Connect with us

JALISCO

Foro sobre la reforma al sistema de pensiones del Ipejal: Si persiste modelo pensionario actual se avecina un «Fobaproa»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con la experiencia obtenida en su época de rector general de la UdeG, Trinidad Padilla López, director de la Biblioteca Bública del Estado “Juan José Arreola” y en su calidad de anfitrión del foro, lanzó la advertencia de que no hay matemática financiera que pueda soportar un mecanismo de jubilación como el que hoy se tiene en el Ipejal, por lo que el fantasma de la quiebra estará cada vez más cerca. 

Incluso advirtió que si se sigue jubilando con altos sueldos a funcionarios que la mayor parte de su vida laboral tuvieron cotizaciones muy bajas, en comparación con los últimos años en el servicio público, se habrá necesario recurrir a un “Fobaproa” para rescatar al Ipejal, lo que convertirá el problema de solo 160 mil trabajadores en activo y jubilados, en un grave problema para más de 8 millones de jaliscienses, porque se requerirá de recursos públicos para su rescate. 

Recordó Padilla López, que este problema se enfrentó dos décadas atrás en la UdeG. Y expuso: “Yo tuve la suerte de ser uno de los promotores e impulsores desde la rectoría general, de una reforma a fondo del sistema de pensiones que tenía la UdeG, había una serie de vicios derivados de una legislación demasiado laxa, que permitía por ejemplo, que un trabajador que hubiera cotizado normalmente al sistema de pensiones durante más de 20 años y que en el último tramo de su vida laboral pudiera ser nombrado como directivo, si cumplía los requisitos para jubilarse que en aquel tiempo eran simplemente 30 años de antigüedad laboral sin importar la edad biológica que se tuviera, podría jubilarse con el salario de directivo, más el salario de su plaza que tuviera en aquel momento”.

“De tal suerte que si por ejemplo había una persona que era profesor de asignatura o de carrera que hubiera cotizado durante veintitantos años, pero que en los últimos años antes de que llegara a la situación en la que se podía jubilar, era nombrado director, de una prepa o rector de un centro, hay casos así, tenía el derecho de jubilarse con el salario de directivo más el salario de profesor”. 

“Para decirlo rápido, no hay sistema de pensiones que aguante una legislación de esa naturaleza, no hay sistema de pensiones basado en el principio de fondo compartido en el cual en realidad los trabajadores activos son los que sostienen el sistema de pensiones, de los que ya se pensionaron; pero con esas cantidades que son estratosféricas no hay manera de sostener un sistema de pensiones. No dan las matemáticas, financieramente no se puede hacer”.

“Nosotros tuvimos que hacer un sistema en nuestra universidad, a partir del cual solamente prevalece el derecho de los trabajadores a pensionarse, con la plaza de base que hayan tenido a lo largo de toda su vida. Si al final de su carrera cuando llegan a la edad de jubilarse tienen un nombramiento directivo o como funcionarios de la administración general, solamente según la ley, como la dejamos, puede ser jubilado con su plaza, lo cual hace realmente sustentable un sistema pensionario. 

“Este sistema que tenía la Universidad hace 20 años, es un sistema similar al que hoy tiene el Gobierno de Estado, ya se habrán dado cuenta que puede ser 25 años como profesores en alguna secundaria o servidores en alguna institución del Estado, pero si de repente en los últimos años de su vida laboral son nombrados funcionarios o diputados, magistrados y llega el momento en el que se puedan jubilar, lo hacen con el salario de directivo que tengan en ese momento. Y esa es la razón por la que se nota una enorme diferencia entre quienes tienen salarios modestos toda su vida y que se jubilan con su digno salario, contra pensiones de más de 200 mil pesos que llegan a tener ex funcionarios simplemente porque les tocó jubilarse en el momento en el que tenían pocos años en el cargo directivo”.  

INDISPENSABLE LA REFORMA

El ex rector de la UdeG, Trinidad Padilla López refrendó su opinión de que no hay matemática financiera que pueda sustentar un sistema de pensiones de esa naturaleza y por lo tanto dijo que es indispensable reformarlo, darle viabilidad, darle congruencia y darle al sistema de pensiones del IPEJAL el marco jurídico que brinde la seguridad y las garantías de que será un sistema equitativo y justo para los trabajadores; pero por otro lado se tiene que garantizar que los recursos de los trabajadores que está en el sistema público de pensiones, sean intocables. 

No se puede jugar con ese recurso –apuntó-, no se puede apostar a ver si lo metemos en algún negocio que nos pueda dar rendimientos. Hay un periodista, Gabriel Torres, que ha bautizado en sus columnas estos negocios que se han realizado con el dinero público, como negocios “al estilo Jalisco”, negocios que se realizan con dinero público y cuyos rendimientos son privados, van para los cuates, para los compañeros con los que emprenden ciertas aventuras, como el famosos desarrollo que todavía no lo hemos visto florecer, el de Chalacatepec y el de las Villas Panamericanas. 

Ha llegado el momento –sentenció-, de ponerle un alto a esta situación, hay que pensar seriamente qué se tiene que hacer con el sistema de pensiones, hay que darle seriedad a este asunto, hay que atenderlo y hay que darle una viabilidad financiera que garantice que los trabajadores que toda la vida han aportado para poder tener una pensión digna, tengan derecho a esta pensión y que su derecho no pueda ser vulnerado el día de mañana o que en el mejor de los casos si fracasa y termina por ser un sistema poco viable en términos financieros, siempre queda el recurso desde luego de hacer una especie de “Fobaproa”, para no lastimar los fondos de los trabajadores, se desvían recursos públicos, recursos de los contribuyentes para poder sostener los fondos de pensiones, es decir finalmente termina siendo esto a costa de programas sociales, a costa de los programas públicos. 

Esto es –vaticinó-, si fracasa o truena el sistema de pensiones, de todas maneras los que vamos a terminar pagando este sistema de pensiones, vamos a ser los contribuyentes del estado de Jalisco y esto tampoco es justo, porque creo que si todo está ordenado, si todo está en un marco de derecho y además bien administrado, el tema tiene que funcionar sin necesidad de recurrir a esos financiamientos de los cuales, muchas personas cuando se dan cuenta que sus impuestos están siendo utilizados para financiar aventuras de gobernantes con pocos escrúpulos, nos deja un mal sabor de boca y los ciudadanos siempre nos quedamos un poquito con esa idea de que hemos sido timados.  

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.