Connect with us

JALISCO

Javier Hurtado: Controlar la chequera al gobernador para que no endeude más a Jalisco

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

“Al gobernador quieres controlarle, contrólale la chequera, contrólale la facultad que puede realizar empréstitos a manga ancha como lo hizo el actual gobernador (…) el control de la constitucionalidad y el control del dinero, mientras no haya eso, no hay control del poder”, es la visión que expuso Javier Hurtado, investigador de la UdeG y del Colegio de Jalisco, en la mesa de análisis “Medios de control legislativo sobre el Poder Ejecutivo”, llevado a cabo en las instalaciones del Congreso de Jalisco.

En su intervención, el experimentado politólogo refirió que es indispensable el control de la constitucionalidad para tener el control del poder, en el cual, las entidades en todo el país siempre han ido a la vanguardia con sus propuestas.

“Uno de los elementos fundamentales para el control del poder tendría que ver con la separación de poderes, que fue uno de los artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano, cuando se estableció que una sociedad en su Constitución no tenga una declaración de derechos y separación de poderes no tiene Constitución. Es evidente que tanto a nivel federal con nuestra Constitución federal y la local, son nominales, no son normativas, no rigen realmente el proceso político y las relaciones entre los gobernantes y los gobernados, no son tampoco un instrumento que sirva para el control del poder. El control de la constitucionalidad es fundamental para el control del poder”.

Agregó: “Las entidades federativas siempre han sido vanguardia en reformas electorales y políticas,  Jalisco fue el primer estado que quitó el fuero para funcionarios, después se restableció para los integrantes del Poder Judicial. Han surgido otras figuras desde las entidades como el plebiscito, la segunda vuelta electoral, la credencial para votar con fotografía que surgió en Baja California. Pienso que sí se puede que Jalisco manifieste su vocación de ser vanguardia en reformas, sería conveniente que se estableciera una Corte Constitucional, no una Sala Constitucional”.

A la vez, Javier Hurtado refirió que tiene diversas propuestas, pero resalta una por sobre todas: Controlar al gobernador con la chequera y que el titular del Poder Ejecutivo no compre voluntades del Poder Legislativo.

“Si al gobernador quieres controlarlo, contrólale la chequera, contrólale la posibilidad de endeudar al estado como lo hizo este gobernador con casi 20 mil millones de pesos, ahí me lleva a otra reflexión, estos millones fueron aprobados por dos terceras partes del Congreso del Estado, entonces de qué sirven las mayorías calificadas cuando se compra la voluntad de los diputados, de nada».

«Mi otra propuesta respetuosa, es que, si queremos que exista control del poder, no solamente debe ser político, puede ser que se corrompa, debe ser también el control social, así no tendríamos una deuda así».

LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL PARLAMENTARIO

Para la ponente Cecilia Mora-Donatto, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, los instrumentos de control parlamentario son fundamentales, pero se deben llevar a cabo eventos más allá de decir cómo son, sino para evaluar cómo han funcionado, en donde hizo un llamado a la oposición a convertirse en un sujeto determinante en la rendición de cuentas.

“Nuestro país es plural políticamente hablando. Las grandes reformas que se han hecho al poder legislativo tienen que ver con ir generando una apertura hacia la oposición, la gran reforma de 1977 en donde se abre el poder a la oposición, se experimenta un cambio estructural a las cámaras, se van concibiendo algunos instrumentos de control parlamentario, uno de ellos que me gusta son las comisiones de investigación, que surgen en esa reforma política elaborada por Reyes Heroles. Tenemos ese instrumento en la Constitución, concebido para ser ejercido por la oposición, porque son pocas las votaciones que se solicitan para constituir una comisión de investigación”.

Subrayó: “Se empieza a abrir el sistema político hacia la oposición, pero tampoco han ido evolucionando, se han ido quedando ahí, se hizo una reforma en 2014, esos instrumentos han aparecido a lo largo de la historia, hay una concepción, aunque sea ligera de estos instrumentos. Estas iniciativas que devienen de una reforma constitucional, son temas que me gustan mucho. Esta concepción de control parlamentario es un ingrediente, un elemento sustancial al estado democrático, no es una pieza exótica, en los regímenes presidenciales desde luego que hay control”.

De igual manera, la ponente refirió que la importancia de estas herramientas es que sirven para empoderar al ciudadano, justificar el papel de la oposición y con ella la construcción de una mejor democracia.

“A quien debe interesar evidenciar cómo se está ejerciendo el poder es a la oposición, no solo evidenciarlo, tener un proyecto alternativo de gobierno. Esa es la importancia de estos instrumentos, que no solo sirven para empoderar al ciudadano, para justificar el papel de la oposición, también sirven para informar al ciudadano. Es bueno tener estos instrumentos en la Constitución, es bueno tenerlos regulados en la Ley Orgánica, establecer sanción, aunque sea mínima para quien no cumpla, pero eso no basta, hay que ejercerlos, la oposición está adquiriendo una gran responsabilidad al introducir los instrumentos de control parlamentario, es interesarse por lo que está haciendo el gobernante y actualizar este tipo de instrumento de control parlamentario”.

JALISCO A LA VANGUARDIA

En cuanto al tema constituyente, Jalisco siempre ha estado a la vanguardia, así lo precisó Carlos Ramiro Ruíz, director de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, quien resaltó el tema fiscal para entender lo que corresponde como entidades subordinadas al pacto federal vigente.

“A título personal, tengo la percepción que el constituyente jalisciense sí ha sido vanguardista, estamos limitados por lo que propone el propio artículo 116, los dos subsecuentes el 117 y 118, estamos unidos a un pacto federal y no podemos tomar decisiones más allá de lo que interesa a la nación. El tema fiscal me pareció maravilloso ejemplo para entender la participación que nos corresponde como entidades subordinadas al pacto federal vigente, pero por otro lado, podemos tener una propuesta de ejercicio inteligente para la división de poderes, que marque el control legislativo del ejecutivo”.

Añadió: “Hay una necesidad de revisar el tema de la fiscalización; a principios del siglo 19, el gobernador Prisciliano Sánchez presentaba una iniciativa que resultó aprobada y se decreta la creación del tribunal de cuentas, se da al poder judicial la facultad de revisar el desempeño de los otros poderes. En el caso de Jalisco, se ha renunciado de manera inmediata para darle paso a una autonomía técnica y de gestión, que fue planteada en favor de la Auditoría Superior del Estado, como no se ha logrado el éxito del sistema estatal anticorrupción no es más que un proyecto de buenas intenciones. Hay que permitirle al legislativo revisar las cuentas públicas y permitirle revisar lo que hacen los otros dos poderes, eso sigue siendo importante para la vida del control parlamentario”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.