JALISCO
Foro organizado por el diputado Sergio Martín Castellanos: Presentan planes de apoyo para el campo de Jalisco

Por Francisco Junco //
El Congreso del Estado de Jalisco fue el escenario de un evento sin precedentes, cerca de 800 ciudadanos del sector rural se congregaron para participar en el foro “Programas y apoyos para el campo 2025”, encuentro que fue liderado por el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Sergio Martín Castellanos, tuvo como objetivo principal informar y orientar a los productores sobre las nuevas oportunidades de apoyo disponibles en las dependencias de gobierno.
La presidenta del Congreso, Mónica Magaña, inauguró la jornada destacando la importancia de la colaboración entre las distintas bancadas políticas para impulsar el desarrollo agropecuario en la entidad y aseguró que “la unión de esfuerzos es esencial para fortalecer nuestro campo y garantizar el bienestar de nuestros productores”, haciendo énfasis en la necesidad de apoyar a los productores y agricultores para que el sector rural siga evolucionando y transformándose.
El diputado Sergio Martín Castellanos, quien preside la Comisión de Desarrollo Productivo Regional, logró reunir a figuras clave en el campo, como el delegado de SADER federal, Alfredo Porras Domínguez; Alberto Esquer, jefe de Gabinete del Gobierno del Estado que encabeza Pablo Lemus Navarro; Mario Camarena González Rubio, director general de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad, entre otros.
El diputado del PT, destacó la importancia de conocer estos beneficios y cómo acceder a ellos, enfatizando que existe la necesidad de apoyar a los trabajadores del campo, ya que muchas veces no pueden acceder a estos recursos porque solicitarlos conlleva conocimientos tecnológicos, por lo que pidió a los presidentes municipales que apoyen a la ciudadanía interesada, para que puedan acceder a estos programas sin complicaciones.
“Mucha gente se queda sin proyectos porque se deben acercar a los ayuntamientos y ahí hay un encargado rural que ponen siempre. Ellos deben ayudar a los adultos mayores a llenar su documentación, para que puedan ser aceptados entre sus papeles y cuando se abren las ventanillas”.
“Cada ayuntamiento tiene la obligación de ayudar a todos los campesinos, ir con los ejidatarios, ir con los ganaderos, porque es a donde va el campo, ir con los agricultores. Y hay apoyos importantes de tecnificación de riegos por 250 mil pesos, paneles solares. Hay muchas cosas que la gente se puede beneficiar enormemente”, señaló para Conciencia Pública.
En el evento, Alberto Esquer Gutiérrez, subrayó la relevancia del sector agroalimentario de Jalisco y reafirmó el compromiso del gobierno estatal para acompañar a los productores con acciones concretas en salud, infraestructura y educación.
Por su parte Mario Camarena, presentó los programas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que cuentan con el mayor presupuesto en el país, enfocado en la justicia social para el campo, así como explicar las reglas de operación; y, Alfredo Porras Domínguez, expuso los programas federales de apoyo para este sector.
Los temas tratados incluyeron apoyos para unidades de producción, prevención de plagas, proyectos agropecuarios regenerativos y acciones ante el cambio climático, entre otros.
Y es que, este foro tuvo como objetivo principal mostrar las oportunidades de apoyo disponibles para los agricultores y ganaderos, ante los tres niveles de gobierno. El campo jalisciense ha sido históricamente el motor agroalimentario del país, pero hoy enfrenta desafíos que ponen en riesgo su futuro. Durante el foro informativo organizado en el Congreso de Jalisco, se urgió el apoyo a los pequeños productores y tecnificar el campo.
“Fue algo nunca visto en el Congreso, nunca habían llevado a nadie a explicarles a la gente. Cerca de 800 personas participaron en el foro informativo”, indicó el diputado Martín Castellanos.
El escenario del campo jalisciense es complejo. La falta de interés por parte de las nuevas generaciones ha llevado a una gran parte de la juventud a emigrar, buscando mejores oportunidades fuera de la agricultura e insistió que “el campo se está haciendo viejo”, y agregó que esta situación es aún más alarmante si se considera la escasa tecnificación en las prácticas agrícolas y ganaderas.
La solución, señaló el legislador, radica en la combinación de esfuerzos entre los gobiernos federal y estatal, que finalmente parecen haberse puesto de acuerdo para proporcionar recursos a los pequeños productores.
“Creo que hoy el gobierno de México y el gobierno estatal de Jalisco, se han puesto de acuerdo para poder apoyar a la gente. Hoy puedo darles un voto de confianza a estos dos entes gubernamentales, pero hay que checarlos, hay que estar atentos y vigilantes», destacó el legislador, subrayando que el proceso de acceso debe ser minucioso y evitar que los recursos caigan en manos equivocadas.
El acceso a los apoyos, aclaró el diputado, está condicionado a que los agricultores y ganaderos cumplan con ciertos requisitos fundamentales, entre los que tienen que estar dados de alta en el SAT, tener sus Unidades de Producción Pecuaria (UPPs) en orden, y demostrar su actividad agrícola o ganadera.
Además, el legislador, mencionó ejemplos de apoyos concretos, como la compra de ganado para mejorar la calidad de la carne. «En los altos de Jalisco tenemos la mejor genética del país», aseguró, subrayando el potencial del estado para mejorar la calidad de sus productos agrícolas y ganaderos.
Los apoyos anunciados incluyen no sólo recursos para la compra de ganado, sino también para infraestructura, semillas y abonos. «Es un gran apoyo lo que se va a dar en esta ocasión», afirmó el diputado y destacó la importancia de las iniciativas del gobierno federal, como la compra de leche por parte de Liconsa, que ha ayudado a aliviar el problema de la comercialización de este producto.
No obstante, el gran desafío, según el legislador, es que muchos de los pequeños productores no se acercan a los ayuntamientos para recibir la ayuda que necesitan y lamentó que “mucha gente se queda sin proyectos porque no se acercan a los ayuntamientos”.
En cuanto a los recursos disponibles, Sergio Martín detalló que existen apoyos tanto a fondo perdido como en modalidad de cofinanciamiento. Por ejemplo, para aquellos que quieran construir una bodega, el gobierno podría financiar el 70 por ciento de la inversión, con un máximo de 700 mil pesos para un proyecto de un millón y aseguró que “realmente hay buenos apoyos, pero mucha gente no llega a ellos, porque no saben llenar los documentos”, insistió, señalando que la clave está en estar bien informado y preparado.
El foro «Programas y apoyos para el campo 2025» representó un esfuerzo significativo por parte de las autoridades estatales y legislativas para fortalecer el campo jalisciense. La participación activa de los productores y la disposición al diálogo son elementos clave para enfrentar los retos actuales y futuros del sector agrícola en la región.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.