

MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL

En representación de las víctimas de violencia vial, la activista Martha Venegas solicitó a los diputados mejorar la seguridad vial y que las reformas que se han logrado no sean letra muerta en el estado, que se apliquen los reglamentos y que se mejores los operativos como Salvando Vidas.

“Soy mamá de Ricardo García Venegas, quien falleció el 2 de noviembre de 2009 a causa de un conductor ebrio. Como representante de víctimas de la violencia vial, la seguridad vial se puede mejorar con el apoyo de emitir una buena legislación, con esa preocupación de poder apoyar y mejorar la seguridad vial es importante, una materia que requiere el compromiso de todas las instancias y de la ciudadanía.

“Hemos trabajado muy fuerte en las reformas a la ley, las mismas que logramos su publicación en 2010 y no hemos parado en buscar talleres de sensibilización, foros donde podemos compartir estas experiencias para disminuir accidentes, logramos el operativo Salvando Vidas, logramos el Curva, hemos logrado bajar los accidentes y es uno de los programas más exitosos de gobierno durante la gestión pasada”.

Subrayó: “Hemos trabajado desde nuestra trinchera, pero hay mucho trabajo por hacer, con acciones por mejorar. Una es que se cumpla a cabalidad las reformas a la ley, ya están listas, están escritas, necesitamos que se cumplan, que se vigile cada caso para evitar la corrupción y que por eso se evita que se cumpla la ley.

“Que se vigile a los policías de tránsito, que haya capacitación, que sean personas realmente honestas para que puedan cumplir con su trabajo. Que se aumenten las volantas del operativo Salvando Vidas, que se instalen temprano, se han disminuido los puntos, pero los accidentes no. Deben entender que el operativo se ha hecho con el propósito de retener a los conductores ebrios y evitar un accidente mortal”.

QUE REGRESEN LOS VISORES CIUDADANOS

Dentro de las peticiones que se hicieron públicas en este foro, Martha Venegas expresó que es de suma importancia que regresen las acreditaciones de observadores ciudadanos y que los recursos de las foto infracciones se apliquen en apoyo para las víctimas de violencia vial y sus familias.

“Pedimos que nos regresen las acreditaciones de observadores ciudadanos, nosotros podíamos ir a los operativos con nuestra acreditación con el objetivo de contribuir y coadyuvar con la vigilancia de los operativos, como observadores, que nos permitía sensibilizar a la población. Cuando logramos la regulación de la velocidad, se había acordado que el recurso de las foto multas se iría al fondo para apoyar a las víctimas que quedaban con alguna incapacidad, o para apoyar a las familias de las víctimas mortales, esto se ha hecho ojo de hormiga”.

Además: “Necesitamos campañas constantes, etiquetar presupuesto para que la gente no conduzca en estado de ebriedad, fomentar el uso de la silla para los niños y fomentar el uso del cinturón de seguridad, esto es lo que adolecemos y que realmente queremos ser escuchados, que le vuelvan a dar la importancia al observatorio ciudadano, que nos vuelvan a dar el lugar que teníamos, por este trabajo de años para poder reformar las leyes y aplicar el operativo como se debe”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.