JALISCO
José Luis Ortiz presenta libro «Los Gobernantes del Estado de Jalisco»: Un recuento histórico que dio identidad al Estado

Por Diego Morales Heredia //
“Quien no conoce su historia está condenado a repetir los errores del pasado”, es la reflexión que compartió el Ingeniero José Luis Ortiz García en la presentación de su libro titulado “Los Gobernantes del Estado de Jalisco”, una obra histórica que plasma la vida, logros, retos y fracasos de los hombres que comandaron la región y escribieron con letras de oro sus nombres en la historia.
Con especial agradecimiento, Ortiz García presentó su libro en Palacio de Gobierno del Estado, un texto que lleva a los lectores a través de diferentes épocas de Jalisco, aportando un granito de arena para dejar un legado a los jaliscienses y estar inmersos en el peregrinar de sus protagonistas.
“Aquí aparece puntualizada desde la conquista con la Nueva Galicia. La obra nos lleva de la mano a través de diferentes épocas, donde quedó claro que la inestabilidad política, económica y social eran típicas de la efervescencia de las luchas armadas, en estos lares tuvimos audiencias importantes, gobernantes desde la Corona, entregando un encuentro puntual de los artífices de la historia. Con la declaratoria del estado libre y soberano de Jalisco, se cristalizaron los anhelos autonomistas de los ahora jaliscienses”.
Agregó: “A Jalisco se le dio democracia, se integró al federalismo, también Constitución, un congreso formado de hombres libres, en su mayoría de pensamiento, espíritu y obra. Es determinante señalar, que Jalisco fue gobernado por grandes republicanos como Joaquín Angulo, Gregorio Dávila, Herrera y Cairo, Donato Guerra. Hay que mencionar en la época revolucionaria, llegó a tener gobiernos fugaces, otros complejos, lo que trajo administraciones como José López Portillo y Rojas, y del general Manuel Macario Diéguez, que son distinguidos jaliscienses que comandaron los destinos estatales, más adelante vendría Basilio Badillo, José Guadalupe Zuno y Esteban Loera”.
Los lectores tendrán en sus manos una obra que refleja los aciertos, desaciertos, la manera de pensar y actuar de los gobernantes de Jalisco, a la cual el autor considera es un libro que permite una ventana para reflexionar, conocer la historia y con esto evitar cometer los mismos errores del pasado.
“En esta obra se abre una ventana para reflexionar y aproximarnos a la vida y manifestaciones de personajes cuyos nombres han sido escritas con letras de oro en la conciencia y en los muros de Jalisco. Con esta obra se amplía el horizonte del conocimiento para que las nuevas generaciones comprendan las penurias que pasaron los hombres y mujeres que engrandecieron al estado, con datos que encontré, que fui analizando y se ven reflejados en estos tomos. En este texto se describe a detalle los hechos positivos y los negativos, se desprendieron aciertos y desaciertos de los hombres que gobernaron a Jalisco”.
JALISCO LIGADO AL CONTEXTO NACIONAL
En la presentación, Arturo Zamora Jiménez, abogado, político y académico, resaltó el gran trabajo hecho por el Ingeniero José Luis Ortiz García, con una labor muy sólida de investigación que brinda a detalle las circunstancias que fueron forjando el Jalisco que tenemos en la actualidad.
“Es un gran trabajo de investigación, de verificación de datos, una labor muy sólida porque es contemporánea, abarca toda la historia de Jalisco desde su creación como entidad federativa hasta el sexenio que acaba de concluir. Es una obra con actualidad, una fuente de información documental, que nos brinda diversas perspectivas tomando en consideración las circunstancias que ocurrieron en Jalisco. Además, es un tema que me gusta en lo personal”.
De la misma manera, Arturo Zamora Jiménez manifestó que la historia de Jalisco está ligada al contexto nacional, haciendo especial mención a personajes como Guillermo Cosío Vidaurri, Marcelino García Barragán, Guadalupe Zuno e Ignacio L. Vallarta, quienes sufrieron embates desde el centro del país.
“La historia de Jalisco está ligada al contexto nacional, de manera profunda a todos los acontecimientos que ocurrieron desde el momento que se declara la independencia en Jalisco, con la posibilidad de tener un gobernador como Prisciliano Sánchez. También los gobernantes que tuvimos de corte liberal, de corte conservador, hasta la estabilidad jurídica con hombres de estado, que son los que tenemos que reconocer, su sentido de estado como gobernantes, no debemos dejar de reconocerlos. Quiero hacerle tributo a Don Guillermo Cosío Vidaurri, un hombre de estado no tuvo miedo al poder del centro, sufrió las consecuencias, un gobernante lo mismo que el general Marcelino García Barragán, lo mismo con José Guadalupe Zuno e Ignacio L. Vallarta”.
Subrayó: “Hemos padecido el infortunio del poder central, por la historia que tenemos en Jalisco, por cómo se ha venido desenvolviendo este lugar y el territorio histórico que nos rodea, está el testimonio de todos los jaliscienses, con figuras importantes en el occidente del país”.
En el mismo orden de ideas, reconoció a otros gobernadores que ha tenido Jalisco en su historia y aprovechó para desearle el mejor de los éxitos en su gestión al actual gobernador Pablo Lemus Navarro.
“Para mí es una gran oportunidad de recordar a muchos gobernadores como Joaquín Preciado, Medina Asencio, Álvarez del Castillo, el maestro Cosío Vidaurri, Aristóteles Sandoval, gobernadores muy queridos, incluso Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez, Alberto Cárdenas, todos han sido gobernantes que han sido personas que en cada uno de sus momentos, su propia circunstancia, tuvieron que tomar decisiones, acordes al pensamiento y deseo de la mayoría de las personas, es parte de la misión que tiene un gobernante, ahora le deseamos lo mejor al actual gobernador Pablo Lemus”.
REVIVIR LA HISTORIA DEL ESTADO
Por su parte Marco Antonio Cuevas Contreras, académico y escritor, reconocido principalmente por su labor como profesor en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, en el área de Derecho, resaltó los aspectos biográficos, psicológicos e históricos que se reúnen en el libro, que desde su perspectiva son un punto de inflexión para que la gente conozca a detalle a los personajes que han gobernado a Jalisco y así en el futuro elegir a los personajes que seguirán escribiendo la historia del estado.
“Es la primera ocasión que formalmente se abordan los aspectos biográficos, psicológicos e históricos de los gobernantes que ha tenido Jalisco, eso ya merece una felicitación muy puntual, porque sé que recopilar esta información lleva mucha disciplina, muchas horas de trabajo. Son años de recopilación, merecen toda nuestra admiración”.
Agregó: “Si vemos la perspectiva histórica, si conocemos los aspectos biográficos y psicológicos, podemos interpretar y medir la eficiencia, su espíritu, ver con toda claridad la retrospectiva, eso nos ayuda a tomar decisiones a futuro. Conocer las biografías tiene aspectos importantes, conocer a quiénes nos han gobernado, a futuro evitar los gobernantes que no queremos más”.
Para cerrar con su participación, indicó que la obra es un libro encantador, que transporta a los lectores a vivir la historia de Jalisco, un recorrido al pasado y entender las decisiones que le dieron identidad a un estado tan representativo en el cual habitamos.
“Gobernantes en Jalisco los ha habido de todo tipo, gobernadores de todas sus clases, constitucionales, interinos. Toda la obra de ellos está en el libro, es una carta de navegación para andar por todo Jalisco, entendiendo a las instituciones, es un libro encantador desde el punto de vista de la gente que quiere aprender algo nuevo. Esta obra nos transporta, viviremos la historia de nuevo, volver al pasado y entender lo que somos en Jalisco”, puntualizó.
JALISCO
Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

– Por Francisco Junco
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.
Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.
“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.
El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.
“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad.
A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.
El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.
JALISCO
Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.
El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.
JALISCO
Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

– Por Francisco Junco
En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.
La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.
“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.
Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.
El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.
“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.
El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.
“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.
Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.
Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.
Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.
Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.
“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.