JALISCO
Justicia federal frena atropellos del legislativo: Con amparo, Villanueva se queda en el STJJ

Por Mario Ávila //
Con una sentencia definitiva, el Juez séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo del Estado de Jalisco, obligó al Congreso del Estado a mantener en el cargo de magistrado del STJJ a Luis Enrique Villanueva Gómez y con ello la justicia venció a los criterios de cuotas y cuates que se alistaban para repartir este nombramiento de relevancia en el Poder Judicial, entre los allegados a la gente del poder en el presente sexenio.
Resultó evidente que las razones políticas predominaron sobre el sentido común, una vez que el Poder Legislativo se apresuró a realizar un procedimiento express para negar la ratificación en el cargo, al magistrado de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Luis Enrique Villanueva, en contra de quien no había ningún argumento válido para rechazarlo, toda vez que ha sido desde el 2016 uno de los mejores evaluados en el desempeño de su tarea.
De acuerdo con el análisis del dictamen enviado por el Poder Judicial, Villanueva Gómez ha resuelto el 93.13 por ciento de los asuntos que le fueron turnados a la Cuarta y Quinta Sala. Además, se señala que el magistrado ha reforzado sus conocimientos en la materia y los ha replicado en el aula.
Fue el diputado integrante de la Comisión de Seguridad, Enrique Velázquez (Hagamos), quien señaló que este albazo se abordó el fin de semana con el Ejecutivo para no ratificar al magistrado que tiene vínculo con la Universidad de Guadalajara (UdeG), como parte de la revancha política del gobernador contra esta institución.
Están buscando -dijo-, cómo tender una trampa para que en este dictamen no alcance la mayoría y dejar fuera al magistrado Luis Enrique Villanueva porque no es de su confianza, no es su amigo, no jala con ustedes o con el que representan y con las ganas de controlarlo todo, una vez más, van a cometer un atropello. Quisiera que lo hicieran con argumentos, que venga aquí algunos de los que van a votar en contra o se va a abstener, que venga aquí a sostener por qué no debe continuar el magistrado”.
Y pese a que las fracciones políticas en la LXIII Legislatura local de Movimiento Ciudadano, Morena, PAN y PVEM determinaron no ratificar en el cargo al magistrado Villanueva Gómez, la determinación quedó sin efecto una vez que se reconoció en el Poder Legislativo, que la justicia federal le había concedido al magistrado una suspensión definitiva para efecto de que:
1.- No se exija al quejoso la entrega de la magistratura.
2.- Continúe en el ejercicio de su encargo hasta en tanto se notifica la determinación en que cause ejecutoria la resolución que se dicte en el cuaderno principal.
3.- Continúe percibiendo sus emolumentos, salarios y prestaciones de la misma forma en que lo ha hecho durante su encargo, hasta en tanto quede firme la sentencia que se dicte en el juicio de amparo del que se deriva el presente.
4.- No se publique convocatoria para ocupar el puesto del ahora quejoso y en caso de haberse publicado, se suspenda el proceso respectivo.
Incluso se advierte que “la presente resolución surte efectos de inmediato y en consecuencia, en términos del artículo 158 de la Ley de Amparo, a efecto de asegurar el cumplimiento de esta suspensión, se vincula al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco a su acatamiento.
Tras obtener una suspensión legal definitiva por parte del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito, Luis Enrique Villanueva Gómez retomó su puesto como magistrado al acudir a la última sesión del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
SE VIOLARON SUS DERECHOS, ARGUMENTA JUEZ FEDERAL
En la audiencia incidental en la que se le concedió el amparo al magistrado Luis Enrique Villanueva, el juez Miguel Ángel Burguete García, luego de abrir los periodos de pruebas y alegatos, determinó: “Atendiendo a la naturaleza del acto reclamado, ordenará que las cosas se mantengan en el estado que guarden y, de ser jurídica y materialmente posible, restablecerá provisionalmente al quejoso en el goce del derecho violado mientras se dicta sentencia ejecutoria en el juicio de amparo (…)”.
Y abunda: “Consecuentemente, como se adelantó, existe una probabilidad cualificada de que, eventualmente, obtenga sentencia favorable, porque el quejoso sostiene que a la fecha de presentación de la demanda, las autoridades responsables no habían resuelto en el procedimiento de ratificación respecto del cargo de Magistrado que ocupa desde el 14 de diciembre de 2015 y por un plazo de siete años, en relación con lo que el artículo 61 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, vigente al momento en que rindió protesta de ley, se encuentra la posibilidad de un segundo lapso por diez años más”.
Además, se argumenta: “En ese sentido, de no concederse la suspensión al quejoso en los términos señalados, se le podrían causar daños y perjuicios de difícil reparación, con la combinación de la omisión por la autoridad competente de resolución sobre la ratificación por el segundo periodo de diez años más y el tiempo que transcurrió (a la fecha de presentación de la demanda), en tanto que se vería obligado a dejar el cargo, lo que supondría la interrupción de su ejercicio profesional con el nivel alcanzado, del desempeño del empleo que estima más acorde con sus aspiraciones personales y, además, de la falta de percepción de sus emolumentos”.
El pasado lunes 12 de diciembre, el Congreso votó en contra de ratificar a Luis Enrique Villanueva, pese a que ese mismo día el Poder Legislativo del Estado fue notificado de la suspensión concedida al magistrado Luis Enrique Villanueva, para permanecer en el puesto meses o años, ya que hay varios antecedentes de magistrados en el mismo caso, hasta en tanto no se resuelva el fondo del juicio de amparo que interpuso.
LA CAPTURA DEL PODER JUDICIAL SE PERPETRA AL 100%: MARA ROBLES
El magistrado Luis Enrique Villanueva aseguró que el Congreso no quiso ratificarlo, pese a que fue evaluado favorablemente por la Comisión de Justicia, y se actuó por una motivación política, al ser considerado por algunos diputados, como parte del Grupo UdeG.
Por su parte, la diputada del PAN, Mirelle Montes, presidenta de la mesa Directiva, explicó que existe la posibilidad de que se llame a sesión en vacaciones a los 38 diputados, para dejar sin validez la convocatoria que supliría al magistrado Villanueva, cumpliendo así con la instrucción de la justicia federal, para evitar caer en desacato.
Por su parte, el coordinador de la fracción mayoritaria de Movimiento Ciudadano, Quirino Velázquez, admitió que la decisión de no ratificarlo en el cargo, fue política. “No, no es que por el desempeño y eso no es el tema, el tema es la decisión soberana que tiene este Pleno de construir una mayoría para su ratificación o no, porque es una responsabilidad que tiene el Pleno exclusivamente, ni siquiera la Comisión, la Comisión tiene que sacar un dictamen como viene. Es una decisión política, efectivamente. Es una decisión política la que tiene el Pleno porque a partir de eso es como se generan los consensos para la construcción de la mayoría”.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, acusó que el rechazo a la ratificación de Villanueva Gómez sería por orden del Gobernador hacia los diputados emecistas, morenistas y panistas, particularmente porque el mandatario tendría mucha cercanía con José María Martínez, coordinador de la bancada de Morena.
«Es parte del conflicto que hay (entre Alfaro y UdeG), de borrarlo todo, controlarlo todo; debes de considerar que nosotros hemos sido la única Oposición», apuntó Velázquez.
Y vaticinó: “Va a seguir, el gobernador no tiene llenadera, se va a seguir comiendo todo (los nombramientos) para quedarse con todo, y la verdad es que lamento mucho que ni el PAN ni Morena se den cuenta del monstruo que están creando al evitar que exista un contrapeso necesario para el Estado», añadió.
En respuesta a la acusación y ante señalamientos del diputado Enrique Velázquez, de Hagamos, el diputado José María Martínez, rechazó que la bancada de Morena esté implicada en presunto reparto de Magistraturas.
Y dijo: “Es falso, la impotencia ante el conflicto que viven ellos (MC y UdeG), pretenden embarrar a Morena; insisto, es una falsedad», apuntó el morenista.
Las fracciones del PRI y Hagamos criticaron nuevamente la manera en que se llevó a cabo este proceso, con un albazo, prisas y un rechazo a la ratificación sin una justificación técnica y la legisladora de Hagamos, Mara Robles criticó que nunca hubo una justificación para convocar a la sesión con esa urgencia e hizo énfasis en que nuevamente se citó sin dar a conocer a los diputados los dictámenes con anticipación, en la cooptación del Poder Judicial y la perpetración de la impunidad como una consecuencia.
Y lo que ustedes dirán -expuso-, es que es un asunto de grupos de poder y que su servidora y mi compañero u otros diputados de otro partido defienden a otra persona, pero más allá de los méritos o no del magistrado en comento, yo quiero decirles que la captura del Poder Judicial que se está perpetrando al 100 por ciento en el Congreso del Estado de Jalisco tiene consecuencias muy graves de la población.
Hugo Contreras Zepeda, coordinador de la bancada del PRI, se refirió a la falta de argumentación para no ratificar al magistrado. “Los diputados del PRI no porque se trate en especial de un magistrado, que tenga o no tenga simpatía con un grupo político, sino por el desempeño, sino por lo que viene en el informe justificado que envió el presidente del Supremo Tribunal y así mismo lo hace el órgano técnico de la Comisión de Justicia en sentido positivo, es congruencia, es ética, es moral”.
Vale la pena recordar que entre los pendientes que tienen en puerta en el seno de la Comisión de Seguridad y Justicia, es atender y dar trámite a las comunicaciones recibidas, derivadas por el Supremo y Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, mediante el cual se informan las fechas, sobre la conclusión de funciones de los magistrados, Guillermo Valdez Angulo y Gonzalo Julián Rosa Hernández, por retiro forzoso, al cumplir los 70 años de edad; también, se informó de la separación de cargo del Magistrado Manuel Higinio Ramiro Ramos, por jubilación.
El magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez, es licenciado en Derecho y maestro en Derecho con orientación en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la UdeG. Especialista en Medios Alternos de Solución de Conflictos por la Universidad de Salamanca en España. Cuenta con una amplia carrera judicial y experiencia docente en diferentes asignaturas, como Derecho constitucional, Derecho civil y Medios alternos de solución de conflictos.
Colabora activamente en agrupaciones sociales con el fin de divulgar la cultura de la legalidad. Fue consejero ciudadano en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco de 2006 a 2012, en donde presidió las Comisiones de Administración y Contraloría.
También se desempeñó como director de Asuntos Jurídicos y Dictamen Legislativos del H. Congreso del Estado de Jalisco de junio de 2012 a mayo de 2013. Director del Instituto de Investigación y Estudios Legislativos de junio de 2013 a junio de 2015. Magistrado integrante de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.
Es coautor del libro, «Gobernanza Judicial, Jueces y Democracia», publicada en conjunto con la UdeG y la editorial Porrúa, una obra que colectiva que integra las reflexiones y análisis de más de una veintena de autoras y autores, entre ellos el ministro en retiro Dr. José Ramón Cossío Díaz y el Dr. José de Jesús Chávez Cervantes.
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.