JALISCO
La muerte de Octavio Esqueda: ¿Mantendrá el panismo de Jalisco la unidad?

Por Francisco Junco //
“Como la naturaleza, la vida también te da hermanos. A mí me dio a Octavio Esqueda hace 30 años, y desde entonces, sin falla, tuve a un amigo leal, prudente y presente”, con estas palabras despide Eduardo Rosales Castellanos a su amigo leal, Octavio Esqueda Ávalos, mejor conocido como “El Gordo Esqueda”, quien falleciera la tarde del sábado 20 de enero, de un infarto, en su domicilio. Fue consejero estatal del PAN y oficial mayor del Comité Directivo estatal del blanquiazul en Jalisco.
Para propios y extraños, Octavio Esqueda, representaba un hombre conciliador, buen negociador político, considerado, incluso, como el líder moral del panismo en Jalisco, aunque siempre a la sombra de Lalo Rosales. La pregunta, que queda en el aire es, quién será la figura o perfil que pueda sustituir el trabajo que venía realizando “El Gordo Esqueda”, ya que para el PAN era el enlace con los poderes gubernamentales, el judicial y legislativo; así como con el mandatario estatal Enrique Alfaro Ramírez. Era, sin lugar a duda, el representante del grupo en poder del panismo en la entidad.
La carrera política de Octavio Esqueda, comienza a principios de la década de los noventa, dentro del grupo llamado “Los Santa Tere boy’s”, encabezado por Eduardo Rosales, enclavado en el PAN. Ambos, siempre inseparables, formando cuadros y fortaleciendo su grupo, de acuerdo con varias fuentes consultadas del panismo jalisciense.
Para Jesús Rivera, ex militante del PAN Jalisco por cerca de 28 años, el grupo de Lalo Rosales, se desarrolló a la sombre del grupo del ex gobernador de Jalisco, Paco Ramírez Acuña, pero “le crecieron los enanos”, al grado de desconocerlo como una figura del panismo de Jalisco. “Eduardo Rosales se apodera del Comité Estatal, él siempre fue un tipo inteligente, alguien que solía tener una visión diferente a los grupos tradicionales en el PAN, entonces liderados por Paco Ramírez. Eduardo se convirtió en una figura disruptiva del PAN, más pragmático, que hizo su propio grupo, que hoy por hoy sigue controlando el Comité Estatal, aun viéndolo perder, aun viéndolo difuminarse entre la sociedad. Así se acabaron la marca PAN. De tener una franquicia muy rentable en Jalisco, la convirtieron en una franquicia de cuarto y hasta quinto lugar”.
A decir de otros militantes del PAN, consultados por Conciencia Pública, la triada Herbert Taylor, Emilio González y Antonio Gloria, cuando este último era presidente estatal del blanquiazul, tomaron el acuerdo político con el grupo de Lalo Rosales para entregarles el Comité Estatal del PAN, mientras que los lidereados, en ese momento por González Márquez, se quedaban con el gobierno estatal. Y es aquí, en la primera década de los dos mil, donde comienza la nueva historia del PAN Jalisco, ahora conocido como “Los Lalos” y que tienen vigencia en la actualidad.
En ese momento, los grupos hegemónicos blanquiazules estaban encabezados por Hernán Cortés, Miguel Ángel Monraz y Chema Martínez. Cuando llega Lalo Rosales al Comité Directivo Estatal, coloca como oficial mayor a Octavio Esqueda, es aquí donde éste aparece en la escena pública y desde donde comienza la operación política, para fortalecer la estructura del partido.
En ese contexto, el PAN, tras 13 años de gobiernos panistas en la alcaldía de Guadalajara, con Alfonso Petersen Farah, el partido pierde la capital de Jalisco, en el 2009, a manos del priista Jorge Aristóteles Sandoval. Un grupo importante de azules se manifiestan afuera de las instalaciones del Comité Estatal, en la calle de Vidrio, que culmina con la caída de Eduardo Rosales como presidente estatal, pero en la estructura, permanece Octavio Esqueda como oficial mayor, para “cuidarle el changarro” y desde ahí se fortalece el grupo de “Los Lalos”.
“Aquí es donde se da una lucha entre los grupos de los Emilios contra los Lalos. Entonces, cuando los amigos de Lalo Rosales iban a manifestarse afuera de Casa Jalisco en contra del gobernador, por la famosa “mentada”, Emilio, en simultáneo, estaba mandando a sus amigos a manifestarse en las puertas del Comité Estatal. Era guerra de poderes que lejos de beneficiar a la franquicia o a la marca PAN, la fueron sepultando. Desde ese entonces el brazo operador de Lalo era El Gordo Esqueda”, señaló el ex panista Jesús Rivera, quien por esa época estaba en la Secretaría de Capacitación del PAN.
Otras fuentes consultadas, coinciden en que, desde la Oficialía Mayor, Octavio Esqueda, controla el área de estructuras municipales, una de las más importantes del partido para efectos de la operación, a través de sus operadores Juan Pablo Colín y Manuel Rojas. Aunque en la formalidad, Octavio Esqueda, nunca fue presidente del PAN Jalisco, él era quien tejía todos los acuerdos políticos de Eduardo Rosales.
A la salida de Rosales Castellanos, se genera una mesa de negociaciones, donde participan los presidentes en turno, Hernán Cortés Berumen, Miguel Monraz, Gustavo Macias, Alfredo Medina, Pilar Pérez Chavira y Diana González. El acuerdo de esta mesa es que, la presidencia siempre estará vinculada a Eduardo Rosales, mientras que la Secretaría General estaría controlada por los hermanos Cortés Berumen.
Jesús Rivera, asegura que el sucesor en la presidencia del PAN Jalisco, “tenía instrucciones precisas de Lalo Rosales a través de Octavio Esqueda”. Con lo que este grupo se fortaleció al grado de que se pensaba que El Gordo Esqueda era el que verdaderamente lidereaba al panismo jalisciense, pero “no era El Gordo Esqueda, él siempre recibió instrucciones.
Ahora, sí se me permites ser vulgar, era él, de sus perros, el más fiel. El que jamás le mordió las manos, el que siempre le movió la colita para que Lalo estuviera a gusto y en paz, dejando al PAN estatal en manos de Esqueda. Así fue, hasta el sábado pasado que nos enteramos que desafortunadamente pierde la vida por un infarto”.
Hasta el 2020, eran estos dos grupos hegemónicos, que cedían algo de participación al grupo comandado por Chema Martínez, quien antes de renunciar al PAN e irse a las filas de Morena, entregó la dirigencia del PAN Guadalajara a “Los Lalos”.
La operación política de Octavio Esqueda, logra expandir el control de grupo y tiene vasos comunicantes con Comisión Estatal de Derechos Humanos, durante la presidencia de Alfonso Hernández Barrón; con el Poder Judicial, a través del Consejo de la Judicatura, a través de Irvin Ávila, uno de los operadores importantes de Esqueda.
Pero la operación política de Lalo Rosales, vía Octavio Esqueda, la concentran en el Congreso del Estado y en las presidencias municipales, donde se genera una fuerza económica, ya que tienen el control de las tesorerías de los ayuntamientos que gobiernan. En este grupo logran posicionarse y crecer, como los hombres de confianza de Octavio Esqueda, Manuel Rojas y Juan Pablo Colín, este último perfilado a sustituir a Diana González en la presidencia del PAN estatal, cuando ésta busque la candidatura a la alcaldía de Guadalajara.
Finalmente, los grupos internos se reacomodan. Por un lado, como grupo con mayor poder, el de Lalo Rosales, vía Octavio Esqueda; en segundo lugar, el grupo encabezado por los hermanos Isaías y Hernán Cortés, después le siguen los grupos de Emilio González, Rodolfo Ocampo y César Madrigal. Todos logran un gran consenso, llegan al acuerdo político para llevar a Diana González a la presidencia del PAN Jalisco, aunque con una pequeña influencia del grupo que dejó, el ahora morenista, Chema Martínez.
Ante la desaparición física de Octavio Esqueda, se genera la expectativa de quien asumirá el rol del conciliador y negociador a nombre o “prestanombre” de Eduardo Rosales Castellanos, ya que es quien realmente lleva las riendas de este grupo hegemónico. La disputa se da, por un lado, Claudia Murguía, Manuel Rojas y Juan Pablo Colín, y por el otro Gustavo Macias y Miguel Monraz.
Lo cierto, es que, ante la prematura muerte de Esqueda, Lalo Rosales viaja a la brevedad de Estados Unidos a Guadalajara, para despedir a su amigo y realizar una serie de reuniones cupulares para poner orden y señalar que todos los acuerdos, que realizó su incondicional, se respetarán tal y como él los logró.
En una reseña del periódico Mural, se señala que Lalo Rosales se encontró en un restaurante de Naciones Unidas con la presidenta del PAN Jalisco, Diana González, y el tesorero del partido, Juan Pablo Colín, la coordinadora de los diputados locales del blanquiazul, Claudia Murguía; los diputados federales, Miguel Monraz y Gustavo Macías; el representante del PAN ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), José Antonio de la Torre, así como el Oficial Mayor del PAN Jalisco, Manuel Rojas e Irving Ávila, consejero estatal.
“Consultados sobre la reunión, algunos de los asistentes señalaron que, se acordó dar seguimiento a los compromisos que hizo previamente Esqueda, entre ellos, los que tienen que ver con la definición de las candidaturas que le corresponde proponer al PAN dentro de la alianza que mantiene con el PRI y el PRD”, señala el rotativo tapatío.
En el diario El Informador, consignan que Diana González, Juan Pablo Colín, Claudia Murguía, Gustavo Macías, Paulina Rubio, Eduardo Rosales, Hernán Cortés y los ex gobernadores Francisco Ramírez Acuña, Emilio González y Alberto Cárdenas, se reunieron tras la muerte del líder moral del partido, Octavio Esqueda.
“No ha sido una, sino varias las reuniones de los diferentes liderazgos albiazules en el Estado. Entre ellos se comprometieron para mantener los acuerdos, al menos hasta que pase el 2 de junio, día de las elecciones. Lo anterior, porque el interés es respetar los pactos que se hicieron con el PRI y el PRD por las candidaturas y espacios en Jalisco. Es cierto que rápidamente han levantado la mano los grupos políticos pequeños, pero persistentes, como el de César Madrigal, aunque después de varios encuentros con Eduardo Rosales, que se desplazó de inmediato desde su domicilio en Texas, todo apunta a que mantendrán la paz”, apunta El Informador.
Los panistas consultados, coinciden en que, el perfil de Juan Pablo Colín sería el posible sucesor de Octavio Esqueda; algunos destacan su formación al lado de este líder, aunque otros señalan que la fidelidad al grupo le puede dar el espacio.
“Lo que está muy claro, es que en la planeación que llegó a cabo Lalo Rosales para sacar al PAN adelante, también siguió adelante para mantener el control del Comité Estatal. Durante todo el tiempo, y en su momento, ese control se vendió claramente a los intereses del proyecto de Enrique Alfaro y Enrique Ibarra Pedrosa de Movimiento Ciudadano. Los ejemplos son más que claros, muchísimos espacios en los gobiernos municipales y estatal son de amigos de Lalo en gobiernos de MC”, lamentó Jesús Rivera.
“Cuando estuve en la vida pública, me acompañó, me aconsejó y suplió mis muchas carencias. Cuando me retiré de los reflectores, lo respetó como nadie y me hizo saber, de muchas formas, que contaba con él incondicionalmente. Fue, además, un líder generoso, sensato y sensible que logró, no sólo conseguir resultados en el más adverso de los entornos, sino que lo hizo derrochando aprecio entre quienes lo acompañaron estos años. Me duele su partida. Lo voy a extrañar toda la vida”, se despidió Rosales Castellanos de su amigo, en sus redes sociales.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.