Connect with us

JALISCO

Informe de seguridad del Gobierno de Jalisco: Grotesca afirmación de Alfaro, «90% desaparece por voluntad propia»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para los colectivos de familiares de desaparecidos y para los investigadores y académicos del Observatorio Sobre Seguridad y Justicia de la UdeG, la declaración del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, resultó grotesca la afirmación de que el 90% de los desaparecidos, se van por voluntad propia y luego aparecen. 

Este tema fue sin duda el que mayormente llamó la atención en la presentación del IV Informe de Gobierno del mandatario Enrique Alfaro, especialmente en el tema de la seguridad, al que se refirió como “el tema más complejo que enfrenta no Jalisco sino el estado mexicano”. 

La seguridad en Jalisco, fue abordada por separado en este ejercicio de rendición de cuentas al que está obligado cada año el titular del Poder Ejecutivo y de entrada admitió que “el camino para recuperar la paz y la tranquilidad no ha sido sencillo y falta mucho por recorrer; pero ha sido, es y será nuestra prioridad”. 

Incluso criticó la que llamó “estridencia enorme”, al referirse a las noticias que se generan cada que se presenta una desaparición, cuando según dijo, “en 9 de cada 10 sucesos no hay un delito, sino que son casos de personas que desaparecen por voluntad propia”. 

Sobre los feminicidios, el argumento para evadir en gran medida su responsabilidad, dijo que en más del 70% de los casos, quien comete el delito es una persona del círculo cercano a la víctima y en sucesos extraordinarios como las balaceras y asesinatos de Landmark y Providencia, aseguró que son solo para “desestabilizar y causar terror, no para cometer algún delito” (inc). 

Enrique Alfaro Ramírez intentó en la parte final de su informe en materia de seguridad, desviar la atención del contenido central, arremetiendo una vez más en contra de los medios de comunicación, al asegurar: “En materia de seguridad, hay un avance significativo en estos cuatro años, sin embargo hay quienes quieren generar otra percepción”. 

“Hay quienes de manera sistemática pretenden generar una percepción distinta, de miedo, de preocupación, de dolor y eso tendría que explicarlo cada quien, lo que sí puedo decir es que cuando vemos que mejoramos en todo en estos cuatro años resulta curioso que hay algunos medios que hablen de crisis de seguridad y que somos el estado más inseguro del país”, planteó. 

A la vez en su presentación mostró algunas notas informativas de UdeG TV, Conciencia Pública, El Informador, El Heraldo, Mural, Notisistema y algunos otros, e incluso lanzó la siguiente aseveración: “Personajes como Carlos Álvarez del Castillo y Alejandro Díaz, están dispuestos a querer chantajear al gobierno, porque como no reciben dinero público, están dispuestos a lastimar al Estado pensando que a sí lastiman al gobierno. Eso no tiene nombre”. 

  NUEVE DE CADA 10 SE VAN Y LUEGO APARECEN”: ALFARO 

Cuando habló puntualmente de las desapariciones, dijo de entrada que se trataba del tema más doloroso y reveló que según sus datos, desde lo registrado del año 1943 a la fecha, hay 13 mil 771 personas desaparecidas y 11 mil 995 personas ya fueron localizadas. 

Y aseguró: “Estamos buscando a los que nos faltan. Si el número de fosas sube, para mi es una noticia importante porque tiene que ver con que el trabajo de la Comisión de Búsqueda está dando resultados, en el gobierno anterior no se buscaba a los desaparecidos. 

“Desde el 2006 no se buscaba a nadie, no hay localizados, uno, tres, si acaso, y estos años de trabajo estamos cerrando con 2 mil 500 en el 2019; 2 mil 400 en el 2020; 2 mil 500 en el 2021 y en lo que va del 2022 hasta el mes de octubre, 1 mil 721 personas localizadas”, expuso. 

Esto habla -dijo Alfaro Ramírez-, de la indolencia con la que se trató el tema en el pasado y la seriedad con la que lo tomamos ahora; podemos decir con toda claridad que el número de denuncias por desaparición se ha bajado en 11%. En el 2018 había 1 mil 951, pero en realidad no había un registro de desapariciones no había información de nada en el último año del gobierno anterior el tema de desaparecidos no se pudo rastrear y no tenemos información fiable. 

Nuestro protocolo Amber -abundó-, que ha funcionado muy bien, 250 denuncias de desaparición de niñas, niños y adolescentes, pero 232 localizados, es decir a veces cuando vemos la denuncia decimos que están desapareciendo menores y la realidad es que cuando hay una desaparición, inmediatamente se activa un protocolo y muchas veces no se cometió un delito simplemente estaba desaparecido y aparece. En el caso del protocolo Alba también ha sido muy eficaz el trabajo, 606 denuncias, contra 560 localizaciones. Mientras que los resultados de la Fiscalía Especializada en Personas desaparecidas, 70 carpetas judicializadas, 187 personas, 119 vinculadas, 101 cateos y 2,339 objetivos de búsqueda, solo en este año. 

Y fíjense que dato tan importante -remató-, de todas las personas desaparecidas, solamente el 10%, una de cada 10 desapareció porque se haya cometido un delito, tenemos muchísimos casos que desaparecen por voluntad propia, que se van y que luego aparece, pero la estridencia es enorme.  

FEMINICIDIOS BAJAN EN UN 65% 

Alfaro Ramírez abordó también el tema de los feminicidios, en el que aseguró que han bajado en un 65%, ya que mientras en el año pasado se registraron 83 delitos de esta naturaleza, en lo que va del año solo se han registrado 38. 

Y así lo planteó: “El tema de la violencia por razón de género, uno de los delitos más duros y más dolorosos, el de feminicidios. En Jalisco todos los homicidios de una mujer son investigados bajo el protocolo de feminicidio, para definir si el homicidio es por razón de género. 

“Cuando se vino la pandemia, se vino un incremento brutal, llegamos el año pasado a 83 feminicidios en Jalisco; en este año con la estrategia que implementamos con los presidentes municipales, logramos pasar a 38 y de esos 27 son feminicidios cometidos por la amistad, un conocido, familiar, pareja o ex pareja de la víctima”. 

BALACERAS EN LANDMARK Y PROVIDENCIA 

Acerca de lo ocurrido en Landmark y en Providencia, en donde las balaceras cobraron la vida de varios ciudadanos, el mandatario jalisciense se refirió en su IV Informe a estos sucesos de la siguiente manera: “Son evidentemente actos de la delincuencia organizada para desestabilizar y para generar miedo, así de sencillo”. 

“No son acciones para cometer un delito, de un asalto o algo que tenga que ver con la seguridad, son actos de terror que buscan generar miedo, que buscan lastimarnos y que nos lastiman como sociedad”. 

“Lo dijimos desde el primer día, se necesita valentía y claridad para decir que aquí estamos del lado de los buenos, que no vamos a cruzar esa raya, que no vamos a permitir que se le vuelva a entregar el gobierno a los delincuentes, como sucedió hace apenas unos años”, sentenció. 

Y a la vez recalcó que Jalisco se encuentra en el nivel más bajo de homicidios dolosos de los últimos años: “Logramos bajar 15.5% el número de homicidios respecto del último año del gobierno anterior; Jalisco está por debajo de la media nacional en homicidio doloso, en víctimas de agresión directa; ya si agregamos el tema de fosas que son a veces homicidios de muchos años antes, estamos en la media nacional”, estableció. 

Finalizó diciendo que con 4 años de resultados, “Jalisco está por debajo de la media nacional en incidencia delictiva total; bajan robos, feminicidios y homicidios; la disminución en incidencia delictiva total fue del 24 por ciento; los delitos de seguimiento especial bajaron 40.6 por ciento, mientras que los de seguimiento especial, donde se combate ocho delitos relacionados con el patrimonio de las personas, disminuyeron 52.5 por ciento en comparación del año 2017 con el 2022”. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.