Connect with us

JALISCO

Guillermo Velasco: Pareciera que Morena juega a perder en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco //

La mega alianza no logra cuajar y cada vez más hay un evidente rompimiento de la tribus o clanes que componen “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Hagamos y Futuro, de acuerdo con analistas y periodistas políticos.

“La falta de esta unión, conduce a consecuencias negativas que impactan los resultados electorales inmediatos. Morena en Jalisco, hasta ahora, destaca por la falta de cohesión política. La desorganización, tal vez derivada de los conflictos internos mal procesados, es el principal reto a superar del partido del presidente en Jalisco. Mucho partido, pero poca organización política”, señaló el politólogo y comunicador Gabriel Torres Espinoza.

Para el analista político Guillermo Velasco, en entrevista para Conciencia Pública, aseguró que son muchos los factores que están desuniendo a los morenistas en Jalisco, por ejemplo, la designación de Claudia Delgadillo, de orígenes priistas, ligada al grupo del exgobernador Jorge Aristóteles Sandoval, que si bien responde a un reparto de cuotas para varones y mujeres, “pero no hay que dejar de lado los acuerdos políticos” y “al final de la historia, les puede pasar factura, que Morena en Jalisco, son el partido que más alejado esta de las definiciones”.

Y es que, a partir de la “filtración” ocurrida la semana pasada donde Carlos Lomelí, actual regidor de Guadalajara, en un evento con algunos militantes de confianza pertenecientes a Morena, condicionó, de manera contundente, que para que “prenda esto (Morena en Jalisco)” él tiene que elegir a los candidatos a diferentes cargos en Jalisco, y “si le molesta esto (a Claudia Sheinbaum)”, él deja la precandidatura de esta coalición para el Senado de la República.

“Yo sé lo dije, y aquí Pepe no me va a dejar mentir. Le dije: ‘si usted quiere que esto prenda, así, déjeme decidir locales, federales y municipales. Y si le molesta o cree que estoy faltando al respeto, ahí está la senaduría, no la necesito’, así se lo dije”, se escucha en el audio que se filtró a través de redes sociales, el pasado martes.

“Porque nosotros no estamos por eso. O sea, imagine ese con qué cara los voy a citar para andar protegiendo yo al mugrero ese. ‘Pos no, no estoy por eso’. Entonces yo espero que nos dejen opinar”, y continuó “la victoria se las puse ya más fácil. Les dije: ‘a ver, 32 municipios, seis federales y 6 locales o 4 locales porque ya repartieron todo y 6 federales y yo hago que esto se volteé, sino voltéenlo ustedes porque se los van a chingar’, así de plano”.

Carlos Lomelí fue precandidato a la gubernatura de Jalisco para las elecciones 2024, pero Morena no le otorgó la candidatura, bajo el manto de cuota de género, por lo que esta posición se la otorgaron a Claudia Delgadillo y a cambio, Lomelí se postuló como precandidato a la Senaduría representando a Jalisco.

La reacción de Carlos Lomelí, tras la “filtración” del audio, fue que los adversarios a Morena están queriendo dividirlos, ya que ésta era falsa e incluso sugirió que estaba hecho con “inteligencia artificial” y apuntó que se le hacía “raro que los adversarios estuvieran jugando limpio en este proceso, pero parece que ya los rebasó la desesperación. Están circulando un audio de Whatsapp editado con la voz de un servidor, buscando dividir a nuestro movimiento. Primero queman el vehículo de nuestra presidenta y hoy quieren jugar con la inteligencia de nuestro movimiento. No nos van a dividir, no nos van a doblar. Sus días de robar están contados”, posteó en sus redes sociales.

En las siguientes horas, previo a un evento que ya tenía programado la precandidata a la presidencia por Morena, Claudia Sheinbaum en Lagos de Moreno, ésta y Carlos Lomelí “platicaron” para después, en el evento, salir juntos, mandando el mensaje de unidad. Aunque se dice que el encuentro previo fue para regañar al empresario.

Al ser abordada por reporteros, sobre la filtración y su encuentro con Lomelí, Sheinbaum Pardo señaló que todas las candidaturas se eligen por encuesta y “nadie decide una candidatura”, y acotó que “nadie tiene la atribución de elegir una candidatura, ni yo, que soy la precandidata o coordinadora nacional, tengo esa atribución. ¿Quién la tiene? El pueblo de Jalisco. Así es la manera en que trabajamos. Somos un equipo”. Sobre el encuentro con Carlos Lomelí aseguró que solamente fue un “desayuno muy cordial”.

Al respecto, en una entrevista con Mural, Carlos Lomelí aseguró que en el encuentro con Claudia Sheinbaum, ella le mostró el audio, le pidió que lo escuchara completo, y subrayó que editaron el audio, a partir de un discurso que dio el pasado 6 de enero en el Colegio de Médicos Once México y apuntó que la edición fue hecha por la gente de Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, a decir del analista lo que queda en evidencia con el contenido de “la filtración”, más allá de un pleito interno entre morenistas, es que, en las decisiones de lo que pasa en Jalisco, no se está tomando en cuenta a Jalisco y el pleito radica en que tener una candidatura, actualmente de Morena, significa tener una posición de poder, como en su momento ocurría con el PRI.

“Hoy sí, se vuelven candidaturas como muy cotizadas, por eso se entiende el pleito a muerte por esas candidaturas, pero evidentemente ningún morenista va a comer lumbre, aunque efectivamente cada quien está buscando lo suyo. Creo que pueden, a pesar de que esto es un desastre. Hoy son tribus que se pelean a muerte al calor de la campaña”, señaló el analista y periodista.

Aunque señaló que, aunque no se ve claramente “un cierre de filas”, sí alcanza a ver “una cohesión razonable para competir”. Además “van a tener recursos como nadie, sumar la operación política de la fuerza del Estado y teniendo de su lado la marca Andrés Manuel López Obrador, es decir una campaña de Estado, con todos los recursos económicos que, a pesar de no tener resultados que ofrecer, sigue teniendo cotas de popularidad altísimas y eso también pesa nacional y localmente”.

Guillermo Velasco, analista político

JALISCO, LA JOYA DE LA CORONA

Jalisco se ha convertido en “La joya de la Corona” en este año electoral. No solamente en lo político, es un enclave económico fundamental para el país. Jalisco es pieza clave en muchos sentidos. Claudia Sheinbaum ya visitó cuatro veces esta entidad, en los últimos 3 meses. Y es que, Jalisco es la tercera entidad con la lista nominal más grande, con 6.5 millones de posibles votantes. Dividido en 20 distritos electorales federales y un presupuesto anual de 158 mil millones de pesos.

La coordinadora de la defensa de la 4T, visitó Guadalajara el pasado 18 de noviembre; el 1 de diciembre estuvo en Ocotlán y Tonalá; 29 de diciembre en Atotonilco y El Salto y esta semana, el 10 de enero, visitó Lagos de Moreno. Éste último, enclavado en los Altos de Jalisco, zona con una concentración poblacional de 1.2 millones; una de las zonas más difíciles para el morenismo, ya que, desde el 2006 hasta las elecciones del 2018, han obtenido la votación más baja en Jalisco.

Jalisco era, hasta hace unos años, considerado como el bastión del panismo en el país, pero al arribo de Movimiento Ciudadanos, se ha convertido en el punto más importante para los naranjas a nivel nacional. Por lo que la disputa por la entidad se vuelve aún más interesante.

Pero es cierto que, aquí en Jalisco, hay una sociedad civil que ha aprendido a ser organizada, aunque se tendría que trabajar más en su articulación. Pero finalmente Jalisco pesa mucho. Aquí es un lugar de destapes. La misma Xóchilt Gálvez, precandidata a la presidencia de la coalición “Fuerza y Amor por México” (PAN, PRI y PRD) ha dicho, en reiteradas ocasiones que es “aquí en Jalisco donde empezó todo”.

“Por un lado, sí es cierto que Morena parecería ser una prioridad también para Jalisco y así se ven las visitas que hace la precandidata de Morena, pero todo este desastre interno, como que de pronto también haría pensar que, al final de la historia, no hubiera ganas de ganar. Parecería un contrasentido. Incluso, la designación de quién finalmente es la candidata, no es un perfil como para decirnos vamos a quedar sí o sí a toda costa con Jalisco. Pero bueno, en todo caso no podemos desestimar porque, una campaña, no solamente es quien la encabeza, sino la estructura, el dinero y la propia coyuntura política”, apuntó el analista Guillermo Velasco.

PEDRO KUMAMOTO FACTOR DE DIVISIÓN

Otro de los factores de la cohesión de la mega alianza en Jalisco es, sin duda, el fundador de Futuro, Pedro Kumamoto, un político, cuya narrativa se sostuvo en la candidatura independiente, juvenil, la llegada de nuevas generaciones al poder y romper con el cacicazgo político en México. Después, su arribo a un partido político, el cual funda en Jalisco, Futuro, para justificar su trabajo en el poder legislativo, para finalmente brincar a Morena

“El descredito para él es monumental, la pérdida de credibilidad. Se vuelve un personaje, ahora, políticamente muy irrelevante. En el tema de la juventud, la verdad nunca conectó del todo. Hoy le resta a Morena claramente, porque me parece que no le aporta algo significativo, es decir es suma cero”, señaló el periodista Memo Velasco.

Además, dijo, en la mal llamada mega alianza es, más bien, una serie de componendas y de acuerdos políticos, que lo que está generando son inconformidades entre los militantes de Morena que “creían merecerla”.

“Entonces Kumamoto hoy no tiene ningunas cartas credenciales para ganar el voto, sobre todo, digamos, el de la clase media, ni el de chavos. Creo que Kumamoto volverá a quedarse en el intento, en esa pelea en Zapopan. En su ruta de un día venderse como un fenómeno político distinto, pues ya quedó en que es de los mismos de siempre. Un Kumamoto que en el pasado te hablaba de las energías verdes, hoy resulta que respalda un proyecto político de la refinería de dos bocas, el Tren Maya. Kumamoto, en su momento, exigía resultados en materia de los desaparecidos, hoy comparsa de un gobierno que ha sido el gobierno que ha generado más violencia que en los años recientes. Impunidad”, consideró el analista político.

Para Alberto Uribe, aspirante a la candidatura de Morena para el Gobierno Municipal de Guadalajara, señala que lo que se debe hacer es apoyar a Kumamoto para ganar Zapopan. El problema, dijo, es cuando “empiezan las luchas de poder y las luchas de intereses personales, y no hay una visión colectiva. Mientras no se construye una visión colectiva, pues entonces todo se dedica a una olla de grillos, y vaya que en Jalisco somos muy, muy grillos. Algo que le puede hacer daño a Morena finalmente es, estas personas en lo individual”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Pide Mary Pozos congruencia al gobernador sobre tarifas del agua

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada federal de Morena, Mary Pozos, pidió al gobernador de Jalisco reconsiderar el aumento del 9.65% a las tarifas del agua aprobado para 2025, con el mismo argumento que él usó recientemente para oponerse a la propuesta de incremento para 2026.

“Decirle al Gobernador. Le vuelvo a pedir que lo mismo que está pidiendo lo haga él. Reconsidere este aumento”, expresó y recordó que desde la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para exhortar al mandatario estatal a frenar el alza de tarifas y subrayó que hay margen para generar ahorros en el SIAPA si se combate la corrupción interna.

“Si tú te metes a hacer una limpieza real de un organismo, que es del Gobierno del Estado, vas a ver la de ahorros que vas a tener”, sostuvo.

“Esos mismos argumentos que, yo vi, que él dio ayer, que son pensar en las familias, en la economía de las familias, hay que pensar en eso cuando tienes casos tan conocidos, como fue el de Eli Castro, que era como la puntita de todo lo que hay de corrupción dentro del SIAPA”.

Al referirse al Plan nacional en materia hídrica, explicó que ha mantenido comunicación con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, con quien dialogó recientemente sobre las acciones previstas para Jalisco.

Aseguró que el rescate del sistema hidráulico está contemplado como parte de los primeros 100 compromisos de la presidente Claudia Sheinbaum.

La legisladora adelantó que Morales López visitará Jalisco próximamente para presentar el plan específico que la Conagua desarrollará en el estado, en coordinación con autoridades locales.

“Hay un plan para que haya acceso al agua. Eso fue uno de los primeros puntos que presentó la presidente y lo va a cumplir”, afirmó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mary Pozos: Morena se reorganiza con comités seccionales y filtros para evitar el nepotismo

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada federal de Morena, Mary Pozos, presentó en Guadalajara los principales acuerdos tomados durante el reciente Consejo Nacional del partido, que se realizó el domingo pasado, entre los que destacó la construcción de una nueva estructura territorial con comités seccionales en las más de 170 mil secciones del país.

Aseguró que se trata de un ejercicio organizativo “más allá de aspiraciones personales”, con el objetivo de garantizar continuidad al movimiento rumbo al 2027.

La legisladora federal explicó que estos comités seccionales estarán integrados simpatizantes y militantes de Morena, desde donde se trabajaran las candidaturas.

El propósito es evitar que quienes no resulten favorecidos en las encuestas para candidaturas abandonen la estructura partidista.

“Son temas colectivos. No estamos nosotros como aspirantes a una candidatura por encima del movimiento. Por eso es tan importante esta estructura tan sólida que se va a construir con la gente y con todos los referentes y todos los diputados, porque esto nos va a garantizar, primero, que todos los que quieran tener participación de alguna manera en el movimiento lo van a hacer”, recalcó, “no estamos por encima del movimiento”.

Otro de los puntos relevantes fue el llamado “plan municipalista”, que obliga a los gobiernos locales de Morena a priorizar en sus presupuestos seis rubros fundamentales: agua, alcantarillado, seguridad, bacheo, iluminación y encarpetamiento.

“A la ciudadanía no le importan las estatuas bonitas ni los carrotes de los que gobiernan. Le importa que haya servicios”, señaló la legisladora.

Sobre la incorporación de nuevos perfiles al partido de Morena, Mary Pozos informó que ahora pasarán por un Comité de Evaluación compuesto por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel, Alfonso Durazo, Epigmenio Ibarra y Armando Bartra.

La intención es evitar que personajes “impresentables” lleguen a Morena por acuerdos locales. “Nadie en el estado puede prometer ni repartir candidaturas”, advirtió.

En cuanto al proceso de selección interna, reiteró que la encuesta seguirá siendo el único método para definir candidaturas. Sin embargo, se realizarán ajustes metodológicos para distinguir entre conocimiento y reconocimiento positivo.

“A mí me pueden conocer más, pero para mal”, ejemplificó, al señalar que ahora también se evaluará la percepción ciudadana.

Mary Pozos también confirmó que para el proceso de 2027, estará prohibido el nepotismo, incluso a través de partidos aliados.

“Si tú postulas a un familiar, aunque sea por otro partido, no vas a poder formar parte de la alianza”, dijo, y aclaró que en el caso de la reelección, se permitirá para legisladores federales como parte de un acuerdo político, pero aún no hay definición clara para presidentes municipales.

En otro tema, anunció la apertura de su Casa de Atención Ciudadana en la calle Puerto Melaque 2290, en Guadalajara, con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. El espacio, dijo, será un vínculo directo entre los ciudadanos y su labor legislativa.

Continuar Leyendo

JALISCO

INE declara improcedentes medidas cautelares solicitadas por Morena contra promocionales del PRI

Publicado

el

Por Francisco Junco

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió improcedente la solicitud de Morena para retirar dos spots difundidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al considerar que el contenido está amparado por la libertad de expresión.

Mediante un comunicado de prensa, el INE en Jalisco, precisó que Morena había denunciado al PRI por el presunto uso indebido de la pauta en dos promocionales.

En el primero, titulado “JALISCO AGUA”, transmitido por televisión, se acusa que busca desinformar a la ciudadanía al responsabilizar a Morena del aumento a las tarifas del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), lo que según el partido denunciante, afecta su imagen y reputación.

El segundo spot, denominado “CEN MOVIMIENTO TRAIDOR”, en versiones de televisión y radio, fue señalado por Morena por presuntamente difundir un mensaje falso al atribuirle intenciones de restringir la libertad de expresión a partir de recientes reformas legislativas en materia de telecomunicaciones.

La Comisión del INE, por unanimidad de votos, concluyó que las expresiones contenidas en ambos promocionales pueden ser consideradas opiniones del partido denunciado y están protegidas por la libertad de expresión, por lo que no se ordenó su retiro.

Además, se declaró improcedente la solicitud de tutela preventiva. El órgano electoral argumentó que los hechos denunciados no constituyen, de manera preliminar, una ilegalidad evidente y que la petición se basa en hechos futuros de realización incierta.

El fondo de ambos casos será analizado y resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su momento.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.