JALISCO
Frente Nacional por la Familia presenta queja contra Alfaro por distribución de libros de texto gratuitos
Por Francisco Junco //
El Frente Nacional por la Familia (FNF), presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) contra el Gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez y el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, por considerar que los Libros de Texto son inadecuados y por el proceso ilegal que manejaron para su distribución en los centros escolares en la entidad.
Elena González Morales, presidenta del Frente Nacional por la Familia, capítulo Jalisco, señaló que, en representación de miles de padres de familia, acudieron a la instancia de los derechos humanos ya que no están de acuerdo en la ideologización que se está haciendo mediante los libros de texto y que esto a pesar de que lo detecto el gobernador jalisciense, se distribuyeron.
“Estamos presentando esta queja por dos principalmente razones. Una, la legal, que los libros no fueron legalmente realizados, el proceso no fue legal. Además, no sé tomo en cuenta la opinión a los padres de familia. Y la otra es la ideologización y el adoctrinamiento que se está haciendo en los libros de texto”, señaló la presidenta del FNF, tras entregar la queja en Oficialía de Partes de la CEDHJ.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, quien recibió a los representantes del FNF y de la Unión de Padres de Familias, informó que el 13 de noviembre tendrá reunión con ellos para comentarles exactamente cuál es el alcance de la queja y qué camino tendría que seguir.
“Para que ellos también tengan la claridad y estén puntualmente con la autoridad responsable. (Sobre la entrega de libros) Tendríamos que analizarlo. Yo no me atrevería a decirles algo al vapor, más bien, quiero conocer el sentido de la queja, el planteamiento, y ya con esos elementos, con mucho gusto, les daríamos un posicionamiento”, apuntó.
Lo que se busca, enfatizó Elena González, es que se detenga la distribución de los libros y que estos sean sustituidos por los del ciclo anterior inmediato, ya que no están de acuerdo con el contenido con el que se pretende enseñar a los niños de educación básica.
“Es ideologización, adoctrinamiento. Y lo podemos ver en varios de los libros. Por ejemplo, este es el libro de Múltiples Lenguajes, de primer grado. Dirigido a niños de seis años. Se les está enseñando que hay muchos tipos de familia. Cuando nosotros sabemos que ellos deben estar conscientes de dónde vienen, que todos venimos de un hombre y una mujer. Y se les está confundiendo con estos contenidos. Esto sólo es un ejemplo”, subrayó Elena González.
Explicó que la queja es contra el gobernador de Jalisco, ya que, en un primer momento, Enrique Alfaro había comentado, ante medios de comunicación, que en Jalisco no se iban a entregar esos libros de texto, y el mismo reconoció que los libros tienen un alto contenido de ideológico y sin embargo, días después, el mandatario jalisciense se desdijo y realizó la entrega de estos libros, y todo esto sin tomar en cuenta ni consultar a los padres de familia.
El pasado 4 de octubre la Universidad de Guadalajara presentó las orientaciones en torno a los libros de texto gratuitos para escuelas primarias, donde más de 40 investigadores elaboraron un análisis a ochos materiales que serán utilizados por los profesores en la enseñanza básica.
“Una de las conclusiones del instituto (Transdisciplinar de Literacidad -Itrali- del CUAAD) abordan todos los preceptos constitucionales de la Ley General de Educación, es decir, estamos frente a un instrumento pedagógico que garantiza las obligaciones constitucionales del Estado con respeto a la formación”, señaló Arturo Verduzco Godoy, jefe del Departamento de Teorías e Historia del CUAAD.
Sobre los estudios y análisis que realizaron académicos de la UdeG, Elena González señaló que es muy respetable la casa de estudios, pero en un análisis que realizaron en el FNF detectaron varios aspectos donde claramente hay un adoctrinamiento e ideologización en los temas, sexuales, de familia, que se utilizan para la educación de los menores.
El documento entregado a la CEDH, señala que lo que están pidiendo es que se abra la Investigación respectiva, asignándola a la visitaduría general que corresponda, y una vez realizada esta investigación, se emita recomendación a las autoridades correspondientes, así como a los servidores públicos que resulten involucrados en la comisión de los hechos antes mencionados, para resarcir los daños y evitar violaciones futuras a los derechos humanos.
“Dictar las medidas necesarias para evitar que se continúe con las violaciones de los derechos humanos de los agraviados, poniendo en primer lugar el Interés Superior de la Niñez y el Derecho Humano de los Padres de Familia a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”, subraya el documento entregado.
La Unión Nacional de Padres de Familia de Jalisco, informó que se esta invitando a los padres a interponer una carta de derechos de padres de familia en las direcciones de sus escuelas, donde soliciten que se utilicen elementos alternativos, como plataformas digitales y que los libros de texto no se usen.
“La otra (acción) es que, en acuerdo con los papás y los maestros, también está entregando una petición en donde lo que tenga que ver con el desarrollo psicosexual de los niños, sea un contenido exclusivo para los padres de familia. En las aulas no se toquen esos temas porque es un derecho de los padres brindarles esa formación e información a sus hijos”, agregó Alma Estrada de la UNPF.
