JALISCO
Hay vacuna contra el dengue, pero Cofepris debe validar su uso

Por Francisco Junco //
La crisis sanitaria causada por el dengue en México ha alcanzado niveles alarmantes este año, con un registro de 86,556 casos hasta la semana 42 de este año (21 de octubre), cifra que supera el doble del número reportado en el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 37,452 casos en todo el país.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana 42, los estados más afectados por este brote son Jalisco (11,238), Nuevo León (6,349), Veracruz (6,005), Guerrero (5,952), Morelos (5,817) y Michoacán (5,189) que en conjunto concentran el 47 por ciento de los casos confirmados.
En términos de letalidad, hasta la fecha se han registrado 208 defunciones a nivel nacional a consecuencia del dengue. Jalisco, ya registra 5 muertos relacionada con esta enfermedad, y aún se está investigando otros fallecimientos para determinar si están vinculados al virus del dengue.
La vacuna Qdenga, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, se ha convertido en una esperanza para frenar esta tendencia, especialmente tras obtener su aprobación en países como Brasil y Argentina, además del respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, en México, la vacuna aún está en proceso de aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y el país sigue a la espera de que esta herramienta de salud pública se convierta en una realidad accesible para su población.
La historia de Qdenga se remonta a años de investigación y desarrollo. En octubre de 2022, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) emitió una recomendación positiva para la aprobación de esta vacuna, con base en los resultados del estudio TIDES, uno de los ensayos más exhaustivos en la historia de la farmacéutica Takeda. El ensayo clínico, que contó con la participación de más de 20 mil niños y adolescentes en zonas endémicas de dengue en Asia y América Latina, demostró una eficacia del 84% en la reducción de hospitalizaciones por dengue y del 61% en la prevención de casos sintomáticos.
“Este es un momento importante para la comunidad sanitaria mundial,” señaló el Dr. Gary Dubin, presidente de la Unidad de Negocio Global de Vacunas de Takeda, cuando se anunció la recomendación de la EMA. “Nuestros esfuerzos por ofrecer una nueva opción para la prevención de la enfermedad apoyan el objetivo general de Takeda de proporcionar valor social a largo plazo a las personas que servimos”.
A finales de 2022, Takeda inició el trámite para la aprobación de Qdenga ante Cofepris. Paralelamente, la farmacéutica japonesa inauguró su Centro de Innovación y Transformación Digital (ICC) en Ciudad de México, una iniciativa que busca acelerar el acceso a tratamientos esenciales en América Latina. De acuerdo con Gabriele Ricci, vicepresidente global ejecutivo de tecnología y digitalización para Takeda, el centro en México fue elegido como una extensión de sus operaciones en Bratislava debido a su ubicación estratégica y talento altamente calificado.
“La apertura del ICC en México permite a Takeda responder con mayor rapidez a eventuales crisis sanitarias, como el dengue, al tiempo que fortalece el ecosistema de salud digital en el país”, señaló Ricci, hace dos años, en una rueda de prensa. Este centro es parte de una visión para que la vacuna esté disponible más ampliamente en América Latina, una región particularmente afectada por el dengue.
Mientras en México el proceso regulatorio continuaba, otros países como Brasil y Argentina avanzaron con rapidez en sus propias autorizaciones. En julio de 2023, el Ministerio de Salud de Brasil aprobó la incorporación de Qdenga en el sistema de salud público, mientras que Argentina dio luz verde en noviembre del mismo año. La vacuna pasó a ser una herramienta de prevención masiva, disponible tanto en el sistema público como en el privado en ambos países.
“Desde un punto de vista sanitario, estos países han entendido que Qdenga es una herramienta poderosa contra el dengue y por ello la incorporaron sin demora,” comentó Gabriela Pittis, directora ejecutiva de Takeda para la región. Esta decisión refleja el consenso de expertos en salud pública de que la prevención es clave ante el incremento de los casos de dengue en América Latina, una región que ha experimentado un aumento considerable en la incidencia de esta enfermedad en los últimos años.
Con el avance de la vacuna en otros países, en México la Cofepris emitió recomendaciones para la aplicación de otras vacunas de dengue aprobadas, como la Dengvaxia de Sanofi Pasteur, subrayando que su uso debería realizarse bajo estricta supervisión médica y únicamente en personas que hayan tenido una infección previa de dengue comprobada.
La agencia también recordó que la vacuna Qdenga de Takeda aún no contaba con aprobación en México y que estaba en proceso de revisión en el Comité de Moléculas Nuevas.
La situación se volvió crítica cuando, en el mismo mes, las cifras de dengue en México comenzaron a mostrar un incremento acelerado. La Secretaría de Salud Federal reportó un aumento de casos de dengue hemorrágico en diversos estados del país, donde el riesgo de complicaciones es significativamente mayor en quienes no cuentan con medidas preventivas adicionales.
La llegada de Qdenga a países de América Latina y Asia coincide con un preocupante incremento de casos de dengue en México, este incremento ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de contar con herramientas de prevención accesibles para la población, particularmente en áreas de alta incidencia como Jalisco, Veracruz, Guerrero, Morelos y ahora Michoacán.
Ante este contexto, médicos y autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de una vacuna preventiva que pueda aplicarse sin necesidad de pruebas previas para detectar infecciones anteriores.
Humberto Flores Muñoz, epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria VI en Coahuila, mencionó en una entrevista al grupo Milenio que “el dengue tiene cuatro serotipos, y una segunda infección con un serotipo diferente al de la primera vez puede resultar en un cuadro hemorrágico. Una vacuna como Qdenga, que ha mostrado eficacia contra todos los serotipos, sería de gran utilidad para reducir la gravedad de las reinfecciones”.
A pesar de la alta demanda de la vacuna, el proceso de aprobación en México ha sido prolongado. Gabriela Pittis, directora ejecutiva de Takeda para la región del Cono Sur, explicó en septiembre de 2024 que la empresa había presentado a Cofepris el expediente completo de Qdenga a principios de 2023, y que el Comité de Moléculas Nuevas de la agencia estaba evaluando la información técnica adicional que se había solicitado.
Según Pittis, en países como Argentina y Brasil, el proceso regulatorio tomó cerca de un año, pero en México ha sido más extenso.
“Sabemos que estos procesos requieren de revisiones minuciosas para garantizar la seguridad de los pacientes. Sin embargo, en situaciones como la actual, donde hay un aumento de casos tan significativo, sería deseable un enfoque más ágil”, comentó Pittis en una conferencia de prensa en el contexto del 60 aniversario de Takeda en México.
Qdenga es la segunda vacuna contra el dengue disponible en el mercado, tras la Dengvaxia de Sanofi Pasteur, que fue aprobada en México pero limitada a personas con una infección previa comprobada. La vacuna de Takeda presenta ventajas en términos de aplicación, ya que está diseñada para cualquier persona, independientemente de su historial de infecciones.
El doctor Ooi Eng Eong, profesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes en Singapur, resaltó que “los sólidos datos clínicos de Takeda demuestran que su vacuna puede ayudar a reducir casos graves de dengue y hospitalizaciones. Hoy estamos más cerca de mejorar la prevención de esta enfermedad en áreas endémicas”.
La OMS también ha respaldado a Qdenga, incluyéndola en sus recomendaciones para países con alta incidencia de dengue y donde el impacto de esta enfermedad sobre el sistema de salud es considerable. La vacuna de Takeda ofrece protección contra los cuatro serotipos del virus, con un perfil de seguridad robusto sustentado en un seguimiento de 4 años y medio de los participantes del estudio TIDES, quienes no presentaron efectos adversos significativos.
En México, el dengue se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad grave y muerte en regiones tropicales y subtropicales. Las condiciones climáticas del país, sumadas al crecimiento urbano y la falta de control de criaderos de mosquitos en áreas vulnerables, han facilitado la proliferación del virus, que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti. Según la Organización Panamericana de la Salud, la enfermedad puede presentar desde síntomas leves hasta formas graves que involucran sangrados severos y afectaciones en órganos.
La doctora Fernanda Bueno, directora médica de Takeda en México, señaló que la vacuna de Takeda representa una herramienta de prevención sin precedentes para combatir el dengue en el país y “esta vacuna se ha desarrollado con tecnología avanzada, basada en virus vivos atenuados, que activan el sistema inmunitario de manera integral y generan una protección efectiva contra todos los serotipos”.
Sin una vacuna aprobada en el sistema de salud público, las opciones de inmunización en México se limitan al ámbito privado. En clínicas especializadas en Torreón, Coahuila, el costo de Qdenga ronda los 2,800 pesos por dosis, y el esquema completo consta de tres aplicaciones. Flores Muñoz, epidemiólogo en la región, señaló que este precio es inasequible para muchas familias, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad, donde la incidencia de dengue es elevada.
Mientras tanto, las autoridades de salud en estados como Coahuila han implementado acciones para reducir la proliferación del mosquito transmisor, entre ellas la eliminación de criaderos y fumigación en áreas de alto riesgo. Sin embargo, estas medidas se ven limitadas en su alcance ante el aumento de casos y la falta de acceso a una vacuna asequible.
La situación del dengue en México exige una respuesta rápida y coordinada. La vacuna Qdenga representa una herramienta invaluable para reducir la incidencia y gravedad de esta enfermedad en el país. Con su aprobación en más de 20 países y el respaldo de organismos internacionales, México se encuentra en una encrucijada: agilizar la autorización de la vacuna y dar acceso a una población en riesgo, o seguir enfrentando los costos humanos y económicos de una epidemia que no parece detenerse.
La comunidad médica y la sociedad civil han insistido en que la prioridad debe ser proteger a los sectores más vulnerables, particularmente en estados del sur y del centro del país, donde el dengue sigue en aumento. La esperanza de que México se sume a la lista de países que ya cuentan con Qdenga en su sistema de salud se mantiene firme, pero mientras tanto, el dengue sigue avanzando.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.