Connect with us

JALISCO

La expresión ciudadana se manifiesta: MC, el gran mandón en la zona metropolitana

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El movimiento naranja vive su mejor momento en Jalisco y por tercera elección consecutiva vence a sus rivales con una aplastante mayoría en la elección de alcaldes, particularmente en la Zona Metropolitana en donde mostró su poderío venciendo con diferencia de 20 puntos a los candidatos de Morena, especialmente en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.

En la elección de diputados, también dominaron y garantizaron mayoría de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, al triunfar en 16 de los 20 distritos electorales, dejando 3 distritos para Morena y 1 para el PAN.

Con ello Pablo Lemus Navarro, Juan José Frangie Saade y Salvador Zamora Zamora, se convierten en los artífices principales de la continuidad y el éxito del proyecto político iniciado en el 2009 en tierras de Tlajomulco de Zúñiga, por el hoy gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

Al anunciar con cierta timidez y en punto de las 18 horas coincidiendo con el horario del cierre de las casillas, el presidente del comité directivo estatal, Ricardo Rodríguez, se mostraba sorprendido y sin mencionar sus números, se limitó a asegurar que habían ganado con dos dígitos en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco y El Salto, aunque dejó en claro que mantenían una pelea cerrada en Tonalá y Tlaquepaque con Morena.

Sin embargo, expuso que lo más relevante resultó que se rompió el maleficio que tenían todos los últimos cuatro gobernadores, tres del PAN y uno del PRI, de tener que gobernar en la segunda mitad de su sexenio, con un Congreso y alcaldes metropolitanos de partidos adversos.

Uno de los primeros efectos que provocó este triunfo de Movimiento Ciudadano, es el hecho de que renacieran las discrepancias entre los que fueron candidatos de Morena a las presidencias municipales de Guadalajara y Zapopan, Carlos Lomelí Bolaños y Alberto Uribe Camacho, ya que el día de la elección, el abanderado de Zapopan se negó a presentarse al lado de su homólogo de Guadalajara y de la delegada federal Yeidckol Polevnsky y este lunes fue el primero en admitir su derrota y no sólo eso, además advirtió que no impugnaría legalmente el resultado de la elección, porque no estaba dispuesto a ganar en los tribunales, lo que los ciudadanos le negaron en las urnas.

Alberto Uribe apareció este lunes, solo con sus compañeros de planilla para anunciar: “Dos cosas que quiero decir: Una, la elección no la ganamos nosotros, la ganó Juan José Frangie. Y dos, no vamos a interponer ningún recurso jurídico como nos lo están planteando, cuando en la vida y en la democracia uno juega, uno sabe que alguien gana y alguien pierde y es muy molesto que la gente quiera interponer recursos por todo, y no voy a ganar en los tribunales lo que no gané en las urnas, es así de sencillo.

Los que se imaginan que estaríamos en una depresión, pues no lo estamos, había un objetivo, no lo logramos, pero estamos de pie y vamos a salir a caminar, hemos hablado con nuestros equipos, en tres meses hemos hecho un equipo gigante, vamos a salir en diferentes brigadas, vamos a estar ayudando a nuestra gente, en las comunidades que vimos muy necesitadas, nosotros representamos un movimiento que no se rinde, un movimiento que está de pie, un movimiento que tiene muy pocos meses de construcción en donde hay mucha pasión, en donde jugamos un municipio complejo, tal vez de los más complejos del país.

Yo no voy a ir a respaldar a Carlos (Lomelí), como quiere Yeidckol (Polevnsky), además, yo no respaldo el tema de las denuncias cuando tienes que ser demócrata y no voy a pensar en tribunales discutiendo lo que no se ganó en las urnas”.

Uribe Camacho aclaró que la estrategia postelectoral de la dirigencia estatal no corresponde a su visión “yo respeto su visión, pero claro que no hay, no me ayudó con nada ni con una cachucha, es decir, prácticamente si te ayudan con cosas que tienen ahí en las bodegas, pero no hubo como esta parte de estrategia” y aclaró que no guarda rencores.

PONEN FIN A LA MALDICIÓN DE LAS ELECCIONES INTERMEDIAS

Pese a que el templete, las bocinas y las invitaciones estaban listas para efectuar una celebración de la magnitud del triunfo naranja, los candidatos ganadores, la dirigencia, la militancia y los simpatizantes se quedaron con las ganas de festejar la victoria, debido a la segunda gran tormenta del temporal.

Si acaso ante unas cuantas decenas de seguidores y cuando apenas iniciaba la lluvia con un ligero chipi chipi, Pablo Lemus y Juan José Frangie hicieron acto de presencia en la glorieta Minerva para lanzar algunas consignas y tomarse una fotografía que indicara que había júbilo en el partido político del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Minutos antes, en las oficinas centrales de MC sobre la avenida La Paz, el presidente de MC en Jalisco, Ricardo Rodríguez, se dijo emocionado por los resultados positivos, “los tapatíos y los jaliscienses han decidido mandar un claro mensaje a Jalisco y al país, reconocer que tuvimos un proceso electoral bueno, sano y en paz en general”.

Contentos -dijo-, porque nuevamente Guadalajara será gobernada por mujeres y hombres de Movimiento Ciudadano y porque terminamos con la maldición de que el gobernador en turno perdía las elecciones intermedias, las elecciones mandan un claro mensaje de confianza en este proyecto y a estos candidatos y estamos agradecidos por ello.

Datos de la ZMG -expuso-, nos dicen que tendremos más municipios ganados que en el 2018 y más distritos. Agradecer a los candidatos y candidatas por 60 días de ir a presentarse y convencer a la gente de la necesidad de defender los intereses de Jalisco, a través de sus gobiernos.

Para fundamentar el porqué califica a ésta, como una mejor elección que la del 2018, Ricardo Rodríguez, respondió: “Diversos factores, que los ciudadanos han evaluado a nuestros gobiernos estatal, municipales, los congresos; el ejercicio es un refrendo a los gobiernos emanados de MC y el resultado obedece a que presentamos a los mejores candidatos que se podía presentar y el ejercicio interno termina dándonos la razón de cuando se toman las mejores determinaciones y se evitan divisiones internas, podemos ir tranquilos con los ciudadanos. Este proyecto representa los intereses de Jalisco y que el compromiso que hicimos de defender el interés de Jalisco, es real”.

BUSCARÁ LEMUS  GRAN ACUERDO POR GUADALAJARA

Pablo Lemus, con resultados en mano de una encuesta de salida, pero sin aspavientos y con mucha sobriedad, agradeció primero a la ciudadanía y después a las personas que realizaron la tarea de ser funcionarios de casilla.

Y ante los representantes de los medios de comunicación, planteó: “Tenemos en mano la encuesta de salida de Guadalajara, Movimiento Ciudadano tiene 40.79% de los votos, Morena el 25%, 15 puntos diferencia, la tendencia es completamente irreversible y el PREP lo habrá de confirmar.

Mañana buscaré a candidatos a fin de hacer un gran acuerdo político por la ciudad, la campaña se terminó y la ciudadanía se ha expresado; ahora sigue la reconstrucción política de cara el próximo gobierno, no habrá vacaciones, a partir de mañana a trabajar con las candidatas y los candidatos que participaron en este proceso. Y en la construcción del próximo gobierno para Guadalajara decirles que no les voy a fallar, sino que voy a hacer un gran gobierno y con ello será la mejor forma de agradecer la confianza que nos han dado”, expuso.

A la pregunta de si por la guerra sucia que se dio en la recta final de las campañas, considera que la elección se irá a tribunales, planteó: “Con una ventaja de dos dígitos… (¿?) yo honestamente esperaba 10-11 puntos de ventaja, pero 15 puntos hablan de que muchos de los indecisos optaron por Pablo Lemus; esta gran ventaja no me hace entrar en una complacencia, me da un gran compromiso de hacer un buen gobierno para Guadalajara.

«Cuando hay una ventaja de 15 puntos y alguien tiene la desfachatez de impugnar, es que verdaderamente no tiene sentido democrático, hoy los electores han hablado en las urnas y en paz y por ello exigimos que los candidatos acepten lo que el electorado manifestó», dijo el virtual ganador de la elección por la Presidencia Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

Y remató: “La campaña se ha terminado y debemos tener madurez política para trabajar con todas las fuerzas políticas, Guadalajara lo requiere, haré una invitación a todos los que compitieron, no solo a los que tendrán una representación, sino a todos los contendientes, necesitamos tener esa visión de madurez, de trabajo, de compromiso por Guadalajara. Las campañas son desgastantes, pero ahora tenemos que ver por la construcción del gobierno, no prevemos una impugnación por la diferencia tan amplia”, sentenció.

CONTINUIDAD Y MEJORA, OFRECE FRANGIE EN ZAPOPAN

Por su parte el virtual ganador de la elección en el municipio de Zapopan, Juan José Frangie Saade, planteó: “Las encuestas de salida que hicimos, nos dicen que tuvimos entre un 51 y 54% de participación de los ciudadanos y nos dan 12 puntos de ventaja sobre el segundo lugar; creo que no hay vuelta de hoja, son muy claras, lo vimos en nuestros últimos días de campaña, la gente quiere continuidad y mejora en la administración”.

Citlalli Amaya, dijo que en Tlaquepaque refrendaron la fuerza de los ciudadanos con las mujeres al frente. “No tenemos encuesta de salida, hay una que no es nuestra y que nos marca con 8 puntos arriba, pero prefiero ser mesurada”.

La abanderada de Tonalá, Ana Priscila González García, sentenció: “no tenemos encuesta de salida, pero me siento contenta, fuimos creciendo, no tenemos duda de que por primera vez habrá una mujer como presidenta municipal”.

En El Salto -dijo Ricardo Said Santillán Cortés-, sí tenemos encuesta de salida y nos colocamos en el primer lugar con el 31.2% de los votos, delante de PRI y Morena que están en un empate técnico con 11 puntos debajo de nosotros.

Salvador Zamora, aspirante triunfador en Tlajomulco de Zúñiga, dejó en claro que “con cortes de las encuestas de salida a las 10, 12, 2 y 4 de la tarde, Tlajomulco siempre tuvo una ventaja arriba de los 15 puntos, ganaremos 2 a 1 esta elección y nuestro municipio seguirá siendo la cuna de Movimiento Ciudadano”.

Vale la pena mencionar que en la elección del 2018, Movimiento Ciudadano ganó en 49 municipios y en 9 distritos, además obtuvieron 5 diputaciones de representación proporcional; hoy en el 2021 con un promedio de 81% de las actas computadas y 47% de participación ciudadana en las urnas, MC lleva una ventaja casi irreversible en 44 municipios y en 16 de los 20 distritos de Jalisco.

Guadalajara

De MC Pablo Lemus con 217, 425 votos y con 45.8%

De Morena Carlos Lomelí con 116,567 votos y con 24.5%

Del PRI Sofía García M. con 37,880 votos y con 7.9%

Del PAN Fernando Garza con 35,811 votos y con 7.5%

De Hagamos Tonatiuh Bravo con 21,247 votos y con 4.4%

De Futuro Dolores Pérez L. con 14,261 votos y con 3%

 

Zapopan

De MC Juan José Frangie Saade con 157,221 votos y con 47.6%

De Morena Alberto Uribe Camacho con 59,268 votos y con 17.9%

De Futuro Pedro Kumamoto Aguilar con 49,968 votos y con 15.1%

Del PAN Omar Borboa Becerra con 25,581 votos y con 7.7%

Del PRI Dulce Sarahí Cortés Vite con 20,005 votos y con 6%

 

Tlajomulco

De MC Salvador Zamora Zamora con 51,532 votos y con 46.7%

De Morena Marcela Michel López con 30,279 votos y con 27.4%

Del PAN María Elena Rivera Estrada con 8,049 votos y con 7.3%

Del PRI Sara Alejandra Estrada Galán con 5,386 votos y con 4.8%

 

Tlaquepaque

De MC Mirna Citlalli Amaya con 37,772 votos y con 32.3%

De Morena Alberto Maldonado con 35,126 votos y con 30%

 

Tonalá

De Morena Sergio Chávez Dávalos con 25,691 votos y con 26.7%

Del PRI Oswaldo Bañales Orozco con 21,414 votos y con 22.3%

De MC Ana Priscila González con 21,225 votos y con 22.1%

 

El Salto

De MC Ricardo Zaid Santillán con 16,372 votos y con 42%

Del PRI Joel González Díaz con 7,978 votos y con 20.4% 

De Morena María Elena Farías con 7,390 votos y con 18.9% 

 

Juanacatlán

De MC Susana Meléndez Velázquez con 1,939 votos y con 23.5%

De Morena Morena Gleidy Isabel Márquez con 1,325 votos y con 16%

 

Ixtlahuacán de los Membrillos

Del PRI José Heriberto García Murillo con 7,837 votos y con 54.2%

De Morena Reymundo Romo García con 2,659 votos y con 18.4%

 

Zapotlanejo

De Morena Gonzalo Álvarez Barragán con 7,009 votos y con 29.6%

De MC Ricardo Morales Sandoval con 6,939 votos y con 29.3%

 

Municipios: 

MC 44

PRI 24

PAN 20

Morena 15

Hagamos 7

PVEM 5

PES 3

Futuro 2

Fuerza por México 2

PRD 1

PT 1

Somos 1

TOTAL 125

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Entregan la presea “La Paz hecha a mano”

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco del Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco, la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, que preside Dolores Patricia Alvarado, entregó la presea La Paz hecha a mano.

El reconocimiento busca visibilizar proyectos comunitarios que fomentan la convivencia pacífica, la dignidad humana y la construcción de una sociedad más justa.

Entre las galardonadas se encuentra Cointa Sotomayor Reyna, distinguida por su proyecto Clan de Abus Excursionistas de Jalisco, iniciativa que promueve el derecho al esparcimiento y la vida plena de mujeres adultas mayores mediante viajes y actividades culturales, fortaleciendo con ello la convivencia pacífica y la participación activa.

También fue reconocida Josefina Acosta Rivera por su proyecto de arte por la paz Bodypaint en mujeres y hombres que luchan contra el cáncer de mama.

La iniciativa utiliza el arte corporal como herramienta de resiliencia, dignificando la vida de las personas que enfrentan esta enfermedad y proyectando un mensaje de esperanza y fortaleza.

La presea fue entregada igualmente a Liliana Pascual Bautista por su contribución a la paz a través de la confección del rebozo, símbolo de identidad, resistencia y memoria colectiva.

Su trabajo rescata la tradición textil mexicana como vehículo de cultura, dignidad y esperanza.

Otra de las galardonadas fue Epifanía Rosas Antonio, quien impulsa el proyecto Huipiles de mi pueblo. Esta propuesta resalta el arte textil indígena como un acto de resistencia e identidad, al tiempo que fortalece la economía de las artesanas y empodera a las comunidades a través de la revaloración de su patrimonio cultural.

También, el artista Enrique Chiu recibió el galardón por su proyecto Corazón Migrante, una obra de arte por la paz que busca recordar que la humanidad trasciende fronteras.

Con su propuesta, promueve el diálogo y la solidaridad, subrayando la necesidad de construir un mundo más justo e inclusivo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.

El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.

Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.

Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.

Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.

Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.

Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.

“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.

Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.

“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.

En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.

“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.

“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.

Continuar Leyendo

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.