JALISCO
Foro organizado por el diputado Sergio Martín Castellanos: Presentan planes de apoyo para el campo de Jalisco

Por Francisco Junco //
El Congreso del Estado de Jalisco fue el escenario de un evento sin precedentes, cerca de 800 ciudadanos del sector rural se congregaron para participar en el foro “Programas y apoyos para el campo 2025”, encuentro que fue liderado por el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Sergio Martín Castellanos, tuvo como objetivo principal informar y orientar a los productores sobre las nuevas oportunidades de apoyo disponibles en las dependencias de gobierno.
La presidenta del Congreso, Mónica Magaña, inauguró la jornada destacando la importancia de la colaboración entre las distintas bancadas políticas para impulsar el desarrollo agropecuario en la entidad y aseguró que “la unión de esfuerzos es esencial para fortalecer nuestro campo y garantizar el bienestar de nuestros productores”, haciendo énfasis en la necesidad de apoyar a los productores y agricultores para que el sector rural siga evolucionando y transformándose.
El diputado Sergio Martín Castellanos, quien preside la Comisión de Desarrollo Productivo Regional, logró reunir a figuras clave en el campo, como el delegado de SADER federal, Alfredo Porras Domínguez; Alberto Esquer, jefe de Gabinete del Gobierno del Estado que encabeza Pablo Lemus Navarro; Mario Camarena González Rubio, director general de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad, entre otros.
El diputado del PT, destacó la importancia de conocer estos beneficios y cómo acceder a ellos, enfatizando que existe la necesidad de apoyar a los trabajadores del campo, ya que muchas veces no pueden acceder a estos recursos porque solicitarlos conlleva conocimientos tecnológicos, por lo que pidió a los presidentes municipales que apoyen a la ciudadanía interesada, para que puedan acceder a estos programas sin complicaciones.
“Mucha gente se queda sin proyectos porque se deben acercar a los ayuntamientos y ahí hay un encargado rural que ponen siempre. Ellos deben ayudar a los adultos mayores a llenar su documentación, para que puedan ser aceptados entre sus papeles y cuando se abren las ventanillas”.
“Cada ayuntamiento tiene la obligación de ayudar a todos los campesinos, ir con los ejidatarios, ir con los ganaderos, porque es a donde va el campo, ir con los agricultores. Y hay apoyos importantes de tecnificación de riegos por 250 mil pesos, paneles solares. Hay muchas cosas que la gente se puede beneficiar enormemente”, señaló para Conciencia Pública.
En el evento, Alberto Esquer Gutiérrez, subrayó la relevancia del sector agroalimentario de Jalisco y reafirmó el compromiso del gobierno estatal para acompañar a los productores con acciones concretas en salud, infraestructura y educación.
Por su parte Mario Camarena, presentó los programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que cuentan con el mayor presupuesto en el país, enfocado en la justicia social para el campo, así como explicar las reglas de operación; y, Alfredo Porras Domínguez, expuso los programas federales de apoyo para este sector.
Los temas tratados incluyeron apoyos para unidades de producción, prevención de plagas, proyectos agropecuarios regenerativos y acciones ante el cambio climático, entre otros.
Y es que, este foro tuvo como objetivo principal mostrar las oportunidades de apoyo disponibles para los agricultores y ganaderos, ante los tres niveles de gobierno. El campo jalisciense ha sido históricamente el motor agroalimentario del país, pero hoy enfrenta desafíos que ponen en riesgo su futuro. Durante el foro informativo organizado en el Congreso de Jalisco, se urgió el apoyo a los pequeños productores y tecnificar el campo.
“Fue algo nunca visto en el Congreso, nunca habían llevado a nadie a explicarles a la gente. Cerca de 800 personas participaron en el foro informativo”, indicó el diputado Martín Castellanos.
El escenario del campo jalisciense es complejo. La falta de interés por parte de las nuevas generaciones ha llevado a una gran parte de la juventud a emigrar, buscando mejores oportunidades fuera de la agricultura e insistió que “el campo se está haciendo viejo”, y agregó que esta situación es aún más alarmante si se considera la escasa tecnificación en las prácticas agrícolas y ganaderas.
La solución, señaló el legislador, radica en la combinación de esfuerzos entre los gobiernos federal y estatal, que finalmente parecen haberse puesto de acuerdo para proporcionar recursos a los pequeños productores.
“Creo que hoy el gobierno de México y el gobierno estatal de Jalisco, se han puesto de acuerdo para poder apoyar a la gente. Hoy puedo darles un voto de confianza a estos dos entes gubernamentales, pero hay que checarlos, hay que estar atentos y vigilantes», destacó el legislador, subrayando que el proceso de acceso debe ser minucioso y evitar que los recursos caigan en manos equivocadas.
El acceso a los apoyos, aclaró el diputado, está condicionado a que los agricultores y ganaderos cumplan con ciertos requisitos fundamentales, entre los que tienen que estar dados de alta en el SAT, tener sus Unidades de Producción Pecuaria (UPPs) en orden, y demostrar su actividad agrícola o ganadera.
Además, el legislador, mencionó ejemplos de apoyos concretos, como la compra de ganado para mejorar la calidad de la carne. «En los altos de Jalisco tenemos la mejor genética del país», aseguró, subrayando el potencial del estado para mejorar la calidad de sus productos agrícolas y ganaderos.
Los apoyos anunciados incluyen no sólo recursos para la compra de ganado, sino también para infraestructura, semillas y abonos. «Es un gran apoyo lo que se va a dar en esta ocasión», afirmó el diputado y destacó la importancia de las iniciativas del gobierno federal, como la compra de leche por parte de Liconsa, que ha ayudado a aliviar el problema de la comercialización de este producto.
No obstante, el gran desafío, según el legislador, es que muchos de los pequeños productores no se acercan a los ayuntamientos para recibir la ayuda que necesitan y lamentó que “mucha gente se queda sin proyectos porque no se acercan a los ayuntamientos”.
En cuanto a los recursos disponibles, Sergio Martín detalló que existen apoyos tanto a fondo perdido como en modalidad de cofinanciamiento. Por ejemplo, para aquellos que quieran construir una bodega, el gobierno podría financiar el 70 por ciento de la inversión, con un máximo de 700 mil pesos para un proyecto de un millón y aseguró que “realmente hay buenos apoyos, pero mucha gente no llega a ellos, porque no saben llenar los documentos”, insistió, señalando que la clave está en estar bien informado y preparado.
El foro «Programas y apoyos para el campo 2025» representó un esfuerzo significativo por parte de las autoridades estatales y legislativas para fortalecer el campo jalisciense. La participación activa de los productores y la disposición al diálogo son elementos clave para enfrentar los retos actuales y futuros del sector agrícola en la región.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.