JALISCO
Informe de seguridad del Gobierno de Jalisco: Grotesca afirmación de Alfaro, «90% desaparece por voluntad propia»

Por Mario Ávila //
Para los colectivos de familiares de desaparecidos y para los investigadores y académicos del Observatorio Sobre Seguridad y Justicia de la UdeG, la declaración del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, resultó grotesca la afirmación de que el 90% de los desaparecidos, se van por voluntad propia y luego aparecen.
Este tema fue sin duda el que mayormente llamó la atención en la presentación del IV Informe de Gobierno del mandatario Enrique Alfaro, especialmente en el tema de la seguridad, al que se refirió como “el tema más complejo que enfrenta no Jalisco sino el estado mexicano”.
La seguridad en Jalisco, fue abordada por separado en este ejercicio de rendición de cuentas al que está obligado cada año el titular del Poder Ejecutivo y de entrada admitió que “el camino para recuperar la paz y la tranquilidad no ha sido sencillo y falta mucho por recorrer; pero ha sido, es y será nuestra prioridad”.
Incluso criticó la que llamó “estridencia enorme”, al referirse a las noticias que se generan cada que se presenta una desaparición, cuando según dijo, “en 9 de cada 10 sucesos no hay un delito, sino que son casos de personas que desaparecen por voluntad propia”.
Sobre los feminicidios, el argumento para evadir en gran medida su responsabilidad, dijo que en más del 70% de los casos, quien comete el delito es una persona del círculo cercano a la víctima y en sucesos extraordinarios como las balaceras y asesinatos de Landmark y Providencia, aseguró que son solo para “desestabilizar y causar terror, no para cometer algún delito” (inc).
Enrique Alfaro Ramírez intentó en la parte final de su informe en materia de seguridad, desviar la atención del contenido central, arremetiendo una vez más en contra de los medios de comunicación, al asegurar: “En materia de seguridad, hay un avance significativo en estos cuatro años, sin embargo hay quienes quieren generar otra percepción”.
“Hay quienes de manera sistemática pretenden generar una percepción distinta, de miedo, de preocupación, de dolor y eso tendría que explicarlo cada quien, lo que sí puedo decir es que cuando vemos que mejoramos en todo en estos cuatro años resulta curioso que hay algunos medios que hablen de crisis de seguridad y que somos el estado más inseguro del país”, planteó.
A la vez en su presentación mostró algunas notas informativas de UdeG TV, Conciencia Pública, El Informador, El Heraldo, Mural, Notisistema y algunos otros, e incluso lanzó la siguiente aseveración: “Personajes como Carlos Álvarez del Castillo y Alejandro Díaz, están dispuestos a querer chantajear al gobierno, porque como no reciben dinero público, están dispuestos a lastimar al Estado pensando que a sí lastiman al gobierno. Eso no tiene nombre”.
“NUEVE DE CADA 10 SE VAN Y LUEGO APARECEN”: ALFARO
Cuando habló puntualmente de las desapariciones, dijo de entrada que se trataba del tema más doloroso y reveló que según sus datos, desde lo registrado del año 1943 a la fecha, hay 13 mil 771 personas desaparecidas y 11 mil 995 personas ya fueron localizadas.
Y aseguró: “Estamos buscando a los que nos faltan. Si el número de fosas sube, para mi es una noticia importante porque tiene que ver con que el trabajo de la Comisión de Búsqueda está dando resultados, en el gobierno anterior no se buscaba a los desaparecidos.
“Desde el 2006 no se buscaba a nadie, no hay localizados, uno, tres, si acaso, y estos años de trabajo estamos cerrando con 2 mil 500 en el 2019; 2 mil 400 en el 2020; 2 mil 500 en el 2021 y en lo que va del 2022 hasta el mes de octubre, 1 mil 721 personas localizadas”, expuso.
Esto habla -dijo Alfaro Ramírez-, de la indolencia con la que se trató el tema en el pasado y la seriedad con la que lo tomamos ahora; podemos decir con toda claridad que el número de denuncias por desaparición se ha bajado en 11%. En el 2018 había 1 mil 951, pero en realidad no había un registro de desapariciones no había información de nada en el último año del gobierno anterior el tema de desaparecidos no se pudo rastrear y no tenemos información fiable.
Nuestro protocolo Amber -abundó-, que ha funcionado muy bien, 250 denuncias de desaparición de niñas, niños y adolescentes, pero 232 localizados, es decir a veces cuando vemos la denuncia decimos que están desapareciendo menores y la realidad es que cuando hay una desaparición, inmediatamente se activa un protocolo y muchas veces no se cometió un delito simplemente estaba desaparecido y aparece. En el caso del protocolo Alba también ha sido muy eficaz el trabajo, 606 denuncias, contra 560 localizaciones. Mientras que los resultados de la Fiscalía Especializada en Personas desaparecidas, 70 carpetas judicializadas, 187 personas, 119 vinculadas, 101 cateos y 2,339 objetivos de búsqueda, solo en este año.
Y fíjense que dato tan importante -remató-, de todas las personas desaparecidas, solamente el 10%, una de cada 10 desapareció porque se haya cometido un delito, tenemos muchísimos casos que desaparecen por voluntad propia, que se van y que luego aparece, pero la estridencia es enorme.
FEMINICIDIOS BAJAN EN UN 65%
Alfaro Ramírez abordó también el tema de los feminicidios, en el que aseguró que han bajado en un 65%, ya que mientras en el año pasado se registraron 83 delitos de esta naturaleza, en lo que va del año solo se han registrado 38.
Y así lo planteó: “El tema de la violencia por razón de género, uno de los delitos más duros y más dolorosos, el de feminicidios. En Jalisco todos los homicidios de una mujer son investigados bajo el protocolo de feminicidio, para definir si el homicidio es por razón de género.
“Cuando se vino la pandemia, se vino un incremento brutal, llegamos el año pasado a 83 feminicidios en Jalisco; en este año con la estrategia que implementamos con los presidentes municipales, logramos pasar a 38 y de esos 27 son feminicidios cometidos por la amistad, un conocido, familiar, pareja o ex pareja de la víctima”.
BALACERAS EN LANDMARK Y PROVIDENCIA
Acerca de lo ocurrido en Landmark y en Providencia, en donde las balaceras cobraron la vida de varios ciudadanos, el mandatario jalisciense se refirió en su IV Informe a estos sucesos de la siguiente manera: “Son evidentemente actos de la delincuencia organizada para desestabilizar y para generar miedo, así de sencillo”.
“No son acciones para cometer un delito, de un asalto o algo que tenga que ver con la seguridad, son actos de terror que buscan generar miedo, que buscan lastimarnos y que nos lastiman como sociedad”.
“Lo dijimos desde el primer día, se necesita valentía y claridad para decir que aquí estamos del lado de los buenos, que no vamos a cruzar esa raya, que no vamos a permitir que se le vuelva a entregar el gobierno a los delincuentes, como sucedió hace apenas unos años”, sentenció.
Y a la vez recalcó que Jalisco se encuentra en el nivel más bajo de homicidios dolosos de los últimos años: “Logramos bajar 15.5% el número de homicidios respecto del último año del gobierno anterior; Jalisco está por debajo de la media nacional en homicidio doloso, en víctimas de agresión directa; ya si agregamos el tema de fosas que son a veces homicidios de muchos años antes, estamos en la media nacional”, estableció.
Finalizó diciendo que con 4 años de resultados, “Jalisco está por debajo de la media nacional en incidencia delictiva total; bajan robos, feminicidios y homicidios; la disminución en incidencia delictiva total fue del 24 por ciento; los delitos de seguimiento especial bajaron 40.6 por ciento, mientras que los de seguimiento especial, donde se combate ocho delitos relacionados con el patrimonio de las personas, disminuyeron 52.5 por ciento en comparación del año 2017 con el 2022”.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.