Connect with us

JALISCO

Informe de seguridad del Gobierno de Jalisco: Grotesca afirmación de Alfaro, «90% desaparece por voluntad propia»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para los colectivos de familiares de desaparecidos y para los investigadores y académicos del Observatorio Sobre Seguridad y Justicia de la UdeG, la declaración del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, resultó grotesca la afirmación de que el 90% de los desaparecidos, se van por voluntad propia y luego aparecen. 

Este tema fue sin duda el que mayormente llamó la atención en la presentación del IV Informe de Gobierno del mandatario Enrique Alfaro, especialmente en el tema de la seguridad, al que se refirió como “el tema más complejo que enfrenta no Jalisco sino el estado mexicano”. 

La seguridad en Jalisco, fue abordada por separado en este ejercicio de rendición de cuentas al que está obligado cada año el titular del Poder Ejecutivo y de entrada admitió que “el camino para recuperar la paz y la tranquilidad no ha sido sencillo y falta mucho por recorrer; pero ha sido, es y será nuestra prioridad”. 

Incluso criticó la que llamó “estridencia enorme”, al referirse a las noticias que se generan cada que se presenta una desaparición, cuando según dijo, “en 9 de cada 10 sucesos no hay un delito, sino que son casos de personas que desaparecen por voluntad propia”. 

Sobre los feminicidios, el argumento para evadir en gran medida su responsabilidad, dijo que en más del 70% de los casos, quien comete el delito es una persona del círculo cercano a la víctima y en sucesos extraordinarios como las balaceras y asesinatos de Landmark y Providencia, aseguró que son solo para “desestabilizar y causar terror, no para cometer algún delito” (inc). 

Enrique Alfaro Ramírez intentó en la parte final de su informe en materia de seguridad, desviar la atención del contenido central, arremetiendo una vez más en contra de los medios de comunicación, al asegurar: “En materia de seguridad, hay un avance significativo en estos cuatro años, sin embargo hay quienes quieren generar otra percepción”. 

“Hay quienes de manera sistemática pretenden generar una percepción distinta, de miedo, de preocupación, de dolor y eso tendría que explicarlo cada quien, lo que sí puedo decir es que cuando vemos que mejoramos en todo en estos cuatro años resulta curioso que hay algunos medios que hablen de crisis de seguridad y que somos el estado más inseguro del país”, planteó. 

A la vez en su presentación mostró algunas notas informativas de UdeG TV, Conciencia Pública, El Informador, El Heraldo, Mural, Notisistema y algunos otros, e incluso lanzó la siguiente aseveración: “Personajes como Carlos Álvarez del Castillo y Alejandro Díaz, están dispuestos a querer chantajear al gobierno, porque como no reciben dinero público, están dispuestos a lastimar al Estado pensando que a sí lastiman al gobierno. Eso no tiene nombre”. 

  NUEVE DE CADA 10 SE VAN Y LUEGO APARECEN”: ALFARO 

Cuando habló puntualmente de las desapariciones, dijo de entrada que se trataba del tema más doloroso y reveló que según sus datos, desde lo registrado del año 1943 a la fecha, hay 13 mil 771 personas desaparecidas y 11 mil 995 personas ya fueron localizadas. 

Y aseguró: “Estamos buscando a los que nos faltan. Si el número de fosas sube, para mi es una noticia importante porque tiene que ver con que el trabajo de la Comisión de Búsqueda está dando resultados, en el gobierno anterior no se buscaba a los desaparecidos. 

“Desde el 2006 no se buscaba a nadie, no hay localizados, uno, tres, si acaso, y estos años de trabajo estamos cerrando con 2 mil 500 en el 2019; 2 mil 400 en el 2020; 2 mil 500 en el 2021 y en lo que va del 2022 hasta el mes de octubre, 1 mil 721 personas localizadas”, expuso. 

Esto habla -dijo Alfaro Ramírez-, de la indolencia con la que se trató el tema en el pasado y la seriedad con la que lo tomamos ahora; podemos decir con toda claridad que el número de denuncias por desaparición se ha bajado en 11%. En el 2018 había 1 mil 951, pero en realidad no había un registro de desapariciones no había información de nada en el último año del gobierno anterior el tema de desaparecidos no se pudo rastrear y no tenemos información fiable. 

Nuestro protocolo Amber -abundó-, que ha funcionado muy bien, 250 denuncias de desaparición de niñas, niños y adolescentes, pero 232 localizados, es decir a veces cuando vemos la denuncia decimos que están desapareciendo menores y la realidad es que cuando hay una desaparición, inmediatamente se activa un protocolo y muchas veces no se cometió un delito simplemente estaba desaparecido y aparece. En el caso del protocolo Alba también ha sido muy eficaz el trabajo, 606 denuncias, contra 560 localizaciones. Mientras que los resultados de la Fiscalía Especializada en Personas desaparecidas, 70 carpetas judicializadas, 187 personas, 119 vinculadas, 101 cateos y 2,339 objetivos de búsqueda, solo en este año. 

Y fíjense que dato tan importante -remató-, de todas las personas desaparecidas, solamente el 10%, una de cada 10 desapareció porque se haya cometido un delito, tenemos muchísimos casos que desaparecen por voluntad propia, que se van y que luego aparece, pero la estridencia es enorme.  

FEMINICIDIOS BAJAN EN UN 65% 

Alfaro Ramírez abordó también el tema de los feminicidios, en el que aseguró que han bajado en un 65%, ya que mientras en el año pasado se registraron 83 delitos de esta naturaleza, en lo que va del año solo se han registrado 38. 

Y así lo planteó: “El tema de la violencia por razón de género, uno de los delitos más duros y más dolorosos, el de feminicidios. En Jalisco todos los homicidios de una mujer son investigados bajo el protocolo de feminicidio, para definir si el homicidio es por razón de género. 

“Cuando se vino la pandemia, se vino un incremento brutal, llegamos el año pasado a 83 feminicidios en Jalisco; en este año con la estrategia que implementamos con los presidentes municipales, logramos pasar a 38 y de esos 27 son feminicidios cometidos por la amistad, un conocido, familiar, pareja o ex pareja de la víctima”. 

BALACERAS EN LANDMARK Y PROVIDENCIA 

Acerca de lo ocurrido en Landmark y en Providencia, en donde las balaceras cobraron la vida de varios ciudadanos, el mandatario jalisciense se refirió en su IV Informe a estos sucesos de la siguiente manera: “Son evidentemente actos de la delincuencia organizada para desestabilizar y para generar miedo, así de sencillo”. 

“No son acciones para cometer un delito, de un asalto o algo que tenga que ver con la seguridad, son actos de terror que buscan generar miedo, que buscan lastimarnos y que nos lastiman como sociedad”. 

“Lo dijimos desde el primer día, se necesita valentía y claridad para decir que aquí estamos del lado de los buenos, que no vamos a cruzar esa raya, que no vamos a permitir que se le vuelva a entregar el gobierno a los delincuentes, como sucedió hace apenas unos años”, sentenció. 

Y a la vez recalcó que Jalisco se encuentra en el nivel más bajo de homicidios dolosos de los últimos años: “Logramos bajar 15.5% el número de homicidios respecto del último año del gobierno anterior; Jalisco está por debajo de la media nacional en homicidio doloso, en víctimas de agresión directa; ya si agregamos el tema de fosas que son a veces homicidios de muchos años antes, estamos en la media nacional”, estableció. 

Finalizó diciendo que con 4 años de resultados, “Jalisco está por debajo de la media nacional en incidencia delictiva total; bajan robos, feminicidios y homicidios; la disminución en incidencia delictiva total fue del 24 por ciento; los delitos de seguimiento especial bajaron 40.6 por ciento, mientras que los de seguimiento especial, donde se combate ocho delitos relacionados con el patrimonio de las personas, disminuyeron 52.5 por ciento en comparación del año 2017 con el 2022”. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTREVISTAS

Conciencia TV: Entrevista con la diputada Gabriela Cárdenas para hablar sus iniciativas y el programa «Cuidemos a quienes nos cuidan»

Publicado

el

La diputada estatal de MC, Gabriela Cárdenas, es la creadora del programa de apoyo social «Cuidemos a quienes nos cuidan». La entrevistamos sobre estas y otras iniciativas en Conciencia TV, con Gabriel Ibarra y Nadia Madrigal:

Continuar Leyendo

JALISCO

Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.

En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.

Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.

“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.

Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.

El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.

Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.

Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.

Continuar Leyendo

JALISCO

Regresan a sus labores policías de La Huerta detenidos

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Los 43 policías del municipio de La Huerta, que habían sido detenidos tras la intervención de la Fiscalía de Jalisco a la corporación policiaca, después de dos días volvieron a sus hogares y algunos volvieron a sus actividades.

Esto sucede a pesar de que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció que los gendarmes estaban siendo sometidos a una investigación relevante, por su presunta participación en el delito de secuestro y desaparición de una persona en la región de la Costa Sur de Jalisco.

Hoy, tras casi 48 horas de permanecer a disposición del Ministerio Público, los uniformados volvieron al municipio y fueron rearmados para reincorporarse a sus labores.

El Ayuntamiento de La Huerta informó a través de un comunicado que: “Los elementos de la Comisaría de Seguridad Pública que habían sido retenidos ya se encuentran de regreso con sus familias y con nuestra comunidad. Hacemos del conocimiento público que, tras las gestiones correspondientes, nuestros policías han sido rearmados y se reincorporarán de manera paulatina a sus labores”.

El martes 14 de octubre, personal de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía del Estado intervino la corporación municipal como parte de una investigación relacionada con la desaparición de una persona, en la cual estarían involucrados algunos elementos.

Hasta el momento se desconoce cuántos oficiales han regresado a sus labores y cuántos continúan bajo investigación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno de Jalisco entrega más de 2.5 millones de pesos a familias afectadas en Puerto Vallarta

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó en la plaza pública de Las Mojoneras la entrega de apoyos por más de 2.5 millones de pesos provenientes del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), destinados a 93 familias de Puerto Vallarta que perdieron su patrimonio durante las lluvias del 19 de septiembre.

“¿Por qué les entregamos cheques y no les entregamos una estufa? Porque después entregamos la estufa y me dicen ‘oiga, es que esa estufa que me entregaron no cabe bien en el espacio’. Entonces, mejor les entregamos el recurso y ustedes deciden qué es lo que se compran para reponer su patrimonio”, explicó el mandatario.

El Gobierno de Jalisco busca con esta acción que las familias puedan recuperar su estabilidad y reanudar sus vidas tras las afectaciones causadas por las tormentas derivadas del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.

En paralelo, el Sistema DIF Jalisco ha distribuido 3 toneladas de víveres, artículos de higiene y limpieza, además de colchonetas, catres y cobijas, como parte del acompañamiento continuo a las personas damnificadas.

Durante su visita, Lemus Navarro recorrió colonias como Las Palmas, donde el agua alcanzó metro y medio de altura, para verificar los avances de las acciones y mantener el diálogo directo con las y los afectados.

“El apoyo va a seguir fluyendo durante las próximas semanas”, aseguró, al recordar que continúan los censos de daños provocados por las lluvias más recientes del 11 y 12 de octubre, para que más familias puedan acceder a estos recursos.

Priscilla Franco Barba, secretaria del Sistema de Asistencia Social (SASS), destacó que la entrega representa un mensaje de esperanza.

“Qué difícil debió haber sido aquel 19 de septiembre, cuando el agua se elevaba más de un metro y veían cómo su patrimonio se dañaba. Por eso estamos aquí, para restituir 825 enseres domésticos con el respaldo del FOEDEN, equivalente al primer paso para recuperar la tranquilidad en sus hogares”, subrayó.

El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado.

“Quiero, en verdad, decirles cuánto agradecemos las y los vallartenses ese compromiso, Gobernador, que has mostrado y, sobre todo, esa agilidad con la que se ha trabajado la posibilidad de bajar los recursos del FOEDEN”, afirmó.

Entre las colonias más afectadas se encuentran Independencia, La Floresta, Ramblases, Bugambilias, Coapinole, Volcanes, Bobadilla, Joyas del Pedregal y Villa de Guadalupe.

Por su parte, Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), informó que la tormenta del 12 de octubre dejó 537 viviendas con daño en menaje y 60 con daño estructural. Explicó que el municipio presentó ya la Declaratoria de Emergencia para acceder a nuevos apoyos y que se activarán los subcomités técnicos encargados de evaluar daños en viviendas, escuelas e infraestructura.

En el cierre de su gira, Pablo Lemus supervisó el Nodo Vial Las Juntas, proyecto que forma parte del plan de infraestructura de conexión 2025-2026 entre Jalisco y Nayarit.

“Quisimos venir a supervisar la apertura del Nodo Vial de Las Juntas, miren qué bello quedó. Las Juntas era un cuello de botella y ahora el tráfico fluye”, expresó. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó que el puente peatonal quedará listo el 15 de diciembre, consolidando una obra con inversión conjunta de más de 2 mil 200 millones de pesos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.