Connect with us

JALISCO

Gobierno estatal través de la fundación Scholas del Papa Francisco, intervienen poblaciones de Vallarta y Tlajomulco

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Puerto Vallarta y Tlajomulco son los primeros municipios que fueron seleccionados para iniciar con la intervención con el programa “Scholas Ocurrentes en Jalisco” que está bajo la conducción de la Fundación del Papa Francisco, diseñado para atender problemáticas sociales fuertes que golpean a la comunidad.

Durante la primera jornada de actividades de intervención con Scholas Ocurrentes Jalisco se contó con la participación de 500 adolescentes de distintos centros educativos de Puerto Vallarta y el punto de reunión para la capacitación fue el Centro Internacional de Convenciones.

Al tener como eje central la Cultura del Encuentro, las dinámicas realizadas van enfocadas al descubrimiento de las aptitudes de la persona, desde el ámbito individual y colectivo.

“Surgió una problemática bastante fuerte que nos movilizó a todos los que estamos participando, escuchar las experiencias que tenemos ante estos eventos, escuchar los dolores de los jóvenes ¿qué les duele de su comunidad?, es fuerte estar en la escucha y obviamente ahora en la creación de esto que va a surgir, entonces las palabras que lo resumen: es escucha, sentido y creación”, refirió la rectora del proyecto Scholas Malena Becco.

En el proceso previo de identificación, se enlistaron 15 problemáticas, de las cuales, resaltaron 4 que obtuvieron mayor puntuación: “La primera tiene que ver con el maltrato y abuso infantil y la segunda con la falta de educación sexual para jóvenes; como que saben que hay educación sexual pero capaz, no es la más apropiada, como que ellos no sienten que están llamados a hacerla, entonces una se vincula con la otra; y la tercera es la drogadicción y la cuarta, el acoso”, manifestó Jusseth Nagakane, Coordinadora de la metodología.

Durante la primera semana las y los estudiantes realizarán un solo proyecto el cual estará cargado de distintas iniciativas propuestas por ellos, con la intención de promoverla y presentarla ante las autoridades competentes.

Las inquietudes y preocupaciones manifestadas por las y los adolescentes fueron:

1- Maltrato y abuso infantil.

2- Falta de educación sexual en las escuelas.

3- Drogadicción.

4- Acoso en hombres y mujeres.

5- Exclusión y creación de etiquetas en la escuela.

6- Falta de educación.

7- Acoso y depresión escolar en los jóvenes de la actualidad.

8- Inseguridad en las calles.

9- Falta de empatía en las comunidades.

10- Falta de alumbrado en Vallarta.

11- Ausencia de valores en tu círculo de crecimiento.

12- Falta de inteligencia emocional.

13- Desigualdad ideológica de género en la sociedad.

14- Ausencia de comunicación en el aula escolar.

15- Exclusión “el qué dirán”.

LA INTERVENCIÓN EN CHULA VISTA Y SANTA FE

En las zonas de Chulavista y Santa Fe, municipio de Tlajomulco, harán trabajos de intervención por medio de la Fundación del Papa Francisco con la participación de las Academias para la Paz que impulsa la Secretaría del Sistema de Asistencia Social y el CODE Jalisco, con la participacón del Ayuntamiento.

Alberto Esquer dio a conocer que van a iniciar con 500 jóvenes en esta zona de Chulavista y Santa Fe, para hacer trabajos de inmersión. “Sabemos que es una zona complicada, que la descomposición y la violencia intrafamiliar tiene índices altos, es donde estamos haciendo esta intervención. Todo va enfocado en el programa de cultura de paz que estamos implementando en Jalisco”, comentó el responsable de la política social del Gobierno del Estado.

¿Qué municipio sigue después de Tlajomulco?

“Los 125 municipios, tenemos trabajados focalizados en Puerto Vallarta y Tlajomulco, luego la formación de todos los profesores en el estado de Jalisco con las academias, toda esta intervención es la que acordamos y firmamos con un convenio internacional. La Fundación del Papa es una fundación laica, que trabaja con todo tipo de gobiernos, organizaciones, no es una fundación católica”.

¿El problema en Vallarta cómo es?

“Es un tema transversal, que lacera, que han pasado muchos años y lejos de reducirlo crece y crece, estamos buscando alternativas diferentes, desde la intervención de la Secretaría que siempre trabajamos, no soy el fiscal del estado, no soy el secretario de seguridad, que también hacen su trabajo y hay intervención, pero el trabajo que nos compete que es la reconstrucción del tejido social, que los niños tengan oportunidad de hacer deporte y tener una vida más sana es en donde intervenimos de manera transversal”.

¿Con cuántas asociaciones civiles están en comunicación?

“Tenemos registradas más de mil, que las dividimos en ejes, las que tienen que ver con niños, niñas y adolescentes, con adultos mayores, albergues, personas con discapacidad, tenemos un trabajo transversal integral, organizaciones con las que trabajamos”.

Del diagnóstico, ¿qué se va a evaluar?

“Es un diagnóstico, eso nos arrojará un modelo de intervención, no quiero sesgar los resultados, quiero tener diferentes líneas de por qué sucede este fenómeno en Puerto Vallarta para poder hacer una intervención. Lo hice igualito con el cáncer infantil, quién pensaba cuando decías que el mayor número de fallecimiento de niños no era por salud, sino que las mamás abandonaban el tratamiento, ya hay medicamentos y tratamientos, pero si no los llevan y por qué no los llevan, porque no tienen el recurso, entonces los estamos trasladando, consiguiendo trabajo, eso es el diagnóstico”.

¿También le invierten a esos programas?

“Claro, le estamos invirtiendo cerca de 70 millones de pesos, estamos trabajando también con Lorena Ochoa, con las ladrilleras, le invierten las fundaciones, le invertimos nosotros, le invierten los empresarios y la sociedad, tenemos un programa específico que se llama polos de desarrollo, lo estamos haciendo con el tema de insuficiencia renal que están participando tres fundaciones para la atención. Así como trabajamos con asociaciones jaliscienses o nacionales, lo estamos haciendo con organizaciones internacionales, chiquitas, medianas o grandes, Scholas es una organización internacional que su objetivo es con jóvenes, en materia de reconstrucción del tejido social, en materia educativa, estamos haciendo un trabajo colaborativo”.

TLAJOMULCO RECIBIRÁ MÁS DE 180 MDP PARA RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL

Hasta 6 mil 200 personas han sido beneficiadas con el programa que este año duplicará su presupuesto con relación al 2022

Más de 180 millones de pesos recibirá Tlajomulco de Zúñiga para regenerar el tejido social en zonas vulnerables, a través de la transformación de los entornos comunitarios.

Fue el anuncio que hicieron el presidente municipal, Salvador Zamora Zamora y el Secretario del Sistema de Asistencia Social del Estado, Alberto Esquer Gutiérrez durante la firma del convenio que permitirá al municipio acceder a 120 millones de pesos, que se sumarán a los 60 millones de pesos recibidos en 2022.

“Este programa que nos dio muy buen resultado el año pasado, invertimos 60 millones entre la fundación, el estado y el municipio, logramos rescatar un polígono de muchísimo conflicto social. Nos comprometimos a que este año íbamos a duplicar el presupuesto y estamos prácticamente cerrando este convenio”, comentó el Alcalde.  

“Ya en suma en dos años se invertirán 180 millones de pesos y podremos avanzar en una zona complicada como es Lomas del Mirador, que además se suma a los programas que tenemos como Vivienda Protegida, Renta tu Casa y los Centros de Desarrollo Comunitario de la zona”. 

El programa tiene el objetivo de dignificar los entornos comunitarios buscando inculcar un mejor aspecto y un sentido de pertenencia, lo que permite regenerar el tejido social y una conciencia colectiva benéfica para los habitantes.

Las acciones consisten en impermeabilizar, pintar fachadas y canceles, impartir cursos y talleres y rehabilitar espacios de convivencia social como parques o unidades deportivas logrando impactar a 6 mil 200 personas. Para este año se tiene pensado que el programa llegue a las epatas 2, 3, 4 y 5 de Lomas del Mirador.

A su vez Alberto Esquer Gutiérrez adelantó que se está trabajando en un programa para garantizar la seguridad alimentaria de las personas que viven en situación de pobreza en Tlajomulco. Zamora Zamora dijo que serán hasta 5 mil apoyos que se entregarán mensualmente a las familias que más lo necesiten.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Pablo Lemus apuesta el cargo contra fraccionadores de Colomos

Publicado

el

Por Mario Ávila Ávila

“Primero dejo de ser gobernador”. Para dar a los jaliscienses una absoluta certeza de que los fraccionadores no habrán de construir la torre de 140 departamentos en el bosque de Los Colomos y las 17 mil viviendas en Valle de los Molinos, el mandatario jalisciense, Pablo Lemus Navarro, pone en juego su cargo y tras advertir primero que sobre mi cadáver se realizarían la obras, ahora apuesta su cargo de gobernador.

No obstante, la determinación final de si las obras se realizan, se encuentra en manos del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), en el primero de los casos, la desarrolladora Paseo Pabellón, S.A. de C.V. va por una torre de 15 pisos, 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento y ha interpuesto ante esa instancia, un recurso legal en contra del Ayuntamiento de Guadalajara.

Y sobre la eventual construcción de 17 mil casas nuevas en Valle de los Molinos, se dio como resultado de la orden judicial que la presidenta de la Sexta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, Paloma Romana Magallanes de la Rosa, emitió para que el Ayuntamiento entregue el permiso de construcción a la empresa Casas Javer.

El mandatario jalisciense fue enfático y expuso tajante: “El Gobierno del Estado de Jalisco no va a permitir que se construya, ni las 17 mil casas en Valle de los Molinos, ni vamos a permitir que se construyan esas torres que dieron permiso una magistrada y magistrado del Tribunal de lo Administrativo; le vamos a dar para atrás, eso no va a jalar, se los prometo, se los dije un día sobre mi cadáver que se construyen esas torres.

Primero dejo de ser gobernador antes de que construyan esas Torres y esas viviendas”, apostó.

Detalló también que las torres que se pretenden construir en el polígono cercano a Colomos III, “no se van a hacer, no lo voy a permitir, lo voy a impedir, completamente eso está en una zona de protección hidrológica, tenemos que proteger a Colomos y por ningún motivo vamos a permitir esos abusos”, planteó Lemus Navarro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rinden homenaje a los adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.

“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.

El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.

Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.

“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.